Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gingivitis y Periodontitis: Tipos, Tratamientos y Riesgos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La gingivitis se produce cuando el contacto de las bacterias de la placa y sus productos tóxicos con la encía hacen que esta se inflame. La encía pierde así el aspecto en piel de naranja y adquiere una coloración más rojiza y brillante, lo que viene acompañado de la facilidad para el sangrado. Para el tratamiento se debe hacer un buen control de la placa y retirada del calculo mediante ultrasonidos, curetas o raspadores.

La periodontitis se produce cuando las bacterias, sus productos tóxicos y la inflamación generada alcanzan el hueso alveolar y el ligamento periodontal, lo que produce su destrucción. La gingivitis no siempre evoluciona hacia una periodontitis, pero toda periodontitis viene precedida de una gingivitis. Esta evolución... Continuar leyendo "Gingivitis y Periodontitis: Tipos, Tratamientos y Riesgos" »

Cuidado Facial y Corporal: Emulsiones, Tónicos, Exfoliantes y Mascarillas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ventajas de las Emulsiones Limpiadoras

  • Poseen **características estéticas agradables**.
  • Son **fáciles de aplicar y eliminar**.
  • **Dermatológicamente óptimas** por su similitud con la emulsión epicutánea.
  • Su **función se adapta a los distintos tipos de piel**.
  • Presentan **escasa acción irritante** y actúan de forma **rápida**.
  • Dejan sobre la piel un **residuo protector ligeramente graso**.

Tipos de Emulsiones Limpiadoras

  • Para **pieles normales**.
  • Para **pieles secas**.
  • Para **pieles grasas**.
  • Para **pieles con tendencia acneica**.
  • Para **pieles sensibles**.

Productos Tonificantes

Los productos tonificantes son lociones que se emplean a continuación de la limpieza facial.

Funciones de los Productos Tonificantes:

  • Retirar **residuos del limpiador**.
... Continuar leyendo "Cuidado Facial y Corporal: Emulsiones, Tónicos, Exfoliantes y Mascarillas" »

Anatomia del sistema esquelètic i muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Moviments musculars

Flexors --> disminueixen l'angle d'una articulació (bíceps braquial)

Extensors --> augmenten l'angle d'una articulació (tríceps braquial)

Elevadors --> eleven una part del cos (elevador de l'escàpula)

Depressors --> fan baixar una part del cos (depresor del llavi inferior)

Abductors: allunyen una extremitat de la línia mitja del cos (deltoides)

Adductors: mouen una extremitat cap a la línia mitja del cos (adductor mitjà)

Rotatori: fan girar un os sobre l’eix longitudinal (esternocleidomastoideo)

Supinador: roten perquè el palmell de la mà miri endavant

Pronador: roten perquè el palmell de la mà miri enrere

Invasor: dirigeixen la planta del peu cap a dins (tibial anterior)

Eversor: dirigeixen la planta del... Continuar leyendo "Anatomia del sistema esquelètic i muscular" »

Anatomía del Maxilar y Consecuencias del Edentulismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Estructuras Anatómicas del Maxilar Superior

  • Fondo del vestíbulo
  • Reborde alveolar
  • Papila interincisiva
  • Tuberosidad del maxilar
  • Zona hamular
  • Paladar duro y velo del paladar
  • Rafe medio palatino
  • Línea de postdam
  • Rugas palatinas
  • Torus palatino

Estructuras Anatómicas del Maxilar Inferior

  • Fondo vestibular
  • Reborde alveolar
  • Fondo lingual anterior
  • Fondo lingual medio
  • Frenillos labial, lingual y bucales
  • Línea oblicua externa
  • Escotadura maseterina
  • Protuberancia piriforme
  • Trígono retromolar
  • Torus linguales

Edentulismo

Causa una pérdida ósea progresiva en los maxilares que dificulta la restauración funcional y estética.

En los pacientes edéntulos la reabsorción se debe al desuso y a la aplicación de fuerzas anormales o excesivas sobre la cresta alveolar.

Consecuencias

... Continuar leyendo "Anatomía del Maxilar y Consecuencias del Edentulismo" »

Endodoncia: Anatomía Pulpar, Arcos Branquiales y Acceso a la Cámara Pulpar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Endodoncia

Historia de la Endodoncia

Se divide en 3 etapas:

  • Empírica
  • Medicamentosa
  • Moderna

Etapa Empírica

Arquímedes en Siria menciona que la odontología era causada por una enfermedad en la parte interna del diente. Chinos y egipcios dejaron registros de abscesos alveolares y decían que estos eran causados por el gusano blanco de cabeza negra que habitaba dentro del diente.

Los árabes decían que perder un diente restaba habilidad o fertilidad.

Definición de Endodoncia

Rama de la odontología que se ocupa del estudio de la morfología, la función, la salud, las lesiones y alteraciones de la pulpa dental y la región periapical, así como de su tratamiento.

Anatomía Pulpar

Cavidad Pulpar

Es el espacio o cavidad del interior del diente ocupado por... Continuar leyendo "Endodoncia: Anatomía Pulpar, Arcos Branquiales y Acceso a la Cámara Pulpar" »

Cefalometría, Mantenedores de Espacio y Otros Temas Clave en Ortodoncia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. Finalidad de la Cefalometría

La cefalometría es un estudio de las medidas del cráneo, la cara, los maxilares y la posición de los dientes de un paciente sometido a tratamiento de ortodoncia. Proporciona información crucial sobre:

  • Relación de la mandíbula con el maxilar.
  • Relación del maxilar y la mandíbula con el cráneo.
  • Relación de la arcada dentaria superior con la inferior.
  • Posición de los incisivos respecto a la estructura ósea.
  • Procedimiento de la mandíbula respecto al cuerpo de la mandíbula.
  • Proporciones faciales.

2. Papel del Protésico Dental en la Confección de Mantenedores de Espacio

El odontólogo adapta las bandas al paciente en la clínica, toma una impresión con las bandas y la envía al protésico dental, quien se... Continuar leyendo "Cefalometría, Mantenedores de Espacio y Otros Temas Clave en Ortodoncia" »

Transport d'oxigen, diòxid de carboni i regulació de la respiració

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Transport d'oxigen per la sang:

Una vegada que l'oxigen (O2) ha travessat la membrana respiratòria i arriba a la sang pulmonar, ha de ser transportat fins als capil·lars dels teixits perquè es pugui difondre a l'interior de les cèl·lules.

El transport d'O2 per la sang es fa principalment en combinació amb l'hemoglobina (Hb), tot i que una petita part d'oxigen es transporta també dissolt en el plasma.

Transport de diòxid de carboni:

La producció de diòxid de carboni (CO2) es realitza en els teixits, d'on és recollit per la sang i portat fins als pulmons; es pot transportar dissolt en el plasma. Les cèl·lules produeixen més CO2 del que es pot transportar dissolt en el plasma.

De manera que la sang venosa transporta el CO2 de tres maneres:... Continuar leyendo "Transport d'oxigen, diòxid de carboni i regulació de la respiració" »

Proteínas: Roles Vitales y Procesos Metabólicos Esenciales en el Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Funciones Biológicas Esenciales de las Proteínas

Las proteínas son macromoléculas fundamentales para la vida, desempeñando una vasta gama de roles cruciales en los organismos. A continuación, se detallan sus principales funciones biológicas:

1. Función Estructural

  • Componentes básicos de membranas: Las glucoproteínas, por ejemplo, forman parte integral de las membranas celulares.
  • Constituyen microfilamentos y microtúbulos: Proteínas como la actina y la miosina son esenciales para la estructura y el movimiento celular.
  • Forman centriolos: Estructuras implicadas en la división celular.
  • Formación de tejidos y estructuras: Constituyen elementos como el pelo, las uñas y los cuernos en diversos organismos.

2. Función de Transporte

  • Hemoglobina:
... Continuar leyendo "Proteínas: Roles Vitales y Procesos Metabólicos Esenciales en el Organismo" »

Tónicos y Exfoliantes Faciales: Funciones, Tipos y Aplicación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tónicos Faciales: Funciones y Tipos

Los tónicos faciales desempeñan un papel crucial en la rutina de cuidado de la piel. Sus principales funciones son:

  • Retirar los residuos del limpiador utilizado.
  • Eliminar restos de secreciones y suciedad.
  • Tonificar la piel.
  • Reequilibrar el pH de la piel.
  • Preparar la piel para tratamientos posteriores.

El pH de los tónicos debe encontrarse entre 5 y 6. Están constituidos por:

  • Agua (componente mayoritario).
  • Alcohol (acción astringente, desinfectante y refrescante).
  • Sustancias humectantes (compensan el efecto desecante del alcohol).
  • Colorantes y perfumes (hidrosolubles).
  • Sustancias activas (extractos vegetales).

Tipos de Tónicos Faciales

Para pieles grasas

Se utilizan tónicos astringentes que reducen el tamaño del... Continuar leyendo "Tónicos y Exfoliantes Faciales: Funciones, Tipos y Aplicación" »

Biotipos cutáneos y sistema tegumentario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

BIOTIPOS CUTÁNEOS

  • PIEL DÉRMICA: suave y lisa, poros poco visibles, equilibrio sebáceo y sudoral, óptima hidratación
  • PIEL SECA: disminución del manto lipídico, piel fina, tensa y estirada
  • PIEL MIXTA: coexistencia de diferentes tipos cutáneos en el mismo individuo, piel seborreica en zona T
  • PIEL GRASA: aumento de secreción sebácea. Zona seborreica: cuero cabelludo, zona T, zona centrotorácica e interescapular, gruesa, húmeda, comedónica
  • PIEL DESHIDRATADA: disminución del contenido hídrico de la capa córnea, se encuentra reseca, tendencia al prurito y descamación
  • PIEL SENSIBLE: reacciona con facilidad y rapidez a cualquier reacción, piel suave, fina, hiperreactiva
  • PIEL ATÓPICA: asociada a alergias respiratorias, marcada resequedad
... Continuar leyendo "Biotipos cutáneos y sistema tegumentario" »