Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Producción Vegetal: Propagación y Métodos de Siembra

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Toma de Decisiones en la Producción Vegetal

La toma de decisiones es fundamental en el manejo de cultivos e implica varios aspectos:

  • Elección de bases:
    • Selección del suelo.
    • Selección de la época.
  • Selección del cultivo.
  • Determinación de pilares:
    • Población.
    • Fecha de siembra.
    • Variedad o cultivar.
  • Modificación de ambiente:
    • Riego.
    • Fertilización.
    • Otras prácticas culturales.
  • Regulación de pérdidas:
    • Enfermedades.
    • Plagas.
    • Malezas.

Propagación Vegetal

Propagación Asexuada

No intervienen gametos. El individuo resultante es igual al original, variando solo por la condición edafoclimática.

Ventajas:

  • Reproducir especies con gran heterosis (ej. alcachofa).
  • Reproducción de especies de difícil germinación o sin semilla (ej. ajo).
  • Evita el periodo de juvenilidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Vegetal: Propagación y Métodos de Siembra" »

Circulación Sanguínea, Afecciones Cardiovasculares y Nutrición: Resumen Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Circulación Sanguínea: Mayor y Menor

Circulación Mayor (Sistémica): Transporta sangre oxigenada y nutrientes desde el corazón hacia todo el cuerpo. La sangre oxigenada sale del corazón a través de la Arteria Aorta. La sangre con desechos metabólicos y CO2 retorna al corazón a través de la Vena Cava Superior y Vena Cava Inferior, y el Seno Coronario recoge la sangre venosa del propio corazón.

Circulación Menor (Pulmonar): Transporta sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono desde el corazón hacia los pulmones para su oxigenación. La sangre pobre en oxígeno sale del corazón a través de la Arteria Pulmonar. Las Venas Pulmonares (4 en total) retornan la sangre oxigenada desde los pulmones al corazón.

Anatomía Cardíaca

Aurícula

... Continuar leyendo "Circulación Sanguínea, Afecciones Cardiovasculares y Nutrición: Resumen Completo" »

Secuenciación de genomas: Tecnologías y aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Secuenciación de Genomas

Tecnologías de secuenciación

Secuenciación de Segunda Generación

Plataforma automática para la secuenciación de genomas complementarios individuales basada en diferentes tecnologías que obtienen resultados en poco tiempo y bajo coste.

  • Reversible Cíclica:
    1. Adición de los nucleótidos terminantes al pocillo.
    2. Fijación de un nucleótido a la vez a cada amplicón.
    3. Se lava el pocillo para eliminar los nucleótidos no adheridos.
    4. Se repite un nuevo ciclo.
    5. Se fija un nuevo nucleótido terminante.
    6. La fluorescencia emitida por cada nucleótido es leída.
  • PCR Puente:
    • Fase de hibridación: El adaptador del extremo libre de cada fragmento de ADN molde híbrida con el 1º universal complementario más próximo, formando un puente sobre
... Continuar leyendo "Secuenciación de genomas: Tecnologías y aplicaciones" »

Glosario Esencial de Afecciones Dermatológicas: Piel, Cabello, Uñas y Pies

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Afecciones Capilares

Definiciones Clave

  • Efluvio: Pérdida temporal del cabello.
  • Efluvio Telógeno: Puede darse a cualquier edad por causas nutricionales o estrés. Incluye la alopecia posparto.
  • Alopecia Areata: De tipo autoinmune, el cabello puede recuperarse. Aparecen parches redondos sin pelo, a menudo con pelos en forma de signo de exclamación.
  • Anágena: Fase de crecimiento activo del cabello; la mayoría de los pelos se encuentran en esta fase.
  • Localizada: Afección que se presenta en un lugar determinado.
  • Alopecia Triangular: Congénita, aparece en la niñez como un parche de pérdida de pelo que puede aparecer en uno o ambos lados de la cabeza.
  • Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello en la mujer, siguiendo un patrón masculino.
  • Fases del Ciclo
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Afecciones Dermatológicas: Piel, Cabello, Uñas y Pies" »

Complicaciones de la Parotidectomía y Reparación del Nervio Facial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Complicaciones de la Parotidectomía

Posibles Complicaciones

  • Parálisis del nervio facial (se realizará tarsorrafia).
  • Hemorragia.
  • Infección.
  • Fístula salivar.
  • Depresión, cicatriz inestética (queloide).
  • Síndrome de Frey, o auriculotemporal. Sección quirúrgica de los nervios parasimpáticos (inervan la secreción salivar), al regenerar terminan inervando glándulas sudoríparas de la piel. El estímulo secretorio producido en la masticación origina un enrojecimiento y sudoración en la zona de la mejilla. El diagnóstico se establece por los antecedentes y la clínica. El tratamiento va desde la abstención terapéutica, al uso de parches de escopolamina tópica, inyecciones con toxina botulínica, o incluso reintervenciones con objeto de aislar
... Continuar leyendo "Complicaciones de la Parotidectomía y Reparación del Nervio Facial" »

Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Fisiología, Producción y Regulación Sanguínea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Fisiología y Regulación

Introducción a los Glóbulos Rojos

Los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos o hematíes, son de gran importancia y los más abundantes en la sangre. Su principal función es transportar oxígeno a través de los tejidos mediante la hemoglobina.

Funciones Principales de los Eritrocitos

  • Transporte de Hemoglobina y Oxígeno: Son responsables del transporte de hemoglobina y, por ende, de oxígeno desde los pulmones hacia todos los tejidos del cuerpo.
  • Función de Anhidrasa Carbónica: Contienen la enzima anhidrasa carbónica, que interviene acelerando la conversión de dióxido de carbono (CO₂) en bicarbonato, facilitando su transporte desde los tejidos hacia los pulmones para
... Continuar leyendo "Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Fisiología, Producción y Regulación Sanguínea" »

Tipos de Piel y Técnicas de Masaje Estético: Clasificación y Cuidados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Clasificación de la Piel Según su Grosor

  • Piel Gruesa: Se caracteriza por una capa córnea espesa. Se encuentra principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Piel Fina: Presenta un escaso espesor de la capa córnea. Es común en zonas de articulaciones.
  • Semimucosa: El espesor de la capa córnea es mínimo. Se localiza en labios y la zona anogenital.

Clasificación de la Piel Según su Elasticidad

  • Piel Tónica: Muestra tensión y elasticidad.
  • Piel Flácida: Carece de elasticidad.

Tipos de Piel y sus Características

Piel Normal o Eudérmica

  • Características: Color rosado, lisa y suave al tacto. No presenta descamación.

Piel Seca

  • Causas: Secreción sebácea insuficiente, falta de hidratación.
Piel Seca Alípica
  • Características:
... Continuar leyendo "Tipos de Piel y Técnicas de Masaje Estético: Clasificación y Cuidados" »

Ciclo Celular, Mutaciones Genéticas y Cromosómicas: Fundamentos de Biología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Mitosis y Ciclo Celular

La Mitosis, o Fase M del ciclo celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula parental, se obtienen dos células hijas con la misma dotación genética. Es un proceso rápido (aproximadamente 2 horas), que ocurre después de la fase G de la interfase. La división celular finaliza con la división del citoplasma, conocida como citocinesis.

Fases de la Mitosis

  • Profase

    Se estructuran los cinetocoros, los centrosomas se separan y los microtúbulos se polimerizan. El nucléolo desaparece y el ADN se condensa. La membrana nuclear comienza a desaparecer y los centrosomas se desplazan hacia los polos.

  • Metafase

    Los cromosomas se anclan a las fibras del huso e inician su movimiento de migración. La membrana nuclear ha

... Continuar leyendo "Ciclo Celular, Mutaciones Genéticas y Cromosómicas: Fundamentos de Biología Molecular" »

Anatomía y funciones del aparato genital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Partes del aparato genital femenino

trompa de falopio, ovarios, útero, vagina, perineo, clítoris, labios menores, labios mayores, vestíbulo vaginal, glándulas accesorias (Bartholin, Skene, mamas), monte de Venus.

Partes del aparato genital masculino

vesícula seminal, uretra, epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador, 2 testículos, próstata, glándulas de Cowper, pene.

Ciclo menstrual

1º día de hemorragia menstrual al 4º día (fase menstrual), del 4º al 14º día (fase proliferativa), del 14º al 28º día (fase progestacional).

Tipos de exploración médica

Instrumental:

  • Auscultación: escuchar los ruidos orgánicos
  • Endoscopias: técnicas para ver el interior de cavidades
  • Biopsias: extracción de muestras de células o tejidos

No... Continuar leyendo "Anatomía y funciones del aparato genital" »

El Aparato Digestivo y Respiratorio: Funciones, Anatomía y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Glándulas Salivales

Glándulas Mayores

Parótida, submaxilar y submandibular: mayor volumen.

Glándulas Menores

Distribuidas por la mucosa, menos en encía y paladar duro: palatinas, linguales, labiales, genianas.

Secreción Salival

Adenómero + conducto + acino + células epiteliales + lámina basal.

Tipos de Células Acinares

  • Serosas: secretan secreción acuosa rica en proteínas.
  • Mucosas: secretan saliva más espesa compuesta por mucina.

Tipos de Acinos

  • Acinos serosos, mucosos, mixtos.
  • Parótida: serosa, alfa amilasa.
  • Submandibular: mixta seromucosa, alfa amilasa y mucina.
  • Sublingual: mixta mucoserosa, mucina.
  • Menores: serosa, mixta (predomina mucosa), mucina, alfa amilasa.

Composición de la Saliva

Componentes aparte de agua:

  • Proteicos y glicoproteicos:
... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo y Respiratorio: Funciones, Anatomía y Fisiología" »