Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Esplendor del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Renacimiento en el Arte

Pintura

Trecento (Siglo XIV)

  • Escuela de Siena:
    • Simone Martini: La Anunciación (iconografía, pan de oro).
  • Escuela de Florencia:
    • Giotto: (Trecento, s. XIV) La Expulsión de los Mercaderes del Templo (iconografía, isocefalia, luz natural, importancia del dibujo), Desposorios de la Virgen, La Última Cena (iconografía, perspectiva cromática y lineal), La Visitación (La Visita de la Prima), El Beso de Judas (isocefalia, perspectiva lineal, atemporalidad).

Quattrocento (Siglo XV)

  • Mantegna:
    • Cristo Muerto: (Tema religioso, figuras de María y San Juan, realismo).
    • Tránsito de la Virgen: (Perspectiva cromática, cama como elemento trascendental, perspectiva aérea, luz natural, importancia del dibujo, tema religioso, 11 apóstoles)
... Continuar leyendo "El Esplendor del Renacimiento: Pintura, Arquitectura y Escultura" »

Laocoonte y sus Hijos: Dramatismo y Perfección Anatómica en Mármol

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Laocoonte y sus Hijos

Representa la muerte del sacerdote Laocoonte junto a sus hijos, estrangulados por serpientes marinas. La obra, de 2,45 metros de altura, está realizada en mármol blanco por la escuela de Rodas.

Análisis

Es una escultura de bulto redondo, específicamente un grupo escultórico. Se destaca por su gran volumen, subrayado por el movimiento y la tensión. La composición presenta una concepción bidimensional, concebida para ser vista de frente.

La técnica revela que la escultura griega ha alcanzado un grado de barroquismo, apreciable en la tensión y dramatismo de los rostros, cuerpos y el movimiento e inestabilidad de todo el conjunto. El personaje central, Laocoonte, de mayor tamaño, destaca por su anatomía y expresión... Continuar leyendo "Laocoonte y sus Hijos: Dramatismo y Perfección Anatómica en Mármol" »

Arquitectura Romana: Características, Materiales y Tipos de Edificios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Arquitectura Romana

En la sociedad romana se crearon numerosos edificios para actos públicos o religiosos. La característica más destacable de la arquitectura es la función utilitarista y pragmática que tienen, con numerosas obras de ingeniería civil además de los edificios, los cuales eran un símbolo de poder del Estado. Estos rasgos se extendieron por todo el Mediterráneo.

Materiales y Sistemas Constructivos

Los romanos usaron una arquitectura adintelada y una arquitectura abovedada, adoptando de los griegos la columna y el arquitrabe, con un orden corintio en la mayoría de sus edificios en los cuales da modificaciones pasándolo a llamar orden compuesto en el que se juntaban las volutas jónicas como las hojas de acanto corintias.... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Características, Materiales y Tipos de Edificios" »

Velázquez: Explorando Las Meninas y Las Hilanderas, Obras Maestras del Prado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Velázquez: Obras Maestras del Barroco Español

Las Meninas (1656)

El autor de esta obra es Diego Velázquez, realizada en 1656. Pertenece al estilo Barroco y fue ejecutada con la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente, se encuentra en el Museo del Prado.

Composición y Personajes

Los personajes en primer plano están dispuestos en dos grupos de tres:

  • Grupo Central: Destaca la infanta Margarita, hija de los reyes de España, que está acompañada por sus meninas. María Agustina Sarmiento le ofrece agua en un vaso de oro.
  • Grupo Derecho: A la derecha del espectador se encuentra la otra tríada, compuesta por la enana Maribárbola, el enano Nicolasito y un mastín. Las anomalías físicas y los colores oscuros de los vestidos de los componentes
... Continuar leyendo "Velázquez: Explorando Las Meninas y Las Hilanderas, Obras Maestras del Prado" »

Iconos del Diseño: Carrito de Té Aalto, Peine Egipcio y Tesoros Históricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Carrito de té. El carro de té 901, diseñado por Alvar Aalto en 1936, es el carrito de té más simple y elegante entre los creados por Aalto. El carro fue inspirado por la cultura británica del té y la carpintería y arquitectura japonesa. 901 es una mesa lateral excelente para cualquier hogar y perfecto para servir té, café y otros refrescos.

La estructura del carrito está fabricada en madera de abedul, con cubiertas en azulejo cerámico blanco o negro. Sus características ruedas son de madera lacada en blanco con bandas de caucho en color negro. Utiliza la técnica de madera curvada muy usada por Alvar Aalto que le da continuidad y firmeza a la estructura, con un diseño sencillo y funcional.

Además, este carrito puede servir también... Continuar leyendo "Iconos del Diseño: Carrito de Té Aalto, Peine Egipcio y Tesoros Históricos" »

Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipología

El edificio más característico del gótico es la catedral, templo de la sede episcopal, que se convierte en el símbolo del poderío económico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes. El mundo urbano defiende su independencia respecto al decadente mundo feudo-rural, lo que se plasma en la aparición de otras edificaciones civiles emblemáticas, como las casas del gobierno municipal, las lonjas de comercio, los hospitales, mercados, casas de gremios, etc.

Características generales

La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería, compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central. Este tipo de bóveda... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos" »

Conceptos Clave del Arte Sacro: Madonna, Pináculo, Políptico, Retablo, Rosetón y Tríptico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Definiciones esenciales del arte religioso

Madonna

Palabra de origen italiano que designa una representación de la Virgen María, generalmente acompañada del niño Jesús y, ocasionalmente, de San Juan (también niño) o ángeles. Fueron muy frecuentes durante el Renacimiento italiano. Se podrían citar ejemplos de Botticelli (Madonna de la Granada), Leonardo o Rafael (Madonna de la silla), entre otros.

Pináculo

Término arquitectónico. Se refiere al piramidón en que termina un contrafuerte, arbotante o muro, a menudo decorado con labores de fronda (vegetales), flores o, en ocasiones, figuras de santos. Son propios de la arquitectura gótica y su función consistía en contrarrestar los empujes laterales que, procedentes de las bóvedas,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte Sacro: Madonna, Pináculo, Políptico, Retablo, Rosetón y Tríptico" »

Pavelló Alemany: Mies van der Rohe

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Pavelló Alemany

1. Fitxa tècnica

  • Autor: Mies van der Rohe (1886-1969)
  • Cronologia: 1929
  • Tipologia: Civil, pavelló d'exposició
  • Materials: Marbre de colors, travertí, vidre, ònix daurat i acer
  • Estil: Funcionalista
  • Localització: Parc de Montjuïc

2. Descripció formal

  • Planta: S'aixeca sobre un podi de travertí al qual s'accedeix per una escala que permet arribar a una plataforma. En aquesta, trobem una piscina rectangular. Darrere, hi ha una zona de serveis, un mur de marbre travertí amb un banc, i darrere del pavelló, un petit pati tancat amb un estany decorat amb una escultura femenina de bronze.
  • Coberta: Plana i horitzontal, s'estén en voladís tant per la part davantera com per la posterior.
  • Relació entre espai interior i exterior: Molt bona,
... Continuar leyendo "Pavelló Alemany: Mies van der Rohe" »

Art Grec: Característiques, Urbanisme i Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Característiques Generals de l'Art Grec

L'art grec es fonamenta en conceptes com home, natura, raó, harmonia i bellesa, els quals van ser model de l'art romà, renaixentista i neoclàssic.

En l'art hel·lènic, es va deixar de banda el monumentalisme i es va orientar cap a una recerca de la bellesa basant-se en l'harmonia i la proporcionalitat en relació amb l'ésser humà.

Així, els edificis van anar guanyant en esveltesa i elegància, gràcies a correccions visuals.

  • Escultures: Captació naturalista de la figura humana.
  • Pintura: No hi ha gaires referències. Decoració de figures negres i vermelles.

Urbanisme: Construcció de la Democràcia

Condicionat per:

  • Caràcter independent de les polis.
  • Topografia muntanyosa del terreny.
  • Introducció de la
... Continuar leyendo "Art Grec: Característiques, Urbanisme i Arquitectura" »

Arte Gótico y Románico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Arte Gótico

En el gótico, la altura de la arquitectura y la intensa luminosidad que entra gracias a los vitrales hacen que haya una conexión más fuerte con Dios. Las plantas de las catedrales son muy similares a las románicas, con 3 o 5 naves longitudinales y cabecera con transepto, plebisterio y remate en ábside o deambulatorio con capillas radiales. La cabecera gótica es más amplia que la románica, los brazos transepto se acortan y adquiere protagonismo el deambulatorio o girola rodeado de capillas radiales llamadas absidiolas, en ellas las cofradías y gremios artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las capillas de sus santos patronos. La organización del alzado interior sigue su precedente

... Continuar leyendo "Arte Gótico y Románico" »