Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder Nutricional de las Legumbres: Composición y Aportes Clave para tu Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Las legumbres son un pilar fundamental en una dieta equilibrada y saludable, gracias a su excepcional perfil nutricional. A continuación, exploramos en detalle sus componentes más relevantes.

Valor Energético

El valor energético de las legumbres es aproximadamente el doble que el de los alimentos proteicos de origen animal y un 30% más que el del pan. Esto las convierte en una fuente de energía sostenida y eficiente.

Proteínas

Las legumbres superan las cantidades de proteína presentes en la carne y el pescado, especialmente en el caso de la soja y el altramuz, donde esta diferencia es significativa. Sin embargo, al expresarlo por ración habitual, el contenido proteico sigue siendo mayor, aunque solo moderadamente. Su calidad proteica es... Continuar leyendo "El Poder Nutricional de las Legumbres: Composición y Aportes Clave para tu Salud" »

Primeros Auxilios: Cómo Actuar en Intoxicaciones y Picaduras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Intoxicaciones: Definición y Gravedad

La intoxicación es el efecto nocivo que se produce cuando una sustancia química es ingerida, inhalada o absorbida a través de la piel. La gravedad de una intoxicación depende de varios factores:

  • Dosis recibida
  • Velocidad de administración
  • Vía de entrada
  • Estado previo de salud de la persona

Evaluación de la Intoxicación y Alerta

  1. Realizar una evaluación de emergencia.
  2. Si hay riesgo vital, se debe realizar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar).
  3. Si no hay riesgo vital, se debe realizar una evaluación urgente, alertar al 112 e intentar identificar el agente tóxico.

Actuaciones en Caso de Intoxicación

Intoxicación por Contacto con la Piel

Retirar la ropa impregnada y lavar la piel afectada durante 10-15 minutos... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Cómo Actuar en Intoxicaciones y Picaduras" »

Fundamentos de Biología y Química en Cosméticos: pH, INCI y Absorción Cutánea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Fundamentales en Cosmética y Farmacología

Diferenciación entre Cosmético y Medicamento

Cuando se trate de aceites para masaje con el objetivo de lubricar la piel y dar fragancia, será un cosmético. En cambio, si el producto tiene un uso terapéutico, como aliviar dolor muscular, será un medicamento.

El Potencial de Hidrógeno (pH)

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. Típicamente, va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 y alcalinas las que tienen pH mayores que 7. Para medirlo se utiliza el medidor de pH.

Sustancias Tensoactivas y Absorción Cutánea

Las sustancias tensoactivas son aquellas que influyen por medio de la tensión de la superficie de contacto... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología y Química en Cosméticos: pH, INCI y Absorción Cutánea" »

Propiedades y Elaboración de Huevos y Derivados Lácteos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Huevo

Partes del Huevo

  • Cáscara: Es la parte exterior del huevo.
  • Membranas: Son dos membranas muy unidas.
  • Cámara de aire: Es el espacio que hay entre las dos membranas.
  • Clara: Parte líquida transparente y de color amarillento del huevo.
  • Chalaza: Zonas engrosadas de la clara.
  • Membrana vitelina: Rodea la yema y la mantiene.
  • Yema: Es densa y de color amarillento anaranjado.
  • Disco germinal: Pequeño punto rojizo donde el pollito se desarrollaría.

Clasificación y Usos

  • Clasificación: Huevos frescos, refrigerados, conservados, defectuosos, averiados.
  • Ovoproductos: Son huevos destinados a servir de materia prima para la elaboración de otros productos (huevo entero, clara, yema).
  • Conservación: Pasteurización + refrigeración, congelación, concentración
... Continuar leyendo "Propiedades y Elaboración de Huevos y Derivados Lácteos" »

Métodos de Depilación y Epilación: Técnicas y Productos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Depilación y Epilación en Cosmetología

1. Introducción

La eliminación del vello corporal se puede realizar por métodos físicos y químicos.

  • Métodos físicos:
    • Abrasión: Se utiliza papel de lija, piedra pómez o discos abrasivos, que destruyen el vello por desgaste.
    • Combustión: Quemar el vello.
    • Corte y afeitado.
    • Epilación: Eliminar tallo y raíz a través de un tirón.
  • Métodos químicos:
    • Consiste en usar sustancias tricolíticas que rompen la queratina del tallo piloso.

2. Métodos Físicos: Pinzas, Maquinillas, Ceras

La epilación consiste en eliminar el vello por arrancamiento de raíz; es más duradera. Como métodos epilatorios tenemos las pinzas, maquinillas de epilación y materiales adhesivos.

  • Materiales adhesivos:

Se obtienen mezclando... Continuar leyendo "Métodos de Depilación y Epilación: Técnicas y Productos" »

Fundamentos de Biología Humana: Sinapsis, Huesos y Percepción Sensorial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Sistema Nervioso: Fundamentos y Transmisión

La Sinapsis: Conexión Neuronal Esencial

La sinapsis es el punto de contacto funcional entre neuronas, crucial para la transmisión del impulso nervioso. Este proceso se produce mediante la liberación de sustancias químicas, conocidas como neurotransmisores.

Mecanismo de Transmisión Sináptica:

  1. El impulso nervioso llega al botón terminal del axón.
  2. La llegada del impulso provoca la apertura de canales de calcio (Ca2+), permitiendo la entrada de iones Ca2+ al interior del botón.
  3. La entrada de calcio activa las vesículas sinápticas que contienen el transmisor.
  4. Las vesículas liberan el neurotransmisor a la hendidura sináptica (espacio entre neuronas).
  5. El neurotransmisor se une a receptores específicos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Humana: Sinapsis, Huesos y Percepción Sensorial" »

Descubriendo el Sistema Respiratorio y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Anatomía del Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio está formado por los siguientes órganos:

  • Fosas nasales
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Pulmones

Componentes del Sistema Respiratorio

Nariz o Fosas Nasales

Comunica el aparato respiratorio con el exterior. Está formada por dos partes: una externa (la nariz) y otra interna, ubicada en el techo de la boca.

Faringe

Conducto que comunica el aparato digestivo y el respiratorio. Permite el paso del aire y los alimentos, y también interviene en la fonación.

Laringe

Comunica la faringe con la tráquea. Está localizada en la parte anterior del cuello, entre la 4ª y 6ª vértebra cervical.

Tráquea

Se extiende desde la laringe hasta los bronquios. Está formada por 15 cartílagos de hialino, abiertos... Continuar leyendo "Descubriendo el Sistema Respiratorio y Cardiovascular: Anatomía y Fisiología Esencial" »

Edema, Hiperèmia i Congestió: Fisiopatologia i Morfologia

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Edema

EdemaFisiopatologia: trencament de l’equilibri pressió hidrostàtica – pressió osmòtica que provoca un augment de liquid intersticial o Trastorns hemodinàmics: Transsudat (augment de la pressió hidrostàtica o disminució de la pressió oncòtica). (<1020). Líquid amb poca cel·lularitat i proteïnes. o Edema inflamatori: Exsudat (>1020). Líquid ric en cel·lularitat i proteïnes. • Varietats fisiopatològiques: o Augment de la pressió hidrostàtica: § Disminució del retorn venós § Insuficiència cardíaca congestiva § Dilatació arteriolar § Local (disminució del retorn venós) à trombosi venosa profunda § Generalitzat (ICC). Edema pulmonar és el primer que es produeix. • Augment de la pressió venosa... Continuar leyendo "Edema, Hiperèmia i Congestió: Fisiopatologia i Morfologia" »

Conceptos Básicos de Energía y Transmisión de Calor en la Edificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS

I. Fuentes de energía

La energía primaria es aquella que se encuentra en los recursos naturales y no ha experimentado ningún tipo de conversión o transformación artificial, por ejemplo, el carbón, el petróleo, la radiación solar y el uranio. La energía secundaria es la obtenida a partir de la transformación de la energía primaria. Por ejemplo, la energía del carbón o del petróleo puede ser transformada en electricidad. La energía de uso final es, como su nombre indica, la energía consumida por el usuario final, por ejemplo, en la oficina o en su casa.

Las fuentes energéticas utilizadas hoy en día se encuentran divididas en dos grupos: RENOVABLES y NO RENOVABLES.

  • Las energías no renovables provienen de fuentes
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Energía y Transmisión de Calor en la Edificación" »

Guía completa para el uso del DESA: procedimiento y precauciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Bolsa con Accesorios

  • Bolsa de parches de recambio
  • Rasuradora para afeitar el pecho en caso necesario
  • Toalla o gasas para secar el tórax en caso de que esté húmedo
  • Pilas de recambio
  • Tijeras para cortar la ropa
  • Guantes
  • Mascarilla de bolsillo o protector facial

Colocación de los Parches

La descarga produce una corriente que va de un electrodo al otro, cambia de signo y va de nuevo al primer electrodo. Para que la desfibrilación sea máxima, la zona alterada del corazón debe encontrarse en medio de esta corriente de energía. Si la posición no es la adecuada, la corriente no pasará correctamente a través del corazón y la desfibrilación no se producirá.

Posición de los Parches

La forma de colocación habitual es la posición denominada esternoapical:... Continuar leyendo "Guía completa para el uso del DESA: procedimiento y precauciones" »