Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Estructura de Tejidos Musculoesqueléticos: Cartílago, Tendones y Músculo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conceptos Fundamentales de Tejidos Musculoesqueléticos

I. Tejido Cartilaginoso

  1. Al referirse al tejido cartilaginoso, se dice que este es fisiológicamente aislado porque:
    • a) no posee vasos sanguíneos.
  2. Entre las características del cartílago articular podemos citar:
    • e) todas las anteriores.
  3. Respecto a algunas características de importancia del tejido cartilaginoso, podemos citar como ejemplo:
    • e) la zona media ocupa entre 40 y un 60% del espesor del tejido.
  4. La disposición espacial del colágeno en el cartílago articular es:
    • d) radial en la zona profunda.
  5. Respecto a la estructura de las proteínas no colágenas que componen el cartílago articular, es correcto afirmar que:
    • a) los glucosaminoglicanos (GAG) están compuestos de varias moléculas de
... Continuar leyendo "Fisiología y Estructura de Tejidos Musculoesqueléticos: Cartílago, Tendones y Músculo" »

Desenvolupament Embrionari Humà: Etapes Clau i Formació Facial

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Desenvolupament Embrionari Humà: Etapes Clau

Període Pre-embrionari (Setmanes 1-3)

  1. Fecundació: Es forma el zigot diploide gràcies a la unió de l'espermatozou haploide amb l'òvul haploide a l'ampolla de les trompes de Fal·lopi a les 24 hores, envoltat per la zona pel·lúcida.
  2. Segmentació: El zigot experimenta diverses divisions mitòtiques ràpides que incrementen el nombre de cèl·lules. A les 30 hores després de la fecundació (h.d.f.), es divideix i les cèl·lules s'anomenen blastòmers. A les 40 h.d.f., la divisió dona lloc a 4 blastòmers. Posteriorment, es formen 8 blastòmers que constitueixen una esfera compacta, procés conegut com a compactació.
  3. Les cèl·lules es tornen a dividir per formar una mòrula de 16 cèl·lules.
... Continuar leyendo "Desenvolupament Embrionari Humà: Etapes Clau i Formació Facial" »

Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fenómenos Físicos y Químicos

Fenómeno de transferencia de calor por convección laminar: Entre 2 placas de fluidos no turbulento.

Proceso de evaporación y concentración considera: Transferencia de calor y masa.

Legislación Alimentaria

La promulgación de una ley de alimentos considera fundamentalmente: Aspectos derivados de la relación de peligros y riesgos en alimentos.

Evaluación Sensorial

Si necesitamos conocer la aceptación comercial de una formulación nueva, podemos utilizar: Test del consumidor y pruebas discriminatorias.

Los test descriptivos corresponden a un grupo de pruebas que funcionan muy bien para: Panelistas altamente entrenados.

Microbiología de Alimentos

Aquellas bacterias con valor de D más altos son más: Termoresistentes.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencia y Tecnología de Alimentos" »

Variaciones Genéticas y Ambientales: Claves de la Diversidad Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Variaciones Genéticas: Fundamentos y Tipos

La variación genética se refiere a la diversidad en el material genético de una población o especie. Esta diversidad es crucial para la adaptación y evolución de los seres vivos.

Tipos de Variaciones

Las variaciones pueden ser de dos tipos principales:

Variaciones Fenotípicas (No Hereditarias)

Las variaciones fenotípicas, también conocidas como no hereditarias, son el resultado de los procesos de desarrollo que se llevan a cabo dentro de los organismos y que están regulados por los genes. Estas variaciones se manifiestan como la capacidad que presentan los individuos para modificarse por la acción de los efectos ambientales, sin que estas modificaciones se hagan hereditarias ni impliquen una... Continuar leyendo "Variaciones Genéticas y Ambientales: Claves de la Diversidad Biológica" »

Riesgos Químicos Laborales: Exposición, Peligro y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Exposición a Agentes Químicos y Riesgos Asociados

Exposición a agente químico: presencia de un agente químico en el lugar de trabajo, que implica el contacto de este con el trabajador, normalmente por inhalación o vía dérmica.

Peligro de un agente químico: capacidad intrínseca de un agente químico para causar daño.

Riesgo asociado a un agente químico: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a un agente químico. Para calificar la gravedad, se valora la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad.

Agente químico peligroso: puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma... Continuar leyendo "Riesgos Químicos Laborales: Exposición, Peligro y Control" »

Alteración del pescado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Principales m.o: Clostridium botulinum, Vibrio cholerae, vibrio parahaemolyticus, aeromonas hydrophila, plesiomonas chigelloides, listeria monocytogenes. Bacterias no nativas (Salmonella sp. Shigella Escherichia coli, staphylococcus aureus
Los pescados grandes se evisceran por que por su tamaño su descomposición es mas rápida y los peces pequeños no se evisceran por que se tendría mas superficie de contacto y por lo tanto mayor contaminación  El olor del pescado descompuesto es causado por el oxido de trimetilamina (OTMA) 
La frescura del pescado se puede evaluar por medio de índice de refracción del fluido del ojo y de disminución de concentración de OTMA  
La principal
diferencia entre el ahumado en carne y pescado es que el... Continuar leyendo "Alteración del pescado" »

Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos Fundamentales de la Expresión Génica

¿Dónde ocurre la transcripción en una célula eucariota?

La transcripción en células eucariotas ocurre en el **núcleo**.

¿Qué son los intrones y los exones en el contexto de la transcripción?

  • Un **exón** es un segmento de **ADN** que contiene información codificante para la síntesis de proteínas.
  • Un **intrón** es una secuencia no codificante de **ADN** que se elimina durante el procesamiento del **ARNm** inmaduro.

¿Qué es la traducción?

La **traducción** es el proceso mediante el cual el **ARN mensajero (ARNm)** es decodificado para construir una **proteína**.

¿Qué es el codón?

El **codón** es una secuencia de tres **nucleótidos** en el **ARN mensajero (ARNm)** que especifica un... Continuar leyendo "Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular" »

Cosmética Natural: Criterios, Clasificación, Historia y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cosmética Natural: Definición y Criterios

La cosmética natural se caracteriza por utilizar un mínimo del 90% de materias primas naturales (de origen vegetal, mineral y animal). Además, se evita la experimentación con animales, se promueve la producción ecológica, se minimizan los residuos químicos y se utilizan envases reciclables.

Criterios de ECOCERT

ECOCERT es uno de los organismos certificadores más reconocidos en Europa. Sus principales criterios son:

  • Uso de ingredientes procedentes de cultivo ecológico certificado.
  • No utilización de productos testados en animales.
  • Permiso para el uso de sales inorgánicas y materias primas de origen mineral.
  • Prohibición de colorantes sintéticos, siliconas, parafinas y derivados del petróleo.
  • Uso
... Continuar leyendo "Cosmética Natural: Criterios, Clasificación, Historia y Aplicaciones" »

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario: Innato y Adaptativo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

Mecanismos Inespecíficos

Son innatos y actúan siempre de la misma forma frente a cualquier agente. Son los responsables de la respuesta inmune innata o inespecífica. Pueden ser:

  • Externos (primera barrera): piel, mucosas y flora bacteriana.
  • Internos (segunda barrera): componentes celulares inespecíficos.

Mecanismos Específicos

Se desarrollan al ponerse en contacto con el patógeno y actúan de manera específica para cada uno. Son los responsables de la respuesta inmune adaptativa o específica.

Comparación entre Respuesta Inespecífica y Específica

Respuesta Inespecífica (1ª y 2ª barrera)Respuesta Específica (3ª barrera)
No es específica de un patógeno particular.Específica contra patógenos
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario: Innato y Adaptativo" »

Fibrosis Quística, Tumores y Lesiones Pseudotumorales en Neonatos y Lactantes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 408,96 KB

Fibrosis Quística: Características Genéticas y Manifestaciones

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética causada por mutaciones en el gen FQ, que codifica para la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). Este gen se localiza en el cromosoma 7, específicamente en la región 7q31-32. Se han identificado más de 300 mutaciones diferentes en este gen.

Aproximadamente el 70% de los casos de FQ presentan una deleción del aminoácido fenilalanina en la posición 508 (F508) de la proteína CFTR. Esta mutación específica, F508, resulta en la ausencia o disfunción severa de la proteína CFTR, lo que lleva a las manifestaciones clínicas características de la enfermedad.

07setiembre 062

Manifestaciones

... Continuar leyendo "Fibrosis Quística, Tumores y Lesiones Pseudotumorales en Neonatos y Lactantes" »