Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la enfermedad y sistemas del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

F1estado de salud Agentes patógenos (pueden causar la enfermedad), factores de riesgo (características de la persona para que se produzca la enfermedad) f riesgo no modificables (no podemos influir en ellos) f riesgo modificables (los podemos cambiar)

F2Primeras manifestaciones - primero las manifestaciones son asintomáticas después comienzan las primeras manifestaciones (pródromos) que son claras.

F3Enfermedad clara - manifestaciones claras y se pueden diagnosticar. Se hacen pruebas complementarias.

F4Desenlace - curación completa, curación con secuelas, cronificación de la enfermedad.

CUBIERTAS PROTECTORAS DEL SNC

Huesos: cráneo (protege el encéfalo y forman un ovoide en el q están la bóveda y base del cráneo)... Continuar leyendo "Historia de la enfermedad y sistemas del cuerpo humano" »

Sustancias Peligrosas: Toxicidad, Radiactividad y Medidas de Seguridad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Sustancias Peligrosas: Conceptos Clave

1. ¿Qué es una sustancia peligrosa?

Es aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes o al medioambiente.

2. Definiciones

  • Toxicidad: Capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentración o de producir efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.
  • Patogenicidad: Capacidad de un organismo o agente patógeno de producir enfermedades infecciosas en seres humanos y en animales susceptibles.
  • Radiactividad: Fenómeno físico natural, mediante el cual algunas sustancias, elementos y compuestos químicos emiten radiaciones electromagnéticas del tipo ionizante.
  • Inflamabilidad: Capacidad
... Continuar leyendo "Sustancias Peligrosas: Toxicidad, Radiactividad y Medidas de Seguridad" »

Sistema circulatori: components i funcionament

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Diferència entre sístole i diàstole

La sístole és la contracció del cor amb l'expulsió del contingut i la diàstole és la relaxació del cor més l'ompliment de sang.

Vasos sanguinis que surten del cor

Els vasos que surten del cor són les artèries. Els noms de les tres principals són:

  • Aorta
  • Caròtida
  • Subclàvia
  • Ilíaques primàries

Venes principals del cos humà

Les dues venes principals del cos humà són la vena cava superior i la vena cava inferior.

Vena cava superior

Tronc venós o vena de gran calibre que recull la sang del cap, el coll, els membres superiors i el tòrax. S'inicia en la unió de les dues venes braquiocefàliques, passa directament cap avall i desemboca a l'aurícula dreta. Retorna la sang de totes les estructures que queden... Continuar leyendo "Sistema circulatori: components i funcionament" »

Riesgos Laborales: Físicos, Químicos y Biológicos - Prevención y Efectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos en el Entorno Laboral

En el ámbito laboral, existen diversos agentes contaminantes que pueden generar riesgos para la salud de los trabajadores. Estos riesgos, que pueden derivar en enfermedades profesionales, dependen del tiempo de exposición y del tipo de agente contaminante. Se clasifican principalmente en tres categorías:

  • Agentes Físicos: Ruido, vibraciones, temperatura, iluminación y radiaciones.
  • Agentes Químicos: Polvo, humo y vapores.
  • Agentes Biológicos: Virus, bacterias, hongos, gusanos y protozoos.

Riesgos Físicos

Los riesgos físicos son generados por diferentes manifestaciones de energía:

  • Energía Mecánica: Ruido y vibraciones.
  • Energía Térmica: Temperatura.
  • Energía Electromagnética:
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Físicos, Químicos y Biológicos - Prevención y Efectos" »

Sondas Médicas y Drenajes Quirúrgicos: Usos, Tipos y Materiales Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sondas Médicas: Tipos, Usos y Procedimientos

Sonda Intestinal

Se inserta por la nariz, atraviesa el estómago y el píloro hasta alcanzar el intestino delgado.

Nutrición Enteral y Gastrostomía

La nutrición enteral está indicada para la administración de alimentos a un paciente que no puede hacerlo por vía oral. La gastrostomía es un procedimiento que consiste en introducir el alimento por una sonda colocada en algún tramo del tubo digestivo, generalmente el estómago.

Sonda de Sengstaken-Blakemore

Se puede insertar por la boca o la nariz hasta el estómago. Consta de tres vías:

  • Vía gástrica central
  • Vía del balón esofágico
  • Vía del balón gástrico

Sonda Rectal

Se utiliza para favorecer la evacuación de gases y heces acumuladas, y para... Continuar leyendo "Sondas Médicas y Drenajes Quirúrgicos: Usos, Tipos y Materiales Esenciales" »

Fundamentos de la Biología Celular: Nutrición, Relación, Reproducción y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Biología Celular: Nutrición, Metabolismo, Reproducción y Estructura

Nutrición Celular

La nutrición celular se basa en cómo los alimentos entran a la célula, ya sea a través de la membrana celular o mediante vesículas. Las formas de entrada incluyen la permeabilidad y la formación de vacuolas digestivas. Los elementos esenciales que la célula necesita son el oxígeno y la materia orgánica. La función principal de la vacuola es facilitar la entrada de alimentos a la célula y expulsar los desechos.

Metabolismo Energético

Mitocondrio: En esta organela, los alimentos se procesan y se transforman en energía, convirtiendo la materia orgánica en moléculas más pequeñas.

Metabolismo: Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología Celular: Nutrición, Relación, Reproducción y Estructura" »

Organització de la Vida i Respiració Cel·lular: Bioelements i Metabolisme

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Organització de la Vida i Processos Metabòlics

Processos vitals bàsics:

  • Incorporació de la matèria.
  • Digestió de l’aliment.
  • Intercanvi de gasos.
  • Transport.
  • Metabolisme.
  • Excreció.

Nivells d'Organització Biològica

  • 1r nivell: àtoms
  • 2n nivell: molècules
  • 3r nivell: macromolècules
  • 4t nivell: orgànuls
  • 5è nivell: cèl·lules
  • 6è nivell: teixits
  • 7è nivell: òrgans
  • 8è nivell: aparells i sistemes
  • 9è nivell: organisme

Els àtoms són els elements químics que es troben ordenats a la taula periòdica. Però no tots els àtoms que es troben a la taula periòdica formen part dels éssers vius, només els anomenats bioelements i oligoelements.

Elements i Oligoelements

Els elements imprescindibles per a la vida humana s’anomenen bioelements. Entre ells, els... Continuar leyendo "Organització de la Vida i Respiració Cel·lular: Bioelements i Metabolisme" »

Descubrimientos y Procesos Celulares: Una Mirada a la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Cronología de Descubrimientos Celulares

  • 1665: Robert Hooke emplea por primera vez el término "célula".
  • 1674: Anton van Leeuwenhoek observa eritrocitos y espermatozoides.
  • 1838: Matthias Jakob Schleiden descubre que las plantas están formadas por células.
  • 1839: Theodor Schwann descubre que los animales están formados por células.
  • 1855: Rudolf Virchow establece que toda célula proviene de la división de otras células.

Tipos de Células

Célula Procariota

  • Unicelulares, no tienen núcleo ni organelos.
  • Contienen una pared celular. En el citoplasma existe una región llamada nucleoide donde se encuentra el material genético.

Célula Eucariota

  • Contiene un núcleo delimitado por una doble envoltura nuclear. En el interior se encuentra el ADN.
  • El citoplasma
... Continuar leyendo "Descubrimientos y Procesos Celulares: Una Mirada a la Biología Celular" »

Órganos Vegetativos de las Plantas: Raíz, Tallo y Hojas - Estructura y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Órganos Vegetativos de las Plantas: Raíz, Tallo y Hojas

Funciones de la Raíz

  • Absorción
  • Transporte de alimentos
  • Almacenamiento

Partes de la Raíz

  • Punta/ápice: meristemo primario, cofia, zona de alargamiento
  • Zona de pelos radicales (absorción)
  • Raíz adulta (estructura primaria o secundaria)
  • Cuello de la raíz (parte que conecta con el exterior)

Clasificación de la Raíz Adulta

  • Por su forma: axonomorfa, ramificada o fasciculada
  • Por su situación: terrestre, acuática, aérea
  • Por su función: reserva, sostén, nivelación, respiratorias y raíces de plantas parásitas

Tallo

Partes del tallo: yema apical, yema axilar, entrenudo, nudo y base.

Funciones del Tallo

  • Enlace
  • Transporte
  • Sostén
  • Otras: reserva, defensa, reproducción

Estructura del Tallo

  • Yema apical
  • Zona
... Continuar leyendo "Órganos Vegetativos de las Plantas: Raíz, Tallo y Hojas - Estructura y Clasificación" »

El Origen de la Vida en la Tierra: Síntesis Prebiótica y Moléculas Autorreplicativas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Origen de la Vida en la Tierra

Las Primeras Moléculas Orgánicas (Hace 3800 Millones de Años)

La vida está formada por las mismas moléculas: básicamente compuestos orgánicos como los glúcidos (hidratos de carbono), las proteínas y los lípidos.

A principios del siglo XX, el investigador ruso Oparin postuló la posibilidad de que algunos de los compuestos orgánicos pudieran haberse formado sin necesidad de que interviniera ninguna célula. Según su hipótesis, las condiciones de la Tierra primigenia (muy diferentes de las actuales) habrían permitido la formación química de algunas biomoléculas relativamente simples. A esta hipótesis se la conoce como síntesis prebiótica.

El Experimento de Miller-Urey

A mediados del siglo XX, en... Continuar leyendo "El Origen de la Vida en la Tierra: Síntesis Prebiótica y Moléculas Autorreplicativas" »