Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

ADN , aminoacidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

ADN: Es un polimero lineal formado una pentosa, un fosfato y uan base nitrogenada que puede ser A, T, C y G.

Estructura primaria:Es la secuencia de nucleotidos unidos por enlaces fosfodiéster. Estos enlaces se establecen entre el radical fosfato situado en el carbono 5´ de un nucleótido y el radical OH del carbono 3´ del siguiente nucleótido. Una cadena de ADN presenta dos extremos libres, el 5´ unido al fosfato y el 3´ unido a un hidroxlo. Estas cadenas de nucleótidos se diferencian las unas de las otras en el tamaño, la composición y en la secuencia de bases que indica eel orden en que ATCG estan situadas en la cadena. El orden en el que están unidos los nucleotidos del ADN es fundamental a la hora de sintetizar una proteina y la

... Continuar leyendo "ADN , aminoacidos" »

Producción neta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

FLUJO D ENERGIA: la energía solar q entra en la cadena trófica por la fotosíntesis es transformada en energía química contenida en la materia orgánica, forma en la q pasa de unos a otros eslabones mediante el alimento y sale en forma de calor. El flujo de energia es abierto y su sentido de transferencia es unidireccional. ste flujo va disminuyendo desde los productores hasta los últimos niveles con arreglo a la regla del 10% que dice q como regla general, la energía q pasa de un eslabón a otro es aproximadamente el 10% de la acumulada en el. Pero toda cadena trófica tiene q cumplir la primera ley de la termodinámica, por lo q la energia no se pierde sino lo q sucede es q su flujo va disminuyendo al degradarse parte de ellaen la respiracion

... Continuar leyendo "Producción neta" »

El microscopio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

EL MICROSCOPIO: es un instrumento optico que se emplea para aumentar o ampliar imagenes.
PARTES DEL MICROSCOPIO: 
EL SISTEMA MECANICO esta constituido por una serie de piezas en las que van instaladas.
EL SISTEMA OPTICO comprende un conjunto de lentes dispuestas de tal manera que produce el aumento de las imagenes que se observa a traves de ellas.
EL SISTEMA DE ILUMINACION comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de la luz necesaria para efectuar la observacion a traves del microscopio.
LA PARTE MECANICA DEL MICROSCOPIO la parte mecanica del microscopio comprende: el pie, el tubo el revolver, el asa, la platina, le carro, el tornillo macrometico y el tornillo micrometrico
SISTEMA OPTICO el sistema optico... Continuar leyendo "El microscopio" »

Esfingoglucolipidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Esfingoglucolípidos: En los esfingoglucolípidos, el grupo polar que se une a la ceramida es un glúcido que puede ser un monosacárido o un oligosacárido ramificado. Los esfingoglucolípidos se disponen en la zona externa de la membrana plasmática junto a las glucoproteínas formando el glucocálix. Según sea la parte glucídica, se clasifican en cerebrósidos (están formados por ceramida y un monosacárido. Son abundantes en las membranas de las células nerviosas del cerebro y del sistema nervioso periférico) y en gangliósidos (oligosacárido ramificado. Se encuentran en la parte exterior de las membranas celulares, especialmente de las neuronas). Funciones: Los gangliósidos parece ser que intervienen en la recepción del impulso

... Continuar leyendo "Esfingoglucolipidos" »

Geologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

TEMA 13:CONOCER LA TIERRA Y SU PASADO

LECTORES DE ROCAS

En el desarrollo de la geologia como ciencia ha habido tres ideas clave:

·la Tierra es inmensamente antigua. la tierra se origino hace unos 4560 Ma. sin embargo, durante muchos siglos se penso q apenas tenia 6000años.

·la Tierra se encuentra en permanente cambio. la superficie de la tierra cambia de manera permanente debido a procesos lentos y graduales, como la erosion de las montañas o el movimiento de los continentes, pero tambien gracias a procesos esporádicos e intensos, como una erupcion volcanica, un terrremoto  o el impacto de un asteroide.

·las rocas son archivos de la tierra.

ESCALAS EN GEOLOGIA

·la escala temporal. la unidad de tiempo en geologia es el Ma. Sin embargo hay

... Continuar leyendo "Geologia" »

Homeostasis:es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

1.- Desarrollo embrionario.

Una caracteristica  que permite diferenciar a los seres vivos de los no vivos en su capacidad de reproduccion.

Pre desarrollo:

Gametogenesis: Proceso de formación de los gametos.

Fecundacion:Consite en la union de los nucleos haploides de el espermatozoide y del ovulo para formar el nucleo diploide para formar el huevo o cigoto.

Cigoto:celula formada por la union de los gametos

1.1.- Segmentación.

Son diviciones mitoticas repetidas del cigoto que origina la blastula

Blastula:uno de los primeros estados del desarrollo embrionario, caracterizado por la presencia de una cavidad llena de liquido rodeado de una capa de celulas

TIPOS DE SEGMENTACIÓN:

RADIAL: Los blastómeros se agrupan en hileras verticales y horizontales dejando

... Continuar leyendo "Homeostasis:es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios." »

Sistema nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,83 KB

Médula Espinal:Ubicación:Dentro de la columna vertebral (agujero raquídeo),Que se ubica en la parte posterior media del cuerpo,Se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar.Tiene 40 ó 45 cm de longitud.Anatomía:De la médula salen 31 pares de nervios:8 cervicales,12 torácicos,5 lumbares,5 sacros,1 coxígeo.Esta compuesta por sustancia gris y sustancia blanca.Presenta un conducto llamado: conducto central o conducto del epéndimo.Sustancia gris:Transversalmente adopta forma de H. Se compone de dos mitades simétricas, de forma semilunar, unidas en la parte media por una comisura gris.Esta formada por cuerpos neuronales.Tiene unos ensanchamientos llamados “astas”, dos son dorsales, dos... Continuar leyendo "Sistema nervioso" »

Órganos de excreción de invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Protonefridios: platelmintos. Son tubos muy ramificados cuyo extremo interno termina en una célula con flagelos denominada flamígera, y cuyo extremo externo temina en un poro excretor. Las cél. flamígeras se encuentran entre los líquidos intercel., produciendo el intercambio de sustancias.

Metanefridios: anélidos y moluscos. Es un tubo largo con un extremo interno en forma de embudo (nefrostoma), con cilios y comunica con la cavidad celómica del segmento anterior. A lo largo del tubo se reabsorben las sustancias necesarias, quedando únicamente un líq. acuoso, con desechos que se eliminan a través de un poro excretor (nefridioporo)

Glánd. antenales y maxilares: crustáceos. Antenales (base de las antenas) o maxilares (maxilas). En

... Continuar leyendo "Órganos de excreción de invertebrados" »

Lisosomas de la célula eucariota

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

RETICULO ENDOPLÁSMICO LISO

No contiene ribosomas interconectados entre sí.

FUNCIONES

Síntesis de lípidos y derivados lipídicos. Se sintetizan prácticamente todos los lípidos de la célula, menos los ácidos grasos y ciertos lípidos mitocondriales. Importantes componentes de las membranas celulaes, como los fosfolípidos y l colesterol. Los lípidos son transportados hacia otros sistemas membranosos en forma de pequeñas vesículas.

Detoxificación. Muchos productos tóxicos liposolubles procedentes del exterior o del metabolismo celular se inactivan en REL.

Almacén de calcio para la contracción muscular. Es muy abundante en el músculo estriado( retículo sarcoplásmico) Su función en las células musculares consiste en acumular CA2+... Continuar leyendo "Lisosomas de la célula eucariota" »

Síntesis de proteinas: Traducción, Transcripción y replicación. Biología de Segundo Bachillerato. Profesora: Alejandra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

EL MECANISMO DE REPLICACIÓN: las DNA polimerasas son enzimas que se encargan de catalizar la formación de lo enlaces ester entre nucleoticos consecutivo. Añaden al extemo 3’ los nucleotidos complementarios, uniéndolos el primer nucleotido a un cebador, los añaden a la otra cadena que actúa como molde. Para polimerización de los nucleotidos es preciso un aporte de energía. Las polimerasas son enzimas procesivas que avanzaban sobre la hebra molde mientras que catalizan la reacción adicionando nucleotidos al extremo 3’. LA

TRANSCRIPCIÓN: la enzima responsable es la RNA polimerasa que es una encima procesiva, se une al DNA en una región llamada promotor. Para esa unión es imprescindible la subunida menor y que  comenzada la transcripción... Continuar leyendo "Síntesis de proteinas: Traducción, Transcripción y replicación. Biología de Segundo Bachillerato. Profesora: Alejandra" »