Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteinas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Clasificacion: en principio podemos dividir proteinas simples y proteinas conjugadas. Las proteinas simples en su molecula solo hay aminoacidos, es decir, es el grupo proteico. Las proteinas conjugadas en sus moleculas ademas de aminoacidos, tienes otro compuestos organicos e inorganicos y a esa parte se le llama grupo prostetico, asi, resultan los lipiproteinas, las osfoproteinas, las glucoproteinas, las nucleoproteinas, etc. En el espacio y en su forma al natural cada proteina tiene una forma tridimensional caracteristica qe se le llama tben conformacion de la proteina y se distinguen 2 formas tridimensionales qe son las proteinas fibrosas y las proteinas globulares.Proteina Fibrosas: estan formadas por cadenas polipeptidicas dispuestas... Continuar leyendo "Proteinas" »

Biologia 1

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

MUTACIONES
mutacion para referirse a los cambios repentinos aparecidos n individuos de la specie vegetal. derivan de la altercaion k se produce n la secuencia de bases nitrogenadas del ADN, cambio en la secuencia de los aminoacidos k constituyen la proteina correspondiente. la proteina codificada por ese ADN puede cambiar su funcion biologica o actuar incorrectamente. hoy se conoce perfectamente el papel k desempeñan las mutaciones en numerosos procesos biologicosm desde la evoluvion de las especies hsta l desarrollo del cancer. las mutaciones se pueden clasificar atendiendo a varios criterios: celulas afectadas somaticas (que no se transmiten a la descendencia) y germinales (se transmiten a la descendencia) causa naturales o espontaneas y... Continuar leyendo "Biologia 1" »

Fotosíntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fotofosforilacion oxigenica

Los dos fotosistemas generan un flujo lineal de e- desde la molec de H2O hasta el NADP+, que será reducido a NADPH. Los e- liberan energía que servirá para sintetizar ATP.

-La llegada de un foton al PS2 libera un e- de su centro reactivo. Este e- cae por la cadena de transporte hasta llegar al PS1, liberando E para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato, en el proceso de fotofosforilacion. Los huecos electrónicos del centro reactivo del PS2 se cubren con e- del H2O.

-La captación de un fotón por el PS1 libera un e- de su centro reactivo que será transportado hasta el NADP+ mediante la cadena transportadora de e- hasta reducir el NADP+ a NADPH.

-El complejo productor de O2 del PS2 se orienta hacia el espacio... Continuar leyendo "Fotosíntesis" »

Tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Tejido muscular Constituido por celulas alargadas, fibras, capaces de contraerse y relajarse, efectuan un trabajo mecanico que ace posible el movimiento de los huesos. Lleva inmerso el citoplasma gran cantidad de miofibrillas compuestas por actina y miosina. Tejido muscular liso: Contraccion lenta e involuntaria, tiene forma de huso y tienen un solo nucleo. Musculatura que rodea al endotelio. Tejido muscular estriado: bandeado transversal que tienen las celulas. 2 tipos: Estriado esqueletico acompaña al hueso para el movimiento de los vertebrados. Esta compuesto de grandes celulas. Necesitan gastar mucha energia y  tienen gran cantidad de mitocondrias por eso. Contracciones rapidas y voluntarias.Sarcomeros; Son filamentos de actina y miosina
... Continuar leyendo "Tejidos" »

Bioquímica comparada en la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

la evolución una teoría científicalas hipótesis la teoría de la eolucin considera que todas las especies se han originado a partir de otras.Cada especie tiene un antepasado y todos los organismos que existen o han existido son parientes mas o menos lejanos.Se pueden estableen diferentes hipótesis 1las especies tendrán en común algunos componentes esenciales procedentres de un antepasado comun2cuanto mas cercaas en la evolución están dos especies,sus semejanzas serán mayores y cuanto mas lejanas es su origen tendrán características mas diferenciadas3habra restos de una especie quq puede haberdesaparecido,peroque,como es antepasado común de otras posteriores,muestra características de ambas o intermedias entre ellas.la observación
... Continuar leyendo "Bioquímica comparada en la evolución" »

Sustancias químicas que intervienen en la transmisión del impulso nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

-Sistema nervioso: Las Neuronas: células nerviosas básicas. Función: transmitir impulsos nerviosos,conectadas en grandes redes que recorren el sistema nervioso. El cerebro huma. Tiene 15mil millones d neuronas. -posee un cuerpo celular(soma) en el se encuentra el núcleo, tiene ADN. Las mitocondrias están en el citoplasma, encargadas de suministrar energía a la célula y tibososmas, q contienen ADN. Las dentritas son excitadasi dan el impulso nervioso, q se transmite por el axón. La velocidad muy elevada.-Sinapsis: una neu. Transmite información a otra, el impulso eléctrico llega al axón, se abren unas vesículas y se liberan sustancias químicas(neurotransmisores) arrojados al espacio sináptico, recogidos por las dentritas de otras
... Continuar leyendo "Sustancias químicas que intervienen en la transmisión del impulso nervioso" »

Carbonos asimétricos de la fructosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

(GLUCIDOS)no es indiferente colocar los grupos 0H y H a la derecha y a la izq. De los carbonos.Esto se debe a que estos carbonos(2,3,4,5)(glucosa)y en la ribosa(2,3,4)son carbonos asimétricos puesto que cada una de sus 4 valencias están saturadas(unidad)por un grupo químico diferente.Las moléculas que presentan carbonos asimétricos son opticamnt activos,xq son capacs de girar 1 cierto ángulo el plano de la luz polarizada.El sentido de tal giro depende de la posición que ocupan los radicales H y OH con respecto a los carbonos asimétricos.Así podemos distinguir:sust.Dextrogiras(+)y sustancias lebogiras(-).Se llama isómeros ópticos aquellas moléculas que son iguales en todas sus propiedades excepto en la de desviar el plano de luz
... Continuar leyendo "Carbonos asimétricos de la fructosa" »

Carácter anfótero de las proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

 ESTEROIDES colesterol forma parte de la membrana plasmática de las células animales y en la sangre se une a las lipoproteínas mantienen su fluidez frente a las fluctuaciones de la tª
hormonas esteroideas: hormonas sexuales: testosterona en el hombre y estrógenos y progesterona en la mujer
Hormonas segregadas en la corteza suprarrenal como la aldosterona y el cortisol.
Ácidos biliares: el ácidos cólico y el desoxicolico que componen a bilis en que se encuentran formandon sales que actúan como detergentes en el intestino delgado provocando una emulsión de las grasas que se degradaran posteriormente por la acción e las lipasas intestinales.
TEMA 5
PROPIEDADES DE LOS Aminoácidos
Caudno los aa se encuentran en disolución acuosa forman... Continuar leyendo "Carácter anfótero de las proteínas" »

Maduración del adn

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

-Eucariotas
Iniciación: la ARN polimerasa se une a una regíón de ADN denominada promotora, que consta de dos secuencias de consenso a distintas distancias antes del punto de inicio: la CAAT y la TATA.
Alargamiento y elongación: el proceso de síntesis continua añadiendo ribonucleótidos en dirección 5-3. Al cabo de 30 nucleótidos trasncritos se añade una caperuza constituida por una 7- metil-guanosin-trifostato al extremo 5. Esta caperuza protege este extremo del ataque de las nucleasas cuando el ARN sale fuera del núcleo hacia los ribosomas del citoplasma.
Finalización: la finalización de la síntesis de ARNm esta relacionada con la secuencia TTATTT en el ADN que se transcribe como AAUAA. A continuación interviene la enzima poli-A... Continuar leyendo "Maduración del adn" »

Células de descamación vías bajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

URIBINILOGENO
Existe una pequeña cantidad que es indetectable con tiras
reactivas, en grandes cantidades aparece en: alteración
hepática, colangitis, fiebre, anemias hemolíticas.
Rvo PABA --- Amarillo - anaranjado
Falso ( + ): fenazopiridina
Falso ( - ): Nitrito >5 mg% , formalina >200%
ÎÎÎ UROBILINOGENO : Obst. Intestinal, Enf. Hemolíticas,
Obst. De vías biliares
SEDIMENTO URINARIO
Cé lulas: Eritrocitos, Leucocitos, Células epiteliales.
Cilindros: Hialinos, Granulosos, Celulares, Céreos, Grasos.
Cristales: De orinas ácidas y alcalinas.
Organismos: Parásitos, Bacterias, Levaduras.
Artefactos: Fibras, Almidón.
Células EPITELIALES
Tubulares:
Son más pequeñas, se pueden confundir con leucocitos,
miden de 10 a 14 µm, aunque algunas
... Continuar leyendo "Células de descamación vías bajas" »