Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fibrosis Quística, Tumores y Lesiones Pseudotumorales en Neonatos y Lactantes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 408,96 KB

Fibrosis Quística: Características Genéticas y Manifestaciones

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética causada por mutaciones en el gen FQ, que codifica para la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). Este gen se localiza en el cromosoma 7, específicamente en la región 7q31-32. Se han identificado más de 300 mutaciones diferentes en este gen.

Aproximadamente el 70% de los casos de FQ presentan una deleción del aminoácido fenilalanina en la posición 508 (F508) de la proteína CFTR. Esta mutación específica, F508, resulta en la ausencia o disfunción severa de la proteína CFTR, lo que lleva a las manifestaciones clínicas características de la enfermedad.

07setiembre 062

Manifestaciones

... Continuar leyendo "Fibrosis Quística, Tumores y Lesiones Pseudotumorales en Neonatos y Lactantes" »

Fundamentos de la Nutrición Animal: Herramientas, Balance y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Caja de Penn State: Evaluación del Tamaño de Partículas

La caja de Penn State es un método físico utilizado para determinar el tamaño de las partículas en los alimentos para animales. Consiste en una serie de celdas con orificios de diferentes tamaños en la base, donde la fibra se va separando según su tamaño. Se utiliza para evaluar los porcentajes de tamaño de picado del alimento.

Importancia del Balance Energético-Proteico

El balance entre energía y proteína es crucial en la nutrición animal. Las proteínas son elementos fundamentales en el organismo, desempeñando numerosas funciones y formando diversas estructuras. La energía, por su parte, permite la realización de las actividades metabólicas. Si hay energía pero no proteína,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Nutrición Animal: Herramientas, Balance y Procesos Clave" »

Virus: Estructura, Clasificación y Ciclos de Replicación Viral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Los Virus: Estructura, Clasificación y Ciclos de Replicación

Los virus son organismos acelulares, con información genética propia. Su ácido nucleico codifica para la síntesis de proteínas virales. Son parásitos intracelulares obligados, lo que significa que dependen completamente de la maquinaria replicativa de la célula hospedadora para su supervivencia y multiplicación.

Tipos Principales de Virus

Los virus se clasifican comúnmente según el tipo de organismo que parasitan, incluyendo:

  • Bacteriófagos: Virus que infectan bacterias.
  • Virus animales: Virus que infectan células animales.
  • Virus vegetales: Virus que infectan células vegetales.

Estructura y Composición de los Viriones

La partícula vírica completa, conocida como virión, está... Continuar leyendo "Virus: Estructura, Clasificación y Ciclos de Replicación Viral" »

Exploración de Recursos Naturales: Biología, Salud y Aplicaciones Cosméticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Clasificación y Propiedades de Peloides y Sustancias Terapéuticas

Los peloides son mezclas de agua mineral o marina con sustancias orgánicas e inorgánicas, utilizadas con fines terapéuticos. Se clasifican según su origen y composición:

  • Fango o Lodo: De origen mineral (arcillas y sedimentos), a menudo sulfurado.
  • Limos: De origen mineral (sedimentos marinos), mezclados con agua marina o de lago salado.
  • Turbas: De origen mixto (proceden de residuos de origen vegetal), combinados con agua marina o mineromedicinal.
  • Biogleas: De origen orgánico (algas y cianobacterias), con agua sulfurada.
  • Sapropel: De origen mixto (cieno putrefacto), con aguas salinas y sulfuradas.
  • Gytija: De origen mixto (cieno putrefacto), con aguas salinas y, a veces, marinas.
... Continuar leyendo "Exploración de Recursos Naturales: Biología, Salud y Aplicaciones Cosméticas" »

Componentes Celulares Esenciales: Pared, Glicocálix y Citoesqueleto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Pared Celular Vegetal

Es rígida, da soporte y estructura, impermeabiliza y protege frente a patógenos, evita la citólisis en medio hipotónico y regula el intercambio de sustancias con el exterior.

Estructura y Composición

Formada por fibras de celulosa conectadas por pectinas, hemicelulosa y glucoproteínas.

Tiene varias capas:

  • Lámina Media: externa.
  • Pared Primaria: media.
  • Pared Secundaria: interna y con una o varias capas fibrilares.

Glicocálix de Células Animales

Las células animales están unidas por la matriz extracelular o glicocálix, formada por polisacáridos, glucolípidos y glucoproteínas.

Funciones del Glicocálix

  • Soporte celular.
  • Intercambio de sustancias.
  • Reconocimiento y adhesión celular.
  • Emplazamiento de algunas enzimas.
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Componentes Celulares Esenciales: Pared, Glicocálix y Citoesqueleto" »

Tipos de Anestesia Locorregional, Dolor, Quemaduras, Contusiones y Heridas: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Anestesia Locorregional

La anestesia locorregional se caracteriza por ser una anestesia limitada a un territorio más o menos extenso, obtenida mediante la inyección de un anestésico local. Es una excelente alternativa a la anestesia general, aunque no puede ser empleada en todos los pacientes. Entre los tipos de anestesia locorregional se encuentran:

  • Anestesia epidural, peridural o extradural
  • Anestesia subaracnoidea o espinal
  • Anestesia tópica o de superficie
  • Anestesia local o infiltrativa
  • Anestesia de conducción o bloqueo nervioso regional

Intensidad del Dolor

Para evaluar la intensidad del dolor, se utilizan diferentes escalas:

  • Escala categórico-verbal: (leve-moderado-intenso). Se utiliza cuando el paciente no es capaz de cuantificar sus síntomas,
... Continuar leyendo "Tipos de Anestesia Locorregional, Dolor, Quemaduras, Contusiones y Heridas: Clasificación y Tratamiento" »

Traumatología y Cirugía: Fracturas, Cicatrización y Shock

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Tipos de Fractura de la Órbita

Blow Out Pura

Traumatismo sobre los tejidos blandos de la región de la órbita con aumento de presión infraorbitaria y estallido del suelo de la órbita, quedando íntegro el reborde orbitario.

Blow Out Impura

Traumatismo sobre el reborde orbitario que se fractura, asociando una fractura del suelo orbitario. Puede asociarse a otras fracturas del tercio medio de la cara.

Fracturas Subperiósticas

Fractura de todo el espesor del hueso, con integridad del periostio, que estabiliza la fractura. Más frecuente en la infancia.

Premedicación en Anestesia General

  • Alivio de la ansiedad y sedación
  • Analgesia
  • Elevación del pH del líquido gástrico
  • Reducción del volumen del líquido gástrico
  • Profilaxis de reacciones alérgicas
  • Reducción
... Continuar leyendo "Traumatología y Cirugía: Fracturas, Cicatrización y Shock" »

Histerosalpingografia (HSG): Guia Completa, Indicacions i Riscos

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Histerosalpingografia (HSG)

Radiografia de l'úter (Histero) i les trompes (Salpingo) mitjançant opacificació amb contrast (iodat hidrosoluble).

Normalment, s'utilitza per verificar si les trompes són permeables.

Si són permeables, l'òvul podrà desplaçar-se i baixar, però si hi ha un obstacle, no podrà.

Parts del Sistema Reproductor Femení

Trompes, ovaris, coll de l'úter (cèrvix), vagina.

Úter, capes de l’úter:

  • Perimetri (capa externa)
  • Miometri (capa mitja)
  • Endometri (capa interna)

L'endometri és molt important perquè cada cicle menstrual la capa creix de tamany, com si cada mes es preparés per a l’embaràs. Quan no hi ha embaràs, la capa que ha crescut cau en forma de menstruació.

Mont de Venus, clítoris (proporciona plaer), llavis... Continuar leyendo "Histerosalpingografia (HSG): Guia Completa, Indicacions i Riscos" »

Fundamentos de Virología: Historia, Estructura y Características Virales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 461,28 KB

Virología: Un Recorrido por su Historia y Estructura

Historia de la Virología

Desde el Siglo X a.C., civilizaciones como la china describieron enfermedades similares a la viruela, mientras que los africanos ya conocían la fiebre amarilla.

  • Jenner (1798): Introdujo la práctica de la vacunación contra la viruela, utilizando lesiones de vaccinia.
  • Pasteur (1884): Creó la vacuna contra la rabia.
  • Chamberland (1884): Utilizó el vaso de porcelana para filtración, considerándolo "un filtro que permite obtener agua fisiológicamente pura".
  • Ivanowski (1892): Describió agentes que pasaban a través de filtros, conocidos como "agentes del mosaico del tabaco".
  • Loeffler y Froch (1898): Describieron que la fiebre aftosa (glosopeda) es causada por un agente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Virología: Historia, Estructura y Características Virales" »

Anatomía y Fisiología del Tejido Muscular y Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Unidad Motora y Unión Neuromuscular

Unidad Motora: Conjunto de fibras musculares inervadas por una sola motoneurona.

La Unión Neuromuscular: Cerca del punto medio de la fibra muscular, se llama placa motora terminal.

Tipos de Contracciones Musculares

  • Isométrica: El músculo se contrae y su longitud no varía, solo cambia la tensión.
  • Isotónica: El músculo varía su longitud pero mantiene constante la fuerza durante la contracción.
  • Auxotónica: Varían tanto la longitud como la fuerza.

Tejido Cardíaco

Componentes del Corazón

Corazón: Músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Se ubica en el mediastino, sus dos terceras partes se encuentran a la izquierda de la línea... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Tejido Muscular y Cardíaco" »