Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transporte Celular, Inmunidad, Contracción Muscular y Conducción Cardíaca: Mecanismos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Transporte de Moléculas a través de la Membrana Plasmática

Las moléculas grandes no pueden atravesar la membrana plasmática por sí solas o con la ayuda de una proteína. La membrana plasmática lo hace a través de vesículas. Es un transporte activo, ya que hay gasto de energía.

Fagocitosis

Proceso mediado por filamentos de actina, el cual engloba a una bacteria o proteína dentro de una vesícula llamada fagosoma. Este se desprende de la membrana celular y se desplaza hacia el interior de una célula, donde se fusiona con un lisosoma. Las enzimas del lisosoma la destruirán.

Endocitosis

Proceso en el que la membrana plasmática se invagina para transportar sustancias desde el líquido extracelular (LEC) al líquido intracelular (LIC) mediante... Continuar leyendo "Transporte Celular, Inmunidad, Contracción Muscular y Conducción Cardíaca: Mecanismos Esenciales" »

Funciones Vitales de los Animales: Respiración, Circulación y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Funciones Vitales de los Animales

  • Respiración en animales: Se relaciona con el ingreso de aire a los pulmones, distinto de la respiración celular, que ocurre en el citoplasma y mitocondria de las células para obtener ATP. Para realizar la respiración se necesita glucosa (de los alimentos) y oxígeno (del ambiente). Muchos animales desarrollaron estructuras especiales como tráqueas, bronquios y pulmones.

  • Circulación en animales: El transporte de nutrientes, hormonas y desechos requiere sistemas de circulación con vasos conductores, un líquido de transporte y órganos propulsores. La sangre circula en vasos sanguíneos:

    • Arterias: conducen sangre oxigenada.
    • Venas: llevan sangre con CO₂ y desechos.
    • Capilares: conectan el sistema circulatorio
... Continuar leyendo "Funciones Vitales de los Animales: Respiración, Circulación y Más" »

Componentes Celulares: Ribosomas, Retículo, Golgi, Lisosomas y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Orgánulos Celulares y sus Funciones

Ribosomas

Los ribosomas son orgánulos pequeños formados por moléculas de ARN asociadas a moléculas de proteínas. Suelen encontrarse libres en el citoplasma o unidos a la cara externa del retículo endoplasmático (RE). También están presentes en las mitocondrias y en los cloroplastos. Intervienen en los procesos de síntesis de proteínas.

Retículo Endoplasmático (RE)

El retículo endoplasmático (RE) es una red de membranas que separan compartimentos en el citoplasma. Hay dos tipos:

  • Rugoso: Tiene ribosomas adheridos.
  • Liso: No tiene ribosomas.

Funciones: Síntesis de glicoproteínas, maduración y transporte.

Aparato de Golgi (A.G.)

El aparato de Golgi (A.G.) está formado por cisternas aplanadas llamadas... Continuar leyendo "Componentes Celulares: Ribosomas, Retículo, Golgi, Lisosomas y Más" »

Proteínas: Estructura, Funciones y su Rol Vital en Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Introducción a las Proteínas

Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por enlace peptídico (C=O-N-H). Un aminoácido posee un carbono central unido a un grupo carboxilo (ácido), un grupo amino, un hidrógeno y un radical (cadena lateral) que sirve para clasificar los diferentes aminoácidos.

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

Es la secuencia lineal de aminoácidos que forman la proteína. De esta estructura depende fundamentalmente la función de la proteína.

Estructura Secundaria

En la secuencia de aminoácidos se establecen fuerzas débiles entre aminoácidos más o menos alejados. Estas interacciones pueden ser puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas/hidrofílicas, y hacen que la molécula se pliegue.... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Funciones y su Rol Vital en Biología Celular" »

Que función desempeñan los nucleotidos en los organismos vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

·Desoxirribosa: Monosacárido de 5 carbonos, forma parte de la estructura de Nucleótidos del ADN

·Puentes De Hidrógeno: Es un enlace que se establece entre moléculas capaces De generar cargas parciales

·Genoma:Una colección Completa de ácido desoxirribonucleico (ADN) de un organismo

·Genética: Campo de la ciencia que estudia la herencia y la Variabilidad existente entre seres vivos

·ADN: Es la Molécula que lleva la información sobre la función y estructura de cada ser Vivo (genes)

·Cromosoma: Es una Estructura del núcleo celular, constituida por el ADN y diferentes proteínas.

·Cariotipo: Conjunto de cromosomas que tiene una célula, un individuo o una especie.

··Condición Genética: Todas aquellas enfermedades que son consecuencia

... Continuar leyendo "Que función desempeñan los nucleotidos en los organismos vivos" »

Metabolismo Energético en Plantas: Fotosíntesis, Respiración Celular y Usos de la Glucosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Utilización de los Productos Fotosintéticos

Las moléculas de glucosa producidas por la fotosíntesis son utilizadas para formar almidón, que se almacena en las células en forma de gránulos.

El almidón es un compuesto relativamente insoluble y, por ello, no influye en los fenómenos de ósmosis. El almidón es regularmente degradado a sacarosa, y este azúcar soluble es transportado fuera de la célula y, por medio de los vasos conductores, distribuido a todas las partes de la planta no fotosintéticas, como por ejemplo los frutos maduros, las raíces y órganos de almacenamiento subterráneo.

Diversas Aplicaciones de los Azúcares en las Células

  • Respiración: La glucosa puede oxidarse para obtener energía.
  • Almacenamiento: Los azúcares
... Continuar leyendo "Metabolismo Energético en Plantas: Fotosíntesis, Respiración Celular y Usos de la Glucosa" »

Fisiología del Sistema Vestibular y el Equilibrio Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Equilibrio

El Equilibrio es un estado de estabilidad inconsciente que permite mantener la posición del cuerpo en el espacio.

Funciones

  • Sentido del equilibrio
  • Mantenimiento de la postura
  • Control de la posición y movimiento de cabeza y ojos

Las células ciliadas del laberinto vestibular transducen los movimientos.

Tipos de Equilibrio

  • Estático: Mantenimiento de la posición corporal en relación con la gravedad.
  • Dinámico: Mantenimiento de la posición corporal durante movimientos repentinos.

Órganos del Equilibrio

El aparato o laberinto vestibular (situado en el oído interno) es el principal órgano. Transmite energía mecánica a las células ciliadas.

  • Utrículo y Sáculo: Detectan la gravedad y las inclinaciones de la cabeza.
  • Conductos Semicirculares:
... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Vestibular y el Equilibrio Corporal" »

Transcripción del ADN y Procesamiento del ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Transcripción

Ocurre en el interior del núcleo. Necesita:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde.
  • Enzimas.
  • Ribonucleótidos trifosfato de A, G, C y U.

La transcripción consta de tres etapas:

Iniciación

Comienza cuando la ARN polimerasa reconoce el ADN que se va a transcribir, una señal que indica el inicio del proceso. Tales señales, denominadas centros promotores, son unas determinadas secuencias cortas de bases nitrogenadas a las que se une la ARN polimerasa. Esta hace que la doble hélice de ADN se abra para permitir que quede expuesta la secuencia de bases de ADN y se puedan incorporar los ribonucleótidos que se van a unir.

Elongación

Es la adición de sucesivos ribonucleótidos para formar el ARN. La ARN polimerasa avanza a lo largo de... Continuar leyendo "Transcripción del ADN y Procesamiento del ARN" »

Conceptos y Pruebas Fundamentales de la Evolución Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Creacionismo

Postula que tanto el planeta Tierra como las especies de seres vivos que habitaban en él eran inmutables, es decir, que no habían cambiado nada desde que aparecieron. (Esta es la que dice que el planeta, los animales… todo fue creado por Dios).

Evolución

Esta planteó la idea de que el planeta había cambiado a través del tiempo y que los cambios podían haber causado modificaciones en los seres vivos; considera que las especies eran susceptibles a transformaciones.

Evolución Divergente

Es la variación y la especialización de una estructura básica según el medio en que se encuentra el organismo.

Evolución Convergente

Se presenta cuando organismos de grupos poco relacionados... Continuar leyendo "Conceptos y Pruebas Fundamentales de la Evolución Biológica" »

Interfase

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 884 bytes

interfase:*fase g1.se sintetiza proteinas xa q la clula aumnt d tmñ.su duracion s variabl.en las clulas q no ntran nunk n mitosis sta fase s prmannt y recib l nmbr d g0.*fase s-s produce la rplicacion dl adn y s sinttizan ls histonas.*fase g2.duracion corta.s transcribn y traducn gns q codifican proteinas xa q la clula se divida y se duplican los cntriolos.