Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología Humana: Conceptos Básicos y Ramas de Estudio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. ¿Qué es la Anatomía?

La anatomía es la ciencia médica más antigua, enseñándose ya en el siglo IV a.C. Se define como: “la ciencia biológica que trata de estudiar las estructuras cambiantes e irreversibles de los seres vivos”. Etimológicamente, la anatomía es “la ciencia biológica que trata de cortar repetidas veces el cuerpo para saber cómo estaban colocados los órganos,…” (ANA- significa repetidas veces; y TOMÍA significa cortar).

2. Ramas de la Anatomía

Las siete ramas principales de la anatomía son:

  • Osteología: estudio de los huesos y el tejido óseo.
  • Artrología: estudio de las articulaciones.
  • Miología: estudio de los músculos.
  • Esplacnología: estudio de las vísceras (pulmón, hígado, etc.).
  • Angiología: estudio
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Conceptos Básicos y Ramas de Estudio" »

Fases de la Mitosis: Anafase, Telofase y Citocinesis - Características y Procesos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Anafase: Separación de Cromátidas y Movimiento Cromosómico

Durante la anafase, los cromosomas se dividen por el centrómero y las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan bruscamente, como si respondieran a una señal. A partir de este momento, cada cromátida se transforma en un cromosoma independiente. La anafase es el resultado de una combinación de acciones de los microtúbulos cinetocóricos y los microtúbulos polares.

Anafase A

En la anafase A, se produce el desplazamiento de los grupos de cromátidas, que son arrastradas hacia los polos opuestos de la célula por el acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos. Este acortamiento se produce por una despolimerización de la tubulina, la proteína que forma los microtúbulos.... Continuar leyendo "Fases de la Mitosis: Anafase, Telofase y Citocinesis - Características y Procesos Celulares" »

Fundamentos de Nutrición y Ciencia de los Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Alimentos y Nutrientes

Alimento

Sustancia de composición compleja que, en estado natural, cocido o procesado, el hombre consume como fuente de nutrientes.

Nutriente

Sustancias contenidas en un alimento que, al ser aprovechadas por el organismo, cumplen funciones específicas para mantener el equilibrio metabólico.

Grasas y Lípidos

Grasa

Las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en los organismos vivos.

Grasas Trans

Son ácidos grasos insaturados que fueron parcialmente hidrogenados.

Omega

Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que se encuentran en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados y mariscos, así también como en fuentes vegetales como aceite de soja, aceite de... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición y Ciencia de los Alimentos" »

Mecanismos de control de la presión arterial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Hemoglobina

de transportar el oxígeno), o 4) en el envenenamiento por cianuro (que deteriora la capacidad del tejido de usar oxígeno).

Barorreceptores y regulación de la presión arterial

Después de que las señales de los barorreceptores entren en el núcleo del tracto solitario del bulbo, las señales secundarias inhiben el centro vasoconstrictor del bulbo y excitan el centro parasimpático vagal. Los efectos netos son dos:

  • Vasodilatación de las venas y arteriolas en todo el sistema circulatorio periférico.
  • Descenso de la frecuencia cardíaca y de la fuerza de contracción cardíaca.

Por tanto, la excitación de los barorreceptores por una presión elevada en las arterias provoca el descenso reflejo de la presión... Continuar leyendo "Mecanismos de control de la presión arterial" »

Histología del Sistema Respiratorio: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Sistema Respiratorio: Histología

Cavidad Nasal

Comunica al exterior a través de los orificios nasales. Está tapizada por un epitelio escamoso estratificado queratinizado. En esta zona nos encontramos unos pelos cortos y gruesos llamados vibrisas. Dentro de dicha cavidad nos encontramos el vestíbulo nasal con epitelio escamoso estratificado sin queratina. Dicho epitelio de la cavidad nasal se va a ir convirtiendo en un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con células ciliadas y caliciformes (epitelio respiratorio). El epitelio respiratorio se asienta sobre una lámina propia que tiene abundantes glándulas:

  • Glándulas mucosas: fabrican moco que se une al moco de las células caliciformes creando una película que purifica el aire.
  • Glándulas
... Continuar leyendo "Histología del Sistema Respiratorio: Estructura y Función" »

Explorando los Tipos y Propiedades del Tejido Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Tipos de Tejido Muscular

Músculo Liso

Realizan funciones imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, por ejemplo, en vasos sanguíneos, el útero, la vejiga y el aparato digestivo. Su característica principal es que actúan automáticamente.

Músculo Estriado Cardíaco

Es el encargado de realizar la contracción rítmica y continua del corazón. Es involuntario. Está formado por un tipo de fibra especial llamada miocardio.

Músculo Estriado Esquelético

Es el que forma los músculos que están unidos al esqueleto; también aparecen en órganos tales como el globo ocular y la lengua. Gracias a su acción voluntaria, podemos movernos.

Otras Capacidades del Músculo

Capacidad de Estiramiento

Se explica por la disposición de los miofilamentos:... Continuar leyendo "Explorando los Tipos y Propiedades del Tejido Muscular" »

Derivados cárnicos y propiedades del huevo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

1. Derivados cárnicos

Productos desecados:

eliminación de agua por exposición al aire y al sol. Ej: Panceta

Productos curados:

adición de cloruro sódico, nitrito sódico y nitrato sódico a la carne. Ej: jamón serrano

Productos cocidos:

moldeo y cocción en su envase. Ej: jamón cocido

Embutidos:

preparación de masas con carne, despojos, grasa, especias. Ej: salami

Gelatinas:

disolución de colágeno por calor. Fabricadas con huesos, piel y tendones.

2. Modificaciones de las carnes derivadas del cocinado

-Antes de cocinarla se limpiará con un trapo, no con agua.

-Al cocinar a alta temperatura, se modifican color, sabor, olor, textura, nutrientes…

-Con el asado, hervido y freír, se funden grasas y reblandece la carne. Pérdida de vitaminas,... Continuar leyendo "Derivados cárnicos y propiedades del huevo" »

Transporte de Nutrientes, Metabolismo y Nutrición Heterótrofa en Plantas: Fotosíntesis y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Transporte de Nutrientes y Metabolismo en Plantas

1. Transporte de Sacarosa en el Floema

Las células del parénquima clorofílico de las hojas transfieren sacarosa, mediante transporte activo, a las células acompañantes, donde se acumula. Desde allí, la sacarosa se mueve hacia los vasos cribosos de la hoja, atravesando las placas cribosas, de célula a célula.

2. Movimiento del Agua por Ósmosis

El agua se desplaza por ósmosis desde el xilema al floema. Esto ocurre porque en los vasos cribosos la concentración de sacarosa y de ciertos iones es mayor que en los vasos leñosos.

3. Distribución de Nutrientes y Retorno del Agua

A medida que los nutrientes se distribuyen, su concentración disminuye, y el agua regresa a los tubos leñosos. La... Continuar leyendo "Transporte de Nutrientes, Metabolismo y Nutrición Heterótrofa en Plantas: Fotosíntesis y Más" »

Tejido Muscular: Tipos, Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Tejido Muscular

El tejido muscular está formado por células especializadas en generar fuerzas motrices mediante la contracción. Esto lo consiguen por la interacción de miofilamentos finos de actina con miofilamentos gruesos de miosina, gracias a la acción del calcio intracelular. Para ello necesitan energía mecánica que obtienen del ATP.

Las células musculares se llaman fibras musculares. Hay tres tipos de tejido muscular:

  • Tejido muscular liso
  • Tejido muscular esquelético (estriado)
  • Tejido muscular cardíaco (estriado)

Propiedades de las células musculares

  • Excitabilidad: las células tienen capacidad de excitarse y de responder ante estímulos excitables de tipo nerviosos, hormonales y mecánicos.
  • Contractilidad: capacidad de acortarse y engrosarse
... Continuar leyendo "Tejido Muscular: Tipos, Estructura y Función" »

Moneroen erreinua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,75 KB

Birusen ugalketa

Ziklo litikoa. Ziklo honetan ostalariaren zelularen apurketa edo lisia ematen da

1)FINKAPENA- Birus ostalariari lotuko zaio

2)Sartzea Edo infekzioa—Birusk material genetikoa stalarian sortzen

3)Ugalketa—Birusak Kapsidearen eta material genetikoren kopiak sortu

4)Mihiztapena Edo muntaia--- material genetik kapside batu

5)Lisia ¡- ostalariaren zelula apurtu eta virus berriak askatu

Ziklo lisi Genikoa—Birusak bere material genetikoa ostalariaren material genetikoan Txertatzen edo integratzen du

1)FINKAPENA- Birus ostalariari lotuko zaio

2)Sartzea Edo infekzioa—Birusk material genetikoa stalarian sortzen

3)Txertatzea Edo integrazioa- Birusak bere material genetikoa ostalariaren dnan txertatu

4)Ugalketa. Ondorioen zelulan birusara... Continuar leyendo "Moneroen erreinua" »