Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Escenario para la vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

UN ESCENARIO PARA LA VIDA: interior muy caliente.  Lo que significa vulcanismo muy intenso. Como la mayoría de los continenete aun no sa habían formado, casi tod el vulcanismo era submarino. Muchos organismo primitivos viven en aguas muy calidad sin necesitdad de energía solar.  Una atomosfera densa sin oxigeno en un planeta oceánico  en la prtoatmosfera no había oxigeno y ni ozono q portegiese la superficie del planeta de los mortíferos rayos violeta por lo q la vida lo hubiese tenido difícil para prosperar de no estar prottegida por un gran espesor de agua. RESUMEN: asiq el escenario seria un planeta oceánico con volcanes submarinos.

LO QUE PENSAMOS HOY SOBRE EL  ORIGEN DE LA VIDA. HIPOTESIS METABOLICA: peqeñas moléculas sencillas... Continuar leyendo "Escenario para la vida" »

Presión de vapor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Presion de vapor

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso inverso llamado deposicitación o sublimación inversa) también hablamos de presión de vapor.

Metodos de introduccion del vector

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

METODOS DE INTRODUCCION DEL VECTOR:
El siguiente paso será introducir el vector de clonación que contiene el gen que se quiere clonar en la célula hospedadora, para que ésta, al multiplicarse, origine un clon celular que lleve el gen concreto.
Existen varios métodos que dependerán del tipo de célula fundamentalmente.
En bacterias (células procariotas), mediante estos procesos:
Transformación. Ocurre espontáneamente en ciertos tipos d.e bacterias y se consigue artificialmente sometiendo a la célula bacteriana a tratamientos físicos  (choques térmicos y eléctricos) y químicos.
La célula capta moléculas de ADN que se encuentran en el medio externo, las introduce en su interior y las incorpora a su genoma. En las siguiente animación
... Continuar leyendo "Metodos de introduccion del vector" »

Impacto ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,11 KB

1. Defina recursos naturales.

Bien y suministro producto de los procesos naturales de la Tierra. Todo componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado en su estado natural.

 2. Clasificación de recursos naturales (incluya a los recursos potencialmente renovables). Explique en qué consiste cada clasificación y enliste cuatro (4) ejemplos de cada uno.

Recursos renovables.- Virtualmente inagotables, pues se pueden reemplazar mediante los procesos y ciclos que presenta la naturaleza. EJEMPLOS: Energía solar, viento, energía de las mareas y energía geotérmica.

Recursos potencialmente renovables.- Recursos que dependen de procesos de reemplazo que en condiciones naturales tardarían menos tiempo de aquel que se destina en agotarlos.

... Continuar leyendo "Impacto ambiental" »

Erribosomak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,06 KB

Mintza: lipidoz  eta proteinaz osatua, zelula inguratu, barneko eta kanpoko aldeak konektatu. horma zelularra: eukariotikoetan, zelulosaz osatua, egitura ematen dio. zitoplasma: zatirik handiena, disoluzio bat(ioiak, ARN zatik). mitokondrioak: erribosomak et azido nukleikoak dute, ugal daitezke, adn mitokondriala, motabolismo= energia eta co2. kloroplastoa: landare zeluletan, klorofila, fotosintesia egin. erribosomak: proteinen sintesia(aminoazidoak elkartuz). bakuoloak: substantzia biltegi funtzioa. lisosomak: digeritze prozesua bete. Nukleoa: material genetikoaren gordelekua kromatina eta kromosomak daude, nukleoloa nukleoaren funtzioa bete. erretikulu endoplasmatikoa: nukleoa inguratu.bi mota: bikorra eta leuna. golgiren aparatua: substantziak... Continuar leyendo "Erribosomak" »

Organelos sin membrana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Plastos


:
Organelos que se presentan en las células Leucoplastos:
Tienen la capacidad de almacenar almidón Cromoplastos:
Almacenan energía lumínica y liberan energía química.

Nutrirse

Utilizar energía de los alimentos para tener actividad.

N. Autótrofa:

Tienen la capacidad de crear sus alimentos.

N. Heterótrofa:

Utilizan alimentos ya creados.

Membrana Celular:

Limite entre la célula y el medio.

Transporte:

Paso de sustancias entre la membrana celular y la célula.

T Activo:

Cuando el transporte requiere energía.

Fotosíntesis:

Fases: Lumínica y Oscura.

Lumínica:

Dependen de la luz.

Oscura:

Independientes de la luz.

Quimiosintesis:

Obtención de energía a partir de compuestos inorgánicos.

Respiración Celular:

Oxidación de alimentos para
... Continuar leyendo "Organelos sin membrana" »

Ciencias del mundo contemporaneo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL:aproximadamente 200m de años los continentes estaban unidos en uno solo llamado pangea,rodeado por un mar llamado panthalassa.ese unico continente se fragmento en varios trozos y empezaron a moverse a la deriva hasta ocupar sus posiciones actuales.esta teoria fue propuesta por alfred wegener en 1912.TEORIAS DE LAS CORRIENTES DE CONVECCION:esta teoria la la propone un alumno de wegener.esta toria supone un motor muy potente para mover los continentes.las corrientes de conveccion son movimientos de amteriales debido a al diferencia de densidad producida por diferencia de temperatura .los continentes se mueven como si estuvieran situados en una cinta transportadora sobre los materiales subyascentes.LOS MARGENES... Continuar leyendo "Ciencias del mundo contemporaneo" »

Contaminación de la geosfera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

(((TEMA 10)))
FUENTES DE CONTAMINACIÓN.
Naturales:
_ Las erupciones volcánicas: aportan a la tmósfera compuestos de azufre y una gran cantidad de partículas k se diseminan x ella como consecuencia de la acción del viento.
_ Los incendios forestales: k se producen de una forma natural y k emiten altas concentraciones de CO2, óxidos de nitrógeno, humo, polvo y cenizas.
_ Ciertas Actividades de los seres vivos.
_ Las descargas eléctricas: generadas durante las tormentas y k dan lugar a la formación de óxidos de nitrógeno al oxidar el nitrógeno atmosférico.
_ El mar: k emite partículas salinas al aire.
_ Los vientos fuertes o vendavales: k transfieren a otras zonas partículas de las regiones áridas.
Artificiales:
_En el hogar: el uso de calefacciones
... Continuar leyendo "Contaminación de la geosfera" »

Desoxirribosa función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

2) INORGÁNICOS
GLÚCIDOS:
Estructura y características:
Moléculas formadas por monosacáridos, azucares solubles, que se asocian entre si formando disacáridos y polisacáridos, azucares insolubles.
Función:
- Reserva energética a corto plazo.
- Forma de energía de uso inmediato.
- Forma moléculas, paredes celulares, membrana celular.
LÍPIDOS:
Estructura y características:
Conjunto de moléculas heterogéneas insolubles en el agua.
Moléculas como las grasas y aceites, ceras, asteroides, fosfolípidos... pertenecen a este grupo.
Función:
- Reserva energética a largo plazo.
- Componente oficial de las membranas.
- Constituyentes de algunas vitaminas y hormonas.
- Dan olor y sabor a muchas plantas.
PROTEÍNAS:
Estructura y características:
Macromoléculas... Continuar leyendo "Desoxirribosa función" »

Causas de la clonación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Aplicaciones de la IG:Fá rmacos:Producción de moléculas La primera fue el interferó n (se usa para tratamiento de virus y cáncer)Terapia génica:Introducción de genes en el organismo para curar enfermedades (Ej:niños burbuja)Diagnó stico clí nico:Se localizan los genes responsables de enfermedades, detectándose la enfermedad antes de que aparezca.Agricultura:Potenciación de carácterísticas más agradables (color, olor, sabor), resistencia a plagas, creación de nuevas variedades.Ganaderí a:Aumento de producción de carne y leche sin tratamiento hormonal.Medioambientales:Biorremediació n(Diseño de organismos capaces de degradar sustancias contaminantes.Ej:petróleo),Bioadsorció n (Obtención de bacterias que adsorban metales
... Continuar leyendo "Causas de la clonación" »