Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y arte en la antigüedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Canon de proporciones

Reglas de medida del cuerpo humano (puño cerrado).

Speo

Templo en acantilados, montañas, fachada tallada en roca y habitaciones.

Sillar

Material constructivo rectangular en piedra tallada.

Obelisco

Monumento pilar cuadrado, elemento constructivo y decorativo.

Ley de frontalidad

Sistema representativo de figuras.

Encáustica

Técnica con cera como aglutinante para fijar soporte.

Juicio de Osiris

Decisión del destino del difunto en Anubis, sala de las 2 verdades con diosa Osiris dictando sentencia.

Escritura de Mesopotamia

Cuniforme con letras en forma de cuña.

Diferencias de adobe y ladrillo

Adobe: barro y paja, Ladrillo: masa de barro secada al sol, semejanza: paralelepípedo.

Elementos decorativos en Mesopotamia

Ladrillo escalonado,... Continuar leyendo "Arquitectura y arte en la antigüedad" »

Arquitectura Gótica: Luminosidad, Elevación y Catedrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se caracteriza por la búsqueda de luminosidad y elevación. Se lograron avances técnicos en el sistema de empujes y contraempujes, concentrándolos en puntos específicos. El muro se convierte en un simple elemento de cierre, y todos los componentes de la construcción, como soportes, arcos y cubiertas, se diseñan para lograr un marcado movimiento ascendente. Los vanos se decoran con tracería gótica. El gótico es un arte eminentemente urbano, con la catedral como su máxima expresión, y un gran desarrollo de la arquitectura civil.

Entre sus elementos arquitectónicos destacan:

  • Arco apuntado u ojival
  • Bóveda nervada o de crucería (con nervios como esqueleto y paños cerrando los espacios entre
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Luminosidad, Elevación y Catedrales" »

Explorando el Neoclasicismo: Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Neoclasicismo: Arquitectura y Escultura

Se generaliza el uso de tratados clásicos, así como el efecto de los modelos clásicos y de los grabados de Piranesi, quien representaba edificios y ruinas romanas con un aspecto que generalmente distaba de la realidad. Promueve el contraste entre los diversos cuerpos de los edificios.

Características Generales

  • Equilibrio, reposo y simetría.
  • Imitación de los estilos clásicos.
  • Predominio de los órdenes dórico y jónico.
  • Abundancia de columnas y graderíos.
  • Decoración con medallones elípticos y meandros.
  • Se erigen monumentos conmemorativos imitando al arte greco-latino.
  • Uso de águilas y ornamentos egipcios, además de pinturas de estilo pompeyano.
  • Se abandona la superposición de órdenes.
  • Los contornos
... Continuar leyendo "Explorando el Neoclasicismo: Arquitectura y Escultura" »

El 3 de mayo de 1808: Goya y la represalia napoleónica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Goya sugirió el encargo de este cuadro de gran formato a la regencia liberal de Luis María de Borbón y Vallabriga, antes de la llegada del rey Fernando VII. El hecho histórico que se plasma en esta obra tuvo lugar en la madrugada del 3 de mayo de 1808 en la montaña de Príncipe Pío, a las afueras de Madrid. Este acontecimiento, tuvo lugar como represalia por parte del ejército napoleónico por el levantamiento popular que tuvo lugar el día anterior en las calles de Madrid.

La escena se desarrolla en plena noche, estando iluminada por un foco situado entre el pelotón de ejecución y el grupo de los condenados. Este recurso de la luz, de inspiración tenebrista, permite que el pelotón aparezca en penumbra mientras que la luz ilumina... Continuar leyendo "El 3 de mayo de 1808: Goya y la represalia napoleónica" »

Exploración de Técnicas Artísticas y Estilos a Través de la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Técnicas Artísticas Fundamentales

Escorzo

El escorzo es un modo de representar una figura que, en realidad, estaría dispuesta oblicuamente al plano en que ha sido representada. Esta representación exige un gran dominio de la perspectiva y es característica del Manierismo y el Barroco.

Tallado

El tallado es una técnica escultórica consistente en rebajar un material utilizando un elemento punzante, como un cincel, hasta adquirir la forma deseada. Un ejemplo destacado es El Moisés.

Fundición

La fundición es una técnica escultórica que consiste en inyectar en un molde (previamente fabricado con la figura deseada) material líquido fundido al fuego o licuado con agua. Un ejemplo es el David de Donatello. Es importante aclarar que la cita "... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Artísticas y Estilos a Través de la Historia" »

David de Miguel Ángel: Representación única y poderosa del joven héroe bíblico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

David de Miguel Ángel. En 1501 empezaba el trabajo y en 1504, El Gigante, como llamaron popularmente los florentinos a la estatua, se colocaba junto al Palacio Vecchio, dominando la plaza de la Señoría. Miguel Ángel rompe con la forma tradicional de representar el David, no nos presenta al vencedor espada en mano con la cabeza del gigante a sus pies, sino al joven en la fase precedente a la batalla. Representa a David como un joven atleta, desnudo y musculoso, con la mirada intensa y penetrante, fija en la distancia, a la espera de divisar a Goliat; en la mano derecha sostiene la piedra y con la izquierda sujeta la honda. El lado derecho está en calma; el lado izquierdo es dinámico y decidido. Músculos, tendones, uñas. Fuerza e ira... Continuar leyendo "David de Miguel Ángel: Representación única y poderosa del joven héroe bíblico" »

Estilos arquitectónicos y pictóricos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

ALMOHADILLADO

Término arquitectónico. Aparejo de sillería con las juntas biseladas o rehundidas. Aunque se utilizó ampliamente desde la arquitectura fenicia, se generaliza y enriquece ornamentalmente durante el Renacimiento, siendo un acabado característico de los palacios italianos de esta época, en cuyas plantas bajas se aumenta su relieve (palacio Medici-Ricardi de Michelozzo). Tras el Manierismo, con el orden rústico y su intento por aparentar lo inacabado, destacará el almohadillado de este nombre.

GRUTESTO

Término pictórico. Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales, complejamente enlazados y combinados formando un todo. Es un tema propio del Renacimiento y suele estar formado, en su parte superior, por... Continuar leyendo "Estilos arquitectónicos y pictóricos del Renacimiento" »

Caravaggio: Etapas y Obras Maestras del Maestro del Tenebrismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Etapas de la Carrera de Caravaggio

La breve pero intensa carrera de Caravaggio se ha dividido en tres etapas principales:

1. Fase Inicial (1590-1599): Primeros Años en Roma

Esta etapa corresponde a sus primeros años en Roma y abarca desde 1590 hasta 1599. Se caracteriza por cuadros pequeños, de medias figuras, que el pintor vendía en los mercadillos ambulantes para subsistir. En estas obras, da vida al mundo callejero de la picaresca, retratando jugadores de cartas, hampones y gitanos. Pinta sobre fondos neutros y la figura aparece luminosa. En este periodo, inventa el bodegón moderno con La cesta de frutas. Otra obra destacada es Baco, donde se aprecia su maestría en la captación de diferentes calidades: la transparencia de la copa que... Continuar leyendo "Caravaggio: Etapas y Obras Maestras del Maestro del Tenebrismo" »

Moviments artístics del segle XVIII i XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Neoclasicisme (2a meitat segle XVIII)

  • principis d'ordre i equilibri
  • recuperació del dibuix sobre el color
  • aplicació d'una llum freda per donar sentit racional
  • es recupera perspectiva lineal
  • sentit narratiu comprensible
  • delimiten les figures

El jurament dels Horacis Jaques Louis David 1784

  • composició ordenada i equilibrada
  • predomini del dibuix
  • aplicació perspectiva lineal
  • figures fem linies corbes, més rectes
  • colors freds destaca el vermell, ocre i gris

Eros i Psique Antoni Canova 1787-1793

  • multifacial
  • representa la bellesa clàssica
  • 2 figures entrellaçades en forma de X
  • l'obra mostra tendresa i sensibilitat
  • marbre molt ben tallat i pulit

Romanticisme 1770

  • predomini del dibuix sobre el color
  • importància tractament de la llum
  • creació d'atmosfera
  • pinzellades
... Continuar leyendo "Moviments artístics del segle XVIII i XIX" »

La Pintura Barroca en España: Características y Artistas Fundamentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Pintura Barroca Española: Ribera, Zurbarán y Murillo

Características de la Pintura Barroca Española

  • El mecenazgo corrió a cargo de la monarquía y de la Iglesia.
  • Los temas preferidos son los religiosos, influidos por el espíritu de la Contrarreforma.
  • Irrumpe con fuerza el bodegón, detrás del cual se suele esconder un fuerte simbolismo de carácter moral e incluso religioso.
  • Se harán muchos retratos, mientras que son escasos los paisajes y los asuntos de carácter histórico.
  • Apenas hay temática religiosa.
  • El pintor era considerado un simple artesano, no se le reconocía su labor.

José de Ribera: El Españoleto

Conocido como «El Españoleto», Ribera puede ser incluido tanto en la escuela valenciana como en la escuela napolitana, ya que... Continuar leyendo "La Pintura Barroca en España: Características y Artistas Fundamentales" »