Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Biología: Disciplinas Clave y Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Disciplinas Fundamentales de la Biología

Genética

La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación. La herencia se refiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, basándonos en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica, es decir, nuestro fenotipo, viene determinado en gran medida por nuestra constitución genética, es decir, nuestro genotipo.

Sistemática

La Sistemática es la disciplina que describe, nombra y clasifica la diversidad de la vida y sus relaciones. El valor de los datos moleculares es enorme y ha permitido un progreso extraordinario en la sistemática. Esa información permite, por ejemplo, relacionar bacterias con mamíferos, lo que antes no era posible, porque no... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Disciplinas Clave y Conceptos Esenciales" »

Moduladores de la fotosíntesis y la respiración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Existe Una relación estrecha entre la fotosíntesis y la respiración celular. En Efecto, por medio de la fotosíntesis, los cloroplastos presentes en todas las Células eucariotas captan la energía solar y la usan para convertir el agua y El dióxido de carbono en carbohidratos, tales como glucosa, almidón y otros. Además durante este proceso las plantas liberan oxígeno en la atmósfera con lo Que purifican el ambiente y facilitan la respiración de los seres vivos.
Las mitocondrias que en las células son las responsables De la respiración, desdoblan los carbohidratos y capturan la energía contenida En ellos y la almacenan en forma de ATP (adenosintrifosfato). Durante este Proceso se consume oxígeno, y como productos finales se producen
... Continuar leyendo "Moduladores de la fotosíntesis y la respiración" »

Ecosistemas Marinos: Arrecifes de Coral, Praderas Marinas y Manglares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Corrientes Marinas

Las corrientes marinas son responsables del transporte de sedimentos y nutrientes en diversas direcciones. Entre ellas, destacan:

  • Corrientes de flujo: superficiales y perpendiculares a la costa, producidas por la ola al romper.
  • Corrientes de reflujo o resaca: submarinas y opuestas a la anterior, que compensan su movimiento.

Brisas marinas: vientos cíclicos que se producen en las áreas litorales debido a la diferencia térmica.

Importancia Ecológica del Litoral

Plancton y Necton

  • Plancton: conjunto de microorganismos que flotan sobre las aguas, dejándose arrastrar por olas y corrientes. Incluye el fitoplancton.
  • Necton: conjunto de seres vivos nadadores que se desplazan con libertad en las aguas litorales. Son heterótrofos, herbívoros
... Continuar leyendo "Ecosistemas Marinos: Arrecifes de Coral, Praderas Marinas y Manglares" »

Impacto y Control del pH, Hierro y Manganeso en la Calidad del Agua Potable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Definición e Importancia del pH en el Agua

El pH influye en diversos fenómenos que ocurren en el agua, como la corrosión y las incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría decirse que no tiene efectos directos sobre la salud, sí puede influir significativamente en los procesos de tratamiento del agua, tales como la coagulación y la desinfección.

Se considera que el pH de las aguas, tanto crudas como tratadas, debería mantenerse en un rango de 5,0 a 9,0. Por lo general, este intervalo permite controlar sus efectos en el comportamiento de otros constituyentes del agua.

Efectos del Hierro (Fe) y Manganeso (Mn) en el Agua

Las fuentes de abastecimiento de agua subterránea son las que más se ven afectadas por la presencia de... Continuar leyendo "Impacto y Control del pH, Hierro y Manganeso en la Calidad del Agua Potable" »

Ovogénesis y Ciclo Sexual Femenino: Procesos Fundamentales de la Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Ovogénesis: Formación de los Óvulos

Como hemos dicho, el proceso de formación de óvulos a partir de las ovogonias se denomina ovogénesis. Este proceso transcurre en dos etapas.

Primera Etapa: Desarrollo Embrionario

La primera etapa se produce durante el desarrollo embrionario del feto y en ella las ovogonias se transforman en ovocitos, que serán rodeados por unas pocas células foliculares formando en conjunto los folículos. Estos detienen su desarrollo hasta alcanzar la pubertad.

Segunda Etapa: Integración en el Ciclo Sexual Femenino

La segunda etapa se integra en el ciclo sexual femenino, el cual consta de dos procesos: el ciclo ovárico y el ciclo uterino.

El Ciclo Sexual Femenino

El Ciclo Ovárico

A partir de los 8 años, el hipotálamo... Continuar leyendo "Ovogénesis y Ciclo Sexual Femenino: Procesos Fundamentales de la Reproducción" »

Huevos: Valor Nutricional, Producción, Trazabilidad y Seguridad Alimentaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Valor Nutricional de los Huevos

Los huevos son una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales. Aportan cantidades significativas de vitaminas (A, B2, B12, D, E) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc), contribuyendo a cubrir una gran parte de las necesidades diarias de nutrientes. Su consumo puede ayudar a prevenir enfermedades.

La biotina, presente en el huevo, es crucial para la protección de la piel y el mantenimiento de las funciones corporales. Además, contienen riboflavina, importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos.

Producción y Comercialización de los Huevos

El proceso de producción del huevo comienza en la granja, donde las gallinas ponedoras producen huevos destinados al consumo... Continuar leyendo "Huevos: Valor Nutricional, Producción, Trazabilidad y Seguridad Alimentaria" »

Biotecnología: ADN Recombinante, Clonación y VIH - Aplicaciones y Consideraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1. Obtención de Insulina Mediante ADN Recombinante

Observa la ilustración y responde a las preguntas (ADN).

a) Basándose en el esquema, describe con brevedad la obtención de insulina provocada por bacterias.

La insulina se obtiene mediante el proceso de ADN recombinante. Esta tecnología permite obtener fragmentos ilimitados de ADN que llevan el gen o los genes deseados. Este ADN puede incorporarse a las células de otros organismos (vegetales, animales, bacterias, etc.) en los que se podrá expresar la información de dichos genes. Hay cuatro etapas básicas:

  • Corte específico del ADN.
  • Inserción de los fragmentos de ADN.
  • Métodos de introducción del vector.
  • Clonado del ADN.

b) ¿Crees que esta técnica podría ser útil para combatir algunas

... Continuar leyendo "Biotecnología: ADN Recombinante, Clonación y VIH - Aplicaciones y Consideraciones" »

Explorando el Universo, la Tierra y la Vida: Conceptos Clave de Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Universo y la Tierra

El universo es un vacío en el que flotan millones de galaxias, estrellas, planetas y nebulosas. Se compone de un 75% de Hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. La materia oscura no produce luz, por lo tanto, no es observable. Las galaxias con sus estrellas y planetas constituyen el 10% del universo. El 90% restante es materia que no emite radiación. La ley de la gravitación dice que los cuerpos se atraen, tanto más cuanto más próximos estén y mayor sea su masa. Los agujeros negros son concentraciones de materia de altísima densidad. Su campo gravitatorio es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar de él. Conocemos su existencia por la radiación emitida por la materia al acelerar.... Continuar leyendo "Explorando el Universo, la Tierra y la Vida: Conceptos Clave de Biología" »

Protistas de vida libre o parásitos con apéndices locomotores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

REINO PROTOCTISTA: SON SERES UNICELULARES O PLURICELULARES, PERO TODOS SON EUCARIOTAS.

PROTOZOOS: SERES UNICELULARES Heterótrofos, PUEDEN TENER VIDA LIBRE O PARASITARIA, SE DESPLAZAN MEDIANTE FLAGELOS,CILIOS, PSEUDOPODOS.
FLAGEADOS: POSEEN FLAGELOS, PUEDEN SER DE VIDA LIBRE O Parásitos 
ESPOROZOOS: Parásitos, PRODUCEN ESPORAS (MALARIA)
Rizópodos: DE VIDA LIBRE O PARASITARIA, CAPACIDAD DE EMITIR PSEUDOPODOS
CILIADOS: VIDA LIBRE, UTILIZAN CILIOS PARA DESPLAZARSE.

ALGAS EUCARIOTAS: AUTOTROFOS FOTOSINTETICOS, CAPACES DE FORMAS MATERIA Orgánica MEDIANTE LA LUZ, UNICELULARES O PLURICELULARES, SE PUEDE REPRODUCIR DE FORMA ASEXUAL POR BIPARTACION  EN UNICELULARES Y POR Fragmentación EN PLURICELULARES, SU CICLO Biológico ES HAPLONTE, DIPLONTE, DIPLOHAPLONTE,
... Continuar leyendo "Protistas de vida libre o parásitos con apéndices locomotores" »

Fisiología Respiratoria: Ventilación, Riego Sanguíneo y Regulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Dentro del proceso ventilatorio podemos distinguir entre:

  • Ventilación pulmonar: producto del volumen corriente por la respuesta respiratoria, al minuto.
  • Ventilación alveolar: cantidad de aire que llega a los alvéolos por minuto.

Una proporción del aire inspirado no alcanza los alvéolos, a este volumen que se queda en las vías se denomina espacio muerto anatómico.

Ventilación Alveolar

Cantidad de aire que llega a los alvéolos por minuto, que sería igual al volumen corriente del aire respirado menos los espacios muertos, por la frecuencia respiratoria.

El Riego Sanguíneo Pulmonar

La circulación pulmonar o circulación menor tiene la función de recoger la sangre venosa de todo el organismo y, a través de la arteria pulmonar que nace en... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Ventilación, Riego Sanguíneo y Regulación" »