Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Genética y Mutaciones: Desde el ADN hasta la Herencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,97 KB

Conceptos Fundamentales en Genética y Biología Molecular

26. Funciones de la Interferencia del ARN

La interferencia por ARN (ARNi) proporciona una estrategia fácil y rápida para degradar los ARN mensajeros (ARNm) mediante la introducción de un ARN pequeño de doble cadena homólogo (siARN) al ARNm celular de interés, eliminándolo de manera secuencia-específica.

1. ¿Qué son las Mutaciones?

Una mutación es un cambio en la secuencia de ADN de un organismo. Las mutaciones pueden producirse a partir de errores en la replicación del ADN durante la división celular, la exposición a mutágenos o una infección viral.

24. Aplicación Médica del ADN

Permite identificar los genes responsables de las diferentes respuestas al tratamiento y, de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Genética y Mutaciones: Desde el ADN hasta la Herencia" »

El viaje de la señal nerviosa: Cómo oímos, vemos y el equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso recorre el interior de la célula nerviosa como un impulso eléctrico. A lo largo del axón de la neurona se da un rápido intercambio de iones que hace que la señal nerviosa viaje con gran velocidad a lo largo de la membrana del axón. Cuando esta señal eléctrica llega al final del axón, provoca que las vesículas del botón sináptico suelten su contenido de neurotransmisores al exterior. Estos neurotransmisores son identificados por los receptores de la membrana de la dendrita de la neurona siguiente y provocan un nuevo impulso eléctrico en las neuronas siguientes. El impulso nervioso es eléctrico dentro de la neurona y químico de neurona a neurona, transformándose en los extremos de los axones... Continuar leyendo "El viaje de la señal nerviosa: Cómo oímos, vemos y el equilibrio" »

Tipos y Aplicaciones de Planos de Mordida en Ortodoncia: Corrección de Maloclusiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Plano Anterior de Elevación de Mordida

Es una plataforma añadida a la placa superior de resina que influye en los incisivos superiores. Este plano de mordida tiene una forma semicircular.

Usos y Mecanismo de Acción

  • Se utiliza para evitar la extrusión del frente inferior y favorecer su intrusión.
  • Se hace suficientemente alta para que los dientes posteriores desocluyan, estimulando así la erupción de premolares y molares.
  • Se recomienda añadir a todas las placas para arcada superior un plano de elevación de mordida para evitar que la mandíbula ocluya sobre la superficie acrílica de la placa superior.

Adaptación y Retención

El plano anterior de elevación de mordida se puede adaptar al frente inferior con resina autopolimerizable. El acrílico... Continuar leyendo "Tipos y Aplicaciones de Planos de Mordida en Ortodoncia: Corrección de Maloclusiones" »

Tabla Comparativa de Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Origen y Prevención

Enviado por foley y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tabla Comparativa de Enfermedades Infecciosas

A continuación, se presenta una tabla comparativa de diversas enfermedades infecciosas, detallando su agente causal, mecanismo de transmisión, origen, si son de tipo entérico o respiratorio, y si existe vacunación o tratamiento preventivo.

Enfermedades Infecciosas y sus Características

  • Gastroenteritis viral > Rotavirus > Directo > H. enfermo > No > Existe, calendario no
  • Salmonela > Bact. Salmonela > Indirecto + Directo > Animales + H. contaminados > No > No
  • Fiebre Tifoidea > Bacilo Eberth > Directo + Indirecto (agua) > H. enfermo > Entérico > Sí, viajes-riesgo
  • Cólera > Vibrium colérico > Directo > Humano > Entérico > Sí, riesgo
  • Estafilococia
... Continuar leyendo "Tabla Comparativa de Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Origen y Prevención" »

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Anatomía del Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias

Se dividen en:

  • Altas: Fosas nasales y faringe.
  • Bajas: Laringe, tráquea y bronquios.

Fosas Nasales

Cavidades recubiertas por mucosa o pituitaria, la cual puede ser:

  • Amarilla: Con células receptoras del olfato.
  • Roja: Epitelio con células ciliadas y caliciformes.

Se comunican con la faringe por las coanas y con las glándulas lagrimales.

Laringe

Conducto cartilaginoso-membranoso formado por cartílagos (tiroides, cricoides), mucosa y tejido muscular. Presenta cuerdas vocales falsas y verdaderas. Funciones:

  • Emisión de sonidos.
  • Timbre (tamaño de la laringe).
  • Tono (tensión de las cuerdas vocales).

Tráquea

Conducto cartilaginoso-membranoso que se extiende desde la laringe hasta los bronquios. Tubo flexible... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio" »

Fundamentos de Polímeros y Macromoléculas: ADN, Proteínas y Plásticos en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Fundamentales de Polímeros y Macromoléculas

Monómero: Unidades simples y repetitivas que constituyen a los polímeros.

Macromolécula: Especie química de alto peso molecular.

Polimerización: Formación de polímeros naturales o sintéticos.

Adición: Proceso que comienza a partir de radicales o iones.

Vulcanización: Proceso que entrecruza las cadenas para dar mayor elasticidad.

Macromoléculas Biológicas Clave

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

ADN (Ácido Desoxirribonucleico):

  • Sus monómeros son los nucleótidos.
  • Contiene la información genética de la célula.

ARN (Ácido Ribonucleico): Mensajero, de Transferencia, Ribosómico.

Flujo de la Información Genética:

Replicación → ADN → Transcripción → ARN → Traducción → Proteína

Proteínas:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Polímeros y Macromoléculas: ADN, Proteínas y Plásticos en Biología" »

Nutrición, Intercambio Gaseoso y Reproducción en Plantas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Nutrición en Plantas: Un Proceso Autótrofo Esencial

Las plantas tienen nutrición autótrofa, lo que significa que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas.

Incorporación de Agua y Sales Minerales

En los musgos, este proceso ocurre en toda la superficie de la planta. Una vez dentro de las células, el transporte se realiza de célula a célula o por capilaridad.

En las plantas vasculares, los órganos especializados en la absorción son las raíces, que presentan pelos radicales que aumentan la superficie de contacto con el suelo. El agua pasa del suelo a los pelos absorbentes mediante ósmosis (la disolución más concentrada es la que se encuentra en la raíz), y las sales minerales mediante transporte activo.

Transporte

... Continuar leyendo "Nutrición, Intercambio Gaseoso y Reproducción en Plantas: Un Estudio Detallado" »

Fisiología Sensorial y Motora: Receptores, Vías y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Propioceptores

Respecto a los propioceptores, es correcto:

  • II
  • III
  • IV

Mecanismos Celulares de la Olfacción

Respecto a los mecanismos celulares de la olfacción:

  • Los receptores que participan son quimiorreceptores.
  • Las moléculas son captadas...
  • III
  • IV

Mecanismos Celulares del Gusto

Respecto a los mecanismos celulares del gusto:

  • Los receptores que participan son quimiorreceptores...
  • II (B)

Mecanorrecepción

En la mecanorrecepción:

  • Los corpúsculos de Pacini detectan la presión profunda.
  • Los de Meissner detectan la presión y el tacto.
  • I
  • II

Visión

Según lo visto sobre la visión:

  • Hay una hiperpolarización...
  • Los conos permiten la visión diurna.
  • I
  • III

Vía Espinotalámica Anterior

La vía espinotalámica anterior:

  • Utiliza fibras...
  • Decusa a nivel bulbar...
  • Transmite a
... Continuar leyendo "Fisiología Sensorial y Motora: Receptores, Vías y Mecanismos" »

Anelideos-artropodes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

*LITERATURA*
MODERNISMO SEGUNDA FASE - PROSA
Regionalista: tendência originada no Romantismo e adotada pelos naturalistas e pré-modernistas, na qual o tema é o regionalismo do nordeste, a miséria, a seca, o descaso dos políticos com esse estado. Esta propensão tem início com o romance A bagaceira, de José Américo de Almeida, em 1928.
Os principais autores regionalistas são: José Lins do Rego, Jorge Amado, Rachel de Queiroz e Graciliano Ramos. •
Urbana: tendência na qual a temática é a vida das grandes cidades, o homem da cidade e os problemas sociais, o homem e a sociedade, o homem e o meio em que vive. O principal autor é Érico Veríssimo no início de sua carreira. • Intimista: tendência influenciada pela teoria... Continuar leyendo "Anelideos-artropodes" »

Botika Motak: Sailkapena eta Erabilerak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,89 KB

Hormonalak

  • Androgenoak: Hormona maskulinoen funtzioa dute.
  • Estrogenoak: Hormona femeninoen funtzioa dute.
  • Kortikoesteroideak: Antiinflamatorio esteroideoak dira. Erreakzio inflamatorio larriak saihesteko erabiltzen dira. Eragin immunodepresorea dute.
  • Glukagoia: Odoleko glukosa-kontzentrazioa igotzen du (intsulinaren kontrako eragina du). Hipogluzemiaren kontra erabiltzen da (urgentzia kasuetan).
  • Intsulina: Odolean dagoen glukosa-kontzentrazioa murrizten du. Diabetesa tratatzeko erabiltzen da.

Aparatu Digestiboarekin Lotutakoak

  • Bihotzerrearen kontrakoak edo antiazidoak: Urdailaren eta hestegorriaren mukosako mina gutxitzen dute. Urdailaren azidotasuna neutralizatzen dute.
  • Laxanteak eta libragarriak: Libratzea errazten dute, idorreria arinduz eta peristaltismoa
... Continuar leyendo "Botika Motak: Sailkapena eta Erabilerak" »