Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurotransmisión y Neuronas: Impulso Nervioso, Estructura y Función

Enviado por PATRICIA y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. **Impulso Nervioso:** Son las señales eléctricas que se transmiten a través de las neuronas.

2. **Nervios:** Son cordones blanquecinos compuestos por fibras nerviosas protegidas por una membrana protectora.

3. **Estructura de los Nervios:**

  • Epineuro
  • Perineuro
  • Endoneuro
  • Células de Schwann
  • Oligodendrocitos

4. **Transmisión del Impulso Nervioso:** Se lleva a cabo por transmisiones químicas y eléctricas.

  • **Transmisión Química:** Se lleva a cabo por la presencia de mediadores como la acetilcolina.
  • **Transmisión Eléctrica:** Se lleva a cabo por el impulso nervioso que se transmite de una neurona a otra por las sinapsis.

5. **Neurotransmisores:** Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra.

6. **Tipos... Continuar leyendo "Neurotransmisión y Neuronas: Impulso Nervioso, Estructura y Función" »

Mecanismos Respiratorios Animales: Tráqueas y Pulmones Detallados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Respiración Traqueal en Invertebrados

Los insectos y algunos arácnidos disponen de un sistema respiratorio especializado basado en un conjunto de tráqueas. Una tráquea es un tubo de sección circular que se abre al exterior mediante un orificio denominado espiráculo.

El tubo traqueal principal se ramifica progresivamente en conductos de menor calibre llamados traquéolas, que a su vez terminan en finísimos capilares aéreos. Esta extensa red minimiza la distancia entre las células y los capilares traqueales, facilitando un eficiente intercambio gaseoso directamente con los tejidos. Sin embargo, debido a que la difusión de gases está limitada por el pequeño diámetro y la longitud de estos capilares, los animales que utilizan este sistema... Continuar leyendo "Mecanismos Respiratorios Animales: Tráqueas y Pulmones Detallados" »

Aminoácidos, Enzimas y Estructura del ADN: Una Exploración Bioquímica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Aminoácidos y Proteínas

Carácter Anfotero

El carácter anfótero de los aminoácidos significa que pueden actuar como ácidos o bases dependiendo del pH del medio. Esto se debe a la presencia del grupo carboxilo (-COOH), que puede liberar H+ (carácter ácido), y el grupo amino (-NH2), que puede aceptar H+ (carácter básico). Ambos grupos suelen estar doblemente ionizados.

Según el pH del medio, se presentan dos situaciones:

  • A pH ácido: Los aminoácidos adquieren una carga neta positiva, ya que el grupo carboxilo (-COO-) capta H+ del medio, neutralizándose y dejando solo la carga positiva del grupo amino (-NH3+).
  • A pH básico: El grupo amino (-NH3+) cede H+ al medio, resultando en una carga neta negativa para el aminoácido.

Función

1. Holoproteínas

Formadas... Continuar leyendo "Aminoácidos, Enzimas y Estructura del ADN: Una Exploración Bioquímica" »

Teoría de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y la Teoría Sintética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Fijismo

Hasta el siglo XIX, la mayoría de las personas estaban convencidas de que todas las especies habían sido creadas tal y como las vemos hoy. Las especies serían, por tanto, inmutables. Esto es lo que se conoce como fijismo. La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

  • La visión antropocéntrica del mundo.
  • La idea de una Tierra de apenas 6000 años de antigüedad.
  • Algunas falsas "evidencias" de sentido común.

Uno de los más ilustres defensores del fijismo fue Georges Cuvier. Su trabajo como paleontólogo le permitió conocer en profundidad los fósiles y comprobar que entre ellos había especies muy diferentes a las actuales. Cuvier se considera el primer científico que habló de extinción de... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y la Teoría Sintética" »

Fisiología Humana: Excreción, Sistema Urinario y Función Cardíaca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Excreción y el Sistema Urinario

La Eliminación de Desechos Celulares

La actividad celular produce desechos que libera al medio interno (sangre y linfa), y que deben ser eliminados al exterior del organismo. Pero, ¿qué desechos debe eliminar el organismo? La degradación de nutrientes en las células produce dióxido de carbono (CO2) y productos nitrogenados (como la urea y el ácido úrico) que resultan tóxicos y deben ser expulsados.

  • El CO2 es transportado en el plasma sanguíneo hasta los alvéolos pulmonares, donde es expulsado al medio externo por las vías respiratorias durante la espiración.
  • El resto de desechos, principalmente productos nitrogenados, son filtrados y eliminados por los riñones, en forma de orina, y por las glándulas
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Excreción, Sistema Urinario y Función Cardíaca" »

Organización de la Vida: Niveles, Funciones y Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Funciones Fundamentales de los Seres Vivos

Las funciones fundamentales son: nacer, crecer, reproducirse, alimentarse y morir.

Niveles de Organización de la Materia Viviente

Niveles Abióticos

Subatómico y atómico son abióticos, es decir, están constituidos por materia inerte. El nivel molecular también es considerado en algunos casos.

  • Subatómico: Partículas subatómicas.
  • Atómico: Átomos.
  • Molecular: Moléculas.

Niveles Biológicos

Integran los niveles subabiótico, atómico y celular.

  • Molecular
  • Celular
  • Pluricelular
  • De población
  • De ecosistema

Organización Celular y Pluricelular

Integra el nivel celular y pluricelular.

  • Celular: Células.
  • Pluricelular: Formado por varias células.

Definiciones Clave

Colonias

Si los organismos unicelulares se unen y forman... Continuar leyendo "Organización de la Vida: Niveles, Funciones y Ecosistemas" »

Conceptos Clave para la Salud Cardiovascular y Bienestar General

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Dispositivos y Diagnósticos Cardíacos

Marcapasos Artificial

Es un pequeño aparato que se implanta quirúrgicamente debajo de la piel del pecho. Consta de una batería (pila) y electrodos. Este dispositivo produce pequeñas descargas eléctricas controladas que garantizan el latido cardíaco cuando el ritmo natural del corazón falla o es inadecuado.

Electrocardiograma (ECG)

La contracción del corazón se inicia por pequeñas descargas eléctricas generadas automáticamente en un grupo de células musculares especializadas (el marcapasos natural del corazón), situadas en la aurícula derecha. El ECG es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Durante cada ciclo de bombeo y llenado, tiene lugar un patrón conocido de cambios... Continuar leyendo "Conceptos Clave para la Salud Cardiovascular y Bienestar General" »

Evolución Humana: Un Viaje desde los Primates hasta el Homo Sapiens

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Origen de Nuevas Especies

El proceso por el cual una especie da lugar a dos o más se denomina especiación.

Formas de Especiación

Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas por una barrera como montañas o ríos (aislamiento geográfico). Las dos poblaciones siguen una evolución independiente ya que sufren mutaciones diferentes. La acumulación de diferencias entre las poblaciones y la selección natural originarán dos especies diferentes. Se considera que son dos especies diferentes cuando se ha producido aislamiento reproductivo. No tienen descendencia o esta es infértil.

¿Evolución: Hecho o Teoría?

Dobzhansky dijo que en biología nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución. La evolución se considera un hecho histórico.... Continuar leyendo "Evolución Humana: Un Viaje desde los Primates hasta el Homo Sapiens" »

Clasificación y Funciones de Polisacáridos y Heterósidos: Celulosa, Quitina, Almidón y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Clasificación de Polisacáridos y Heterósidos

Homopolisacáridos

  • Celulosa: Polímero lineal de moléculas β-D-glucosa. Las cadenas se unen mediante enlaces de hidrógeno intracatenarios e intercatenarios. La unión de 60 cadenas forma una micela, que da lugar a microfibrillas y fibras de la pared celular vegetal.
  • Quitina: Polímero lineal de N-acetil-β-D-glucosamina, presente en el exoesqueleto de artrópodos y paredes celulares de hongos. Su estructura es similar a la celulosa.

Heteropolisacáridos

  • Pectinas: Polímero derivado de la galactosa, presente en la pared celular vegetal, donde forma una matriz para las fibras de celulosa.
  • Hemicelulosas: Conjunto heterogéneo de polisacáridos con glucosa, galactosa o fucosa. Recubren las fibras de
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de Polisacáridos y Heterósidos: Celulosa, Quitina, Almidón y Más" »

Ecosistemas Acuáticos: Tipos, Características y Vida Marina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Ecosistemas Acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los seres vivos se encuentran rodeados de agua. Podemos agruparlos en dos tipos: marino y de agua dulce.

Factores Abióticos en Medios Acuáticos

Luz

Es uno de los factores más importantes, ya que condiciona la presencia de organismos fotosintéticos. Disminuye con la profundidad, existiendo una zona fótica (iluminada) y una zona afótica (donde apenas llega la luz y no hay seres fotosintéticos).

Temperatura

Es menos variable que en los ecosistemas terrestres.

Presión

Aumenta con la profundidad. La presión hidrostática condiciona la forma de los seres vivos.

Salinidad

Las aguas marinas tienen un contenido en sales muy estable, mientras que las aguas continentales son más... Continuar leyendo "Ecosistemas Acuáticos: Tipos, Características y Vida Marina" »