Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Anabolismo lipidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Anabolismo lipidos:mediant 3 procesos:sintesis ac.grasos,sint glicerina y sint triacilg.Sintesis ac.grasos:n citosol a partir acetil-CoA,esta proced d catab glucidos,d β-oxidacion d ac.grasos y catab aa.El 1º acetil-CoA sirve iniciador,los d+ deben activars transf n 1a cel 3 C,malonil-CoA.La union malo..+acetil-CoA da 1 molec d 4 at C y libera CO2.Luego s producn 2 hidrogenacions mediant gasto d NADPH.Este proceso esta catalizado x conj d enzimas unidas,forman complejo ac.graso sintetasa(SAG).La union repe d molec d malonil-CoA permit q s añadan 2 C n cada ocasion,formandos 1a cadena cn nº par d C.La biosintesis d ac.grasos s diferencia d β-oxidacion n:se realiza citosol,n vez mitoc,el ac.graso n formacion permanece unido a 1a enzima dl... Continuar leyendo "Anabolismo lipidos" »

Digestión mecánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

3.2.Partes dl tubo digestivo y su funcion. El tubo digestivo consta de: A)BOCA.Zona de entrada dl almnto.Realiza 2 tpos de digestion: Mecanica.Es la masticacion q realizan los dientes.Dependiendo dl animal,la denticion es diferentee y se adapta al tipo de alimntacion.x ejmplo.x ejmplo,las aves no tienen dientes. Tienen pico,lengua cornea y paladar duro. Trituran el alimnto en la molleja.los carnivoros tienen caninos muy desarrllads,mientras q los herbivoros no los tienen.Sin embargo poseen grandes premolares y molares. Quimica. Ocurre gracias a las glandulas salivares,q vierten la saliva. Este liquido tiene enzimas digestivs q rompen los polisacaridos en disacaridos y oligosacaridos. La lengua mezcla la saliva con l almnto desmenuzado frmando... Continuar leyendo "Digestión mecánica" »

Mitocondrias y plastos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

-Matriz mitocondrial:contiene un material semifluido con consistencia de gel.contiene:1.moleculas de adn mitocondrial,qe en la mayoria de celulas de mamiferos es circular,bicatenario y diferente al adn nuclear. 2.moleculas de arn mitocondrial.3.enzimas para la replicacion,transcripcion y traduccion de adn mitoc.4.encimas implicadas en el ciclo de krebs y en la b-oxidacion de acidos grasos.5.iones de Ca,P y ribonucleoproteinas. -Espacio intermembrana:situado entre las membranas externa e interna que contiene enzimas que utilizan ATP para fosforilar AMP u otros nucleotidos. -Membrana mitocondrial int:tiene unos repliegues hacia el espacio intermembrana llamados crestas mitocon.Contiene un20% lipidos,80%proteinas. -Membrana mitocon.ext:limita... Continuar leyendo "Mitocondrias y plastos" »

4554

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Gran poder disolvente: Capaz de disolver mas sustancias que otro liquido gracias a su polaridad que permite establecer (p d h) con moléculas polares.
Función: Transporte de sustancias en el interior de los seres vivos, donde elimina las sustancias de desecho e incorpora los nutrientes y Es el medio donde ocurre las reacciones químicas.
Elevado calor de evaporización: Es el número de calorías necesarias para convertir un gramo de liquido en gas para romper los p d h.Función:Acción refrigerante: Ayuda a regular la temperatura corporal. La evaporación del sudor de la piel elimina el exceso de calor.
Elevado calor específico (mantenimiento de la temperatura)Puede absorber mucho calor con cambios muy pequeños de su temperatura.Función:

... Continuar leyendo "4554" »

Cmc

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB


De que etapa forma parte el reciclaje: pertenece a la etapa de conversión en desecho.
En que consiste: en la reintroducción del material en el ciclo de producción y consumo.
Cual es su objetivo: la reducción de la cantidad de residuos que se deban gestionar y preservar los recursos naturales.
Fases: La recuperación de los materiales reciclables; La transformación: los materiales deben poder revertirse a materia prima mediante procesos económicos y con poco impacto medioambiental; Consumo; para poder reaprovecharse de forma optima, el material reciclado debe conservar en la mayor medida de lo posible las propiedades y características del material sintetizado la primera vez.

C3 181 403

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

TEMA 21
1.Conceptos y tipos de microorganismo:son akllos k solo se observan con el microscopio, clasificadas procariotas/eucariotas, unicelulares/pluricelulares, según su tipo de nutricion, se dividen en: procariotas(arkobacterias, eubacterias-reino monera) y eucariotas (algas,protozoos,hongos-reino prototista), los virus no se consideran seres vivos.
2.Los virus:sus formas simples, particulas microscopicas, estan formados por adn o arn y proteinas k rodean a los an, si estan libres son extracelulares=viriones, si estan dentro de la celula son parasitos obligados de una c.k recibe el nombre de chuesped.la capside son las proteinas, k son globulares, cada una se denomina capsomero, esta cubierta puede ser una capsida icosaedrica, helicoidal,... Continuar leyendo "C3 181 403" »

Genetica aplicada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

ls enfrmdads erditarias sn 1 conjunto d enfrmdads gnéticas caractrizadas x transmitirs d gnración en gnración, dcir d padrs a ijos, en la dscndncia y k s pued o no manifstar en algún momnto d sus vidas. ejmpls: fibrosis quística , alz eimr, nurofibromatosis, distrofia muscular d duxenn . mjora gntica: sn animals y vgtals k tienn introduci2 en su gnoma gns k producn alguna sustancia cm mdicamntos, ormonas, enzi+, vacunas... conl fin d sr util a la umanidad. TECNICAS DE LA INGENIERIA GENETICA: Técnica de la PCR: También existen métodos para amplificar una determinada secuencia o fragmento de ADN. La más conocida es la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa PCR. Así se consigue multiplicar un determinado fragmento... Continuar leyendo "Genetica aplicada" »

Catabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 27,97 KB

1. RIBOSOMAS Son unas estructuras globulares carentes de membrana, constituidas por proteinas asociadas a ácidod rubonucléicos(ARN). Pueden encontrarse dispersos por el citosol o estar adheridos al retículo endoplasmático rugoso gracias a las ribofrinas (proteinas), que posibilitan su anclaje. Realizan la síntesis de proteinas. El ARNm se une a la subunidad menor del ribosoma, y después, a la subunidad mayor, iniciándose la traducción del mensaje del ARNm. Una vez acabada la síntesis, éstas se repasan. Las moléculas de ARNm son leidas por los polirribosomas o polisomas (seriede 5 a 40 ribosomas)2.RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Es un sistema membranoso compuesto pr una red de cisternas, vesículas y tribulos.Hay dos tipos El retículo

... Continuar leyendo "Catabolismo" »

Tipos de energia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Problema energetico: Ningun proceso quimico fisico o biologico es posible sin energia. Tdo proceso lleva a cambio la transformación de una forma de energia en otra. . . la suma de las energias presentes antes del cambio: la energia se conserva (principio de conservacion y transformacion de la energia), , ,  una parte de la energia inicial se disipa como calor y no se puede volver a utilizar. Esta perdida de energia util se denomina degradacion de la energia y es el origen del problema energetico.         Vias para alcanzar un modelo de energia sostenible: La eficiencia enegetica: uso racional de la energia supone no gastar energia en actividades innecesarias; uso mas eficiente de la energia en el transporte.  Desarrollo tecnologico:... Continuar leyendo "Tipos de energia" »

Cmc primera evalacion.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

teoria de la generacion espontanea: dice k los seres vivos surgirian d forma espontanea a partir d la materia en descomposicion e incluso d la materia inorganica. louis pasteur demostro en el año 1862 de manera irrefutable k no existia generacion espontanea.teoria de la panspernia: dice k la vida tiene origen extraterrestre. la vida llego a la tierra en forma d esporas bacterianas procedentes del espacio exterior .(defiende arrhenius). dificultades de esta teoria: no explica cmo surgue la vida en el lugar de procedencia. todo especimen vivo a d superar el impacto del asteroide cntra el cuerpo celeste donde existia vida. viaje interplanetario. brusca llegada a la tierra.creacionismo: cada especie es resultado de un acto creador concreto(linneo)... Continuar leyendo "Cmc primera evalacion." »