Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Gametogénesis: Ovogénesis y Espermatogénesis, Proceso Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Gametogénesis: Proceso de Formación de Gametos

La gametogénesis es el proceso de formación de gametos a través de la meiosis, a partir de células germinales. Durante este proceso, el número de cromosomas en las células germinales se reduce de diploide (2n, doble) a haploide (n, único), es decir, a la mitad del número de cromosomas de una célula somática normal de la especie. Este proceso crucial se lleva a cabo en dos divisiones meióticas sucesivas: meiosis I y meiosis II.

Ovogénesis: Formación de Óvulos

La ovogénesis es el proceso específico de formación de los gametos femeninos, los óvulos. Este proceso ocurre en los ovarios. Los ovogonios, células precursoras, se localizan en los folículos ováricos, donde crecen y experimentan... Continuar leyendo "Gametogénesis: Ovogénesis y Espermatogénesis, Proceso Completo" »

Del ADN a las Proteínas: Replicación, Transcripción y Traducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Transcripción

La transcripción es el proceso de copia de un gen o fragmento de ADN utilizando ribonucleótidos, originando diferentes tipos de ARN. La iniciación de la transcripción se da en el momento en que una ARN polimerasa se une al molde de ADN y reconoce la primera base a ser copiada. La elongación consiste en el agregado de nucleótidos de forma secuencial tras el agregado de la primera base, hasta que la polimerasa alcance el fin del molde a transcribir. La terminación, en procariotas, consiste en la detención de la elongación y la liberación, por parte de la ARN polimerasa, del ARN sintetizado. En eucariotas, se observa el corte del transcripto, que es inmediatamente poliadenilado en el extremo 3' en el caso de genes transcritos... Continuar leyendo "Del ADN a las Proteínas: Replicación, Transcripción y Traducción" »

Evolución de las Especies: Teorías Fundamentales y Pruebas Científicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

...de organismos que habían existido. Para explicar la diversidad de organismos fósiles que contradecían el fijismo, se elaboró la teoría del catastrofismo.

Teoría del Catastrofismo

Según el catastrofismo, cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.

Teoría Lamarckista de la Evolución o Transformismo

Esta teoría considera que las especies se transforman gradualmente en otras siguiendo dos principios generales:

  • La función crea el órgano: cada especie desarrolla progresivamente los órganos que más emplea para realizar determinadas funciones, mientras se atrofian los órganos menos utilizados.
  • Los caracteres adquiridos se heredan: los caracteres adquiridos
... Continuar leyendo "Evolución de las Especies: Teorías Fundamentales y Pruebas Científicas" »

Evolución Humana: De Homo Habilis a Sapiens

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Antepasados y Parientes Colaterales del Homo sapiens

Homo sapiens

Cara plana y vertical, todos los dientes de tamaño semejante; orificio occipital en la base del cráneo; pelo de crecimiento continuo en la cabeza y escaso en el resto; capacidad craneal de unos 1500cc; labios rosados; acusada sexualidad; vida social compleja.

Homo habilis (Hombre diestro)

Pertenecen los primeros fósiles clasificados dentro del género Homo. Vivió en África desde hace 2,5 hasta 1,5 millones de años. Tenía una capacidad craneal de 600 cm3, capaz de fabricar y utilizar herramientas de piedra talladas por un lado.

Homo ergaster (Hombre trabajador)

Vivió entre hace 1,8 y 1,2 millones de años. Capacidad craneana entre 800 y 1000 cm3. Fabricaba herramientas de piedra... Continuar leyendo "Evolución Humana: De Homo Habilis a Sapiens" »

Hormonas vegetales: funciones y aplicaciones en la agricultura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Las hormonas vegetales, también conocidas como fitohormonas, son sustancias químicas producidas por las plantas que regulan su crecimiento, desarrollo y respuestas al ambiente. A continuación, se describen las principales hormonas vegetales y sus funciones:

Auxinas

Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales que promueven principalmente el alargamiento celular. Además, tienen otras funciones importantes:

  • Determinan la inhibición del crecimiento de las yemas laterales (dominancia apical).
  • Provocan la activación del cambium, lo que resulta en un crecimiento en grosor de la planta debido al desarrollo del xilema secundario.
  • Intervienen en la aparición de raíces en los esquejes de los tallos (enraizamiento).
  • Facilitan el cuajado de los frutos.
... Continuar leyendo "Hormonas vegetales: funciones y aplicaciones en la agricultura" »

Medicina Regenerativa, Genética y Biotecnología: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Medicina Regenerativa

La medicina regenerativa busca regenerar un grupo de células u órganos dañados por una patología. Esto puede lograrse con factores de crecimiento o con implantes celulares diferenciados en el laboratorio. Con la tecnología de Células de Pluripotencia Inducida (IPS), se podrán obtener células de tejidos adultos con la misma dotación genética que las células del paciente, contribuyendo a la regeneración de tejidos u órganos.

Experimentos de Mendel y la Herencia Genética

Conclusiones de los Experimentos de Mendel:

  • La herencia se transmite por factores hereditarios almacenados en las células reproductoras o gametos.
  • Estos factores son de doble procedencia y se unen en el nuevo individuo, sin mezclarse, volviéndose
... Continuar leyendo "Medicina Regenerativa, Genética y Biotecnología: Conceptos Clave" »

El Origen de la Vida: Evolución Química y Teorías Biológicas Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Ser Vivo

Un ser vivo es un sistema abierto, isotérmico, compuesto por moléculas orgánicas que se ensamblan, se ajustan y se perpetúan por sí mismas. Promueve muchas reacciones químicas para la transferencia de energía y para la síntesis de sus propios componentes.

Teoría de la Evolución Química

(Todos los científicos coinciden en sus líneas generales)

Cuando se enfrió nuestro planeta, aparecieron componentes orgánicos a partir de componentes inorgánicos más simples que había en la atmósfera y la litosfera. Muchos de estos componentes eran muy inestables y desaparecían rápidamente, pero los más estables se fueron acumulando en el fondo del mar, en lo que se llamó la sopa primitiva. Esta estaba compuesta por:... Continuar leyendo "El Origen de la Vida: Evolución Química y Teorías Biológicas Fundamentales" »

Reproducción: Tipos, Procesos y Sistemas Reproductores en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Reproducción: Tipos, Procesos y Sistemas Reproductores

La reproducción es la capacidad que tienen los organismos de producir descendientes semejantes a ellos. No está dirigida a la conservación del individuo, sino a permitir la continuidad de la especie.

Reproducción Asexual

Se produce cuando un solo progenitor origina dos o más descendientes que son genéticamente iguales a él.

Ventajas:

  • Es un proceso rápido que produce un gran número de descendientes.
  • Un solo individuo puede dar lugar a una población numerosa.

Inconvenientes:

  • Poca variabilidad genética.
  • Los únicos cambios en la especie se deben a mutaciones casuales.

Tipos de Reproducción Asexual

Solo se produce en los animales cuyas células no están especializadas y conservan el carácter... Continuar leyendo "Reproducción: Tipos, Procesos y Sistemas Reproductores en Seres Vivos" »

Sistema circulatorio de la oveja

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

En la parte superior tienen numerosas quimioreaplores , y un par de dalos que le permiten distinguir la luz de la oscuridad, presentando un comportamiento de fototasia negativa. Debido a su delgadez los nutrientes se difunden desde la cavidad interna a cada célula y el oxigeno igualmente desde la superficie. Por lo que carece de sistema circulatorio. Presenta pequeñas estructuras llamadas células flamígeros  que expulsan el exceso de agua. Son hermafroditas.  2. Trematodos , son gusanos parásitos. Entre los que podemos destacar, el mas representativo es la duela del hígado, parasito de las ovejas y es un organismo en forma de hoja. Son hermafroditas y presentan un tipo de vid complejo. Los huevos salen con las heces de la oveja y en
... Continuar leyendo "Sistema circulatorio de la oveja" »

Teoría Cromosómica de la Herencia: Autosomas, Cromosomas Sexuales, Experimentos con Mosca de la Fruta y Enfermedades Ligadas al Sexo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los Experimentos de Sutton

En sus estudios sobre la formación de espermatozoides en el saltamontes macho, Sutton observó que los cromosomas se presentaban en pares dentro de la célula y que estos se separaban durante la formación de los gametos.

Autosomas y Cromosomas Sexuales

Los cromosomas se clasifican en dos tipos:

  • Autosomas: Son cromosomas que determinan las características morfológicas de un individuo, tanto en hembras como en machos.
  • Cromosomas sexuales: Son un par de cromosomas que determinan el sexo de un individuo. En los mamíferos, los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY), mientras que las hembras tienen dos cromosomas X (XX).

Los Experimentos de Thomas Morgan con la Mosca de la Fruta

Paralelamente,... Continuar leyendo "Teoría Cromosómica de la Herencia: Autosomas, Cromosomas Sexuales, Experimentos con Mosca de la Fruta y Enfermedades Ligadas al Sexo" »