Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desayuno Esencial: Cómo el Combustible Matutino Impacta tu Cerebro y Metabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

¡RIIINNNGGGG! El Despertador y la Crisis Energética Matutina

Suena el despertador y, de inmediato, tu cerebro entra en modo de preocupación:

"¡Ya hay que levantarse y nos hemos comido todo el combustible!"

Acto seguido, el cerebro llama a la primera neurona disponible y envía un mensaje para verificar la disponibilidad de glucosa en la sangre. La respuesta desde el torrente sanguíneo es clara:

"Aquí solo hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, ¡nada más!"

El cerebro, con un gesto de duda, le indica a la neurona mensajera:

"De acuerdo, hablen con el hígado para ver qué tiene en reserva."

En el hígado, consultan la "cuenta de ahorros" y responden que, a lo sumo, los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos. En total, el organismo dispone

... Continuar leyendo "Desayuno Esencial: Cómo el Combustible Matutino Impacta tu Cerebro y Metabolismo" »

Metabolismo Energético en el Deporte: Vías Anaeróbicas y Aeróbicas para el Rendimiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistema Anaeróbico

El sistema anaeróbico produce energía en ausencia de oxígeno. Se subdivide en dos vías principales:

Anaeróbico Aláctico: Vía Fosfogenolítica

La energía se obtiene a partir de compuestos de alta energía como el ATP (adenosín trifosfato) y la PCr (fosfocreatina). Al unirse la PCr con el ADP (adenosín difosfato), se produce ATP y creatina, liberando energía. Todo este proceso está mediado por la enzima creatina quinasa.

La fosforilación es el proceso mediante el cual se rellenan los depósitos de fosfocreatina. Durante la actividad física, es crucial recuperar lo suficiente para reponer la fosfocreatina, ya que se utiliza en trabajos de velocidad, fuerza máxima y fuerza explosiva.

Anaeróbico Láctico: Vía Glucolítica

Se... Continuar leyendo "Metabolismo Energético en el Deporte: Vías Anaeróbicas y Aeróbicas para el Rendimiento" »

Fisiología Cardiovascular y Respiratoria Durante el Ejercicio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Respuesta Cardiovascular al Ejercicio

El gasto cardíaco (GC) aumenta de forma paralela a la intensidad del ejercicio hasta llegar a intensidades de ejercicio submáximo. El incremento de flujo provoca la elongación de las fibras musculares.

Frecuencia Cardíaca (FC)

Es el número de veces que se contrae el corazón por minuto. Se expresa en pulsaciones por minuto (p/min). La FC durante el ejercicio está también relacionada con la intensidad del mismo, así como del grado de entrenamiento del sujeto. En la persona sedentaria se observa cómo su FC aumenta progresivamente sin alcanzar su punto de equilibrio.

Presión Arterial

Depende del gasto cardíaco (GC) y de la resistencia periférica total.

Hipertrofia Cardíaca

El entrenamiento va dirigido... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Respiratoria Durante el Ejercicio" »

Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ventilación Pulmonar

En relación con el proceso de ventilación pulmonar:

  • Normalmente, durante la realización de un esfuerzo, la ventilación alveolar mantiene la PaCO2 alrededor de 40 mmHg.
  • Cuando la ventilación alveolar en reposo excede los 4,2 L/min, el pH sanguíneo incrementa por encima de 7,45.

Difusión Alveolo-Capilar

Con respecto al proceso de difusión alveolo-capilar de los gases:

  • Una difusión incompleta se puede observar en individuos que realizan un esfuerzo físico importante.

Transporte de Gases

Con respecto al transporte de gases:

  • Cuando se inhibe la anhidrasa carbónica, el CO2 unido a la hemoglobina constituye la forma más importante de transporte en sangre.

Circulación del Sistema Respiratorio

Con respecto a la circulación del... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Control" »

Ciclo Celular y Procesos Genéticos Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 31,21 KB

Interfase: Preparación para la División Celular

La interfase es el periodo entre divisiones celulares sucesivas. Durante esta fase, la actividad celular, que ha disminuido durante la división, se recupera, y todos los procesos metabólicos se desarrollan a una velocidad marcada por los requerimientos celulares. Se producen cambios significativos:

  • Aumento del tamaño celular: Cada célula crece hasta alcanzar el tamaño de la célula madre. En células animales, esto se logra mediante la síntesis de fragmentos de membrana y componentes celulares. En células vegetales, la pared rígida implica una serie de modificaciones, entre ellas, el aumento de la turgencia celular.
  • Aumento de estructuras celulares: Se duplican mitocondrias y cloroplastos.
... Continuar leyendo "Ciclo Celular y Procesos Genéticos Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción" »

Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Enlaces Químicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Bioelementos: Los Componentes Fundamentales de la Vida

Los bioelementos son los elementos químicos que componen los seres vivos. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos, según su abundancia y función.

Bioelementos Primarios

Los bioelementos primarios son: C (Carbono), H (Hidrógeno), O (Oxígeno), N (Nitrógeno). Son los más abundantes, constituyendo aproximadamente el 97% de la materia viva.

Sus propiedades físico-químicas los hacen idóneos para formar la mayor parte de las biomoléculas:

  • Forman entre ellos enlaces covalentes muy fuertes.
  • El C, N y O pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples.
  • La composición tetraédrica de los enlaces del carbono permite una gran variedad de estructuras
... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Enlaces Químicos Esenciales" »

Ingeniería Genética: Herramientas y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 26,89 KB

Introducción

Biotecnología: Utilización de seres vivos para obtener productos útiles para el ser humano.

Ingeniería genética: Conjunto de técnicas basadas en la manipulación del ADN de los seres vivos.

Básicamente se trata de transferencia de secuencias de ADN de unos organismos a otros. Muchas de las técnicas de la ingeniería genética se basan en el uso de ADN recombinante. El ADN recombinante se forma por unión de fragmentos de ADN que originalmente están separados. Habitualmente, se trata de fragmentos de ADN pertenecientes a células de individuos diferentes, incluso de especies diferentes.

La manipulación del ADN tiene múltiples aplicaciones:

  • Medicina: terapia génica, obtención de proteínas humanas, vacunas…
  • Obtención de
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Herramientas y Aplicaciones" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso y Aparato Locomotor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,7 KB

1. Sistema Nervioso

1.1 Función Biológica del Sistema Nervioso

Los sistemas encargados de dar respuesta a las necesidades del organismo son el sistema nervioso y el endocrino, cuya acción conjunta permite:

  • El mantenimiento de la homeostasis celular.
  • La coordinación de las acciones de las distintas células, tejidos, órganos y sistemas o aparatos.
  • El desarrollo de procesos mentales, así como nuestra respuesta emocional.

Funciones del Sistema Nervioso

  • Función sensitiva (recibe información):
    • Del medio externo: mediante los exteroceptores, ubicados en la superficie corporal o cerca de ella. Aportan información visual, auditiva, etc.
    • Del medio interno: mediante los interoceptores, ubicados en vísceras, vasos sanguíneos, etc., que registran cambios
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso y Aparato Locomotor" »

Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

**EL PELO ES UNA ESTRUCTURA QUE PROTEGE LA PIEL EN CASI TODAS LAS ESPECIES DE Mamíferos. También TIENE Función TERMORREGULADORA. EL PELO ES UNA Continuación DE LA EPIDERMIS CONSTITUIDO POR Células CORNIFICADAS QUE SALE DE LA PIEL. CONSTA DE: TALLO: FORMADO POR Células MUERTAS EN FORMA DE CILINDRO ALARGADO Y DONDE SE APLICAN LAS DEPILACIONES. Raíz: SE ENCUENTRA DENTRO DEL Folículo PILOSO.
**TIPOS DE PELO: PELOS TERMINALES SON LOS SITUADOS EN EL CUERO CABELLUDO, PESTAÑAS, BARBA, CEJAS, PUBIS Y AXILAS                       LOS PELOS DE TAMAÑO INTERMEDIO SON DE APROX. 1CM. SON MAS PEQUEÑOS Y CORTOS QUE LOS TERMINALES. LA Mayoría SON DEL MISMO TAMAÑO TODA LA VIDA.
**Glándula SEBACEA Y Glándula Sudorípara: LA Glándula PRODUCE
... Continuar leyendo "Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo" »

Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Pecuarios para la Gestión del Campo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Clave en Agricultura y Ganadería

Laboreo Convencional

El laboreo convencional se refiere a todas aquellas manipulaciones a las que se somete el suelo para mejorar sus condiciones en provecho de los cultivos. Comprende tareas como la cava, el tractoreo, el uso de cosechadoras o segadoras, y la utilización de aperos. Es decir, implica un uso intensivo de factores de producción para la obtención de la máxima productividad en los cultivos. Sus ventajas incluyen la eliminación de malas hierbas y plagas, así como la mejora del drenaje y la aireación del suelo.

pH del Suelo

La acidez del suelo mide la concentración de iones de hidrógeno (H3O+) presentes en la solución del suelo, así como aquellos que existen en el complejo de cambio.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Pecuarios para la Gestión del Campo" »