Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan por una serie de funciones vitales, como nacer, crecer, reproducirse, alimentarse, moverse, tener sensibilidad, respirar y expulsar residuos.

Sustancias en los Seres Vivos

Los seres vivos están compuestos por dos tipos de sustancias:

Sustancias Inorgánicas

  • Sales minerales: Participan en la regulación de funciones del organismo y forman parte de estructuras como huesos y caparazones.
  • Agua: Actúa como medio de transporte de sustancias y es el lugar donde ocurren las reacciones químicas.

Sustancias Orgánicas

El componente principal de las sustancias orgánicas es el carbono. Estas sustancias generan residuos sólidos en la combustión.

  • Proteínas: Defienden contra infecciones.
  • Lípidos: También conocidos
... Continuar leyendo "Características de los Seres Vivos" »

Tratamientos Estéticos Faciales y Corporales: Protocolos y Cosméticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Tratamientos Estéticos Comunes

Los tratamientos estéticos más frecuentes abordan la hidratación, nutrición, manchas y envejecimiento cutáneo.

Cosméticos Empleados en Tratamientos de Pies

  • Desinfección y desodorización: Previenen malos olores e infecciones.
  • Masaje para pies cansados: Acción descongestiva, mejora de la circulación periférica y la permeabilidad vascular, y prevención de alteraciones por sudoración (malos olores, hiperhidrosis).
  • Tratamiento de durezas: Ablandan las durezas, realizan una abrasión mecánica, arrastran el exceso de capa córnea y tienen acción queratolítica, disminuyendo la hiperqueratosis.

Protocolos de Tratamiento Específicos

Tratamiento de Pieles Deshidratadas

Síntomas: Piel áspera al tacto, seca, enrojecida,... Continuar leyendo "Tratamientos Estéticos Faciales y Corporales: Protocolos y Cosméticos" »

Biología Celular y Evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Teoría del Origen de la Vida

Oparin propuso la evolución química, que es una evolución basada en procesos químicos, no biológicos, que comprenden el cambiar compuestos inorgánicos simples (carbono) a compuestos orgánicos complejos. Pero su punto débil es que no se sabe a ciencia cierta cómo era la atmósfera de la tierra primigenia.

Componentes Celulares y Procesos

Citocromos

Son proteínas que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas.

Carotenoides

Son pigmentos orgánicos del grupo de los isoprenoides que se encuentran de forma natural en plantas y otros organismos fotosintéticos. Funcionan como antioxidantes.

Plastoquinona

Es una molécula de quinona que participa en la cadena de... Continuar leyendo "Biología Celular y Evolución" »

Función de Relación en Seres Vivos: Estímulos, Receptores y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Función de Relación en Seres Vivos

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio. Hay tres conceptos importantes a tener en cuenta en la función de relación: el estímulo, la respuesta y el comportamiento.

La Respuesta

La respuesta es lo que provoca en los seres vivos la recepción de un estímulo. A partir de la información que un organismo recibe del medio, este crea una respuesta. Puede ser un movimiento o la producción de una sustancia.

El Comportamiento

El comportamiento es una secuencia de acciones provocada por un estímulo y que da lugar a una respuesta precisa.

Los Receptores

Los receptores son estructuras especializadas para detectar estímulos.

Estímulos y Efectores

Los estímulos son procesados... Continuar leyendo "Función de Relación en Seres Vivos: Estímulos, Receptores y Respuestas" »

Teoría de Colisiones y Estado de Transición en Reacciones Químicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Teoría de Colisiones o Choques

La teoría de colisiones propone que las reacciones químicas se producen a partir de los choques eficaces entre las moléculas, los átomos o los iones de los reactivos.

La velocidad de reacción depende de:

  • La frecuencia con la que chocan las moléculas por unidad de volumen.
  • La eficacia del choque (en términos energéticos).
  • La orientación favorable del choque.

Para calcular la frecuencia de choque, hemos de referirnos a la teoría cinética de los gases, según la cual existe una relación entre la frecuencia de los choques y la concentración de los reactivos, las masas moleculares, las distancias entre los centros de las moléculas en el momento del choque y la raíz cuadrada de la temperatura absoluta.

En una... Continuar leyendo "Teoría de Colisiones y Estado de Transición en Reacciones Químicas" »

Imagen Corporal y Trastornos Alimentarios: Explorando la Percepción y la Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Imagen Corporal y Comportamiento

1. El comportamiento y la formación de la imagen corporal: La conducta de una persona está condicionada por la imagen que percibe de sí misma y por la valoración que hace de ella.

2. ¿Qué es el canon de belleza?

Un conjunto de características deseables en una persona, que una comunidad ha convenido en que sean consideradas como belleza ideal.

3. ¿Qué es la anorexia nerviosa?

Un trastorno alimentario caracterizado por la renuncia a mantener un peso corporal por encima del mínimo saludable y por la percepción distorsionada de la propia imagen.

4. Trastorno dismórfico corporal:

Un trastorno mental generado por la preocupación por un defecto imaginado o real del propio cuerpo.

5. La percepción que contribuye

... Continuar leyendo "Imagen Corporal y Trastornos Alimentarios: Explorando la Percepción y la Biología" »

Prions: Agents infecciosos i malalties neurodegeneratives

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB

Prions

Agents infecciosos que consisteixen en proteïnes mal plegades a l’estructura 3.

Afecten a les Proteïnes priòniques del sistema nerviós central, alterant-ne la seva estructura i provocant malalties neurodegeneratives transmissibles.

Exemple d’una d’aquestes malalties neurodegeneratives: vaques boges

  • No es reprodueixen perquè no tenen material genètic.
  • Són parcialment resistents a les proteases (enzims que actuen sobre les proteïnes).
  • S’ingereixen per via digestiva.
  • Són agents infecciosos.
  • Les proteïnes mal plegades es tornen insolubles.

No hi ha tractament per a aquestes malalties. La primera ovella infectada per aquests va ser a causa de mutacions genètiques espontànies.

Les primeres manifestacions en humans van ser conegudes... Continuar leyendo "Prions: Agents infecciosos i malalties neurodegeneratives" »

Entendiendo la Celulitis, Estrías y Otras Alteraciones Comunes de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Mecanismos de Producción de la Celulitis y Estructuras Afectadas

Es una alteración edematoso-fibroesclerótica de la grasa subcutánea.

Fase Edematosa

Comienza con un estancamiento circulatorio de vasos venosos y linfáticos. Provoca la dilatación de los pequeños vasos situados en la dermis más profunda. El drenaje del líquido intersticial es más lento y, como consecuencia, el tejido conjuntivo se inunda de este líquido.

Fase de Polimerización

Si el estancamiento persiste, sale más líquido que inunda el tejido conjuntivo. El líquido acumulado descompone la trama de fibras y desequilibra los intercambios entre células y vasos sanguíneos. Aumenta la viscosidad del tejido conjuntivo dérmico, que se espesa y toma una consistencia gelatinosa.... Continuar leyendo "Entendiendo la Celulitis, Estrías y Otras Alteraciones Comunes de la Piel" »

Procés inflamatori: signes, símptomes i resposta

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Signes i símptomes del procés inflamatori

Els quatre signes i símptomes que caracteritzen el procés inflamatori són:

  • Rubor
  • Dolor
  • Calor
  • Tumefacció (edema)

Resposta inflamatòria

Consta de tres fases:

  • Vasodilatació i increment de la permeabilitat vascular:

Augment de la permeabilitat fa que les substàncies que en condicions normals queden retingudes a la circulació sanguínia, poden sortir dels vasos sanguinis.

La vasodilatació augmenta el flux cap a l’àrea de la lesió i l’augment de la permeabilitat fa possible el pas de proteïnes defensives, com els anticossos i els factors de coagulació, procedent de la sang, cap el lloc lesionat.

Entre les substàncies que contribueixen en aquest procés, trobem:

  • Histamina
  • Cimines
  • Prostaglandines
  • Leucotriens
  • Complements
  • Migració
... Continuar leyendo "Procés inflamatori: signes, símptomes i resposta" »

Sistema HLA: Clave en el Reconocimiento y Presentación de Antígenos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sistema de Histocompatibilidad: Reconocimiento y Presentación de Antígenos (HLA o CMH)

Las moléculas de histocompatibilidad HLA son glucoproteínas que se encuentran en la membrana plasmática. Salvo en el caso de los gemelos idénticos, los antígenos del HLA son diferentes en cada persona. La función principal de la presentación es ayudar a que las células T reconozcan que un antígeno es extraño, no propio.


Reconocimiento y Presentación del Antígeno

Cuando un elemento extraño (antígeno) entra en el organismo, se produce la captación del antígeno por células (células infectadas por virus, fagocitos que han comido bacterias o proteínas solubles). En el interior de la célula se realiza la segunda fase, que es el procesamiento

... Continuar leyendo "Sistema HLA: Clave en el Reconocimiento y Presentación de Antígenos" »