Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidroterapia: Beneficios Terapéuticos, Modalidades y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Hidroterapia: El Poder Terapéutico del Agua

La hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura. Se basa en el uso de agentes físicos como la temperatura y la presión para tratar diversas afecciones.

Modalidades de Hidroterapia

La hidroterapia ofrece una amplia gama de modalidades, incluyendo:

  • Lavados
  • Afusiones
  • Compresas y fomentos
  • Baños
  • Duchas
  • Chorros
  • Baños de remolino
  • Masaje subacuático
  • Tanques
  • Piscina
  • Natación

Efectos Fisiológicos de la Hidroterapia

Agua Caliente

  • Analgesia
  • Aumento de la temperatura
  • Vasodilatación
  • Efecto sedante
  • Efecto antiespasmódico
  • Aumento de la elasticidad
  • Disminución de la viscosidad

Agua Fría

  • Descenso de la temperatura local de la piel y tejidos subyacentes
  • Estimulación
... Continuar leyendo "Hidroterapia: Beneficios Terapéuticos, Modalidades y Aplicaciones" »

Nutrición y Actividad Física: Pilares para la Salud y el Rendimiento Óptimo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Bloque Competencial 1, Competencia Específica 1 SBI. Visa Saludable y gestión de la actividad física. Temas Salud y Expresión Corporal 31, 32, 44, 45, 46, 50, 51 y 52.

1. Nutrición y Actividad Física

Según la ACSM (2019), la alimentación es el conjunto de actos voluntarios que abarcan desde que adquirimos y seleccionamos el producto para su consumo, hasta que lo ingerimos, masticamos y deglutimos. Con la deglución comienza la nutrición, una serie de procesos inconscientes e involuntarios que transforman los alimentos en sustancias químicas simples (nutrientes). Estas son absorbidas en el intestino, llevadas a la sangre y a los tejidos. Una nutrición adecuada requiere una variedad de nutrientes.

Según Alvero (2017), los nutrientes... Continuar leyendo "Nutrición y Actividad Física: Pilares para la Salud y el Rendimiento Óptimo" »

ADN y Genética: Fundamentos Esenciales de la Herencia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Estructura del ADN y los Fundamentos de la Genética

El Descubrimiento de la Doble Hélice del ADN

Los responsables del descubrimiento de la estructura del ADN fueron James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins. También Rosalind Franklin, aunque fue "olvidada" por la comunidad científica por el hecho de ser mujer.

Watson y Crick descubrieron la estructura de doble hélice del ADN gracias a datos clave de una imagen tomada por Franklin con rayos X. Este hallazgo explicó cómo se transmite la información genética.

Conceptos Fundamentales de la Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Molécula que porta toda la información genética que se transmite de generación en generación.

  • Forma Libre (Doble Hélice): Constituida por dos cadenas
... Continuar leyendo "ADN y Genética: Fundamentos Esenciales de la Herencia Biológica" »

Explorando el Mundo Viral: Morfología, Dimensiones y Métodos de Cultivo en Laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1.014,94 KB

ETL7zX9hVqit+D3KNVLH7HWIRl4yX8XzDlT6uDIr

B71MpA5Okx9eAAAAAElFTkSuQmCC

Papilomavirus (Virión Desnudo)

8AQlNN0tdsFZ4AAAAASUVORK5CYII=

Virus Herpes Simple Tipo 1 (Virión con Envoltura)

En el virus del herpes simple tipo 1, la envoltura no se ajusta a la cápside.

Estructura de los Viriones de la Inmunodeficiencia Humana (Enzimas Asociadas al Genoma)

jIp6H+f+ba5GGzwftBAAAAAElFTkSuQmCC

Viriones Influenza al Microscopio Electrónico de Transmisión y su Modelo Estructural

L7cS2WXZAAAAAElFTkSuQmCC

Tamaño de los Viriones

  • 15 a 300 nm de diámetro.

Definición de Diámetro

1 nm = 1 x 10-9 m

Comparación de Tamaño Viral

  • Célula Roja Sanguínea: 10.000 nm de diámetro (2.600 veces mayor que el virus más pequeño).
  • Escherichia coli: 1.000 x 300 nm (760 veces mayor que el virus más pequeño).
  • Poxvirus: 200 x 300 nm
  • Virus del Mosaico del Tabaco: 16 x 300 nm
  • Bacteriófago T4: 850 x 225 nm
  • Bacteriófago MS2: 24 nm
  • Poliovirus:
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Viral: Morfología, Dimensiones y Métodos de Cultivo en Laboratorio" »

Intercambio Transcapilar: Fuerzas de Starling y Regulación Nerviosa del Flujo Sanguíneo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Fuerzas de Starling y Regulación Nerviosa del Flujo Sanguíneo: Mecanismos Clave del Intercambio Transcapilar

Fuerzas de Starling y el Intercambio Transcapilar

El intercambio de fluidos entre los capilares y el espacio intersticial está determinado por las fuerzas de Starling:

  1. Presión hidrostática capilar (Pc): Favorece la salida de líquido desde el capilar hacia el intersticio.
  2. Presión hidrostática intersticial (Pi): Favorece la entrada de líquido desde el intersticio hacia el capilar.
  3. Presión oncótica capilar (πc): Atrae el líquido hacia el interior del capilar, debido a la presencia de proteínas plasmáticas.
  4. Presión oncótica intersticial (πi): Atrae el líquido hacia el espacio intersticial.

Ejemplos de Modificación del Intercambio

... Continuar leyendo "Intercambio Transcapilar: Fuerzas de Starling y Regulación Nerviosa del Flujo Sanguíneo" »

Vías Nerviosas: Conectividad y Procesamiento Sensorial en el Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Vías Nerviosas: Fundamentos y Función

  • El Sistema Nervioso (SN) se perturba en su interacción con el ambiente (es decir, con cambios ambientales) y, como consecuencia, genera conductas efectoras.
  • Normalmente, la perturbación se realiza a nivel de la "superficie receptora" (conjunto de terminaciones receptoras de neuronas biaxonales).
  • Para que esta perturbación se traduzca en un cambio en órganos efectores (músculos y glándulas), dando por resultado una conducta efectora, es necesario que la excitación de los receptores involucrados se propague hasta los efectores.
  • Las «vías nerviosas» hacen posible y explican esta relación (y muchas otras) en el Sistema Nervioso.

Propagación de la Excitación Neuronal

  • La excitación de las neuronas no
... Continuar leyendo "Vías Nerviosas: Conectividad y Procesamiento Sensorial en el Sistema Nervioso" »

Técnicas de Inoculación en Embriones de Pollo: Aplicaciones y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 276,77 KB

La inoculación en embriones de pollo es una técnica fundamental en virología para el aislamiento, propagación y estudio de diversos virus. Este documento detalla los procedimientos y las consecuencias asociadas a cada método de inoculación.

Inoculación en Saco Vitelino

Se realiza en embriones de 5 a 8 días de edad, con una cantidad de inóculo de 0,2 a 1,0 ml. Esta técnica es útil para el aislamiento de ciertos virus y microorganismos intracelulares.

Procedimiento:

  • Ubicar la cámara de aire.
  • Perforar en el punto indicado.
  • Inocular en línea recta.

Aplicaciones (Ejemplos):

  • Encefalomielitis Equina (Togaviridae, Alphavirus). Se debe tener en cuenta la temperatura de incubación. Si los huevos están a 39°C y se reduce a 37°C, el embrión
... Continuar leyendo "Técnicas de Inoculación en Embriones de Pollo: Aplicaciones y Consecuencias" »

Parasitología y Entomología Médica: Conceptos Clave y Diferencias Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 388,46 KB

Preguntas Frecuentes sobre Parasitología y Entomología

  1. ¿Cuántas patas tienen los arácnidos?
    B) 8

  2. Sarcoptes scabiei es considerado:
    C) Ectoparásito y endoparásito

  3. ¿Cuál es la forma infectante de Ascaris lumbricoides?
    B) Huevo larvado

  4. La Taenia solium puede causar:
    A) Cisticercosis

  5. ¿Qué tipo de ciclo de vida tiene Trichuris trichiura?
    C) Monoxénico

  6. ¿Qué estructura es característica de los cestodos?
    B) Ganchos y ventosas

  7. ¿Qué antiparasitario inhibe la síntesis de microtúbulos?
    A) Mebendazol

  8. El Plasmodium falciparum se transmite por:
    B) Picadura de mosquito

  9. ¿Cuál es el vector de la enfermedad de Chagas?
    A) Mosquito

  10. ¿Qué helminto causa hidatidosis en humanos?
    C) Echinococcus granulosus

  11. ¿Cuál es la vía de transmisión de la giardiasis?
    B) Fecalismo

  12. ¿Cuál

... Continuar leyendo "Parasitología y Entomología Médica: Conceptos Clave y Diferencias Esenciales" »

Explorando la Microbiota Humana: Funciones Clave, Higiene y Microorganismos Residentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Beneficios Fundamentales de la Microbiota Humana

  • Suministro de nutrientes esenciales: La microbiota contribuye a la digestión y absorción de vitaminas, minerales y otros compuestos vitales para el organismo.
  • Desarrollo y modulación del sistema inmunológico: Juega un papel crucial en la maduración y el equilibrio de las defensas del cuerpo, enseñando al sistema inmune a distinguir entre patógenos y comensales.
  • Antagonismo microbiano: Compite activamente con microorganismos patógenos por nutrientes y espacio, además de producir sustancias antimicrobianas, previniendo su colonización y crecimiento excesivo.

Esterilización y Desinfección: Conceptos Clave en Microbiología

Esterilización

Es el proceso que elimina o destruye todas las formas... Continuar leyendo "Explorando la Microbiota Humana: Funciones Clave, Higiene y Microorganismos Residentes" »

Fundamentos Esenciales de Osteopatía y Evaluación Biomecánica Musculoesquelética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Conceptos Clave en Osteopatía y Evaluación Musculoesquelética

Este documento aborda preguntas fundamentales y respuestas concisas sobre principios osteopáticos, evaluación postural y biomecánica de diversas estructuras del cuerpo humano.

Principios Fundamentales de la Osteopatía

  • 1. Principios de la Osteopatía

    ¿Cuáles son los principios en los que se basa la osteopatía?

    Respuesta: La osteopatía se fundamenta en cuatro principios esenciales:

    1. La Unidad del Cuerpo: El cuerpo funciona como una unidad integrada, donde todas las partes están interconectadas.
    2. La Estructura Gobierna la Función: La forma y la integridad de las estructuras corporales influyen directamente en su capacidad para funcionar correctamente.
    3. La Autorregulación y Autocuración:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Osteopatía y Evaluación Biomecánica Musculoesquelética" »