Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transcripción y Traducción del ADN: Del Gen a la Proteína

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El ADN se replica y heredamos copias de ADN paterno y materno (el genotipo), en cuyas moléculas se localizan los genes. Estos poseen mensajes codificados y, cuando se expresan, se forman las diversas proteínas, que vienen a ser como los peones que ejecutan sus órdenes y ponen de manifiesto los caracteres heredados (el fenotipo). Pero, ¿cómo se pasa del gen a la proteína? El ADN es la molécula portadora de la información transmitida en los genes, pero son las proteínas las que confieren a cada individuo su especificidad. La casi infinita diversidad de secuencias de aminoácidos posibles convierte a las proteínas en las moléculas más variadas que existen, capaces de construir múltiples estructuras celulares que desempeñan una enorme... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ADN: Del Gen a la Proteína" »

Ecuación de la fermentación láctica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,56 KB

Fosforilación oxidativaEn la fosforilación oxidativa, los electrones liberados de moléculas de alimento en rutas como el ciclo de Krebs son transferidas con oxígeno, y la energía es liberada para sintetizar adenosín trifosfato. Esto se da en las células eucariotaspor una serie de proteínasen las membranas de la mitocondriallamadas cadena de transporte de electrones. En las células procariotas, estas proteínas se encuentran en la membrana interna.49Estas proteínas utilizan la energía liberada de la oxidación del electrón que lleva la coenzima NADH para bombear protonesa lo largo de la membrana.Los protones bombeados fuera de la mitocondria crean una diferencia de concentracióna lo largo de la membrana, lo que genera un

... Continuar leyendo "Ecuación de la fermentación láctica" »

Ciclos del Carbono y Fósforo: Impacto Humano y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ciclo del Carbono

El carbono es un elemento fundamental para la vida y circula a través de los ecosistemas en un ciclo biogeoquímico. Este ciclo involucra varios procesos clave:

  • Incorporación por Productores: Los organismos productores (plantas, algas, etc.) incorporan el carbono en forma de CO2 atmosférico o disuelto en agua mediante la fotosíntesis, transformándolo en compuestos orgánicos.
  • Transferencia a Consumidores: Los consumidores (herbívoros, carnívoros) obtienen carbono al alimentarse de los productores o de otros consumidores.
  • Descomposición y Liberación: Los descomponedores (bacterias y hongos) degradan la materia orgánica muerta (cadáveres, desechos), liberando CO2 a la atmósfera o al agua a través de la respiración.
... Continuar leyendo "Ciclos del Carbono y Fósforo: Impacto Humano y Funcionamiento" »

Evolución Humana y Salud Global: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características Anatómicas Clave de los Homínidos

Estas características permiten discernir si un resto fósil pertenece o no a un homínido:

  • Posición del Foramen Magnum

    Es el orificio del cráneo por donde pasa la médula espinal. En los homínidos, el foramen magnum se orienta hacia abajo, mientras que en los simios lo hace hacia atrás.

  • Disposición de la Cadera

    En los homínidos, los fémures se dirigen oblicuamente desde las caderas hasta converger en las rodillas. En los simios, se disponen verticalmente, manteniendo las rodillas muy separadas.

  • Cambios en el Pie

    La adaptación a la bipedestación supuso que el pie se alargara y el pulgar se alineara con los demás dedos.

Vigencia del Creacionismo en la Actualidad

En muchos países, está prohibido... Continuar leyendo "Evolución Humana y Salud Global: Conceptos Esenciales" »

Sales Minerales: Funciones, Tipos y su Importancia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sales Minerales: Funciones y Tipos

Las sales minerales están disociadas en sus iones (aniones +, cationes -) y forman parte de los medios intracelulares y extracelulares.

Funciones de las Sales Disueltas

  1. La principal función de las sales minerales es la regulación del grado de salinidad. Los niveles de las concentraciones iónicas varían de unos compartimentos a otros en un mismo organismo, así que debe regularse.
  2. Regulación de los potenciales eléctricos de la membrana.
  3. Regula la actividad enzimática, ya que las enzimas necesitan unas condiciones determinadas para su funcionamiento.
  4. Regular el pH. El pH es un parámetro del que depende la actividad biológica en el medio interno celular.
  5. Regular la presión osmótica y el volumen celular.

Disolución

... Continuar leyendo "Sales Minerales: Funciones, Tipos y su Importancia Biológica" »

Gestión de Residuos, Dinámica Poblacional y Biodiversidad: Conceptos Clave en Biología Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Gestión de Residuos

Los residuos son productos de desecho sólidos, líquidos y gaseosos, generados en actividades de producción y consumo, que ya no poseen valor económico.

Efectos de los Residuos

La acumulación y mala gestión de residuos puede generar diversos problemas:

  • Problemas higiénico-sanitarios: Contaminación bacteriana, proliferación de roedores e insectos, y vectores de enfermedades.
  • Problemas medioambientales: Contaminación del medio ambiente (suelo, aire) y los acuíferos.
  • Problemas económicos: Requieren grandes inversiones para su gestión y tratamiento.
  • Problemas sociales: Afectan la calidad de vida y la salud de las poblaciones.

Definición de Gestión de Residuos

La gestión de residuos es el conjunto de operaciones que se... Continuar leyendo "Gestión de Residuos, Dinámica Poblacional y Biodiversidad: Conceptos Clave en Biología Ambiental" »

Explorando la Biología Humana: Anatomía, Fisiología y Organización del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Biología Humana: Anatomía, Fisiología y Organización

Biología: es la rama de las ciencias naturales que estudia la vida.

Anatomía

La anatomía tiene por objeto estudiar el número, estructura y situación de las diferentes partes del cuerpo.

Fisiología

La fisiología constituye el estudio de las funciones de los seres vivos.

Niveles de Organización

Los niveles de organización son:

  • Químico (átomo)
  • Celular
  • Hístico (combinación de células)
  • Orgánico (órganos)
  • Sistémico (conjunto de órganos)

Partes de la Célula

Las partes principales de la célula son: membrana celular o citoplasmática, citoplasma, retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de Golgi, mitocondrias, núcleo.

Tipos de Tejido

  • Epitelial: (epitelio de recubrimiento, la piel, y
... Continuar leyendo "Explorando la Biología Humana: Anatomía, Fisiología y Organización del Cuerpo" »

Fisiología de la Respiración Animal: Tipos, Órganos y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Respiración: Un Proceso Vital en el Reino Animal

Diferencia y Relación entre la Respiración Celular y la Externa

  • Respiración Celular: Se realiza en el interior de la célula y consiste en la oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía (ATP).
  • Respiración Externa: Se lleva a cabo entre el organismo y el medio ambiente circundante. Consiste en el intercambio de gases: la toma de oxígeno (O₂) necesario y la eliminación de dióxido de carbono (CO₂).

Características de las Superficies Respiratorias

Para un intercambio gaseoso eficiente, las superficies respiratorias deben cumplir con las siguientes propiedades:

  • Extensas y Vascularizadas: Para asegurar que la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono sean
... Continuar leyendo "Fisiología de la Respiración Animal: Tipos, Órganos y Mecanismos" »

Procesos Celulares Fundamentales: Respiración, Fotosíntesis, Mitosis y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fermentación

Siempre se realiza en el citoplasma celular y da como producto final moléculas orgánicas menos degradadas que en la respiración.

  • Fermentación Láctica: Bacterias, producto final es ácido láctico.
  • Fermentación Alcohólica: Característica de algunas levaduras que da como producto el etanol.

Otro tipo de fermentación es la putrefacción.

Fotosíntesis

La realizan las plantas y algunas bacterias que obtienen energía necesaria para sintetizar las moléculas orgánicas de la luz del sol. AH2 + B = A + BH2. Plantas en cloroplastos y bacterias en mesosomas.

Quimiosíntesis

Solo la realizan algunas bacterias. La energía necesaria para sintetizar las moléculas orgánicas no procede del sol sino de las que libera en las reacciones químicas... Continuar leyendo "Procesos Celulares Fundamentales: Respiración, Fotosíntesis, Mitosis y Reproducción" »

Funciones y Estructura de las Vacuolas en Células Vegetales y Animales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Vacuolas

En general, hay diferencias entre las vacuolas de las células vegetales y las de las células animales. En las células vegetales, es frecuente que presenten una única o unas pocas vacuolas de gran tamaño. En las células animales, en el caso de tener vacuolas, son de pequeño tamaño.

Función de las Vacuolas

El volumen de la vacuola supone entre un 80 y 90% del volumen celular. Su función no es solo almacenar agua, sino que se encarga de regular el intercambio de agua entre la célula y el medio, asegurándose de que la célula tiene siempre los niveles de agua adecuados para su actividad. La membrana de la vacuola se llama **tonoplasto** (tonos = tensión). Se llama así porque está siempre en tensión, y esto se debe a que en... Continuar leyendo "Funciones y Estructura de las Vacuolas en Células Vegetales y Animales" »