Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultivo de Microalgas en Acuicultura: Usos, Requerimientos y Especies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Usos y Requerimientos de las Microalgas en Acuicultura

1. Uso de las Microalgas en Acuicultura

Las microalgas se utilizan como alimento para ciertas especies de peces, crustáceos y moluscos en acuicultura.

2. Requerimientos Físicos y Químicos de las Microalgas

Los requerimientos físicos y químicos para el cultivo de microalgas incluyen:

  • Fotoperiodo constante: 24 horas de luz.
  • Intensidad lumínica: 3000-5000 lux.
  • Temperatura óptima: 19-20°C.
  • Aireación: Suministro de CO2.
  • Nutrientes: Dióxido de carbono y otros nutrientes esenciales.

3. Fuente de Carbono para las Microalgas

Las microalgas necesitan aireación y CO2 como fuente de carbono.

4. Importancia de la Agitación del Cultivo

La agitación del cultivo es importante, pero la pregunta no se especifica... Continuar leyendo "Cultivo de Microalgas en Acuicultura: Usos, Requerimientos y Especies" »

Sistema Respiratorio Humano: Anatomía y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Funciones Principales del Sistema Respiratorio

  • Ventilación pulmonar: Renovación del aire en los conductos respiratorios mediante movimientos respiratorios.
  • Difusión de gases: Intercambio de O₂ y CO₂ entre alvéolos y capilares pulmonares.
  • Transporte de gases: Transporte de O₂ desde los alvéolos a la sangre y transporte de CO₂ desde la sangre hacia los alvéolos.

Anatomía del Sistema Respiratorio

Tracto Respiratorio Superior

Incluye: Nariz, cavidad nasal, boca, garganta (faringe), laringe.

Fosas Nasales

Contienen glándulas que segregan moco que atrapa partículas nocivas del aire. Humedecen, filtran y calientan el aire inspirado para que llegue tibio a los pulmones.

Faringe

Separa el camino de los alimentos del aire a través de la epiglotis.... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio Humano: Anatomía y Funciones Clave" »

Vitaminas Esenciales, Hormonas y Glándulas Endocrinas: Impacto en tu Salud y Bienestar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Vitaminas: Compuestos Esenciales para la Vida

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico del organismo.

Clasificación de las Vitaminas

En el ser humano se conocen 13 vitaminas, las cuales se dividen en dos categorías principales:

  • Vitaminas Liposolubles: Solubles en grasa.
  • Vitaminas Hidrosolubles: Solubles en agua.

Las vitaminas liposolubles son la vitamina A, D, E y K. Las vitaminas hidrosolubles son el complejo B y la vitamina C.

La principal diferencia radica en que las vitaminas liposolubles pueden almacenarse en ciertos tejidos del cuerpo, lo que significa que no es necesario consumirlas a diario. Por el... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales, Hormonas y Glándulas Endocrinas: Impacto en tu Salud y Bienestar" »

Metabolismo Anabólico: Quimiosíntesis, Biosíntesis de Glúcidos y Ciclo de Calvin

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Quimiosíntesis

La quimiosíntesis es un proceso de síntesis de ATP (adenosín trifosfato) que se lleva a cabo mediante reacciones de oxidación de sustratos inorgánicos. La energía liberada en estas oxidaciones se utiliza para la producción de moléculas orgánicas, esenciales para la nutrición del organismo.

Características de la Quimiosíntesis

  • Se da en organismos procariotas, específicamente en bacterias quimioautótrofas, que no presentan pigmentos fotosintéticos ni captan energía luminosa. Estas bacterias obtienen la energía necesaria para producir su propia materia orgánica.
  • Los sustratos inorgánicos utilizados (como amoníaco, nitritos, sulfuro de hidrógeno, hierro ferroso) proceden a menudo de la materia orgánica en descomposición
... Continuar leyendo "Metabolismo Anabólico: Quimiosíntesis, Biosíntesis de Glúcidos y Ciclo de Calvin" »

Fisiología del Aparato Urinario: Riñones, Nefrona y Formación de Orina

Enviado por freshepa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Aparato Urinario: Estructura y Componentes Esenciales

El aparato urinario está compuesto por los siguientes órganos:

  • Riñones
  • Uréteres
  • Vejiga urinaria
  • Uretra

Los Riñones: Centro de la Filtración

Los riñones están situados en la cavidad abdominal, específicamente en la parte posterior (retroperitoneal). Tienen forma de alubia y están formados por varias zonas:

  • Zona Cortical

    Es la parte más externa del riñón. Presenta prolongaciones hacia el interior que reciben el nombre de columnas renales.

  • Zona Medular

    Tiene un aspecto estriado, ya que las columnas renales están divididas en sectores llamados pirámides renales.

  • Cápsula Renal

    Es la capa externa, compuesta por una membrana de tejido conjuntivo fibroso que protege el riñón.

  • Pelvis Renal

    Es

... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Urinario: Riñones, Nefrona y Formación de Orina" »

Optimización del Consumo Energético: Estrategias para un Futuro Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Optimización del Consumo Energético

¿Qué es el Consumo Eficiente de Energía?

El consumo eficiente de energía consiste en realizar las tareas con el mínimo consumo de energía, evitando su malgasto en actividades innecesarias.

Eficiencia Energética en el Transporte

  • Incrementar el uso del transporte público y la bicicleta.
  • Conducción eficiente de vehículos: optimizando velocidad, marchas, etc.
  • Fabricar vehículos con menor consumo de combustibles y más aerodinámicos.
  • Desarrollar combustibles alternativos al petróleo, como el biocombustible o el gas natural.
  • Desarrollar nuevos sistemas de propulsión, como el hidrógeno y la electricidad.

Origen y Factores del Consumo Energético

La energía procede del petróleo, la energía eléctrica, el... Continuar leyendo "Optimización del Consumo Energético: Estrategias para un Futuro Sostenible" »

Fundamentos de la Vida: Moléculas Orgánicas, Origen y Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Moléculas Orgánicas: Los Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Los seres humanos, al igual que todos los organismos vivos, están compuestos principalmente por moléculas orgánicas. Estas incluyen:

  • Glúcidos (carbohidratos)
  • Lípidos (grasas)
  • Proteínas
  • Ácidos Nucleares (ADN y ARN)

La Tierra Primitiva: El Escenario del Origen de la Vida

Las características de la Tierra primitiva fueron cruciales para el origen de la vida:

  • Un interior muy caliente.
  • Una atmósfera densa sin oxígeno.
  • Un planeta oceánico.

El Experimento de Stanley Miller: Simulando el Origen de la Vida

El experimento de Stanley Miller demostró que las moléculas orgánicas podían formarse a partir de componentes inorgánicos. En su experimento, utilizó:

  • Metano
  • Agua
  • Descargas eléctricas

Como... Continuar leyendo "Fundamentos de la Vida: Moléculas Orgánicas, Origen y Evolución" »

Biología biodiversidad y nutrición en las plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

REINO MORENAS:lo forman organismos unicelulares procariotas. Mas conocidos son las bacterias.¿CÓMO SON LAS BACTERIAS?son los organismo mas abundantes de la tierra. Y se encuentran en el aire,agua, suelo y sobre todo en nuestra piel. Las funciones vitales de las bacterias:nutrición:bacterias que presenta todos los tipos de nutrición. Hay autótrofas,fabrican su alimento realizand la fotosíntesis y heterótrofas,q toman el aliment del medio.-las saprofitas o descomponedoras:obtienen alimento descomponiend sobras de seres vivos del medio.-la simbióticas:alimentan gracias a otros seres vivos a los q proporcionan un beneficio.-parasitas:consiste en su aliment de otros organismo a los q provocan una enfermedad.Relación:bacterias que se desplazan,... Continuar leyendo "Biología biodiversidad y nutrición en las plantas" »

Fases de la Mitosis y Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Mitosis: División Celular

Fases de la Mitosis

  • Profase: Se produce una condensación de la cromatina. Los cromosomas empiezan a hacerse visibles. Los centriolos comienzan a separarse hasta situarse en polos opuestos de las células. A medida que se separan, se forman entre ellos los microtúbulos, que constituyen el huso acromático o mitótico. La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen.
  • Metafase: Los cromosomas alcanzan su grado máximo de condensación. El huso acromático está formado y se extiende entre los polos de la célula. Los cromosomas, de manera lenta y progresiva, se sitúan en medio del huso acromático y forman la placa ecuatorial o metafásica. Cada cromátida que forma el cromosoma metafásico queda orientada hacia un polo.
... Continuar leyendo "Fases de la Mitosis y Ácidos Nucleicos: Fundamentos de la Biología Celular" »

Comprendiendo el Suelo: Formación, Componentes y Perfil

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Suelo como Interfase Biológica y Geológica

A) Subsistemas de Interacción

  • Biosfera
  • Hidrosfera
  • Geosfera
  • Atmósfera

B) Factores Clave en la Formación del Suelo

Enumere y explique los factores de formación del suelo:

  • Clima: Condiciona el tipo de meteorización de la roca madre y ejerce un papel importante en su evolución, influido por el balance hídrico y el aumento de la temperatura.
  • Topografía: La pendiente favorece la erosión que dificulta la formación del suelo y condiciona la orientación respecto al sol, lo que influye en una mayor o menor humedad.
  • Naturaleza de la roca madre: De este factor dependen los componentes minerales que tenga el suelo.
  • Actividad biológica: La abundancia de organismos descomponedores contribuye a la formación
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Suelo: Formación, Componentes y Perfil" »