Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrición Bacteriana: Fuentes de Carbono y Requerimientos de Oxígeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 298,34 KB

Tipos Nutricionales

q11J+h++WrW7qNR19QAAAABJRU5ErkJggg==

Mixotrofas

Poseen metabolismo energético litotrofo, obteniendo energía de compuestos inorgánicos. Sin embargo, requieren sustancias orgánicas como nutrientes para su metabolismo biosintético.

Clasificación de Nutrientes

  • A) Macronutrientes: Elementos esenciales en grandes cantidades como Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S).
  • B) Micronutrientes o Elementos Traza: Necesarios en pequeñas cantidades, incluyendo Cobalto (Co), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), entre otros.
  • C) Factores de Crecimiento: Compuestos orgánicos que el microorganismo no puede sintetizar, como vitaminas, coenzimas o sus precursores, aminoácidos y purinas.

jFQQ0XCVOlKlBLGM0YI6aqOUyrV1ddH3hPN+ROhQ

Fuentes

... Continuar leyendo "Nutrición Bacteriana: Fuentes de Carbono y Requerimientos de Oxígeno" »

Xestión Sostible de Pastos e Aproveitamento da Biomasa Forestal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,73 KB

Definicións Fundamentais de Pastos

Pastos

Produción vexetal que serve para alimentar o gando (e por extensión á fauna silvestre), ben a dente (pastoreo directo) ou como forraxe.

Prado

Pasto natural denso e húmido dominado por especies vivaces que pode ser aproveitado para sega ou pastoreo.

Pastizal

Pasto de calidade variable, normalmente mediocre, que frecuentemente se seca e adoita ser aproveitado a dente.

Carga Gandeira Instantánea

Carga pastante sobre unha parte do pastizal nun determinado momento.

Presión de Pastoreo

Quilogramos de materia seca (ou materia verde en base seca) dispoñibles para consumo por cada 100 kg de peso vivo por día. Ten unha relación directa coa carga animal, xa que para unha produción específica de forraxe, ao aumentar... Continuar leyendo "Xestión Sostible de Pastos e Aproveitamento da Biomasa Forestal" »

Esponjas y Celentéreos: Características, Clasificación y Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Objetivo 14: Esponjas y Celentéreos

Características de las esponjas

Existen unas 500 especies de esponjas. Son animales multicelulares, acuáticos, principalmente marinos, con colores diversos y tamaños que varían de 1 a 200 cm. Presentan formas de copas y vasos. Las esponjas utilizadas en los baños son esqueletos de espongina. En el corte vertical de una esponja, podemos observar diferentes células organizadas:

  • En el interior existen células flageladas.
  • En la parte externa, células epiteliales.
  • En el centro, células ameboidales que desempeñan diferentes funciones.

Existen otras células, como las espículas inorgánicas, que forman el esqueleto y son las únicas células que permanecen cuando la esponja muere. En una esponja sencilla,... Continuar leyendo "Esponjas y Celentéreos: Características, Clasificación y Biología" »

Desarrollo Humano: Factores y Etapas de la Maduración en Adolescencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Desarrollo Humano: Factores y Etapas de la Maduración

Factores que Influyen en la Maduración

La maduración es un proceso complejo influenciado por diversas variables. Los principales factores que inciden en la maduración incluyen:

  • Salud general: El estado de salud del individuo es crucial para un desarrollo óptimo.
  • Nutrición: Una alimentación adecuada es fundamental para el crecimiento y la maduración física.
  • Estatus socioeconómico de la familia: Las condiciones socioeconómicas pueden afectar el acceso a recursos esenciales como alimentación y atención médica.
  • Tamaño del cuerpo: La constitución física individual puede influir en el ritmo de maduración.
  • Inteligencia: Aunque no directamente física, la inteligencia se relaciona con
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Factores y Etapas de la Maduración en Adolescencia" »

Circulación Sanguínea y Anatomía Vascular: Un Viaje Detallado por el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Recorrido del Contraste Intravenoso: Un Viaje Vascular

El contraste entra por el codo a la vena cefálica derecha, luego a la vena subclavia derecha y, posteriormente, a la vena cava superior derecha. Desde allí, pasa a la aurícula derecha. De la aurícula derecha, a través de la válvula tricúspide, pasa al ventrículo derecho. Después, el contraste fluye hacia la arteria pulmonar, dirigiéndose a los pulmones para su oxigenación.

Una vez oxigenada, la sangre (con el contraste) sale de los pulmones por las venas pulmonares, llegando a la aurícula izquierda. De la aurícula izquierda, a través de la válvula mitral, pasa al ventrículo izquierdo. Luego, el contraste es impulsado a través de la válvula aórtica hacia el cayado aórtico.... Continuar leyendo "Circulación Sanguínea y Anatomía Vascular: Un Viaje Detallado por el Cuerpo Humano" »

Tipos de Células y Tejidos Óseos: Funciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Células Óseas

  • Osteoblasto: Responsable de la producción del hueso. Participa en la síntesis y organización del colágeno, así como en la mineralización del osteoide. Cuando el osteoblasto queda atrapado en el hueso, se convierte en osteocito.
  • Osteocito: Células óseas maduras, son las principales células del hueso. Se encuentran dentro del hueso calcificado y se comunican entre sí a través de unas prolongaciones llamadas canalículos.
  • Osteoclasto: Involucrado en el remodelado óseo. Libera una enzima que digiere los componentes minerales de la matriz celular, lo que lleva a la descomposición de la matriz. Forma parte del crecimiento, mantenimiento y reparación del hueso.

Tipos de Tejidos Óseos

Tejido Cortical o Compacto

Masa... Continuar leyendo "Tipos de Células y Tejidos Óseos: Funciones y Características" »

Conceptos Fundamentales de Ecosistemas y Dinámica Poblacional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Clave de Ecología y Demografía

1. Ecosistema

Conjunto de organismos que interactúan entre sí y con el ambiente en un lugar determinado.

2. Componentes

  • Bióticos: Productores, Consumidores, Descomponedores.
  • Abióticos: Luz, Clima, Hidrografía, Relieve, Suelo.

3. Productores

Nivel trófico que incluye organismos autosuficientes que solo requieren compuestos simples y una fuente de energía para elaborar sus alimentos.

4. Consumidores

Es un organismo que se alimenta de materia orgánica viva (que no lleva mucho tiempo muerta).

5. Descomponedores

Grupo de pequeños organismos que utiliza la materia orgánica de desecho o muerta como fuente de alimentación, convirtiendo sus restos en sustancias minerales simples utilizables para las plantas.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecosistemas y Dinámica Poblacional" »

Características y Funciones de las Bacterias: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Preguntas de Selección Múltiple

  1. Las bacterias son microorganismos que habitan en el aire, suelo, agua y cuerpo de otros organismos. Se caracterizan porque:

    c.- Son procarióticas, unicelulares y con pared celular.

  2. De las siguientes bacterias, identifica las del mismo género:

    a.- Bacillus anthracis, Bacillus mycoides.

  3. Marque la respuesta correcta:

    c.- Las familias se reúnen en órdenes.

  4. ¿Qué tipo de toxinas presenta una elevada toxicidad?

    d.- Endotoxinas.

  5. Señale qué función no es característica de las bacterias:

    a.- Restricción frente a los depredadores, como los protozoos.

  6. ¿Qué toxinas están localizadas en la pared celular de las bacterias?

    c.- Endotoxinas.

  7. El peptidoglicano es propio de las paredes de:

    c.- Ambos tipos de bacterias.

  8. La cápsula

... Continuar leyendo "Características y Funciones de las Bacterias: Preguntas y Respuestas" »

Fisiología Humana: Procesos Biológicos y Sistemas Reguladores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Actividad Cardíaca

El impulso nervioso se inicia en el nódulo sinoauricular y se extiende a través de las aurículas derecha e izquierda, llegando al nódulo auriculoventricular, que con retraso, transmite el impulso nervioso a las fibras musculares que forman el fascículo de His hacia el inferior de los ventrículos y a continuación asciende por las paredes de los ventrículos por unas fibras llamadas red de Purkinje.

Formación de la Orina

  • Filtración glomerular: se produce por el paso de la sangre desde los capilares del glomérulo hasta la cápsula de Bowman.
  • Reabsorción tubular: el líquido filtrado se reabsorbe a lo largo de los túbulos de nefrona pasando a la red de capilares que los rodean.
  • Secreción tubular: las sustancias son secretadas
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Procesos Biológicos y Sistemas Reguladores" »

Anatomía y Patología del Peritoneo, Riñón y Tubo Digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ligamentos y Espacios Peritoneales

Ligamento falciforme: superficie anterior del hígado a la pared abdominal y al diafragma.

Ligamento coronario: hígado a la pared posterior de la cavidad abdominal, que aquí está formada por el diafragma.

Ligamento gastrohepático: curvatura menor del estómago al hígado (forma parte del epiplón menor).

Ligamento hepatoduodenal: duodeno al hígado y da soporte a vena porta, arteria hepática y vía biliar.

Ligamento gastroesplénico: une la curvatura mayor gástrica y el hilio esplénico.

Ligamento gastrocólico: conecta la curvatura mayor gástrica al colon izquierdo (forma parte del epiplón mayor).

Ligamento esplenocólico: conecta el bazo con el colon (forma parte del epiplón mayor).

Ligamento frenocólico

... Continuar leyendo "Anatomía y Patología del Peritoneo, Riñón y Tubo Digestivo" »