Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Membrana Plasmàtica: Estructura, Funcions i Transport

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

Composició de la Membrana Plasmàtica

La membrana plasmàtica està composta principalment per:

  • Lípids: Aproximadament un 40%.
  • Proteïnes: Al voltant d'un 52%.
  • Glúcids: Prop d'un 8%, generalment units a lípids (formant glicolípids) o a proteïnes (formant glicoproteïnes).

Components Lipídics Clau

Fosfolípids i Glicolípids

Són els lípids més abundants i essencials per a l'estructura bàsica de la membrana. Són molècules amfipàtiques, és a dir, tenen una regió polar (hidròfila, que interactua amb l'aigua) i una regió apolar (hidrofòbica, que repel·leix l'aigua). Aquesta propietat els permet organitzar-se espontàniament en una bicapa en medis aquosos. La seva mobilitat confereix fluïdesa a la membrana. Tipus de moviment dels lípids... Continuar leyendo "Membrana Plasmàtica: Estructura, Funcions i Transport" »

Biodiversidad y Ecosistemas: Acuáticos, Mediterráneos y Mutaciones Genéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ecosistemas

Ecosistemas Acuáticos: Humedales y Lagos

Los humedales son zonas de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos. El sustrato permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. La vegetación de los humedales es la característica de zonas encharcadas. Cuando a la elevada humedad se le añade salinidad, aparecen plantas halófilas. Hay aves acuáticas, limícolas y zancudas.

El Medio Marino

Entre los vegetales destaca la Posidonia oceánica, planta endémica del Mediterráneo, que forma extensas praderas llamadas algueros.

Biodiversidad

El término biodiversidad es lo mismo que diversidad biológica y se puede dividir en tres componentes: especies, genes y ecosistemas.

  • Diversidad específica: es la variedad
... Continuar leyendo "Biodiversidad y Ecosistemas: Acuáticos, Mediterráneos y Mutaciones Genéticas" »

Reproducción asexual: Tipos y características en animales y vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de reproducción asexual

División múltiple o esporulación

La división múltiple o esporulación se produce cuando la célula madre divide su núcleo varias veces sin que se produzca al mismo tiempo la división del citoplasma. A continuación, cada núcleo se rodea de una porción de citoplasma y de una membrana, dando lugar a numerosas células hijas que quedan dentro de la célula madre. Cuando se rompe la membrana de la célula madre, se liberan las células hijas. Estas células son esporas. La llevan a cabo protoctistas unicelulares, tanto autótrofos como heterótrofos.

Reproducción asexual en organismos pluricelulares

Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de las células sexuales o gametos. Consiste en... Continuar leyendo "Reproducción asexual: Tipos y características en animales y vegetales" »

Espezieen Adierazpena eta Espezieen Espeziazioa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,27 KB

-Linnaeus espezie kontzeptua → Espezie Morfologikoa

-Neandertal / Homo Sapiens → Espezie Filogenetikoa

-Anopheles  → Habitat-isolamendua

-Zein EZ intrintsekoki espezie mekanismo isolatzaile → Ondorengo antzuak edukitzea

-Zein EZ H.N inferentzia → Organismo indibidual batek eboluzioa jasan bizitzan zehar

-kume 2 genetikoki ezberdin, jatorrizko eremu geografiko → Barrera prezigotikoren bat

- → Espezie parental bien arteko barrera postzigotikoen errefortzamendua

-Arrazen purutasuna, arraza ezberdinak bananduta oharan → Habitat-isolamendua

-Egia? → Gene-jitoak fundatzaile efektua indartzen duela, eta bai azkarragoa dela ere, zenbat eta txikiagoa izan talde fundatzailea

-Zein EZ Darwinen H.N kontzeptu → Kromosometako geneetan heredatzen... Continuar leyendo "Espezieen Adierazpena eta Espezieen Espeziazioa" »

Pruebas Bioquímicas para Identificación de Microorganismos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fundamentos de Pruebas Bioquímicas para Identificación de Microorganismos

Gelatina

Evalúa la capacidad de ciertos microorganismos de hidrolizar la gelatina a péptidos y aminoácidos mediante la acción de enzimas específicas, las gelatinasas.

FDA (Fenilalanina Desaminasa)

Determina la capacidad que poseen algunas bacterias de desaminar la fenilalanina, produciendo ácido fenilpirúvico. Proteus es un ejemplo de bacteria que da positivo en esta prueba.

Lisina Descarboxilasa

Algunas bacterias poseen enzimas descarboxilasas específicas que son capaces de atacar al grupo carboxilo de determinados aminoácidos, produciendo anhídrido carbónico y una amina o diamina. Así, la lisina descarboxilasa produce, a partir de la L-lisina, cadaverina y CO2.... Continuar leyendo "Pruebas Bioquímicas para Identificación de Microorganismos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fuentes de Energía Primarias: Origen, Extracción e Impacto Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Carbón

Origen y Composición

  • Origen: Materia orgánica sepultada bajo la superficie terrestre hace millones de años, sometida a distintas presiones, temperaturas y al ataque de microorganismos.
  • Composición: Alto contenido de carbono (C). El proceso de carbonización aumenta la calidad del carbón, lo que se traduce en un mayor porcentaje de carbono y un mayor poder calorífico (PC).

Extracción

  • Minas a cielo abierto (hasta 100 m de profundidad):
    • Mayor rendimiento y aprovechamiento.
    • Generan un impacto paisajístico significativo.
    • Una vez agotada, la mina puede transformarse en lago, vertederos controlados o zona de recreo.
  • Minas subterráneas (hasta 1200 m de profundidad):
    • Mayor peligro de derrumbamiento y acumulación de gas grisú.
    • Mayor dificultad
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Primarias: Origen, Extracción e Impacto Ambiental" »

Fases de la Mitosis y Meiosis: Descripción Detallada y Diferencias Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fases de la Mitosis y Meiosis: Descripción Detallada

Mitosis (MT)

Profase

Se produce la condensación de la cromatina y los cromosomas comienzan a ser visibles, cada uno formado por dos cromátidas hermanas. En las células que tienen centriolos ya duplicados, estos comienzan a separarse hasta situarse en los polos opuestos de la célula, y va formándose entre ellos los microtúbulos polares. La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen, y en los centrómeros se forman los cinetocoros, a partir de los cuales se originan los microtúbulos cinetocóricos.

Metafase

Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación. El huso acromático está completamente formado, y los microtúbulos empujan a los cromosomas al plano medio del huso, donde... Continuar leyendo "Fases de la Mitosis y Meiosis: Descripción Detallada y Diferencias Clave" »

Genética Mendeliana: Leyes, ADN, Biotecnología y Reproducción Asistida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Nacimiento de la Genética

El nacimiento de la genética como ciencia se produjo en 1900, cuando fueron reconsiderados los trabajos del austriaco Gregor Mendel. Hasta ese momento, lo más aceptado era que el material hereditario portado por las células reproductoras de los padres se mezclaba en sus descendientes. Sin embargo, los experimentos de Mendel ofrecían una nueva visión. Su éxito se basó en la elección del material experimental y en la selección de los caracteres heredables, llegando a conclusiones de gran interés:

  • La herencia se transmite por unos factores hereditarios almacenados en las células reproductoras o gametos.
  • Dichos factores son de doble procedencia (madre y padre) y se unen en el nuevo individuo sin mezclarse,
... Continuar leyendo "Genética Mendeliana: Leyes, ADN, Biotecnología y Reproducción Asistida" »

El Sistema Solar y el Origen de la Vida: Características, Teorías y Descubrimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Sistema Solar y el Origen de la Vida

Sistema Geocéntrico: La Tierra era el centro del universo y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas.

Sistema Heliocéntrico: Obra de Copérnico en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo, sino el Sol.

Planeta: Cuerpo que orbita en torno a una estrella, su masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.

Composición del Sistema Solar

Está compuesto por:

  • El Sol: Estrella de nuestro sistema planetario.
  • Planetas: Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. Se diferencian entre:
    • Planetas Interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
    • Planetas Exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • Planetas Enanos
  • Satélites
  • Cuerpos
... Continuar leyendo "El Sistema Solar y el Origen de la Vida: Características, Teorías y Descubrimientos" »

El Origen del Ser Humano: Evolución y Mecanismos de Defensa Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Origen del Ser Humano

En la era Mesozoica, hace 200 millones de años (m.a.), existieron los Terápsidas (reptiles), a partir de los cuales surgen los mamíferos. Estos mamíferos tenían un tamaño muy pequeño, sobrevivieron a la caída del meteorito y así comienza la era Cenozoica, durante la cual se diversifican todos los grupos de mamíferos. El grupo en el que nos centramos es el de los primates, que surgió en la era Cenozoica hace 65 millones de años. Una de sus características son las extremidades adaptadas para la prensión, otra es la visión tridimensional y el hecho de que viven en grupos con normas sociales establecidas.

Los Primeros Primates y Homínidos

Driopitecinos

A partir de estos primates surge un grupo conocido como... Continuar leyendo "El Origen del Ser Humano: Evolución y Mecanismos de Defensa Corporal" »