Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo Artístico: Contexto, Rasgos y Evolución Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Contexto histórico del Romanticismo

El Romanticismo es un estilo artístico que surge principalmente en Francia como respuesta al Neoclasicismo. Los artistas se habían cansado del racionalismo neoclásico, teniendo este nuevo estilo presencia en el primer tercio del siglo XIX.

Políticamente, se estaban llevando a cabo las revoluciones de 1820 y 1830, siendo las que más afectan al movimiento artístico. Estas revoluciones están influenciadas por el mismo estilo romántico, ya que se orientan hacia una actitud más vital e individualista.

Se estaba desarrollando la II Revolución Industrial en gran parte de Europa y en EE. UU. (que ya no pertenecía a Inglaterra). Esta revolución permitió que en muchos países la industria y el sector secundario... Continuar leyendo "El Romanticismo Artístico: Contexto, Rasgos y Evolución Europea" »

Arnolfini Senar-emazteen Erretratua: Van Eycken Maisulana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Arnolfini Senar-emazteen Erretratua (1434)

Identifikazioa

Egilea: Jan Van Eyck (1390-1441).

Izena: Arnolfini Senar-emazteen Erretratua.

Ezaugarriak: Flandeseko eskola, XV. mendeko pintura gotikoa.

Testuingurua

  • Humanismoaren hedapena.
  • San Bernardoren erreforma zistertarra.
  • XV. mendean, Flandeseko hirietan eratutako eskola.
  • XIII. menderako, Arras, Ypres, Brujas hirietan berpizkunde ekonomikoa eman zen.
  • XIV. mendean, Ehun Urteko Gerrak eta istilu sozialek krisia handitu zuten.
  • XV. mendean, Espainia eta Portugal soilik iristen ziren Anberesera.
  • Flandeseko hirietan krisia areagotu eta eskola sortu zen (Jan Van Eyck, Roger Van der Weyden, Hieronymus Bosch, El Bosco).

Ikonografia eta Generoa

Gorputz osoko erretratua da, gotikoan asko garatu zena.

Ikonografia: Sinplea... Continuar leyendo "Arnolfini Senar-emazteen Erretratua: Van Eycken Maisulana" »

El Panteó: Fitxa tècnica, context històric i anàlisi formal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

1. FITXA TÈCNICA

a) Títol: El Panteó

b) Autor: Desconegut Comitent: Adrià reformà el Panteó d’AGRIPA del segle I dC.

c) Cronologia: 118-125 dC segle II dC

f) Estil: Romà Imperial

g) Tipologia: Temple

i) Localització original: Camp de Mart (Roma)

2. CONTEXT HISTÒRIC I CULTURAL

Adrià, emperador de la dinastia Antonina y de origen hispà, culta, cosmopolita y humanista, destaca per la seva passió pel món Grec. ROMANITZACIÓ, GLOBALITZACIÓ CULTURAL, SÒLIDA ESTRUCTURA SOCIAL, POLÍTICA, JURÍDICA (DRET ROMÀ) I COMERCIAL.

3. ANÀLISI FORMAL

a) Elements tècnics: Materials constructius (maó, formigó, pedra i marbre). El sistema constructiu emprat és l’ARQUITRAVAT i el voltat.

b) Elements formals: La façana està formada per un pòrtic... Continuar leyendo "El Panteó: Fitxa tècnica, context històric i anàlisi formal" »

Glossari d'Arquitectura Clàssica Grega: Elements Essencials

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Elements de la Columna

Capitell

El capitell és la part superior d'una columna, que corona el fust i sobre la qual reposa l'arquitrau.

Exemple: Les columnes jòniques tenen el capitell amb dues volutes en espiral; en trobem a l’Erectèon de l’Acròpoli d’Atenes.

Èntasi

L'èntasi és el lleuger bombament del fust de la columna –més ample al mig–, propi de l'estil dòric, a fi de dissimular l'aparença de concavitat –aprimament– que presenta el fust recte de les columnes de grans dimensions.

Exemple: Al Partenó de l’Acròpoli d’Atenes es va emprar aquest recurs tècnic per tal d’aconseguir que les columnes es veiessin totalment rectes.

En relació a l'Entaulament

Entaulament

L'entaulament és el conjunt d'elements arquitectònics... Continuar leyendo "Glossari d'Arquitectura Clàssica Grega: Elements Essencials" »

Silla Góndola: Un Tesoro del Estilo Imperio Ruso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Incluso si las sillas *gambsovskih* a rayas no ocultan grandes tesoros, y las llaves de Vorobyaninov al gran estratega Ostap le han costado mucho, este mueble es un excelente ejemplo del Imperio Ruso. El apreciado estilo Imperio francés se hizo popular en Rusia entre los años 1812 y 1814, lo cual es fácil de explicar: una cierta cantidad de muebles Imperio se exportó desde Francia.

Orígenes y Características del Estilo Imperio

El nombre del estilo proviene del francés *empire* (imperio). El Imperio, a pesar de la continuación de la antigua tradición clásica, se centra no tanto en la Atenas democrática como en la Roma imperiosa y voluptuosa. En este caso, los artistas franceses de Napoleón recomendaron estrictamente encarnar a los... Continuar leyendo "Silla Góndola: Un Tesoro del Estilo Imperio Ruso" »

Análisis de "Las Meninas" de Velázquez: Una Obra Maestra del Barroco Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Las Meninas de Velázquez

Análisis de la Obra

Esta obra maestra, "Las Meninas", corresponde a la producción de Diego Velázquez, uno de los pintores más importantes de la pintura barroca española del siglo XVII. Pertenece a su periodo final, etapa en la que regresa a Madrid y es nombrado caballero de la Orden de Santiago. Su trayectoria artística se inicia en Sevilla, seguida de una etapa madrileña y un viaje a Italia. Tras este primer viaje italiano, regresa a Madrid para posteriormente realizar un segundo viaje a Italia, culminando con su etapa final en la capital española.

Un Retrato Real con Innovaciones

"Las Meninas" es un retrato real que muestra a Velázquez en la corte pintando a los reyes. El cuadro, pintado al óleo sobre lienzo,... Continuar leyendo "Análisis de "Las Meninas" de Velázquez: Una Obra Maestra del Barroco Español" »

El Derecho Bizantino: Historia y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El derecho bizantino:

La gran compilación no significó el fin de la legislación justinianea sino que hubo una legislación posterior de Justiniano reformadora de determinados sectores jurídicos importantes. Él no llegó a compilar sus Novelas (novaeleges), pero surgieron varias colecciones privadas.

Aunque Justiniano intentó restaurar el imperio romano, en realidad fue uno de los fundadores del estado bizantino, caracterizado por un absolutismo extremo y en el que, a diferencia del antiguo imperio romano, se hablaba la lengua griega.

Nada más publicar la compilación, Justiniano prohibió los comentarios a la misma, castigándolos con la pena de falsificación, para que no pudieran revivir las innumerables controversias del Derecho romano... Continuar leyendo "El Derecho Bizantino: Historia y Legado" »

Planta de las Basílicas de San Pedro del Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

PLANTAS DE S.PEDRO DEL VATICANO

La planta de Bramante es centralizada, de cruz griega, inscrita en un cuadrado. En el centro había que levantar una cúpula, así como otras 4 en los codos de la cruz. A ello se le añadirían 4 torres en los ángulos del cuadrado y 4 pórticos en los extremos de los brazos. La cúpula central tenía 40m de diámetro y una gran altura, contaría con una columnata rodeando el tambor.

El proyecto se frustró ya que Julio II y Bramante murieron. El proyecto de Rafael tiene una planta de cruz latina para la construcción de los templos cristianos, un edificio de 3 naves con capillas y un amplio crucero, rematado en sus brazos por amplias exedras semicirculares.

El plan de Antonio da Sangallo el Jóven recupera la planta... Continuar leyendo "Planta de las Basílicas de San Pedro del Vaticano" »

Escultura y Pintura en España: Del Manierismo al Greco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

2 El Tercio

Madera policromada para imágenes y retablos, el alabastro solo para la estatuaria funeraria. El escultor más importante fue Alonso Berruguete, quien muestra expresividad mediante la distorsión y el alargamiento de las figuras. Hay elementos que le vinculan al manierismo, como el movimiento serpentina y la actitud inestable de todas las figuras. El retablo de San Benito en Valladolid, al que pertenecen varias tablas conservadas, como San Sebastián, con el tórax muy alargado y un movimiento muy contorsionado, una anatomía deformada y expresionista con la fealdad entubada. La Epifanía de la iglesia de Santiago en Valladolid, la sillería coral de la catedral de Toledo (todos estos son ejemplos) y el sepulcro del cardenal Tavera.... Continuar leyendo "Escultura y Pintura en España: Del Manierismo al Greco" »

Arquitectura Clásica: Templos y Teatros Griegos y Romanos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Arquitectura Clásica: Templos y Teatros

Templos

Templo Griego: El Templo de Atenea Niké

El Templo de Atenea Niké (Niké: victoriosa) es un ejemplo del orden jónico. Se caracteriza por su base, sus volutas, su diseño tetrástilo (cuatro columnas en su fachada) y anfipróstilo (columnas en la fachada y el opistodomos).

Templo Romano: El Templo de la Fortuna Viril

Erigido entre los años 70 a.C. y 40 a.C. en el Foro Boario, cerca del Tíber, este templo de orden jónico se distingue por ser hexástilo (seis columnas en el pórtico) y pseudoperíptero (columnas adosadas al muro). Dedicado a Portunus, dios de los puertos, presenta un podio, columnas y proporciones de estilo heleno. A diferencia del estilo griego, las columnas están adosadas... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Templos y Teatros Griegos y Romanos" »