Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioquímica Esencial: Glúcidos y Lípidos Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Glúcidos: Biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O, de ahí el nombre carbohidratos. Generalmente son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas.

Clasificación de los Glúcidos

  • Monosacáridos: Constituidos por una sola cadena. Son dulces, solubles en agua y cristalinos.
  • Disacáridos: Constituidos por dos monosacáridos unidos mediante un enlace glicosídico con pérdida de una molécula de agua.
  • Oligosacáridos: Formados por la unión de varios monosacáridos por enlaces glicosídicos.
  • Polisacáridos: Constituidos por la unión de muchos monosacáridos mediante enlaces O-glicosídicos con pérdida de una molécula de agua por cada enlace.

Monosacáridos Clave: Glucosa y Fructosa

La glucosa es... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Glúcidos y Lípidos Explicados" »

Núcleo Celular: Estructura, Componentes y Funciones en la Célula Eucariota

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Núcleo Celular: Estructura, Componentes y Funciones

Componentes del Núcleo

Componentes Externos

1. Envoltura Nuclear:

  • Membrana doble con estructura de membrana unitaria.
  • La membrana externa se continúa con la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER) y presenta ribosomas.
  • Presenta poros de 1000 Å de diámetro con un orificio de 100 Å que regula el intercambio de nucleótidos con el citosol, el paso del ARNm y de ribosomas (hacia el citosol).
  • Los poros están constituidos por varias proteínas que forman el complejo de poro.
  • Existen 8 proteínas de forma crónica que se abren y se cierran para el intercambio de sustancias.

Componentes Internos

1. Nucleoplasma:

  • Fluido interno rodeado por la membrana interna.
  • La membrana interna, en su contacto
... Continuar leyendo "Núcleo Celular: Estructura, Componentes y Funciones en la Célula Eucariota" »

Proceso Digestivo: Función del Intestino Delgado y Grueso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Digestión y Absorción en el Intestino Delgado

El intestino delgado es un largo tubo en el que se distinguen tres porciones:

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

Funciones por Sección

  • En el duodeno, se vierten el quimo procedente del estómago y los jugos digestivos procedentes del hígado y del páncreas.
  • En el yeyuno, predominan las reacciones químicas de digestión intestinal.
  • En el íleon, predomina la absorción de los nutrientes.

Mecanismos de Digestión y Absorción

Las fibras musculares producen movimientos peristálticos que ayudan a que los productos digeridos vayan avanzando.

Los pliegues del epitelio intestinal están, a su vez, surcados por numerosas vellosidades intestinales, que aumentan la superficie de absorción de los nutrientes. En cada vellosidad... Continuar leyendo "Proceso Digestivo: Función del Intestino Delgado y Grueso" »

Tipos de Inmunidad y Respuesta Inmune

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Tipos de Inmunidad

La inmunidad es el estado de protección frente a enfermedades que se adquiere gracias a las reacciones de defensa realizadas por el sistema inmunitario cuando se expone a la acción de agentes infecciosos. Se distinguen dos tipos principales de inmunidad:

Inmunidad Innata

Es la primera línea de defensa del organismo. Se caracteriza por ser inespecífica y carecer de memoria inmunológica. Actúa de la misma manera frente a diferentes agentes patógenos.

Inmunidad Adquirida (Adaptativa)

Se desarrolla a lo largo de la vida del individuo tras la exposición a un agente infeccioso. Es específica, ya que se dirige únicamente a un tipo de antígeno, y genera memoria inmunológica, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz... Continuar leyendo "Tipos de Inmunidad y Respuesta Inmune" »

Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Huella Ecológica y Energías Renovables

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Efecto de las Especies sobre el Entorno

El efecto de una especie o población sobre el entorno depende del número de individuos que la integran y del impacto sobre el medio de cada uno de ellos.

Cálculo del Impacto Ambiental

Hay muchas maneras indirectas de calcular el impacto ambiental de un organismo o de una especie. Una de ellas es el cálculo del consumo de energía per cápita.

Definición de Huella Ecológica

Es un indicador que mide la superficie del suelo necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, población, etc., así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera.

Huella Ecológica Ideal vs. Real

Conclusión: Estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede producir y generando... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Huella Ecológica y Energías Renovables" »

Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Síntomas y Actuación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Identificación y Actuación ante Lesiones Comunes

Heridas

Síntomas:

  • Dolor
  • Hemorragia
  • Posible infección e inflamación
  • Afectación de la piel

Actuación:

  • Limpiar la herida con agua y jabón.
  • Desinfectarla con un antiséptico.
  • Tapar la herida con gasas estériles.

Contusión

Síntomas:

  • Dolor agudo provocado por un golpe.
  • Inflamación y enrojecimiento de la zona.

Actuación:

  • Quitar la ropa que presione la parte afectada.
  • Poner hielo envuelto en un paño sobre la zona.
  • Reposo.

Tirón muscular

Síntomas:

  • Sensación de tirón brusco y violento de un músculo.
  • Dolor selectivo que aumenta cuando se contrae el músculo afectado.
  • Incapacidad funcional (dificultad para mover la zona).
  • Inflamación de la zona.

Actuación:

  • Poner hielo envuelto en un paño en la parte afectada.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Síntomas y Actuación" »

Descubrimientos Clave en la Estructura y Función del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Biología Molecular del ADN

Descubrimientos Fundamentales

  • Friedrich Miescher (1869): Aisló por primera vez el ADN de núcleos celulares, denominándolo inicialmente 'nucleína', luego 'ácido nucleico' y finalmente 'ácido desoxirribonucleico'.
  • Rosalind Franklin (1952): Utilizando la técnica de difracción de rayos X, observó la estructura de doble hélice del ADN. Sus notas de trabajo sugirieron que el ADN tiene dos cadenas.

A través de la cristalografía de rayos X, se pudo entender la estructura física del ADN.

  • Phoebus Levene (1920): Concluyó el análisis químico del ADN e identificó 4 nucleótidos como unidades estructurales, cada uno compuesto por una base nitrogenada.

Demostró que el ADN contenía desoxirribosa, un azúcar de 5 carbonos,

... Continuar leyendo "Descubrimientos Clave en la Estructura y Función del ADN" »

Calidad de Vida, Genoma Humano y Células Madre: Factores que Influyen en la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Calidad de Vida y Esperanza de Vida

La calidad de vida se refiere al estado de bienestar, satisfacción y plenitud que experimenta una persona, permitiéndole actuar y sentir su vida de forma positiva. Un indicador clave de la calidad de vida es la esperanza de vida, que representa el promedio de años que se espera que viva un grupo de personas nacidas en un año determinado, si se mantienen las condiciones sanitarias y sociales.

Genoma Humano y Proyecto Genoma Humano (PGH)

El genoma humano comprende todos los genes que contienen la información genética de un organismo. La genómica es la disciplina que se encarga del estudio de los genomas, un campo de gran interés científico. Por otro lado, la proteómica se dedica al estudio de las proteínas... Continuar leyendo "Calidad de Vida, Genoma Humano y Células Madre: Factores que Influyen en la Salud" »

B

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

riesgo sismico: un terremoto ocurre se libera la tension acumulada en una falla y la energia liberada se propaga desde el hipocentro, en forma de ondas sismicas P y S, x el interior de la tierra. al llegar al epicentro se generan ondas superficiales responsables responsables de la destruccion k ocasionan estos fenomenos. Para valorar y cuantificar los terremotos se utilizan dos conceptos: •la intensidad sismica, k es una medida cualitativa y establece grados en funcion de los efectos k provoca el terremoto. escala de mercalli o msk. •la magnitud, k mide la cantidad de energia liberada x el seismo. representa en la escala de richter. metodos de prediccion: la prediccion sismica de una region se hace basandose en el estudio de la historia... Continuar leyendo "B" »

Fase oscura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Anabolismo autótrofo es el paso de moléculas inorgánicas a moléculas oránicas sencillas, como glucosa, gicerina. anabolismo heterófo es la transformación de moléculas orgánicas sencillas en otras de mayor complejidad como almidón. se pueden diferenciar dos tipos de anabolismo autótrofo en función de la funete de energía utilizada: anabolismo fotosíntético si utiliza la energía luminosa. la fotosíntesis la realizan las plantas, las cianobacterias y bacterias fotosintéticas. anabolismo quimiosíntetico si utiliza la energía procedente de reacciones de oxidadción de compuestos inorgánicos. solo la realizar algunos tipos de bacterias, las denominadas bacterias miosintéticas.

la fotosíntesis es el proceso de conversión de... Continuar leyendo "Fase oscura" »