Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Románica: Sant Vicenç de Cardona y San Martín de Tours de Frómista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Sant Vicenç de Cardona

Ficha Técnica

  • Edificio: Iglesia de Sant Vicenç de Cardona
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 1019-1040
  • Tipología: Iglesia
  • Material: Piedra
  • Estilo: Románico catalán
  • Localización: Cardona

Descripción Arquitectónica

La iglesia de Sant Vicenç de Cardona presenta un aspecto exterior sobrio, decorado únicamente en los muros por pares de arcadas ciegas, separadas por pequeños contrafuertes que, además de reforzar el apoyo de los arcos que sostienen las bóvedas, contribuyen a realzar la altura del edificio. También como elemento decorativo, una galería de ventanas ciegas recorre la parte superior del ábside central.

La iglesia tiene una planta basilical de tres naves, la central más alta y ancha que las laterales, precedidas... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Sant Vicenç de Cardona y San Martín de Tours de Frómista" »

Anàlisi de "Els Jugadors de Cartes" de Cézanne: Estil i Interpretació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Expressivitat i Dinamisme

No hi ha gaire expressió, però els dos personatges donen sensació de concentració i atenció. L'home de la pipa sembla més segur i amb més experiència que el més jove, que es veu més insegur. El fet de dividir l'escena en dues parts intensifica la confrontació.

Moviment i Composició

El quadre és força estàtic. La concentració i l'atenció es poden percebre, però l'escena és quieta. Hi ha algunes corbes i diagonals que aporten un moviment més relaxat i menys estàtic.

Tractament de la Figura Humana

El quadre és figuratiu i no idealitzat. Els objectes es poden reduir a formes geomètriques regulars.

Estil Artístic: Postimpressionisme de Cézanne

L'estil és el Postimpressionisme. Presenta característiques... Continuar leyendo "Anàlisi de "Els Jugadors de Cartes" de Cézanne: Estil i Interpretació" »

Estilos arquitectónicos y pictóricos del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

ALMOHADILLADO

Término arquitectónico. Aparejo de sillería con las juntas biseladas o rehundidas. Aunque se utilizó ampliamente desde la arquitectura fenicia, se generaliza y enriquece ornamentalmente durante el Renacimiento, siendo un acabado característico de los palacios italianos de esta época, en cuyas plantas bajas se aumenta su relieve (palacio Medici-Ricardi de Michelozzo). Tras el Manierismo, con el orden rústico y su intento por aparentar lo inacabado, destacará el almohadillado de este nombre.

GRUTESTO

Término pictórico. Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales, complejamente enlazados y combinados formando un todo. Es un tema propio del Renacimiento y suele estar formado, en su parte superior, por... Continuar leyendo "Estilos arquitectónicos y pictóricos del Renacimiento" »

Caravaggio: Etapas y Obras Maestras del Maestro del Tenebrismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Etapas de la Carrera de Caravaggio

La breve pero intensa carrera de Caravaggio se ha dividido en tres etapas principales:

1. Fase Inicial (1590-1599): Primeros Años en Roma

Esta etapa corresponde a sus primeros años en Roma y abarca desde 1590 hasta 1599. Se caracteriza por cuadros pequeños, de medias figuras, que el pintor vendía en los mercadillos ambulantes para subsistir. En estas obras, da vida al mundo callejero de la picaresca, retratando jugadores de cartas, hampones y gitanos. Pinta sobre fondos neutros y la figura aparece luminosa. En este periodo, inventa el bodegón moderno con La cesta de frutas. Otra obra destacada es Baco, donde se aprecia su maestría en la captación de diferentes calidades: la transparencia de la copa que... Continuar leyendo "Caravaggio: Etapas y Obras Maestras del Maestro del Tenebrismo" »

El Renacimiento: Contexto Histórico, Evolución Artística y Características Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contexto Histórico del Arte Renacentista

  • La Italia renacentista era un mosaico político formado por diversas entidades: ciudades-estado como Florencia o Milán, ducados como el de Mantua, y dos grandes territorios controlados por el Papa: los Estados Pontificios y el Reino de Nápoles.
  • En el siglo XVI, Italia se convertiría en el campo de batalla de la rivalidad personal entre Carlos V y Francisco I, lo que traería como consecuencia sucesos como el Saco de Roma por parte de las tropas imperiales, debido a la alianza del Papa con Francia.
  • En la Italia del Quattrocento, dinastías de príncipes o tiranos como los Médicis en Florencia, los Sforza en Milán o los Gonzaga en Mantua se mantuvieron en el poder durante muchos años, convirtiéndose
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Contexto Histórico, Evolución Artística y Características Clave" »

Moviments artístics del segle XVIII i XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Neoclasicisme (2a meitat segle XVIII)

  • principis d'ordre i equilibri
  • recuperació del dibuix sobre el color
  • aplicació d'una llum freda per donar sentit racional
  • es recupera perspectiva lineal
  • sentit narratiu comprensible
  • delimiten les figures

El jurament dels Horacis Jaques Louis David 1784

  • composició ordenada i equilibrada
  • predomini del dibuix
  • aplicació perspectiva lineal
  • figures fem linies corbes, més rectes
  • colors freds destaca el vermell, ocre i gris

Eros i Psique Antoni Canova 1787-1793

  • multifacial
  • representa la bellesa clàssica
  • 2 figures entrellaçades en forma de X
  • l'obra mostra tendresa i sensibilitat
  • marbre molt ben tallat i pulit

Romanticisme 1770

  • predomini del dibuix sobre el color
  • importància tractament de la llum
  • creació d'atmosfera
  • pinzellades
... Continuar leyendo "Moviments artístics del segle XVIII i XIX" »

La Pintura Barroca en España: Características y Artistas Fundamentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Pintura Barroca Española: Ribera, Zurbarán y Murillo

Características de la Pintura Barroca Española

  • El mecenazgo corrió a cargo de la monarquía y de la Iglesia.
  • Los temas preferidos son los religiosos, influidos por el espíritu de la Contrarreforma.
  • Irrumpe con fuerza el bodegón, detrás del cual se suele esconder un fuerte simbolismo de carácter moral e incluso religioso.
  • Se harán muchos retratos, mientras que son escasos los paisajes y los asuntos de carácter histórico.
  • Apenas hay temática religiosa.
  • El pintor era considerado un simple artesano, no se le reconocía su labor.

José de Ribera: El Españoleto

Conocido como «El Españoleto», Ribera puede ser incluido tanto en la escuela valenciana como en la escuela napolitana, ya que... Continuar leyendo "La Pintura Barroca en España: Características y Artistas Fundamentales" »

La iconografía de la conquista y evangelización en el virreinato de Nueva España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Vamos a ver que la mayor parte de la iconografía se centran en Hernán Cortés y en Moctezuma. La evangelización permitió la consolidación del virreinato, de manera que la conquista va a suponer el encuadramiento para legitimar el gobierno virreinal. Muchas de las pinturas se fechan a finales del siglo XVII, son sobre todo del siglo XVIII. Va a ser en estos años, en Nueva España, donde va a cristalizar la idea de hacer del pasado del virreinato algo propio, donde en lugar de mirarse en los referentes peninsulares, en uno mismo. Esto se manifiesta en la poesía y manifiestos públicos de la población. Esto va a hacer que se rescate el arte azteca de manera peculiar, todo aquello había tratado de exterminarse por los colonizadores, pero... Continuar leyendo "La iconografía de la conquista y evangelización en el virreinato de Nueva España" »

La Casa del Poeta Trágico en Pompeya: Arquitectura, Historia y Vida Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Casa del Poeta Trágico en Pompeya

Contexto Cronológico, Histórico y Cultural

Esta domus fue construida entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., existiendo hasta el año 79 d.C. en Pompeya.

Pompeya era un enclave de gran importancia para el comercio entre fenicios y griegos, estratégicamente ubicada en la bahía de Nápoles. La ciudad fue conocida oficialmente como Colonia Cornelia Veneria Pompeianorum, nombre que recibió tras ser refundada por Sila.

La ciudad fue sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C., durante el reinado del emperador Tito. Sus pobladores murieron asfixiados por los vapores de azufre que desprendió el volcán, y la ciudad quedó completamente cubierta por las cenizas volcánicas y enormes fragmentos de roca.... Continuar leyendo "La Casa del Poeta Trágico en Pompeya: Arquitectura, Historia y Vida Romana" »

Arquitectura Griega: Templos, Órdenes y Teatros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Griega

Características Generales

Las construcciones griegas se caracterizaban por el uso de estructuras adinteladas, aunque conocían el arco y la bóveda. Eran monumentales y buscaban la perfección en sus medidas, teniendo en cuenta las falsas apariencias ópticas. Dominaba la estética sobre lo funcional. Su construcción principal era el templo.

Inicialmente, utilizaban madera, para luego emplear piedra y mármol, este último contribuyendo a la belleza de las obras. Originalmente, las construcciones eran polícromas, con un aspecto muy diferente al actual.

Órdenes Arquitectónicos

Orden Dórico

El orden más sobrio, con formas robustas. El edificio dórico se levanta sobre gradas, ya que la columna carece de basa. El fuste está... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Templos, Órdenes y Teatros" »