Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Biología Cutánea y Cosmética: Estructura, Funciones y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Fundamentos de Biología Cutánea y Cosmética

Protección en Cosmetología

  • Elementos de Protección Personal (EPP) para Cosmetólogas:
    • Guantes
    • Mandil
    • Lentes de seguridad
    • Cubrebocas
    • Careta facial

Anatomía y Fisiología de la Piel

Zonas Permeables de la Piel

La piel presenta diferentes grados de permeabilidad. Las zonas más permeables incluyen:

  • Senos
  • Axilas
  • Palmas de las manos
  • Detrás de los oídos
  • Manos
  • Pies

Aceites Esenciales: Extracción y Características

  • Métodos de Extracción de Aceites Esenciales:
    • Enfleurage
    • Destilación
    • Presión (prensado en frío)
  • Características de los Aceites Esenciales:
    • Son puros
    • Son volátiles

Composición Celular de la Epidermis

  • Queratinocitos: Constituyen aproximadamente el 90% de las células epidérmicas.

Funciones Principales de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Cutánea y Cosmética: Estructura, Funciones y Aplicaciones" »

Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

VENTILOTERAPIA: o ventilacion mecanica, es un proceso de sustitucion temporal de funcion respiratoria.indicada para :ptes con insuficiencia o patologia respiratoria--pacientes con alteracion en los movimientos respiratotios o paralisi--operaciones con anestesia general.--estados de coma.GRADOS DE ASISTENCIA EN LA VENTILACION MECANICA: RESPIRACION ASISTIDA:El respirador por diferentes medios ayuda al pte a realizar sus propias respiraciones.RESPIRACION ASISTIDA CONTROLADA:El respirador ayuda al pte en sus respiracionesprocionando las respiraciones extras necesarias para favorecer la ventilacion--RESPIRACION CONTROLADA:el respirador realiza y controla la funcion respiratoria del pte. sin que este realice trabajo respiratotio alguno.
NEUMONIA:
... Continuar leyendo "Respiratorio" »

Liquido cefalorraquideo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

anatomia patologica macroscopica del LCR: en condiciones normales, el LCR es claro y transparente con PH 7,4-7,5,su aspecto puede cambiar x diversas condiciones patologicas: LCR turbio o purulento.- proceso infeccioso(meningitis bacteriana).LCR hematico o amarillento: son propios de procesos hemorragicos.- Infarto cerebral o traumatismo,importante determinar si es de origen traumático.

Composicion quimica LCR .Concentracion de glucosa,normalmente tiene valores entre 50-70 mg cada 100,desciende en caso de meningitis bacteriana,hemorragias subaracnoideas y concentracion de proteinas,valores normales entre 15-40mg/100,aumenta en casos de meningitis bacteriana,trastornos vasculares,en el LCR se observa turbidez

Estructuras anatomicas:ventriculos:... Continuar leyendo "Liquido cefalorraquideo" »

Dientes: Tipos, Funciones, Nomenclatura y Proceso Eruptivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Diferencias entre Dientes de Leche y Dientes Permanentes

Dientes de Leche

  • Número total: 20
  • Tamaño: Más pequeño
  • Color: Más claro
  • Menor espesor del esmalte en los molares
  • Reabsorción fisiológica de las raíces
  • Ausencia de premolares

Dientes Permanentes

  • Número total: 32
  • Tamaño: Mayor
  • Color: Más oscuro
  • Aspecto alargado por tener mayor diámetro cervicooclusal que mesiodistal
  • Mayor estructura dentaria para proteger la pulpa en todos los dientes

Características de los Dientes

Color

En la dentición temporal, la corona dental es blanco azulada, y en los dientes permanentes es blanco amarillenta. La proporción cervical es más oscura.

Tamaño

El tamaño es variable según el sujeto. Las mujeres suelen tener dientes más pequeños.

Forma

La forma varía de... Continuar leyendo "Dientes: Tipos, Funciones, Nomenclatura y Proceso Eruptivo" »

Sistema locomotor del caracol

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

EL TACTO: es el primero de los 5 sentidos que se manifiesta desde el Periodo de gestación, acto es el encargado de la protección de los estímulos q Incluye el contacto, presión, temperatura y dolor. Su órgano sensorial es la Piel el órganos más grande del cuerpo. LA PIEL: tiene como función protegernos Contra las agresiones físicas y químicas, sus zonas más sensibles están en la Punta de la lengua, los labios, la palmas de la mano y la planta de los pies, está Compuesta por 3 capas de tejidos epidermis, dermis e hipodermis.

LA Audición: el oído es el órgano de la audición y el responsable de Generar la percepción auditiva, es esencial  para el equilibrio u orientación espacial. Se divide En 3 partes –oído externo transmite... Continuar leyendo "Sistema locomotor del caracol" »

Descifrando las Enfermedades Cardíacas y Pulmonares: Conceptos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Afecciones Cardiovasculares

Cortocircuitos Izquierda-Derecha

Los cortocircuitos izquierda-derecha representan un fallo en la separación de la sangre sistémica y pulmonar. Esta mezcla puede ocurrir tanto a nivel auricular como ventricular.

Lesiones Obstructivas Cardíacas

Las lesiones obstructivas se caracterizan por la dificultad de la sangre para salir desde las cavidades cardíacas. Dentro de este tipo, destacan la estenosis aórtica y la estenosis pulmonar, condiciones en las que se produce un estrechamiento de las válvulas del corazón y, por ende, una reducción u obstrucción del flujo sanguíneo.

Cardiopatías Congénitas Cianóticas

Las cardiopatías congénitas cianóticas se asocian con bajos niveles de oxígeno en sangre (cianosis),... Continuar leyendo "Descifrando las Enfermedades Cardíacas y Pulmonares: Conceptos Esenciales" »

Proceso Digestivo Humano: Desde el Estómago hasta la Evacuación

Enviado por olga y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

En el Estómago

El bolo alimenticio entra en el estómago cuando se relaja el esfínter del cardias.

Digestión del Bolo Alimenticio

Por acción del jugo gástrico (mezcla de ácido clorhídrico y enzimas digestivas), los alimentos se descomponen químicamente. El moco que segrega el órgano colabora humedeciéndolos y disolviéndolos para mezclarlos mejor con el jugo gástrico. La enzima más importante es la pepsina, que rompe las proteínas liberando aminoácidos.

Mezcla Vigorosa del Bolo Alimenticio

El resultado es una pasta semilíquida, similar a una sémola, denominada quimo.

Absorción de Algunas Sustancias

Puede absorber agua.

Vertido Regulado al Duodeno

En volúmenes pequeños, para que el intestino delgado tenga tiempo de actuar sobre el... Continuar leyendo "Proceso Digestivo Humano: Desde el Estómago hasta la Evacuación" »

Pinza de disección acodada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Pinzas de campo (Backhaus o cangrejos): se Utilizan para sujetar los paños estériles, delimitando la zona quirúrgica.

Pinzas de Péan: Se usan para sujetar torundas, Realizar curas, clampar tubos, etc.

Pinzas de Foerster o de aro (portatorundas): se utiliza  para lo Mismo que las pinzas Peán, pero sobre todo para traccionar tejidos blandos y desgarrables (estómago, pulmón, lengua), para extracción de cálculos, etc.

Pinzas de Duval: son pinzas largas, sus mandíbulas Terminan en forma de triángulo, donde poseen finos dientecillos.

Pinza  de Allis: posee Ramas ligeramente curvas, con una línea de dientecillos al final que permite Sostener el tejido suave pero seguro. Se  emplea para coger los bordes de Intestino o cualquier otra víscera... Continuar leyendo "Pinza de disección acodada" »

Evolución y Clasificación de los Grupos de Alimentos: Un Recorrido Histórico y Gráfico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Grupos de Alimentos: Un Recorrido Histórico

La agrupación de alimentos por categorías surgió como una necesidad metodológica en los programas de educación alimentario-nutricional. Su objetivo principal era ofrecer a la población información adecuada, suficiente y sencilla que le permitiera alimentarse de manera óptima, considerando sus disponibilidades.

Primeras Clasificaciones en Estados Unidos

Una de las primeras clasificaciones fue desarrollada en Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), estableciendo cinco grupos de alimentos:

  1. Vegetales
  2. Carne, pescados y leche
  3. Cereales
  4. Azúcares
  5. Grasas

En 1923, un folleto editado por el Departamento de Agricultura propuso una clasificación similar con cinco grupos:

  1. Vegetales y frutas
  2. Carne,
... Continuar leyendo "Evolución y Clasificación de los Grupos de Alimentos: Un Recorrido Histórico y Gráfico" »

Conceptos Esenciales de Evolución, Taxonomía y Adaptación Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

Definiciones Clave

  • Formación de nuevas especies: Especiación
  • Período de clasificación: Antiguo-descriptivo
  • Asociación de teoría: Sistemática neodarwinista
  • Cambio de formas inferiores a superiores: Evolución
  • Oposición de un cuerpo al cambio: Resistencia
  • Nivel de clasificación: Taxones
  • Tipo de selección natural utilizada en el campo: Direccional
  • Quinto taxón designado por Linneo: Familia
  • Evolución que ocurre de forma: Paralela
  • Rama de la biología que estudia la clasificación: Sistemática
  • Mimetismo efectuado: Topomórfico
  • Cambio diferencial en la frecuencia de genes: Selección natural
  • Clasificación de los animales (autor): Plinio
  • Separación de poblaciones: Aislamiento

Diferencias Conceptuales

Mimetismo vs.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Evolución, Taxonomía y Adaptación Biológica" »