Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Actividad Física en la Salud Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Beneficios de la Actividad Física sobre la Salud

Sobre el Aparato Locomotor

Los efectos sobre el músculo:

  • Aumenta la concentración de enzimas necesarias para descomponer las grasas y los hidratos de carbono para producir energía.
  • Aumenta el tamaño y la cantidad de mitocondrias, encargadas de almacenar y liberar la energía.
  • Aumenta la cantidad de mioglobina, encargada de transportar el oxígeno a las mitocondrias.
  • Aumenta la cantidad de capilares sanguíneos.
  • Aumenta la capacidad para utilizar la grasa como fuente de energía.
  • Aumenta el tamaño del músculo; en ocasiones, se produce hipertrofia.
  • El músculo es más fuerte y se fatiga menos.
  • Soporta mejor los esfuerzos.

Los efectos sobre los huesos:

  • La actividad muscular produce cierta fricción sobre
... Continuar leyendo "Impacto de la Actividad Física en la Salud Integral" »

Receptores Sensoriales: Clasificación y Funcionamiento de la Vista y el Oído

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Clasificación de los Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se pueden clasificar en varios tipos, incluyendo:

  • Exterorreceptores: Detectan estímulos del exterior del cuerpo.
  • Interorreceptores: Responden a estímulos internos del cuerpo.

A su vez, los interorreceptores se pueden clasificar en:

  • Propiorreceptores: Informan acerca de la postura, la tensión muscular, etc. Se encuentran distribuidos por los músculos, tendones y articulaciones.
  • Viscerorreceptores: Proporcionan información acerca de la actividad visceral y los cambios en el medio interno, como variaciones de temperatura, pH o concentración de gases en sangre. Están diseminados por todo el organismo.

Funcionamiento del Sentido de la Vista

El Ojo: Estructura y Proceso de la

... Continuar leyendo "Receptores Sensoriales: Clasificación y Funcionamiento de la Vista y el Oído" »

Biología: Estructura del Sistema Solar, Evolución e Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Estructura del Sistema Solar

El Sistema Solar está compuesto por:

  • Sol: Esfera de gases a 15 millones de grados Celsius que gira sobre su propio eje.
  • Planetas: Cuerpos celestes que giran sobre sí mismos y alrededor del Sol. Se dividen en:
    • Interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte (rocosos).
    • Exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (gaseosos y grandes).
  • Planetas enanos: Giran alrededor del Sol, son casi esféricos y poseen cuerpos que giran en su órbita.
  • Satélites: Giran alrededor de los planetas.
  • Cuerpos menores: Cuerpos celestes que giran alrededor del Sol, como:
    • Asteroides: Rocosos y pequeños. Se encuentran en el cinturón de asteroides, troyanos y centauros.
    • Cometas: Pequeños, formados por hielo y polvo cósmico. Se encuentran en el cinturón
... Continuar leyendo "Biología: Estructura del Sistema Solar, Evolución e Ingeniería Genética" »

Conceptos Clave de Genética: ADN, Cromosomas y Mutaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Preguntas Frecuentes sobre Genética

  • ¿Dónde se encuentran los cromosomas?

    En el núcleo de las células eucariotas.

  • ¿Qué función tienen las moléculas de ADN?

    Regular y controlar la transmisión de información entre progenitores y descendientes.

  • ¿Quién descubrió la estructura molecular del ADN?

    J.D. Watson y F.H. Crick en 1953.

  • ¿Qué une las dos cadenas de ADN?

    Los enlaces son puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.

  • ¿Cómo se llama el proceso por el cual el ADN hace copias de su molécula?

    Replicación del ADN.

  • ¿Qué enzima rompe los enlaces puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas durante la replicación del ADN?

    Una enzima específica.

  • ¿Qué tipo de moléculas son las proteínas?

    Moléculas orgánicas compuestas de aproximadamente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética: ADN, Cromosomas y Mutaciones" »

Fase extracelular y fase intracelular de los virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

naturaleza. El resto del virus (cápsida +RNA) penetra en la célula. En la fase de eclipse se desmonta la cápsida y queda libres en el citoplasma del RNA del virus y moléculas de transcriptasa inversa. Se realiza la transcripción inversa a partirdel ARN vírico se sintetiza una cadena sencilla de ADN y luego se sintetiza de la cadena complementaria (el ARN vírico es  degradado). EL ADN de doble cadena sintetizado se integra en el DNA celular (provirus) y comienza la síntesis de moléculasde mRNA que codifican los componentes proteicos del virus. En las fases deautoreplicación y autoensamblaje, se van produciendo RNA víricos y capsómeros quevan ensamblándose en el citoplasma.
... Continuar leyendo "Fase extracelular y fase intracelular de los virus" »

Exploración de la Biología Celular: Componentes y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Estructura y Función Celular

Componentes Celulares Clave

  • Membrana celular: Compartimentalización, actividad bioquímica, barrera selectivamente permeable, transporte de solutos, interacción celular, respuesta a señales, transducción de energía.
  • Glucocálix: Protege la célula, absorbe H2O, hace la superficie viscosa, ayuda a la movilidad/inmovilidad celular, determina el grupo sanguíneo, interacción célula-exterior.

Síntesis de Colágeno

La síntesis de colágeno se inicia en el núcleo con la transcripción de ADN a ARNm. El ARNm abandona el núcleo hacia el citoplasma. En el RER se une a los ribosomas, que inician la síntesis de las procadenas. Una vez sintetizada, en el RER se produce la hidroxilación de las proteínas y lisinas.... Continuar leyendo "Exploración de la Biología Celular: Componentes y Procesos" »

Anatomía y Fisiología Muscular: Estructura, Contracción y Adaptaciones al Ejercicio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estructura de los Músculos

  1. Tendón: Están situados en las zonas más extremas de los músculos. Su función es insertar el músculo en el hueso.
  2. Vientre muscular: Lleva a cabo la contracción muscular. En él se encuentran los fascículos, fibras y miofibrillas.

Tipos de Músculos

Según el tejido muscular:

  1. Esquelético: Permiten el movimiento consciente.
  2. Cardiaco: Forma las paredes del corazón.
  3. Liso: Forma los órganos internos, son músculos involuntarios.

Según el tipo de movimiento:

  1. Agonistas: Actúan a favor del movimiento.
  2. Antagonistas: Se oponen al movimiento.
  3. Fijadores: Permiten la correcta actuación de los agonistas y antagonistas.

Contracción Muscular

Se lleva a cabo gracias a las células nerviosas que son las neuronas.

  1. Isométrica: El músculo
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Muscular: Estructura, Contracción y Adaptaciones al Ejercicio" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Vocabulario Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Reinos Biológicos

Moneras:
Microorganismos unicelulares, procariotas, con todas las modalidades de nutrición. Ejemplos: bacterias (como las del yogur) o cianobacterias (que realizan fotosíntesis).
Protoctistas:
Organismos que no encajan en otros reinos. Eucariotas, unicelulares o pluricelulares. Pueden realizar fotosíntesis (algas) o ser heterótrofos (protozoos).
Hongos:
Eucariotas, pluricelulares (en algún caso unicelulares como las levaduras). Heterótrofos. Se reproducen por esporas. Ejemplos: mohos, levaduras, champiñón.
Plantas:
Pluricelulares, eucariotas. Poseen raíces, tallos y hojas. Autótrofos. Ejemplos: musgos, helechos, pino.
Animales:
Pluricelulares. Poseen sistema nervioso. Heterótrofos. Incluyen invertebrados y vertebrados.

Materia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Vocabulario Esencial" »

El Suelo: Formación, Componentes y Conservación de este Ecosistema Vital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Sistema Suelo: Un Ecosistema Fundamental

Buena parte de las tierras emergidas está cubierta por una capa de materiales sueltos, llamada suelo, en donde están o pueden estar enraizadas las plantas. Es un hábitat para una gran diversidad de organismos. El suelo es un ecosistema.

Componentes del Suelo

  • Materia orgánica: Constituida por multitud de organismos vivos, restos de organismos sin descomponer y humus (materia orgánica parcialmente descompuesta).
  • Materia inorgánica: Fragmentos de rocas, minerales, aire y agua que ocupan los huecos dejados por los materiales sólidos.

¿Cómo se Forman los Suelos?

En la formación del suelo intervienen varios factores:

  • El clima.
  • La roca original (roca madre).
  • La topografía de la zona.
  • Los organismos que
... Continuar leyendo "El Suelo: Formación, Componentes y Conservación de este Ecosistema Vital" »

Idea errónea de Darwin herencia mezclada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

herencia Darwin -Los seres vivos evolucionan, es decir, los hijos no son idénticos a los padres.-Teoría de la evolución de Darwin: lucha por la supervivencia + variabilidad de la descendencia + selección natural de los más aptos. -Darwin pensaba que en seres vivos con reproducción sexual, los caracteres se mezclaban en los hijos. Pero esto se contradecía con su propia teoría, ya que si los caracteres se mezclaban, los hijos terminarían siendo todos iguales, se acabaría con la variabilidad, los descendientes terminarían siendo homogéneos y la diversidad que era clave para su propia teoría, desaparecería.-La suposición de la herencia mezclada era errónea.Herencia mendelianaGregor Mendel fue un monje nacido en la actual República
... Continuar leyendo "Idea errónea de Darwin herencia mezclada" »