Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Fisiología: Homeostasis, Hormonas y Comunicación Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Preguntas Fundamentales sobre Fisiología y Regulación Corporal

1. ¿Qué es la homeostasis?

2. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema nervioso y el endocrino en cuanto a la velocidad de transporte del mensaje?

3. ¿Qué son las hormonas y en qué parte del cuerpo humano se producen?

4. ¿Qué son las células blanco?

5. ¿Cómo se dan los procesos de retroalimentación hormonal? ¿Qué es la retroalimentación positiva y negativa?

6. ¿Qué se entiende por comunicación endocrina, paracrina, sináptica y autócrina?

Respuestas Detalladas

1. Definición de Homeostasis

La homeostasis es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable, compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fisiología: Homeostasis, Hormonas y Comunicación Celular" »

Suc pancreatic

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,9 KB

La bilis esta composta per aigua, bicarbonat, àcids i sals biliars, colesterol i bilirubina on la seva funció es emulsionar els greixos perquè puguin actuar els enzims lipases que hidrolitzen els greixos. Per altre banda el suc pancreàtic intervé en la digestió d’almidó continuant hidrolitzant hidrats de carboni, conté lipases que hidrolitzen les grasses i continua hidrolitzant proteïnes. La pepsina hidrolitza les proteïnes fins obtenir polipèptids i després la tripsina continua hidrolitzant aquests polipèptids fins obtenir pèptids. En aquest tram del duodè es segrega el suc intestinal que continua hidrolitzant-se els hidrats de carboni (sacarasa, lactasa, maltasa), la lipasa hidrolitza les grasses, i les peptidases hidrolitzen
... Continuar leyendo "Suc pancreatic" »

Macronutrientes y Micronutrientes: Guía Esencial para una Dieta Equilibrada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Macronutrientes

Carbohidratos (CH)

Los carbohidratos son la fuente de energía inmediata para realizar actividades.

  • Monosacáridos y disacáridos: Solubles y de digestión rápida (ej: bollería).
  • Polisacáridos: Absorción lenta, se absorben como monosacáridos y se almacenan en el hígado como glucógeno. Se consumen en mayor cantidad que los simples.

Procesos relacionados:

  • Glucólisis: Degradación de la glucosa y posterior conversión en energía.
  • Insulina: Hormona secretada en el páncreas que facilita la absorción de glucosa por parte de las células en la sangre, evitando así su acumulación. Se almacena en forma de glucógeno o grasa para usarlo cuando sea necesario.
  • Glucagón: Favorece la conversión de las reservas de glucógeno en glucosa
... Continuar leyendo "Macronutrientes y Micronutrientes: Guía Esencial para una Dieta Equilibrada" »

Contaminación ambiental: Tipos, causas y consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Contaminación atmosférica por formas de energía

Contaminación acústica

Es el exceso de sonido que altera las condiciones ambientales, disminuyendo la calidad de vida de los habitantes de esa zona.

Se da cuando el ruido produce efectos negativos sobre la salud física y mental de las personas.

Causas:

  • Tráfico
  • Aviones
  • Construcción de edificios
  • Industria
  • Locales de ocio
  • Obras públicas

Contaminación lumínica

Es la iluminación artificial nocturna excesiva de las ciudades. Existen ciudades que han perdido la visibilidad del cielo nocturno, lo que perjudica al bienestar y la salud de los habitantes de las comunidades afectadas por exceso de luz.

Contaminación electromagnética

Se refiere a la presencia de campos electromagnéticos de alta intensidad,... Continuar leyendo "Contaminación ambiental: Tipos, causas y consecuencias" »

Fisiología del Sistema Muscular: Propiedades, Tipos y Mecanismo de Contracción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Sistema Muscular: Funciones y Propiedades Fundamentales

Funciones del Sistema Muscular

  • Producción de movimientos corporales.
  • Estabilización de posiciones corporales.
  • Almacenamiento y movimiento de sustancias dentro del cuerpo.
  • Termorregulación (producción de calor).

Propiedades del Tejido Muscular

  • Excitabilidad: Capacidad del músculo para responder a estímulos (químicos, eléctricos, mecánicos) produciendo potenciales de acción.
  • Contractilidad: Capacidad del músculo para acortarse con fuerza en respuesta a un estímulo.
  • Extensibilidad: Capacidad del músculo para estirarse más allá de su longitud normal de reposo, hasta un grado limitado.
  • Elasticidad: Capacidad del músculo para retroceder a su longitud de reposo original después de haber
... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Muscular: Propiedades, Tipos y Mecanismo de Contracción" »

Regulación de la temperatura corporal y signos vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Temperatura corporal

El grado de calor interno del cuerpo es consecuencia del equilibrio entre el calor producido (termogénesis) y el que pierde.

La termogénesis es consecuencia de la actividad metabólica, actividad muscular, producción hormonal, etc…

La temperatura corporal está controlada por el centro termorregulador en el Hipotálamo, considerándose una temperatura normal aquella que oscila entre 36°-37°C.

Respiración

Observar:

  • Frecuencia: Número de respiraciones por minuto (mayor en niños que en ancianos)
  • Taquipnea: Frecuencia respiratoria aumentada
  • Bradipnea: Frecuencia respiratoria baja
  • Apnea: No hay respiración
  • Ritmo: Regularidad de las respiraciones - Regular - Irregular
  • Profundidad: Volumen de aire inhalado y exhalado en cada respiración
... Continuar leyendo "Regulación de la temperatura corporal y signos vitales" »

Història i estructura de les cèl·lules: de Hooke a la teoria celular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Història i descobriment de les cèl·lules

1665. Hooke observa per primera vegada una preparació de suro amb uns compartiments als quals anomena cèl·lula (no veu cèl·lules vives, sinó les parets cel·lulars)

1673. Van Leeuwenhoek va observar per primera vegada cèl·lules vives (g. vermells)
1674. El primer ésser unicel·lular (protozou)
1838/39 Neix la teoria celular (Schleiden i Schwann) fonament de la biologia moderna. 1859 Virchow amplia la teoria celular.

Nivell de sistema o aparell

  • Nivell complex d'organització del cos humà.
  • Els òrgans units tenen una funció concreta.

Morfologia de les cèl·lules

  • En medi fluid són esfèriques.
  • Formes variables segons la funció: neurones (ramificades), fibres musculars (fusiformes)

Mida de les cèl·lules

Les... Continuar leyendo "Història i estructura de les cèl·lules: de Hooke a la teoria celular" »

Procesos Vitales en Biología Humana: Gametogénesis y Sistema Urinario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Gametogénesis: Formación de Gametos

La gametogénesis es el proceso de formación de los gametos. Tiene lugar en las gónadas (testículos y ovarios) a partir de unas células primordiales que poseen, como el resto de las células, 46 cromosomas. Sin embargo, este número se reduce a la mitad debido a un proceso especial de división celular, la meiosis, resultando en células con 23 cromosomas.

Espermatogénesis: Formación de Espermatozoides

La formación de los espermatozoides se realiza en la pared de los túbulos seminíferos de los testículos a partir de unas células denominadas espermatogonias. La espermatogénesis tiene lugar en 3 etapas:

  1. Crecimiento
  2. Meiosis
  3. Maduración

Espermatozoides: Gametos Masculinos

Los espermatozoides son los gametos... Continuar leyendo "Procesos Vitales en Biología Humana: Gametogénesis y Sistema Urinario" »

Perque la pared del ventricle esquerre es mes gruixuda que la del dret

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,97 KB

CIRCULACIÓ MAJOR: Distribució de l’oxigen del cor als teixits, distribució del CO2 dels teixits al cor ( V esquerre, A aorta, Arteries corporals( renal, gàstrica), arterioles, capil·lars, vènules, venes, v.Cava sup i inf i aurícula dreta ( sang desoxigenada)Del cor als teixits porta oxigen i nutrients quan torns cap al cor porta substancies de rebuig .CIRCULACIÓ MENOR: Distribució de l’oxigen des dels pulmons al cor.Distribució del CO2 del cor als pulmons (V.Dret, artèria pulmonar, arteriola pulmonar( agafa oxigen), capil·lars pulmonars, vènules pulmonars, venes pulmonars i aurícula esquerre) (oxigenada)Distribució d’oxigen del cor als pulmons porta sang desoxigenada CO2 i dels pulmons al cor oxigen. Consta de 4 fases:Sístole

... Continuar leyendo "Perque la pared del ventricle esquerre es mes gruixuda que la del dret" »

Desarrollo motor y sistema nervioso en la infancia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

3.1.Desarrollo motor:

Adquisición de habilidades que permiten tener la capacidad de ejecutar una acción motora voluntaria.

-Carac:

Una capacidad les ayuda a adquirir otra;

-Progresivo:

Primero se adquieren unas capacidades sencillas y poco a poco + complejas.

-Continuo:

Evolución ascendente, sin saltos.

Doble perspectiva en el desarrollo motor:

Motricidad gruesa: Control sobre acciones musculares + globales (ponerse de pie); Motricidad fina: Control de músculos + precisos que requieren + coordinación (oculo-manual).

En el desarrollo motor es muy importante la maduración neurológica, y el medio.

3.2.Sistema nervioso motor:

Formado x neuronas q regulan, controlan y coordinan el funcionamiento de los órganos y aparatos del cuerpo. Evalúa la infor... Continuar leyendo "Desarrollo motor y sistema nervioso en la infancia" »