Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología Humana: Corazón, Sistema Digestivo, Urinario y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

1. Radiografía AP de Tórax y Superficies del Corazón

Señala las superficies del corazón en una radiografía anteroposterior (AP) de tórax:

  • Rojo: Aurícula derecha
  • Azul: Cayado aórtico
  • Verde: Tronco pulmonar
  • Amarillo: Ventrículo izquierdo

2. Estudio Cardíaco por Resonancia Magnética (RM)

a. Patologías en las que se recomienda la RM cardíaca

La resonancia magnética cardíaca es recomendable en las siguientes patologías:

  • Cardiopatías congénitas: Anomalías en el desarrollo del corazón y comunicaciones anormales entre las cámaras cardíacas y los vasos principales.
  • Cardiopatías isquémicas: Fallo en el riego sanguíneo del corazón.
  • Enfermedades de las válvulas cardíacas.
  • Enfermedades del miocardio.
  • Enfermedades del pericardio.
  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Corazón, Sistema Digestivo, Urinario y Respiratorio" »

Aparato reproductor masculino y femenino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

  1. TESTÍCULOS: Producen espermatozoides y la testosterona. Son dos órganos que están en una bolsa de piel llamada escroto.

  2. EPIDÍDIMO: Parte superior de cada testículo.

  3. CONDUCTO DEFERENTE: Lleva los espermatozoides desde cada epidídimo hasta la uretra.

  4. VEJÍCULA SEMINAL: Produce y almacena el líquido seminal, aporta consistencia al semen y nutrientes a los espermatozoides.

  5. PRÓSTATA: Produce un líquido básico que le da olor y color al semen. Da movilidad a los espermatozoides.

  6. GLÁNDULA BULBOURETRAL: Están situadas debajo de la próstata y se unen en la uretra.

  7. URETRA: Recorre el interior del pene. Expulsa la orina y el semen.

  8. PENE: Órgano copulador masculino, introduce el semen en la vagina.

APARATO REPRODUCTOR

... Continuar leyendo "Aparato reproductor masculino y femenino" »

Organización Celular: Tejidos y sus Funciones Especializadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tejidos: Organización y Funciones Especializadas

La especialización de las células permite la organización de estas en tejidos, cada uno con funciones específicas.

Tejido Nervioso

Capta, transmite e interpreta la información que llega al cuerpo. Está formado por neuronas y células de sostén.

Neuronas

Células alargadas que reciben estímulos y los transmiten como impulsos eléctricos a otras neuronas o a otro tipo de células. Tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. El conjunto de dendritas y axones es fibras nerviosas, este conjunto forma nervios.

Tipos de Neuronas:
  • Sensoriales: reciben información.
  • Motoras: transportan respuestas desde
... Continuar leyendo "Organización Celular: Tejidos y sus Funciones Especializadas" »

Conceptos Esenciales de Genética: Herencia, Genes y Variación Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales de Genética

La genética es la ciencia que estudia la herencia de los caracteres biológicos.

Definiciones Clave en Genética

  • Un gen es un segmento de ADN que contiene la información genética para la síntesis de una cadena peptídica de una proteína. Los genes de un individuo no se encuentran situados a lo largo de un único filamento de ADN, sino repartidos en una serie de estructuras delgadas y filamentosas, denominadas cromosomas, que se localizan en el núcleo de las células eucariotas.

  • El genoma de un organismo en particular es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas de sus células.

  • El genotipo es el genoma específico de un individuo, es decir, la peculiar combinación de alelos que porta cada individuo

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Genética: Herencia, Genes y Variación Biológica" »

Descubre el Sistema Inmune: Barreras, Células y Mecanismos de Defensa del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Sistema Inmunológico: Guardián de Nuestra Salud

¿Qué es el Sistema Inmunológico?

El sistema inmunológico crea barreras defensivas, es decir, reconoce y distingue las células, los tejidos y los órganos de los elementos extraños. Está formado por la médula ósea de los huesos largos, el bazo, el timo y los ganglios linfáticos.

Mecanismo de la Respuesta Inmune Adaptativa

Actúan los macrófagos, que envuelven y degradan al agente extraño. Luego exponen en la membrana plasmática el antígeno unido a proteínas, llamadas MHC (Complejo Mayor de Histocompatibilidad).

Después se activan los linfocitos T4 (colaboradores) específicos, ya que el receptor debe "encajar" con el complejo antígeno-MHC. Al ejecutarse correctamente este proceso,... Continuar leyendo "Descubre el Sistema Inmune: Barreras, Células y Mecanismos de Defensa del Cuerpo" »

Reacciones de Taninos y Factores que Influyen en la Maceración del Vino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reacciones de los Taninos

Los taninos son compuestos fenólicos presentes en la uva y, por ende, en el vino, que juegan un papel crucial en sus características organolépticas. A continuación, se describen las principales reacciones en las que participan:

1. Reacciones de Polimerización

Las catequinas, unidades básicas de los taninos, pueden unirse entre sí para formar taninos condensados. Este proceso tiene las siguientes implicaciones:

  • Color: Los taninos condensados inicialmente presentan un color amarillo.
  • Amargor y Astringencia: Inicialmente, aumentan el amargor y la astringencia del vino.
  • Evolución con la Polimerización: A medida que el polímero crece, el vino se suaviza, perdiendo amargor y astringencia.
  • Microoxigenación: La polimerización
... Continuar leyendo "Reacciones de Taninos y Factores que Influyen en la Maceración del Vino" »

El Dogma Central de la Biología Molecular: Expresión del Mensaje Genético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

En el periodo de actividad normal de una célula (no reproductor, interfase), el ADN se utiliza para obtener la información codificada que contiene y permitir el funcionamiento celular. El ADN no sale del núcleo, por lo que necesita el ARN (Transcripción) para llevar su mensaje al citoplasma, donde se sintetizarán las proteínas (Traducción) con el mensaje contenido en el ADN. Este flujo de información se produce de la misma manera en casi todos los seres vivos.

REPLICACIÓN DEL ADN

La doble hélice se abre, separando sus dos cadenas (como una cremallera). Se copia cada cadena formando su cadena complementaria, respetando la complementariedad entre las bases de cada... Continuar leyendo "El Dogma Central de la Biología Molecular: Expresión del Mensaje Genético" »

Exploración de los Procesos Metabólicos de los Cloroplastos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Introducción a los Cloroplastos y la Fotosíntesis

A. ¿Qué proceso metabólico se realiza en su interior? En la imagen se muestra un cloroplasto cuya función es la fotosíntesis.

B. Indica las dos fases en las que se divide el proceso.

  • Fase luminosa: Es fotodependiente y tiene lugar en los tilacoides. Los pigmentos fotosintéticos captan energía luminosa para romper moléculas de H2O y obtener de ellas sus hidrógenos en forma de protones y electrones, mientras el oxígeno se libera al exterior. A continuación, se produce el transporte de los electrones y de los protones por parte de las enzimas ATP.
  • Fase oscura: Tiene lugar en el estroma y se considera la síntesis de la materia orgánica (glúcidos) por incorporación de una fuente de carbono
... Continuar leyendo "Exploración de los Procesos Metabólicos de los Cloroplastos" »

ADN y ARN: Estructura, Tipos y Funciones Clave en Biología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)

Concepto de ADN

  • Macromoléculas formadas por la polimerización de desoxirribonucleótidos, con desoxirribosa como pentosa y adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) como bases nitrogenadas. En el ser humano, pueden alcanzar 50 cm de longitud por 2 nm de anchura.

Estructura del ADN

1. Estructura Primaria

  • Secuencia ordenada de desoxirribonucleótidos.
  • La información contenida en el ADN depende de esta secuencia.

2. Estructura Secundaria (La Doble Hélice)

  • Descubrimientos Clave:
    • R. Franklin y M. H. F. Wilkins (1950-1953): Mediante experimentos de difracción de rayos X, determinaron que el ADN tiene una estructura helicoidal.
    • E. Chargaff (1949-1953): Realizó un análisis cuantitativo de las cuatro bases en
... Continuar leyendo "ADN y ARN: Estructura, Tipos y Funciones Clave en Biología Molecular" »

Metabolisme: Rutes metabòliques i catabolisme

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Metabolisme

Metabolisme: conjunt de reaccions químiques que tenen lloc en un organisme per mantenir-lo viu. Ruta metabòlica: sèrie de reaccions catalitzades enzimàticament. Poden ser: convergents, divergents o cíclics. El catabolisme és el conjunt de processos metabòlics que descomponen molècules grans. Proveeix l'energia i els components que necessiten les reaccions anabòliques. Enzims digestius:

  • Proteases: proteïnes en aminoàcids.
  • Glicosidasa: catalitza la hidròlisi de l'enllaç glicosídic per generar dos sucres senzills.
  • Amilases: trencar el glicogen i el midó en sucres simples.
  • Lipases: catalitza la hidròlisi dels triacilglicerols en àcids grassos i glicerol.

Catabolisme de carbohidrats: descomposició de carbohidrats en unitats... Continuar leyendo "Metabolisme: Rutes metabòliques i catabolisme" »