Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes cualitativas de la herencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

EPISTASIS: La expresión de un gen anula o modifica la expresión de otro, la epistasis son varios genes para un mimso carácter. Un ejemplo son los albinos, o los genes letales. Se produce cuando se expresa el recesivo y este anula a los demás. En el gen XY→ Y determina la masculinidad, hay mujeres XY debido a mutaciones en parte, Puede estar mutado el gen que esta relacionado con la utilización de la testosteona, como el receptor no es capaz de usarla, el desarrollo sigue por defecto como una hembra. El alelo mutado, es epistasico sobre el otro.

HERENCIA POLIGENICA: A)Hay muchos caracteres fenotipicos que depende de varios locis, varios genes, como el color del pelo humano. B)La herencia poligenica, es la herencia de aquellos caracteres... Continuar leyendo "Leyes cualitativas de la herencia" »

Reproducción Vegetal: Mecanismos, Tipos y Estrategias de Supervivencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Características Generales de la Reproducción Vegetal

La reproducción es el proceso de formación de un nuevo organismo a partir de otros preexistentes. Los nuevos organismos son iguales o muy semejantes a los progenitores. Las plantas utilizan sistemas especiales con objeto de asegurar su reproducción, sirviéndose de mecanismos de transporte externos: el aire y los animales. Los mecanismos reproductores se pueden integrar en dos grandes modalidades: la reproducción asexual y la sexual.

2. Reproducción Asexual

Las nuevas plantas se forman a partir de una o varias células de un solo progenitor. Al no existir, por tanto, intercambio de material genético, las nuevas plantas tienen características idénticas a las del progenitor, siempre... Continuar leyendo "Reproducción Vegetal: Mecanismos, Tipos y Estrategias de Supervivencia" »

Determinación del Sexo y Herencia Genética: Factores Clave y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Determinación del Sexo

La determinación del sexo varía según la especie y puede estar influenciada por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. A continuación, se describen los principales mecanismos:

Determinación Cromosómica

En muchas especies, el sexo está determinado por la presencia de cromosomas sexuales específicos:

  • Machos heterogaméticos (XY): En especies como la humana, los machos poseen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY), mientras que las hembras tienen dos cromosomas X (XX).
  • Machos homogaméticos (ZZ): En aves y algunos otros organismos, los machos son homogaméticos (ZZ) y las hembras heterogaméticas (ZW).

Otros Mecanismos de Determinación Sexual

  • Haplodiploidía: Este mecanismo se observa en abejas y
... Continuar leyendo "Determinación del Sexo y Herencia Genética: Factores Clave y Ejemplos" »

Impacto Ambiental y Gestión de Residuos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tipos de Uso de Recursos

Usos Consuntivos: El recurso se consume (combustibles, alimentos, agua).

Usos No Consuntivos: El recurso se utiliza pero no se consume, aprovechándolo para un uso recreativo. En ocasiones, este uso puede degradarlo.

Residuos

Objetos materiales de los que su poseedor se desprende o tiene que desprenderse según las normas vigentes. Existen varios tipos:

  • Agrícolas
  • Forestales
  • Industriales
  • Radiactivos
  • Sanitarios
  • Sólidos urbanos

Impacto Ambiental

Efecto que una acción humana tiene sobre el medio ambiente.

  • Positivos: Producen mejora en las condiciones ambientales de un entorno concreto.
  • Negativos: Ocasionan deterioro a las condiciones ambientales de un entorno. Para detectarlos y clasificarlos se necesitan indicadores.

Indicadores:

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Gestión de Residuos" »

Impactos Ambientales Globales: Desafíos y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Principales Problemas Medioambientales

Alteración del Relieve

Relieve Continental

El relieve continental se ve alterado por las actividades extractivas y la construcción de ciertas infraestructuras.

Relieve Costero

El relieve costero se ve afectado por la presión urbanística, la desaparición de playas debido a la extracción de grava y arena, y la construcción de estructuras artificiales como diques, espigones o puertos deportivos.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica está causada por contaminantes primarios vertidos directamente a la atmósfera o por contaminantes secundarios generados por reacciones químicas y fotoquímicas. Entre los productos contaminantes más destacados se encuentran el monóxido de carbono (CO)... Continuar leyendo "Impactos Ambientales Globales: Desafíos y Consecuencias" »

Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Nutrición y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Célula Procariota

Concepto

Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Casi sin excepción, los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).

Estructura Celular Procariota

La estructura celular procariota básica tiene los siguientes componentes:

  • Membrana plasmática
  • Pared celular (excepto en micoplasmas y termoplasmatos)
  • Citoplasma
  • Nucleoide
  • Ribosomas
  • Operones

Nutrición de las Células Procariotas

Los organismos heterótrofos, en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros... Continuar leyendo "Células Procariotas y Eucariotas: Estructura, Nutrición y Tipos" »

Anabolisme: Autòtrof i Heteròtrof, Fotosíntesi

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Anabolisme

L'anabolisme és la síntesi de molècules orgàniques complexes a partir de molècules simples. Té dues etapes successives:

  1. Anabolisme autòtrof: a partir de molècules inorgàniques se sintetitzen molècules orgàniques senzilles. Inclou:
    • Fotosíntesi
    • Quimiosíntesi
  2. Anabolisme heteròtrof: a partir de molècules orgàniques senzilles se sintetitzen molècules orgàniques complexes.

Anabolisme autòtrof: Fotosíntesi

La fotosíntesi suposa la conversió d'energia lluminosa en energia química estable.

Llum → ATP → molècules orgàniques simples

Tipus de fotosíntesi

  • Oxigènica: el donador d'electrons és l'aigua.
  • Anoxigènica: el donador d'electrons és l'H2S.

Fotosíntesi oxigènica

Les plantes i les algues la fan als cloroplasts. Té... Continuar leyendo "Anabolisme: Autòtrof i Heteròtrof, Fotosíntesi" »

Aminoácidos y Enlace Peptídico: Fundamentos de la Estructura Proteica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

  • A un pH más ácido, los aminoácidos tendrán carga neta + pues los H+ del medio son captados por el grupo –COO-, neutralizándolo y quedando únicamente la carga del grupo NH3+.
          • A un pH más básico, los aminoácidos tendrán carga neta ya que el grupo –NH3+ cederá H+ al medio quedando la carga del grupo –COO-.
          • La cadena lateral (R) puede tener grupos ionizables que participen en la carga eléctrica del aminoácido.
          • El valor de pH para el cual un aminoácido tiene carga neta 0 se denomina **punto isoeléctrico**.
          • Cada aminoácido presenta un punto isoeléctrico diferente debido a las cadenas laterales.
          • Esta propiedad se puede utilizar para separar aminoácidos mediante la técnica conocida como **electroforesis**.


La electroforesis... Continuar leyendo "Aminoácidos y Enlace Peptídico: Fundamentos de la Estructura Proteica" »

Factores Ambientales y Relaciones Interespecíficas: Claves de los Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Factores Ambientales y su Influencia en los Seres Vivos

Los factores ambientales son el conjunto de condiciones físicas y químicas del biotopo que influyen en la vida y el desarrollo de los seres vivos.

Principales Factores Ambientales

  • La Luz: Condiciona la proliferación de organismos fotosintéticos.
  • El Agua: Los seres vivos necesitan agua para vivir, pero también existen adaptaciones a lugares áridos.
  • La Temperatura: Las especies de un ecosistema están adaptadas a un determinado margen de temperaturas.
  • La Salinidad: Las aguas oceánicas tienen un contenido en sales muy estable, mientras que las aguas continentales son muy heterogéneas, dependiendo de las características de los suelos por donde circulan.
  • El pH: Depende de la composición
... Continuar leyendo "Factores Ambientales y Relaciones Interespecíficas: Claves de los Ecosistemas" »

Tipos de Células: Procariotas, Eucariotas Animales y Vegetales - Origen de la Vida y Teoría Endosimbiótica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Células: Procariotas, Eucariotas Animales y Vegetales

Célula Procariota

  • Sin núcleo organizado.
  • Material genético disperso en el interior del medio celular.
  • Medio interno separado del exterior por una pared y una membrana.
  • Las bacterias son las células procariotas típicas.

Célula Eucariota Animal

  • Núcleo diferenciado que contiene el material genético.
  • Medio interno separado del exterior solo por una membrana.
  • Citoplasma con gran cantidad de orgánulos.
  • La presentan todos los organismos del reino animal.

Célula Eucariota Vegetal

  • Núcleo diferenciado que contiene el material genético.
  • Medio interno separado del exterior por una pared y una membrana.
  • El citoplasma contiene los mismos orgánulos que la célula animal y además cloroplastos
... Continuar leyendo "Tipos de Células: Procariotas, Eucariotas Animales y Vegetales - Origen de la Vida y Teoría Endosimbiótica" »