Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Autopsia y Patología: Instrumental, Riesgos Biológicos y Tipos de Procedimientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Instrumental Esencial en Procedimientos Forenses y Clínicos

  • Bisturí con hoja desechable: Para cortar nervios craneales.
  • Tijeras de punta roma doble: Utilizadas para abrir las arterias del cuello.
  • Tijeras curvas: Empleadas para separar la médula espinal cervical durante la extracción del encéfalo.
  • Pinzas de dientes de ratón: Sirven para separar la cápsula renal o la duramadre cerebral.
  • Costótomo: Instrumento diseñado para cortar los cartílagos costales.
  • Escoplo: Utilizado para separar la calota craneal al eviscerar el encéfalo.
  • Raquítomo: Se emplea en la apertura del raquis y la extracción de la médula espinal.
  • Pinzas de Michel: Diseñadas para aplicar y retirar grapas quirúrgicas.
  • Tijeras mixtas (una punta roma y una aguda): Para la apertura
... Continuar leyendo "Autopsia y Patología: Instrumental, Riesgos Biológicos y Tipos de Procedimientos" »

Desarrollo embrionario del mono

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

27.1: Identifica las fases del desarrollo embrionario y los Acontecimientos carácterísticos de cada una de ellas: el desarrollo embrionario Consiste en la formación de un emrbión a partir de divisiones mitóticas de un Cigoto. Al completarse este desarrollo, la célula se ha transformado en un Individuo adulto pluricelular. El desarrollo embrionario transcurre en varias Fases sucesivas: - FASE DE SEGMENTACIÓN: 1)Mórula: después de la fecundación, El cigoto se divide por mitosis y experimenta un proceso de segmentación. Las Células que resultan de estas primeras divisiones se denominan blastómeros, que Se agrupan formando una masa denominada mórula. 2)Blástula: los blastómeros de La mórula se sitúan en la superficie tras las

... Continuar leyendo "Desarrollo embrionario del mono" »

Características de Insectos y su Relación con Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Insectos

Los insectos son animales invertebrados que no tienen esqueleto interno ni columna vertebral. Pertenecen al grupo de los artrópodos porque tienen patas articuladas. En estado adulto, generalmente presentan 3 pares de patas y 2 pares de alas.

Morfología del Insecto: Tres Regiones Principales

  • Cabeza: Se sitúa la boca, las antenas y los ojos compuestos.
  • Tórax: Compuesto por tres segmentos. Generalmente, los 2 pares de alas se sitúan en el segundo y tercer segmento, y los 3 pares de patas se sitúan uno en cada segmento.
  • Abdomen: Contiene los estigmas (aberturas respiratorias). Algunos insectos llevan un par de pinzas en el último segmento a modo de defensa, y las hembras suelen tener el ovopositor.

Anormalidades en Plantas Cultivadas

... Continuar leyendo "Características de Insectos y su Relación con Plantas" »

Factores de Crecimiento Microbiano y Procesos Metabólicos en Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Factores de Crecimiento Microbiano y Conservación de Alimentos

Clasificación y explicación de los factores que influyen en el crecimiento microbiano, con ejemplos en los siguientes alimentos:

  • Lata de conserva
  • Verdura congelada
  • Leche pasteurizada

Se detalla en qué se basa su sistema de conservación, es decir, qué factor impide el crecimiento de las bacterias en cada caso.

1. Factores Intrínsecos

Estos son aquellos que están relacionados con las características del propio alimento.

  • Lata de conserva:

    • pH: Las conservas suelen tener un pH bajo (ácido) que inhibe el crecimiento de muchas bacterias patógenas.

    • Nutrientes: La falta de nutrientes en el medio cerrado también limita el crecimiento microbiano.

    • Ejemplo: Las conservas de tomate tienen un

... Continuar leyendo "Factores de Crecimiento Microbiano y Procesos Metabólicos en Bacterias" »

Presión telediastolica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Función DEL Corazón: La sangre circula atraves de los vasos sanguíneos por los impulsos que recibe el corazón.Este actúa como motor porke es un órgano musculoso,que realiza dos tipos de mvimientos:Sístole: contracción y Diástole: relajación.El conjunto de una sístole y una diástole se llama latido cardiaco.En el hombre es de 70 veces por minuto.Sístole y diástole tienen lugar alternativamente en aurículas y ventrículos,de forma que la sístole auricular(presistole)se corresponde con la diástole ventricular y la sístole ventricular se corresponde con la diástole auricular.La contracción de las aurículas provoca que la sangre pase a los ventrículos que están relajados y vacíos.Luego se contraen los ventrículos y se relajan
... Continuar leyendo "Presión telediastolica" »

Las células de los hongos pluricelulares son todas iguales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Concentración Mínima Inhibitoria CMI: Es un método de dilución en caldo, se define Como la menor concentración de antibiótico capaz de inhibir el desarrollo de Una cepa bacteriana.
Concentración Mínima Bactericida (CMB):  Se puede calcular partiendo del método de Dilución en caldo, es decir, se realizar el mismo procedimiento que para una CMI, Luego, a partir del primer tubo que no presenta turbidez, se elige el Anterior y posterior a éste y se realizan subcultivos en placas de agar.
Método de difusión en agar (Método Kirby-Bauer): Es Una prueba en donde se siembra un inóculo bacteriano en forma de tapiz sobre un Medio de cultivo sólido (Müller Hinton).
Prueba E-test: También es una prueba de difusión En agar, pero mediante
... Continuar leyendo "Las células de los hongos pluricelulares son todas iguales" »

Variaciones Genéticas: Mutaciones y Polimorfismos Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Las mutaciones son modificaciones en la información genética, es decir, cualquier cambio en la secuencia de ADN de una célula. Son las causas de la evolución. Pueden ser beneficiosas, neutrales o negativas. Se pueden producir durante la replicación del ADN, suponiendo la incorporación de nucleótidos nuevos en la cadena de ADN. La maquinaria celular tiene una tasa de error de 1 entre 1.000, ya que es capaz de reparar ciertos errores, aunque algunos pocos los pasa por alto. Si una mutación se produce en una célula somática, todas las células descendientes de esta célula presentarán el error debido a que este se mantiene en las generaciones sucesivas. Esto puede provocar mosaicismo, ya que la persona tiene dos o más poblaciones de... Continuar leyendo "Variaciones Genéticas: Mutaciones y Polimorfismos Explicados" »

Ácaros, Nemátodos y Enfermedades Vegetales: Impacto, Transmisión y Control Fitosanitario de Malezas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Alimentación e Impacto de Ácaros y Nemátodos en Plantas

Ácaros: Mecanismo de Alimentación y Daño

Los quelíceros de los ácaros cortan la epidermis de las hojas y destruyen los tejidos internos, con el objetivo de alimentarse succionando la savia de las plantas.

Nemátodos: Mecanismo de Alimentación y Síntomas de Daño

La boca de los nemátodos está constituida por un estilete accionado por músculos, que les sirve para perforar las células vegetales y alimentarse. Con este estilete, inyectan saliva que digiere los jugos vegetales antes de ser absorbidos a través del mismo.

Síntomas Visibles de Daños por Nemátodos

Los daños producidos por nemátodos se manifiestan a través de síntomas como:

  • Menor crecimiento de la planta.
  • Amarillamiento
... Continuar leyendo "Ácaros, Nemátodos y Enfermedades Vegetales: Impacto, Transmisión y Control Fitosanitario de Malezas" »

Manejo Integral de Muestras Biológicas: Conservación, Extracción y Procesamiento en Laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Medios de Conservación y Transporte de Muestras Biológicas

Tipos de Medios de Conservación y Transporte

  • Bacterias Aeróbicas: El medio más utilizado es Stuart-Amies, comercializado en forma líquida o con agar gel. Permite la conservación de una gran variedad de bacterias. Existen también medios específicos para bacterias exigentes o con requerimientos especiales.
  • Bacterias Anaeróbicas: Los recipientes están diseñados con un sistema que evita la entrada de aire. Los medios de transporte comunes incluyen Cary-Blair, Amies o PRAS (Pre-Reduced Anaerobic Sterilized). Destaca el sistema Culturette, que utiliza sustancias químicas para capturar el oxígeno residual dentro del tubo. Otros sistemas de transporte anaeróbicos son el sistema
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Muestras Biológicas: Conservación, Extracción y Procesamiento en Laboratorio" »

Vies d'Administració de Fàrmacs: Tòpica a Parenteral

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Vies d'Administració de Fàrmacs

1. Via Tòpica, Cutània o Dèrmica

Formes farmacèutiques:

  • Líquids: Locions.
  • Sòlids: Pólvores, aerosols, pegats transdèrmics.
  • Semisòlids: Cremes, pomades, gels.

La majoria tenen una acció local, però poden provocar toxicitat general, especialment en nens. Alguns tenen una acció general (via transdèrmica): pegats de nicotina, nitroglicerina (per a l'angina de pit), estrògens, etc.

Precaució: Alguns fàrmacs tenen efecte de fotosensibilització. Els antihistamínics no s'han d'aplicar per via tòpica a l'estiu, ja que poden desencadenar reaccions al·lèrgiques.

Via Conjuntiva

S'administra a la membrana conjuntiva que revesteix l'interior de les parpelles.

Presentacions:

  • Col·liris: Medicaments líquids, administrats
... Continuar leyendo "Vies d'Administració de Fàrmacs: Tòpica a Parenteral" »