Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Fonamentals de Genètica i Lleis de Mendel

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,78 KB

Conceptes Fonamentals de Genètica

La genètica és la ciència que estudia la transmissió dels caràcters biològics d’una generació a l’altra, és a dir, la ciència que estudia l’herència.

George Mendel va desenvolupar la teoria de l’herència.

Conceptes Clau de l'Herència Biològica

Caràcters:
Propietats genèriques i heretables d’una planta o d’un ésser viu, com ara el color de la flor o l'aspecte de les llavors.
Trets o formes:
Aspectes concrets que presenta un caràcter.
Fenotip:
Conjunt de característiques observables d’un organisme.
Genotip:
Conjunt de gens d’un organisme. Especifica quins al·lels presenta cada gen.
Organisme diploide:
Organisme que té en les seves cèl·lules dues sèries homòlogues de cromosomes, una
... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Genètica i Lleis de Mendel" »

Trabajos de thomas morgan y walter sutton

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿De qué trata la teoría cromosómica de la herencia?

Es la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijado en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo. Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que de lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la meiosis.

¿Quién la propuso?

Theodor Boveri y Walter Sutton, sin embargo no fue aceptada hasta que fue comprobada por Thomas Hunt Morgan con su experimento... Continuar leyendo "Trabajos de thomas morgan y walter sutton" »

Fortalecimiento Cardiovascular con Actividad Física: Beneficios y Sistema Linfático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ejercicio físico y sistema cardiovascular

La actividad física regular contribuye al fortalecimiento del corazón, mejorando su capacidad para bombear sangre a todo el cuerpo con menos esfuerzo. Personas de todas las edades pueden obtener beneficios del ejercicio físico diario. Salvo en casos de enfermedades preexistentes, como insuficiencia respiratoria, angina de pecho o diabetes (en cuyo caso se debe seguir la recomendación médica), se puede comenzar a hacer ejercicio en cualquier momento.

Beneficios del ejercicio para la salud del corazón

  • Ayuda a elevar los niveles de colesterol HDL (colesterol "bueno") en la sangre.
  • Contribuye a prevenir el estancamiento de la sangre en las venas, reduciendo el riesgo de coágulos.
  • Ayuda a controlar la
... Continuar leyendo "Fortalecimiento Cardiovascular con Actividad Física: Beneficios y Sistema Linfático" »

Fundamentos de la Genética y División Celular: Procesos Clave del ADN y el Ciclo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Procesamiento y Reproducción de la Información Genética

La información genética se procesa y se reproduce a través de mecanismos celulares que garantizan la transmisión del ADN de una célula a otra. Este proceso incluye:

  • Replicación del ADN: Antes de la división celular, el ADN se duplica para asegurar que cada célula hija reciba una copia idéntica.
  • Transcripción: El ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm), que lleva la información genética a los ribosomas.
  • Traducción: En los ribosomas, el ARNm se traduce en proteínas a partir de la secuencia de nucleótidos. Estas proteínas desempeñan funciones esenciales en la célula.

La Interfase: Etapas del Ciclo Celular

La interfase es la etapa del ciclo celular en la que la célula crece,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Genética y División Celular: Procesos Clave del ADN y el Ciclo Celular" »

Explorando las Propiedades del Agua, Sales Minerales y Homeostasis: Funciones y Estructuras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Propiedades del Agua

El agua presenta una serie de propiedades fisicoquímicas esenciales para la vida:

  • Gran poder de disolución: La polaridad de la molécula de agua la convierte en el principal disolvente biológico, facilitando la disolución de sustancias polares mediante la formación de puentes de hidrógeno.
  • Elevado calor específico: Gran cantidad de energía se invierte en romper los puentes de hidrógeno antes de elevar la temperatura, lo que permite una gran estabilidad térmica en los medios acuáticos.
  • Elevada fuerza de cohesión: Las moléculas de agua se mantienen unidas mediante puentes de hidrógeno, generando una estructura compacta y una elevada tensión superficial.
  • Elevados calores latentes de vaporización y de fusión: Se
... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades del Agua, Sales Minerales y Homeostasis: Funciones y Estructuras" »

Membranas embrionarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

La gastrulacion es el proceso x el cual las células de la blástula se desplazan y disponen en capas llamadas hojas embrionarias. Según el número de hojas los animales pueden ser: Diblásticos, tienen 2 capas u hojas embrionarias, la hoja externa, el ectodermo y la hoja interna elendodermo. A partir de las cuales se formarán los órganos del adulto. El endodermo limita el arquenteron con el blastoporo; los triblasticos: se forma una tercera hoja embrionaria, el mesodermo. Está constituido por dos hojas: La parietal(se suelda al ectodermo) y la visceral(se suelda al endodermo) entre ambas hay una cavidad llamada celoma. Hay dos modelos básicos de desarrollo: Los protóstoros(anélidos y moluscos). La boca se forma a partir del blastoporo,... Continuar leyendo "Membranas embrionarias" »

Mecanismos de Intercambio Gaseoso en Animales: Difusión y Adaptaciones Respiratorias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Intercambio Gaseoso en Organismos Vivos: Mecanismos y Adaptaciones

El intercambio de gases en los organismos se realiza principalmente por un único mecanismo: la difusión física.

¿Qué es la Difusión Física?

Esta consiste en un movimiento de gases de una zona de mayor concentración a una zona de menor concentración a través de una membrana permeable al gas.

Factores Clave que Intervienen en el Intercambio Gaseoso (Difusión)

Para que el intercambio de gases (difusión) sea eficiente, intervienen diferentes factores esenciales:

  • La presencia de una membrana permeable al gas, de espesor mínimo.
  • La concentración de los gases a ambos lados de la membrana debe ser desigual, creando un gradiente.
  • La superficie de la membrana de intercambio gaseoso
... Continuar leyendo "Mecanismos de Intercambio Gaseoso en Animales: Difusión y Adaptaciones Respiratorias" »

Diferencia entre moluscos y anélidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Nematodos: Son metazoos triblásticos, protostomados y pseudocelomados. Son los gusanos cilíndricos, alargados y no segmentados. Tienen tubo digestivo con boca y ano. Los maxos son +pekños. Ej:Lombrices intestinal//Anélidos: Son metazoos triblásticos, protostomados y celomados. Son los gusanos cilíndrcos, alargados y segmentados. El cuerpo está cubierto x una cutícula delgada y húmeda. Esta formado x una serie d anillos, denomidados metámeros. Tiene reproducción sexual aunk algunos presentan reproduc. Asexual.  Clases d anélidos: ·Oligoquetos(lombriz d tierra) ·Poliquetos(gusano d fuego) ·Hirudíneos(sanguijuelas)//Moluscos: Son metazoos triblásticos, protostomados y celomados. Son animales d cuerpo grando no segmentado, dividido
... Continuar leyendo "Diferencia entre moluscos y anélidos" »

Energías Renovables y Gestión Sostenible del Agua: Un Enfoque Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fuentes Renovables de Energía

Energía Solar Térmica

De baja temperatura: La energía solar se aprovecha para calentar un fluido en un colector solar. Es adecuada para proporcionar agua caliente en edificios pequeños.

De alta temperatura: La radiación solar se concentra mediante espejos sobre un depósito para calentar un fluido a alta temperatura. Se utiliza en las centrales termoeléctricas solares para producir energía eléctrica.

Energía Solar Fotovoltaica

Las células fotovoltaicas convierten la energía solar en energía eléctrica. Se aprovecha el efecto fotovoltaico: un material semiconductor genera un flujo de electrones cuando la luz incide sobre él.

Hacia una Energía Sostenible

Es preciso avanzar hacia un modelo energético sostenible,... Continuar leyendo "Energías Renovables y Gestión Sostenible del Agua: Un Enfoque Integral" »

Sistema Vascular: Arterias, Venas y Capilares Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Sistema Vascular: Arterias, Venas y Capilares

Los vasos sanguíneos son conductos que forman el sistema vascular por el que circulan los líquidos de transporte. Existen tres tipos principales:

Arterias

Son los vasos por los que la sangre sale del corazón. Son de pared gruesa, resistente y elástica para poder soportar la elevada presión con la que sale la sangre. La pared arterial está formada por tres capas de tejido: endotelio en la túnica interna; músculo en la túnica media y tejido conjuntivo en la túnica externa. Las arterias son vasos que se pueden contraer. Cuando irrigan un órgano se ramifican en arteriolas y finalmente en capilares.

Venas

Son los vasos por los que la sangre entra en el corazón. Su pared es menos gruesa y elástica... Continuar leyendo "Sistema Vascular: Arterias, Venas y Capilares Explicados" »