Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Digestivo Humano: Etapas, Conceptos y Órganos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Etapas del Sistema Digestivo

  • Ingestión: Los alimentos entran en la boca.
  • Digestión: Los alimentos se transforman en el tubo digestivo.
  • Absorción: Los nutrientes pasan a la sangre.
  • Egestión: Los desechos se eliminan por el ano.

Conceptos Básicos del Sistema Digestivo

  • ¿Qué es el bolo alimenticio? Es la masa de alimento triturado y mezclado con saliva que se forma en la boca durante el proceso de masticación.
  • ¿Qué es el quimo? Es una sustancia semilíquida y pastosa formada en el estómago como resultado de la mezcla y digestión parcial de los alimentos con el jugo gástrico.
  • ¿Qué son las ondas peristálticas? Son movimientos ondulatorios e involuntarios de contracción y relajación de los músculos lisos que recubren las paredes de los
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Etapas, Conceptos y Órganos Clave" »

Zelula Eukariotikoaren Organulu eta Egiturak: Gida Osoa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,87 KB

Zitoplasma (Zitosola, Hialoplasma)

Zitoplasma zelularen barneko ingurunea da, mintz plasmatikoaren eta nukleoaren artean dagoena. Funtzio nagusiak:

  • Biskositatea erregulatzen du.
  • Disoluzio indargetzailea da (pH-a erregulatzen du).
  • Erreakzio metaboliko gehienak gauzatzeko lekua da: glukolisia, hartzidura eta biomolekulen sintesia, besteak beste.
  • Organuluen sostengua da.

Erribosomak

Oro har, zelula guztietan daude (espermatozoideetan ez, globulu gorrietan urriak dira). Kokalekua:

  • Aske, zitosolean.
  • Isolatuta edo taldeetan (polirribosomak).
  • EE pikordunean.
  • Mintz nuklearraren kanpoaldean ere bai.
  • Mitokondrioetan eta kloroplastoetan (70S motakoak).

Lisosomak

Mintz batez inguratutako besikulak dira, eta biomolekulak hidroliza ditzaketen 50 digestio-entzima inguru... Continuar leyendo "Zelula Eukariotikoaren Organulu eta Egiturak: Gida Osoa" »

Guía para Diferenciar Lobos y Perros Siberianos y Ejemplos de Selección Natural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Clave Dicotómica para Identificar Lobos y Perros Siberianos

  1. ¿El animal tiene un comportamiento doméstico?
    1. Sí: Continúa a la pregunta 3.
    2. No: Continúa a la pregunta 2.
  2. ¿El animal vive en la naturaleza y caza en manada?
    1. Sí: Es un lobo.
    2. No: Es probable que sea un perro siberiano.
  3. ¿El animal tiene un pelaje espeso y ojos que pueden ser azules o multicolores?
    1. Sí: Es un perro siberiano.
    2. No: Continúa a la pregunta 4.
  4. ¿El animal tiene un tamaño generalmente más grande y orejas más pequeñas en comparación con su cabeza?
    1. Sí: Es un lobo.
    2. No: Es probable que sea un perro siberiano.

Definición de Términos

Homólogo

Se refiere a órganos o estructuras que son similares en su estructura interna pero cumplen funciones diferentes en diferentes especies.... Continuar leyendo "Guía para Diferenciar Lobos y Perros Siberianos y Ejemplos de Selección Natural" »

Hidroterapia y Electroterapia: Técnicas y Aplicaciones Terapéuticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Hidroterapia

Temperaturas recomendables:

  • Calentamiento moderado: 36.7 – 37.2°C (98-99° F)
  • Calentamiento vigoroso: 37.8 – 38.3°C (100-101° F)

Piscina Terapéutica

  • Permite la inmersión corporal total de varios pacientes (terapia grupal), incluido el fisioterapeuta.
  • Se aprovecha el efecto termal y la disminución de la gravedad.
  • Una piscina atemperada entre 30.0 – 32.2°C (86-90° F) puede proveer la oportunidad para el ejercicio terapéutico supervisado en personas con discapacidad como en pacientes con artritis o espasticidad.

Hydrotrack

  • Combina los beneficios de la hidroterapia (turbinas de remolinos) con los de la faja sin fin (treadmill).
  • Sistema subacuático de ejercicios cinéticos utilizando una faja sin fin.
  • Sistema computarizado que
... Continuar leyendo "Hidroterapia y Electroterapia: Técnicas y Aplicaciones Terapéuticas" »

Conceptos Clave: Genoma Humano, Herencia y Enfermedades Genéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Genoma Humano y Enfermedades

Genoma

Genoma: material genético completo de un individuo (secuencia completa de ADN que se encuentra en cada una de las células que lo constituyen). Está formado por 3000 millones de pares de bases contenidas en 23 pares de cromosomas que contienen 25000 genes.

Proyecto del Genoma Humano: se dedicaba a conocer el genoma humano al completo. Primer borrador en 2000. Es importante conocerlo para:

  • Identificar los genes causantes de enfermedades y conocer los mecanismos por los que se desarrollan las enfermedades hereditarias.
  • Desarrollar herramientas de diagnóstico que identifican individuos portadores de enfermedades genéticas.

En familias que conocen quién tiene la enfermedad genética y con diagnóstico prenatal,... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Genoma Humano, Herencia y Enfermedades Genéticas" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra: Clima, Atmósfera, Agua y Geología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Tiempo Atmosférico y los Fenómenos Meteorológicos

El tiempo atmosférico se define a través de seis variables clave: insolación, temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y precipitación. El Sol es el motor de la máquina del tiempo atmosférico, causante de las diferencias de presión entre distintas zonas que, a su vez, originan el viento.

Existen altas presiones o anticiclones (más de 1013 mb) y bajas presiones o borrascas. En las borrascas, el aire, al ascender, se expande y, por tanto, se enfría, produciendo nubes por condensación del vapor de agua que contiene. En los anticiclones ocurre lo contrario: el aire se comprime al descender, calentándose y generando tiempo despejado.

Los datos meteorológicos y las imágenes... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra: Clima, Atmósfera, Agua y Geología" »

Biología Celular: Estructura, Ciclo y Replicación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La célula es la unidad morfológica y funcional fundamental de la vida. Posee una membrana fosfolipídica semipermeable que permite mantener un medio interno ordenado y diferente al medio externo. Esta estructura se auto-mantiene mediante el metabolismo, asegurando la coordinación de los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La ciencia que se encarga del estudio de la célula es la citología.

Teoría Celular

La teoría celular fue propuesta por Matthias Schleiden y Theodor Schwann en 1839. Esta señalaba que todos los seres vivientes están formados por células y que todas las células derivan de otra anterior. Todos los procesos vitales provienen de la célula y de... Continuar leyendo "Biología Celular: Estructura, Ciclo y Replicación del ADN" »

Componentes y Estructura del Citoesqueleto Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Sus funciones principales son dar forma y estructura a la célula, permitir el movimiento de orgánulos y facilitar el desplazamiento celular.

Está compuesto por tres tipos principales de filamentos:

Microfilamentos de Actina

Son filamentos de 7 nm de diámetro con extremos de diferente polaridad, lo que facilita su polimerización y despolimerización.

Estructura:

  • Actina G: Monómero globular que puede aparecer separada y necesita la ayuda de una proteína para no polimerizarse.
  • Actina F: Actina G polimerizada que forma dos cadenas que se enrollan helicoidalmente.

Proteínas asociadas:

  • Estructurales: Unen la actina F a la membrana plasmática para
... Continuar leyendo "Componentes y Estructura del Citoesqueleto Celular" »

Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Microorganismos: Prevención y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Comunes

Gonorrea

La gonorrea, causada por una bacteria, es una de las ITS más frecuentes a nivel mundial. En las mujeres, afecta principalmente la vagina, manifestándose con una secreción mucosa de color amarillo verdoso. En los hombres, la infección se localiza en la uretra, provocando síntomas como necesidad frecuente de orinar, dolor y secreción amarillo-verdosa a través del pene. El tratamiento se basa en la administración de antibióticos.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

El SIDA es causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca el sistema inmunitario. El VIH se transmite por tres vías principales:

  1. Vía sanguínea: Compartir agujas, jeringuillas u otros
... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Microorganismos: Prevención y Características" »

Evaluación de Constantes Vitales y Procedimientos Esenciales de Enfermería

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,5 KB

Temperatura Corporal

Definiciones y Rangos

Temperatura (Tª): Equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y el calor perdido.

  • Febrícula: 37,1 a 37,9 ºC
  • Pirexia, Hipertermia o Fiebre: > 38 ºC
  • Hipotermia: < 35 ºC

Terminología relacionada:

  • Pirexia: Fiebre
  • Apirexia: Sin fiebre
  • Pirógeno: Sustancia productora de fiebre
  • Normotermia: Temperatura normal
  • Hipertermia: Aumento de la temperatura normal
  • Hipotermia: Disminución de la temperatura normal

Tipos de Fiebre

  • Continua: Se mantiene elevada durante todo el día con mínimas fluctuaciones.
  • Recurrente: Episodios febriles que duran días, alternados con días sin fiebre.
  • Ondulante: Sube progresivamente hasta un máximo, se estabiliza y luego desciende, repitiéndose el ciclo.

Medición y Equipo

Lugares

... Continuar leyendo "Evaluación de Constantes Vitales y Procedimientos Esenciales de Enfermería" »