Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Transporte Celular y Adhesión: Una Visión Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Mecanismos de Transporte Celular

Transporte a través de la Membrana sin Deformación

Transporte Pasivo

El transporte pasivo se rige por las concentraciones relativas de la molécula o ion dentro y fuera de la célula, ocurriendo siempre a favor del gradiente de concentración.

Tipos de Transporte Pasivo
  • Difusión Simple: Mecanismo sencillo y poco selectivo. Moléculas hidrofóbicas pequeñas y sin carga se difunden a través de la bicapa sin necesidad de transportador.
  • Difusión Facilitada por Proteínas Transmembrana: Transporta moléculas grandes o iones que no pueden atravesar la membrana por difusión simple.
Tipos de Proteínas Transmembrana en la Difusión Facilitada
  1. Proteínas Transportadoras: Transportan glúcidos, aminoácidos y nucleósidos.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular y Adhesión: Una Visión Detallada" »

Herencia Ligada al Sexo, Hemofilia y Mutaciones: Mecanismos Genéticos Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Herencia Ligada al Sexo: Conceptos Clave

La herencia ligada al sexo se refiere a la determinación del sexo mediante cromosomas sexuales y a la localización de genes en estos cromosomas. Este mecanismo es similar en un gran número de especies. Aunque muchas plantas tienen ambos sexos en el mismo individuo (y por lo tanto, no hay diferencia sexual cromosómica), existen excepciones como los sauces y las palmas, que son plantas bisexuales con determinación cromosómica del sexo. En el caso de la especie animal, también se ha encontrado herencia ligada al sexo, un ejemplo clásico es la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).

Herencia Ligada al Sexo en Humanos

En el ser humano, muchas características hereditarias están ligadas al sexo.... Continuar leyendo "Herencia Ligada al Sexo, Hemofilia y Mutaciones: Mecanismos Genéticos Explicados" »

Exploración Detallada del Sistema Respiratorio y Urinario: Estructura, Función y Patologías

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Urinario

Sistema Respiratorio

La faringe o garganta es un conjunto membranoso situado detrás y por debajo de las fosas nasales. Permite el paso del aire inspirado. La laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales, es el órgano que se sitúa en el cuello, debajo de la faringe y encima de la tráquea. Está constituida por cartílagos y membranas musculares.

La tráquea es un largo tubo compuesto por anillos musculares. Su función es brindar una vía abierta al aire inspirado y exhalado desde los pulmones. Los bronquios son dos tubos en los que se divide la tráquea, formados por anillos cartilaginosos.

Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax y protegidos... Continuar leyendo "Exploración Detallada del Sistema Respiratorio y Urinario: Estructura, Función y Patologías" »

Estructura y Función de la Neurona, Sistema Nervioso y Músculos

Enviado por Patricia y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Neurona: Unidad Base del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad fundamental del sistema nervioso. Dentro del protoplasma se encuentran las neurofibrillas, cuya función es mejorar la conducción del impulso, y los cuerpos de Nissl, que contienen ARN.

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso se transmite en una sola dirección: entra por las dendritas y sale por el axón. El axón está recubierto por una sustancia llamada mielina, que facilita la conducción del impulso.

Tipos de Neuronas

  1. Sensoriales: Transmiten el impulso nervioso desde el órgano sensorial hasta el cerebro.
  2. Motoras: Conducen el impulso desde el cerebro hasta el órgano efector.
  3. De Asociación: Transmiten los impulsos motores y sensoriales entre sí.

División Cerebroespinal

... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Neurona, Sistema Nervioso y Músculos" »

Esterilización y Control Microbiano: Métodos Térmicos, Filtración y Otros

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Grado de Resistencia al Calor

Se utilizan varios parámetros para cuantificar la resistencia de los microorganismos al calor:

  1. PTM (Punto Término Mortal): Temperatura mínima a la que muere una suspensión microbiana en 10 minutos. Su uso es limitado debido a la variabilidad de los resultados.
  2. TDT (Tiempo de Destrucción Térmica): Tiempo necesario para que una población microbiana muera a una temperatura dada y en condiciones definidas.
  3. Valor D (Tiempo de Reducción Decimal): Tiempo requerido para reducir la población microbiana en un 90% (una reducción de un logaritmo) a una temperatura determinada.
  4. Valor Z: Aumento de temperatura necesario para reducir el valor D a una décima parte de su valor original.
  5. Valor F: Tiempo, en minutos, necesario
... Continuar leyendo "Esterilización y Control Microbiano: Métodos Térmicos, Filtración y Otros" »

Fuentes de Energía Renovables: Características, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Exploración de Diversas Fuentes de Energía Renovables

Energía Hidroeléctrica

Proviene de la energía cinética del agua en movimiento en ríos. Para aprovecharla eficientemente, es necesario embalsar el agua a una altura determinada, aumentando así su energía potencial. Cuando se deja caer el agua desde esa altura, la energía potencial acumulada se transforma en energía cinética. En la base de la presa, se instalan turbinas y generadores que convierten esta energía cinética en energía eléctrica.

Ventajas

  • Es una fuente de energía renovable.
  • No contamina la atmósfera durante su operación.
  • Los embalses pueden usarse como reserva de agua para consumo humano, riego, etc.
  • Permite regular el caudal de los ríos, ayudando a prevenir inundaciones.
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Renovables: Características, Ventajas y Desventajas" »

Origen i Evolució de la Vida: Propietats, Composició i Teories

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Origen i Evolució de la Vida

Propietats dels éssers vius:

  • Nutrició: Captar substàncies de l'exterior i utilitzar-les per obtenir matèria i energia.
  • Relació: Percebre estímuls de l'exterior (sentits), analitzar-los (sistema nerviós) i respondre de manera adequada (sistema locomotor).
  • Reproducció: Generar nous individus de forma sexual (♀ i ♂) o asexual.

Composició dels éssers vius:

  • Bioelements: C, H, O, N, P, S, Ca (Fe, K, Na).
  • Biomolècules: H2O, sals minerals (transport i pressió osmòtica), glúcids (energia), greixos (reserves i estructural), proteïnes → aminoàcids (estructural, metabolisme, transport, immunologia, creixement), àcids nucleics → nucleòtids → ADN i ARN (genètica i síntesi de proteïnes).
  • Cèl·lules: Unitat
... Continuar leyendo "Origen i Evolució de la Vida: Propietats, Composició i Teories" »

Conceptos Esenciales de Ecología: Ecosistemas, Biosfera y Relaciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

Niveles de Organización Ecológica

Biosfera

Zona de la Tierra donde existe vida, abarcando parte de la troposfera (aire), la hidrosfera (agua) y la geosfera (suelo y rocas).

Ecosistema

Conjunto de organismos que conviven en un determinado lugar y las relaciones que se establecen entre ellos y con el medio físico en el que viven. Se compone de:

  • Comunidad o Biocenosis: Conjunto de todos los seres vivos (diferentes poblaciones) que conviven en el ecosistema.
  • Población: Conjunto de individuos de la comunidad que pertenecen a la misma especie.
  • Biotopo: Lugar físico o medio ambiente ocupado por una comunidad, con sus características fisicoquímicas.

Ecosfera

Considerado el ecosistema global de la Tierra, formado por... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ecología: Ecosistemas, Biosfera y Relaciones Vitales" »

Definiciones Esenciales de Biología y Medicina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Conceptos Fundamentales en Biología y Salud

Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.

Vacuna: Virus o principio orgánico que, convenientemente preparado, se inocula a una persona para preservarla de una enfermedad.

Enfermedades de Transmisión Sexual: Son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que está infectado.

Anticuerpo: Sustancia producida en el organismo animal por la presencia de un anticuerpo.

*Duplicación del ADN: Para que la información genética se transmita, sucede la división celular, denominada mitosis. Gracias a la división celular, los organismos unicelulares se reproducen y los pluricelulares crecen. Tras la duplicación,... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales de Biología y Medicina" »

Capas de la Atmósfera Terrestre: Estructura, Composición y Fenómenos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Estructura Vertical de la Atmósfera Terrestre

La temperatura en la atmósfera varía con la altura, pero no de una manera uniforme, lo que establece una estructura en capas según estas variaciones térmicas. Los límites entre estas capas son zonas de transición. La extensión de cada capa tampoco es uniforme, ya que varía con la latitud y, en algunos casos, con la estación del año.

Troposfera

Es la capa inferior de la atmósfera, extendiéndose hasta una media de 12 km de altura, aunque su radio varía con la latitud (aproximadamente 10 km en los polos y 18 km en el ecuador, variando también según la época del año).

En esta fina capa se concentra la mayor parte de la masa de la atmósfera (aproximadamente un 80%), y es donde se encuentra... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera Terrestre: Estructura, Composición y Fenómenos Clave" »