Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminantes antropogenicos primarios y secundarios

Enviado por aldoware y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

porcentajes de rendimientos para efectuar el calculo del porcentaje de rendimiento se aplican los mismos pasos en la aplicación de la estequiometria de las reacciones químicas aplicando la formula siguiente:

% rendimiento= rendimiento real/rendimiento teórico x 100

rendimiento real es la cantidad de producto que se obtiene a partir de los calculos obtenidos.

rendimiento teórico es la cantidad maxima de producto que se calcula a partir de la reacción química directa.

Contaminantes primarios Entendemos por contaminantes primarios aquellas sustancias contaminantes que son vertidas directamente a la atmósfera. Los contamts primarios provienen de muy diversas fuentes dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza física... Continuar leyendo "Contaminantes antropogenicos primarios y secundarios" »

Factores que influyen en la fotorrespiracion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSÍNTESIS
La actividad fotosintética depende de varios factores que influyen en su rendimiento:
Intensidad luminosa: cada especie está adaptada a vivir dentro de un intervalo de intensidad de luz. Hay especies de penumbra y especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor intensidad luminosa, mayor rendimiento, (la Rubisco aumenta se activa con la luz) hasta superar ciertos límites, en los que se produce la fotooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos.
Concentración de CO2. Si la intensidad luminosa es elevada y constante, el rendimiento del proceso aumenta n relación con la concentración de CO2 en el aire, hasta llegar a un cierto valor, a partir del cual el rendimiento se estabiliza.... Continuar leyendo "Factores que influyen en la fotorrespiracion" »

Fundamentos Esenciales de Anatomía y Fisiología: Riñón, Sistema Nervioso y Estructuras Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Sistema Urinario y Función Renal

Uréteres

  • Afirmación Cierta sobre los uréteres: c) Desembocan a cada lado de la columna vertebral.
  • Afirmación Falsa sobre los uréteres: d) Desembocan en la vejiga por el polo anterior.

Riñón

Anatomía Microscópica del Riñón

  • Afirmación Falsa: c) La cápsula de Bowman rodea el túbulo proximal.

Filtración Glomerular en el Riñón

  • Afirmación Falsa: c) En condiciones normales, los capilares sanguíneos son permeables.

Reabsorción de Agua en el Riñón

  • Afirmación Cierta: d) Las proteínas acuaporinas... (contenido original incompleto)

Medición de la Función Renal

  • Afirmación Cierta: c) Para medir la función renal... (contenido original incompleto)

Sistema Nervioso: Estructura y Vías

  1. En relación con la médula
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Anatomía y Fisiología: Riñón, Sistema Nervioso y Estructuras Clave" »

Metabolismo Celular: Enzimas y Reacciones Químicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Metabolismo Celular

Definición

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de los seres vivos con el fin de mantener su estructura, crecer, reproducirse y responder a estímulos del entorno.

Componentes del Metabolismo

El metabolismo consta de dos elementos principales:

  • Reactantes (sustratos): Son las moléculas iniciales que participan en una reacción química.
  • Productos: Son las moléculas que se forman como resultado de la reacción química.

Para que los reactantes puedan reaccionar, deben superar una barrera energética llamada energía de activación. Esta energía es necesaria para iniciar la reacción y convertir los reactantes en productos.

Tipos de Reacciones Metabólicas

De acuerdo con el intercambio... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Enzimas y Reacciones Químicas" »

Principales Teorías Biológicas: Origen de la Vida y Evolución de las Especies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Principales Teorías Biológicas: Origen de la Vida y Evolución de las Especies

En el estudio de la biología, diversas teorías han intentado explicar el origen de la vida y la increíble diversidad de las especies. Desde concepciones filosóficas y religiosas hasta modelos científicos rigurosos, cada una ha contribuido a nuestra comprensión actual del mundo natural. A continuación, exploramos las más influyentes:

Teorías sobre el Origen de la Vida

Teoría Creacionista

La Teoría Creacionista postula que todos los seres vivos fueron creados por una entidad divina en un acto de creación único, dando origen a toda la diversidad de la vida. Es importante señalar que esta perspectiva no tiene cabida en el terreno científico, ya que pertenece

... Continuar leyendo "Principales Teorías Biológicas: Origen de la Vida y Evolución de las Especies" »

Ácidos Grasos, Ceras y ARN: Propiedades y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ácidos Grasos

Definición

Los ácidos grasos son ácidos orgánicos formados por una cadena carbonada lineal. Derivan de una cadena alifática de un hidrocarburo en el que se oxida un grupo metilo terminal a un grupo ácido carboxilo.

Propiedades Físicas

Las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas. Por una parte, la cadena alifática es apolar y soluble en disolventes orgánicos. En los ácidos grasos saturados, se establecen puentes de hidrógeno entre sus grupos carboxilos, y los grupos metilos se unen mediante interacciones de Van der Waals. Cuanto más larga es la cadena, más interacciones hay y mayor es el punto de fusión. En los ácidos grasos insaturados, la presencia de dobles enlaces obliga a una curvatura en la cadena, debilitando... Continuar leyendo "Ácidos Grasos, Ceras y ARN: Propiedades y Funciones" »

Ingeniería Genética y Biotecnología: ADN Recombinante, Terapia Génica y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ingeniería Genética y Biotecnología

ADN Recombinante

El ADN recombinante es cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de orígenes diferentes. Este proceso utiliza enzimas de restricción y ligasas, que permiten cortar y pegar el ADN.

PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

La PCR es una técnica que permite hacer muchas copias de ADN de forma artificial utilizando una enzima llamada polimerasa. Sirve para diversas aplicaciones, como investigaciones, pruebas de paternidad, etc.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética abarca las técnicas de manipulación del ADN, incluyendo la PCR.

Organismos Transgénicos

Un organismo transgénico es aquel que tiene un gen de otra especie. Su utilidad radica en conseguir que... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Biotecnología: ADN Recombinante, Terapia Génica y Aplicaciones" »

Características y Funciones de los Lípidos en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones Biológicas

Definición y Características Generales

Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias que se caracterizan por ser insolubles en agua y otros disolventes polares. Presentan una consistencia untuosa al tacto y un brillo graso característico. Cumplen funciones vitales en los seres vivos, entre las que destacan:

  • Estructural: Son componentes fundamentales de las membranas celulares.
  • Energética: Actúan como reserva energética, proporcionando una gran cantidad de energía.
  • Protectora: Forman una capa protectora en diversos tejidos.
  • Transportadora: Facilitan el transporte de sustancias en medios orgánicos.
  • Reguladora: Participan en la regulación del metabolismo y la temperatura corporal.
... Continuar leyendo "Características y Funciones de los Lípidos en los Seres Vivos" »

Diccionario de Conceptos Ambientales Esenciales

Enviado por zebry y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Glosario de Términos Ambientales Clave

Agujero de Ozono

Disminución del ozono en la estratosfera en latitudes polares debido a la reacción con CFC (Clorofluorocarbonos) que algunas actividades humanas liberan a la atmósfera. Al disminuir la cantidad de ozono, aumenta la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre y, por tanto, todos los efectos negativos que esta genera (en salud, en agricultura...). La función principal de este gas en la atmósfera es filtrar dicha radiación y protegernos de ella.

Biodiversidad

Hace referencia a la gran variedad de seres vivos y ecosistemas de la tierra, como resultado de millones de años de evolución. A partir de 1986, donde se cita por primera vez este término, se ha difundido su ubicación... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Ambientales Esenciales" »

¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

ØForma de los granos de almidón obtenidos. Suelen tener forma redondeada pero pueden Llegar a tener forma irregular alargada y ovalada.

ØTamaño de los granos y el número de capas. En los gránulos de almidón que no están Rodeados por ninguna envoltura, las moléculas de amilosa y de amilopectina se Disponen en forma radial, formando una serie de capas concéntricas que rodean a Una zona que recibe el nombre de hilio o hilo, que puede estar en el centro del Amiloplasto, posición céntrica, o estar en un lateral, posición excéntrica. Estas capas son capas de crecimiento, por tanto, cuanto más número de capas Aparecen en los mismo, mayor es el tamaño de los granos.

ØPosibilidad de utilizar yodo-yoduro potásico Para detectar almidón.

... Continuar leyendo "¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?" »