Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Defensas Inmunológicas: Fagocitos, Complemento, Interferón y Respuesta Humoral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Defensas Inespecíficas

Fagocitos

Son leucocitos que se encargan de eliminar los microorganismos y sustancias extrañas de los tejidos invadidos por fagocitosis. Los fagocitos pueden desplazarse por movimientos ameboides. Hay dos tipos:

  • Granulocitos: tienen abundantes gránulos con enzimas y compuestos antimicrobianos.
  • Monocitos: no tienen gránulos ni núcleo lobulado. Son más grandes.

Etapas del Proceso Fagocítico

  1. Unión al elemento que va a ser fagocitado. Se favorece por la unión de moléculas denominadas opsoninas.
  2. Ingestión mediante pseudópodos.
  3. Muerte y digestión intracelular.
  4. Expulsión de restos no digeridos.

Los primeros fagocitos en actuar son monocitos presentes entre las células del tejido invadido, con capacidad limitada. Luego llegan... Continuar leyendo "Defensas Inmunológicas: Fagocitos, Complemento, Interferón y Respuesta Humoral" »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Riesgos y Ética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Genética y Genoma Humano

El Gen y el Genoma

Un gen es la primera porción de ADN que contiene información sobre un carácter hereditario. El genoma es el conjunto de genes de un individuo o especie.

Proyecto Genoma Humano

El Proyecto Genoma Humano (PGH) nos ha permitido conocer el conjunto de genes humanos (30.000 genes). Este proyecto ya ha terminado y se aplica a pruebas diagnósticas o para producir alimentos.

Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos

En sentido simbólico, el genoma humano es patrimonio de la humanidad. No se debe discriminar a los individuos por sus características genéticas y se debe respetar el carácter único de cada uno y su diversidad. El genoma humano en su estado natural no puede dar lugar... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones, Riesgos y Ética" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Glúcidos, Proteínas, Lípidos y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Glúcidos (Carbohidratos)

  • Definición: Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, generalmente con una fórmula empírica (CH₂O)n.
  • Función:
    • Energética: Proporcionan una fuente rápida de energía. La glucosa, por ejemplo, es un azúcar simple que es una fuente principal de energía para las células.
    • Estructural: Forman estructuras como la celulosa en las plantas y la quitina en los exoesqueletos de los insectos.
    • Almacenamiento: Se almacenan como glucógeno en animales y almidón en plantas.

2. Proteínas

  • Definición: Las proteínas son macromoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
  • Función:
    • Enzimática: Actúan como catalizadores
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Glúcidos, Proteínas, Lípidos y Más" »

Proceso de excreción del caracol

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

funciones del sitesma linfático:

-mantener el equilibrio en el medio interno
    *recoge el liquido intersticial 
     * lo devuelve al circuito sanguíneo 
-servir el circuito
    *por el circula parte de los lípidos absorbidos
-intervenir en la defensa del organismo 
     *fabricación de linfocitos 

función de las nefronas:
-filtración: *a su paso por el glomérulo
                 *pasan al tubulo renal las sustancias pequeñas pero no las 
                    grandes
                 * así se forma la orina primaria
-reabsorción; *a lo largo del tubulo renal 
                      *pasan de vuelta  a la sangre sustancias como glucosa,
                       aminoácidos  y el
... Continuar leyendo "Proceso de excreción del caracol" »

Procesos Biológicos Esenciales: Ciclo Menstrual, ETS y Desarrollo Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Ciclo Menstrual Femenino

Ovulación y Secreción de Progesterona

Aproximadamente 14 días después de iniciarse el crecimiento del folículo, la hormona luteinizante (LH) provoca la ovulación. El folículo maduro se rompe, liberando un ovocito. Este es recogido por la trompa de Falopio, donde se transforma en óvulo maduro. El resto del folículo se transforma en una glándula endocrina temporal, conocida como cuerpo lúteo o amarillo, que segrega progesterona.

  • Si el óvulo es fecundado: El cuerpo lúteo perdura durante toda la gestación, ya que es estimulado por la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) que segrega el embrión. La progesterona inhibe el crecimiento de nuevos folículos, por lo que el ciclo menstrual se detiene.
  • Si no
... Continuar leyendo "Procesos Biológicos Esenciales: Ciclo Menstrual, ETS y Desarrollo Animal" »

Cuando termina la producción de gametos en la espermatogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

espermatogénesis:los esperma se forman en los túbulos seminiferos de los testículos a partir de la multiplicación y transformación delas cel germinales-espermatogonias(cel diploides 2n 46 cromosomas) y espermas(cel haploides n con la mitad de cromosomas) 
FASES:proliferación o multiplicación(mitosis): cel germinales del interior de los tubulos seminiferos se multiplican por mitosis durante toda la vida del hombre, dando lugar a nuevas espermatogonias(2n) 
crecimiento: espermatogonias aumentan de tamaño y se tranforman espermatocitos 1ºorden. 

maduración: la reducción cromosomica mediante meiosis: de cel diploides se pasa a cel haploides. Cada espermatocito de 1ºorden(2n). La primera división de la meiosis reduccional, origina
... Continuar leyendo "Cuando termina la producción de gametos en la espermatogénesis" »

Riesgos Físicos en el Trabajo: Vibraciones, Radiaciones y Condiciones Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Vibraciones en el Entorno Laboral

Las vibraciones son movimientos oscilatorios que efectúa una partícula alrededor de un punto fijo. El número de oscilaciones por segundo se denomina frecuencia y se mide en hercios (Hz). Las vibraciones pueden transmitirse al cuerpo humano de diversas formas:

Tipos de Vibraciones y sus Efectos

Vibraciones Mano-Brazo

Ocurren cuando los dedos o las manos entran en contacto directo con herramientas vibratorias como martillos neumáticos, taladros o pulidoras. Pueden provocar hinchazones y dolores en los huesos y articulaciones de las manos y los brazos.

Vibraciones de Cuerpo Completo

Son aquellas que se transmiten desde una fuente vibrante a todo el cuerpo. Afectan especialmente a la columna vertebral, ocasionando... Continuar leyendo "Riesgos Físicos en el Trabajo: Vibraciones, Radiaciones y Condiciones Ambientales" »

Transcripción y síntesis de arm

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Biología: es al ciencia que estudia a los seres vivos todos estos están formados por células.

Biomoleculas:moléculas de los seres vivos y pueden ser: inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas exclusivas de los seres vivos (glúcidos, lípidos, proteínas, ácido nucleico)

La genética: ciencia que estudia la herencia de caracteres. Un gen es un fragmento de ADN con información sobre un carácter determinado.

ADN: ácido desoxirribonucleico: es una biomolecular orgánica, macromolécula k contiene información genética de un organismo. En las eucariotas se encuentra en el núcleo y las proca en el citoplasma. E ADN es el polímero de nucleótidos y cada nucleótido esta formado por: dexorribosa, un ácido fosfórico y una base nitrogenada... Continuar leyendo "Transcripción y síntesis de arm" »

Impacto Ambiental de los Combustibles Fósiles y Alternativas Energéticas Sostenibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Contaminación Atmosférica: Causas y Efectos

La quema de combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas, en los vehículos de motor, en las industrias y en las calefacciones arroja a la atmósfera gases contaminantes: monóxido y dióxido de carbono, óxido de azufre, etc.

Efecto Invernadero

El incremento de las emisiones de gases como el dióxido de carbono y, en menor medida, del metano, está provocando un aumento de la temperatura media del planeta. Este aumento de temperatura está produciendo un cambio climático que afecta a todo el planeta.

Deterioro de la Capa de Ozono

La capa de ozono que rodea la Tierra absorbe el 90% de la radiación ultravioleta, perjudicial para los seres vivos. Ciertos gases empleados en aerosoles y circuitos... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de los Combustibles Fósiles y Alternativas Energéticas Sostenibles" »

Sistema Linfoide y Mecanismos de Inmunidad: Órganos y Respuestas Inmunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Órganos Linfoides

Los órganos linfoides se clasifican en primarios y secundarios. Los órganos linfoides primarios son el timo y la médula ósea, mientras que los órganos linfoides secundarios son los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a mucosas.

Órganos Linfoides Primarios

En los órganos linfoides primarios se produce la formación y maduración de las células del sistema inmune. En la médula ósea tiene lugar la maduración de los linfocitos B, mientras que en el timo se produce la maduración de los linfocitos T.

Órganos Linfoides Secundarios

En los órganos linfoides secundarios se inicia la respuesta inmune específica adquirida. Los ganglios linfáticos actúan como filtros, recogiendo y destruyendo agentes... Continuar leyendo "Sistema Linfoide y Mecanismos de Inmunidad: Órganos y Respuestas Inmunes" »