Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ácaros, Nemátodos y Enfermedades Vegetales: Impacto, Transmisión y Control Fitosanitario de Malezas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Alimentación e Impacto de Ácaros y Nemátodos en Plantas

Ácaros: Mecanismo de Alimentación y Daño

Los quelíceros de los ácaros cortan la epidermis de las hojas y destruyen los tejidos internos, con el objetivo de alimentarse succionando la savia de las plantas.

Nemátodos: Mecanismo de Alimentación y Síntomas de Daño

La boca de los nemátodos está constituida por un estilete accionado por músculos, que les sirve para perforar las células vegetales y alimentarse. Con este estilete, inyectan saliva que digiere los jugos vegetales antes de ser absorbidos a través del mismo.

Síntomas Visibles de Daños por Nemátodos

Los daños producidos por nemátodos se manifiestan a través de síntomas como:

  • Menor crecimiento de la planta.
  • Amarillamiento
... Continuar leyendo "Ácaros, Nemátodos y Enfermedades Vegetales: Impacto, Transmisión y Control Fitosanitario de Malezas" »

Manejo Integral de Muestras Biológicas: Conservación, Extracción y Procesamiento en Laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Medios de Conservación y Transporte de Muestras Biológicas

Tipos de Medios de Conservación y Transporte

  • Bacterias Aeróbicas: El medio más utilizado es Stuart-Amies, comercializado en forma líquida o con agar gel. Permite la conservación de una gran variedad de bacterias. Existen también medios específicos para bacterias exigentes o con requerimientos especiales.
  • Bacterias Anaeróbicas: Los recipientes están diseñados con un sistema que evita la entrada de aire. Los medios de transporte comunes incluyen Cary-Blair, Amies o PRAS (Pre-Reduced Anaerobic Sterilized). Destaca el sistema Culturette, que utiliza sustancias químicas para capturar el oxígeno residual dentro del tubo. Otros sistemas de transporte anaeróbicos son el sistema
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Muestras Biológicas: Conservación, Extracción y Procesamiento en Laboratorio" »

Vies d'Administració de Fàrmacs: Tòpica a Parenteral

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Vies d'Administració de Fàrmacs

1. Via Tòpica, Cutània o Dèrmica

Formes farmacèutiques:

  • Líquids: Locions.
  • Sòlids: Pólvores, aerosols, pegats transdèrmics.
  • Semisòlids: Cremes, pomades, gels.

La majoria tenen una acció local, però poden provocar toxicitat general, especialment en nens. Alguns tenen una acció general (via transdèrmica): pegats de nicotina, nitroglicerina (per a l'angina de pit), estrògens, etc.

Precaució: Alguns fàrmacs tenen efecte de fotosensibilització. Els antihistamínics no s'han d'aplicar per via tòpica a l'estiu, ja que poden desencadenar reaccions al·lèrgiques.

Via Conjuntiva

S'administra a la membrana conjuntiva que revesteix l'interior de les parpelles.

Presentacions:

  • Col·liris: Medicaments líquids, administrats
... Continuar leyendo "Vies d'Administració de Fàrmacs: Tòpica a Parenteral" »

Patologías Craneales, Cervicales y Pulmonares: Causas, Síntomas y Complicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Patologías Craneales, Cervicales y Pulmonares

HERNIAS: Se produce cuando aumenta la presión dentro del cráneo (PIC), lo que hace que el encéfalo sea empujado hacia los lados y hacia abajo a través de pequeñas aberturas normales en las láminas de tejido relativamente rígidas que dividen el encéfalo en compartimentos. La protrusión es el desplazamiento de un segmento u órgano, saliendo de sus límites normales. Las patologías causantes de herniación son principalmente edema cerebral, tumores o hemorragias.

Tipos de Hernias

1. Hernia uncal: Parte del lóbulo temporal medial, llamado uncus, desciende por debajo de la incisura tentorial de la tienda.

2. Hernia Extracraneal: Desplazamiento del parénquima cerebral hacia el exterior a través... Continuar leyendo "Patologías Craneales, Cervicales y Pulmonares: Causas, Síntomas y Complicaciones" »

Fundamentos de Tinción Celular: Giemsa y Hematoxilina-Eosina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tinción de Giemsa: Composición y Propiedades

La tinción de Giemsa emplea como colorante fundamental una mezcla de:

  • Derivados tiacínicos catiónicos: Incluyen azur A, azur B y azul de metileno (derivados de iminas quinónicas). Están destinados a teñir los núcleos celulares.
  • Eosina: Un colorante citoplasmático de carácter aniónico.

Propiedades del Reactivo Giemsa

El colorante Giemsa es soluble en alcohol metílico. En disolución, los componentes electropositivos y electronegativos se combinan para formar eosinatos de azur A, azur B y de azul de metileno.

La estabilización final del reactivo se consigue añadiendo glicerina. La glicerina aumenta la solubilidad del colorante en el alcohol y facilita su posterior mezcla con agua durante el... Continuar leyendo "Fundamentos de Tinción Celular: Giemsa y Hematoxilina-Eosina" »

Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Tejidos Animales

1. Tejido Conjuntivo

Función:

Sostén estructural, conexión entre tejidos, protección de órganos y almacén de sustancias como agua y sales.

Célula principal:

Fibroblastos (productores de fibras y matriz extracelular).

Inervación:

Sí, está inervado.

Sustancia intercelular:

Matriz extracelular, compuesta por fibras (colágeno, elastina) y sustancia fundamental (proteoglicanos y glicoproteínas).

2. Tejido Adiposo

Función:

Almacenamiento de energía en forma de lípidos, aislamiento térmico y protección de órganos.

Célula principal:

Adipocitos.

Inervación:

Sí, está inervado.

Sustancia intercelular:

Escasa, la mayoría del tejido lo constituyen los adipocitos; presenta una pequeña cantidad de fibras de colágeno.

3. Tejido Óseo

Función:

... Continuar leyendo "Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características" »

Proceso Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Órganos y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Digestión: Transformación de Alimentos en Nutrientes

La digestión es el conjunto de procesos que transforman los alimentos en nutrientes para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células.

El Aparato Digestivo: Estructura y Componentes

El aparato digestivo es un tubo largo abierto por sus extremidades (boca y ano).

Boca

En la boca se inician los primeros procesos de transformación de los alimentos, mediante la masticación (mecánica) y la insalivación (química).

Tubo Digestivo

El tubo digestivo mide aproximadamente 11 metros, desde la boca hasta el ano. Se compone de:

  • Faringe: Conecta la boca con la nariz, el esófago y la laringe. Es un punto común del aparato digestivo y respiratorio. La epiglotis actúa como regulador.
  • Esófago:
... Continuar leyendo "Proceso Digestivo y Excretor: Funcionamiento, Órganos y Enfermedades" »

Metabolismo y Determinación de Compuestos Nitrogenados No Proteicos: Urea, Amonio y Amoniaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Compuestos Nitrogenados No Proteicos: Determinaciones y Aclaraciones

Los aminoácidos están compuestos por un grupo amino (-NH₂) y otro carboxílico (-COOH) unidos a una cadena lateral (-R) que permite diferenciar cada aminoácido. Estos proceden de la dieta y de la síntesis endógena. A continuación, se estudiarán los principales compuestos nitrogenados no proteicos:

  • Urea
  • Amonio
  • Amoniaco
  • Creatina
  • Creatinina

Urea, Amonio y Amoniaco: Metabolismo y Toxicidad

En la degradación de aminoácidos, el grupo amino se pierde mediante la acción de la enzima glutamato transaminasa, que lo transfiere, generando así un oxoácido. Tras una serie de reacciones, se libera amonio (NH₄⁺) que puede utilizarse para sintetizar nuevos aminoácidos. Si no se... Continuar leyendo "Metabolismo y Determinación de Compuestos Nitrogenados No Proteicos: Urea, Amonio y Amoniaco" »

Fundamentos Esenciales en Biología Molecular y Genética de Laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Seguridad y Prácticas en el Laboratorio

  • En la fase analítica se realiza la medición y el análisis de la muestra.
  • La zona pre-PCR incluye termocicladores, reactivos y equipos que se utilizan para la amplificación y el análisis de productos de PCR.
  • Es importante recordar que no se deben usar cremas en áreas de laboratorio donde puedan interferir con los procesos o contaminar las muestras.
  • Los accidentes más habituales en un laboratorio involucran objetos punzantes.
  • La diaminobencidina (DAB) puede provocar irritaciones.

Conceptos Clave en Biología Celular y Genética

El Ciclo Celular y la Genética Humana

  • El ciclo celular se divide en las fases G1, G2 y M (mitosis).
  • La biopsia corial se lleva a cabo entre el tercer y el cuarto mes de gestación
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Biología Molecular y Genética de Laboratorio" »

Compendio de Plagas y Patógenos Vegetales: Ácaros, Nemátodos, Hongos, Bacterias y Virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ácaros: Identificación y Biología

Características Generales de los Ácaros

Los ácaros son artrópodos que pertenecen a la clase de los arácnidos. Se diferencian claramente de los insectos por tener el cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen. Carecen de alas. Tienen apéndices articulados, pero no antenas, y presentan un número de patas variable (las larvas solo tienen tres pares, mientras que las ninfas y los adultos tienen cuatro).

Cómo se Alimentan los Ácaros

Los quelíceros de los ácaros cortan la epidermis de las hojas y destruyen los tejidos internos, con el objetivo de alimentarse succionando la savia.

La Reproducción de los Ácaros

Se reproducen por vía sexual, pasando por los estados de larva y ninfa antes de llegar... Continuar leyendo "Compendio de Plagas y Patógenos Vegetales: Ácaros, Nemátodos, Hongos, Bacterias y Virus" »