Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

ADN, Replicación, Transcripción y Traducción: Mecanismos Moleculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

ADN: El Código de la Vida

La información genética reside en el ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que actúa como un sistema de codificación de proteínas. Los genes, unidades funcionales del ADN, son la base de las características hereditarias y de las posibles deficiencias genéticas.

Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

  • Procariotas: Los genes se presentan como fragmentos contiguos de ADN, organizados en operones (conjuntos de genes funcionales adyacentes).
  • Eucariotas: Los genes pueden estar fragmentados por secuencias de ADN no codificante (intrones), y los genes funcionales pueden encontrarse separados.

El Dogma Central de la Biología Molecular

El flujo de información genética se describe en el dogma central:

  1. Replicación:
... Continuar leyendo "ADN, Replicación, Transcripción y Traducción: Mecanismos Moleculares" »

Primeros auxilios en la depilación con cera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios activos: se utilizaran agentes reductores: sufuros y los tioles. Agentes alcalinos: hidróxidos calcio, sodio, potasio, litio. El proceso consiste en una reacción de reducción llevada a cabo en un medio alcalino. Los agentes alcalinos actuaran sobre el pelo hidratandolo y favoreciendo la entrada de los agentes reductores que son capaces de romper los enlaces iónicos, enlaces de hidrógeno y los puentes de disulfuro de la fibra capilar eliminando de esta manera el pelo.. Agentes adhesivos: se utiliza siempre la colofonia, que es una resina natural extraída de los pinos, los fabricantes utilizan mezclas de colofonias para garantizar un producto homogéneo, al calentarla despide un alor fuerte típico de las ceras calientes. agentes

... Continuar leyendo "Primeros auxilios en la depilación con cera" »

Zelulak, Atomoak eta Partikula Azpiatomikoak: Oinarriak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,48 KB

Zelularen Oinarriak

Zelularen teoriaren oinarriak:

  • Jatorrizko unitatea: Zelula guztiak aurreko beste batzuetatik sortzen dira.
  • Unitate morfologikoa: Izaki bizidun guztiak zelula batez edo zelula askoz osatuta daude.
  • Unitate fisiologikoa: Zelulek bizi-funtzioak betetzen dituzte.
  • Unitate genetikoa: Zelula guztiek dute bere ezaugarriak agintzen dituen material genetikoa, eta zelula amatik zelula kumeetara igarotzen da.

Maila Biologikoak

a. Bioelementua: Karbonoa (C), Oxigenoa (O), Hidrogenoa (H), Nitrogenoa (N)
b. Biomolekula: Ura, gatz mineralak, karbohidratoak, lipidoak, proteinak, azido nukleikoak
c. Organulua: Bakuoloa, mitokondria, zentrioloa, lisosoma, Golgiren aparatua, erretikulu endoplasmatikoa, erribosoma.
d. Zelula: Neurona, kondrozitoa,... Continuar leyendo "Zelulak, Atomoak eta Partikula Azpiatomikoak: Oinarriak" »

Microbiología: Virus, Hongos y Parásitos - Características y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 MB

Microbiología: Virus, Hongos y Parásitos

Virus

VRS (Virus Respiratorio Sincitial): Familia: *Paramyxoviridae*, ARN monocatenario negativo, no segmentado, Envueltos, con glicoproteínas F y G en la envoltura para la fusión y adhesión celular. Agente patógeno y enfermedades: Principal causa de bronquiolitis y neumonía en lactantes y niños pequeños. En inmunocomprometidos, puede causar exacerbaciones respiratorias graves. Diagnóstico viral: RT-PCR: estándar para la detección rápida. Pruebas de antígenos en aspirados. Cultivo viral. Infección viral: Alta transmisibilidad por gotas respiratorias. Período de incubación: 4-6 días. Infecta células epiteliales del tracto respiratorio, causando inflamación y obstrucción bronquiolar.... Continuar leyendo "Microbiología: Virus, Hongos y Parásitos - Características y Diagnóstico" »

Mecanismos de Transporte Celular a Través de la Membrana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 175,86 KB

T.8: Transporte Celular

La célula necesita un continuo intercambio de sustancias con el exterior a través de la membrana plasmática. Toman del medio extracelular las moléculas necesarias e impiden el paso de sustancias no convenientes. A través de la membrana, la célula libera al exterior moléculas de catabolismo y productos de secreción.

La membrana plasmática actúa como una barrera semipermeable muy selectiva, dejando pasar a unas sustancias y a otras no, manteniendo así el medio interno constante.

Mecanismos de Transporte

El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática se clasifica según el tamaño de las moléculas y la necesidad de energía.

Sustancias Pequeñas e Iones

  • Transporte Pasivo: No necesita energía (a
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular a Través de la Membrana" »

El Proceso Detallado del Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Ciclo Celular

El ciclo celular es el periodo de tiempo que transcurre desde que una célula se origina hasta que se vuelve a dividir. Comprende los procesos que sufre la célula, formada a partir de una ya preexistente, hasta que se divide para dar lugar a dos células hijas.

Interfase

La interfase es el periodo de tiempo que transcurre entre dos mitosis sucesivas y ocupa la mayor parte del ciclo celular. Se caracteriza porque la actividad metabólica es alta, se produce la síntesis de proteínas cromosómicas y la replicación del ADN.

Fase G1

Es la fase de crecimiento. Se transcriben y traducen genes que codifican proteínas necesarias para el crecimiento celular. El punto de control R es donde la célula decide si continúa hacia la replicación... Continuar leyendo "El Proceso Detallado del Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis" »

Ecología y Cálculo: Desde Comunidades Ecológicas hasta Derivadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Comunidad Ecológica

Conjunto de diferentes grupos o especies que viven en un lugar determinado. Los elementos de una población siempre dependen unos de otros (quién se come a quién).

Conceptos Clave

  • Diversidad: Número total de especies.
  • Abundancia: Número de individuos por especie.
  • Dominancia: Cuando una especie es la más abundante.
  • Estratificación: Estudia a la comunidad en capas.

Tipos de Estratificación

  • Vertical: Distribución de los organismos en los ecosistemas (terrestre y acuático).
  • Temporal: Son etapas a lo largo de las estaciones, afecta a cada población.

Flujo de Energía y Materia

  • Energía: Capacidad para realizar un trabajo. En el ecosistema fluye de manera lineal de un eslabón a otro en las cadenas tróficas, una parte se disipa
... Continuar leyendo "Ecología y Cálculo: Desde Comunidades Ecológicas hasta Derivadas" »

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura, Funciones y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Estructura y Función del Sistema Nervioso

1.1 Elementos de un Camino Nervioso Simple

Los cuatro elementos de un camino nervioso simple son:

  1. Receptor sensorial: Detecta el estímulo.
  2. Neurona sensorial: Transmite el impulso nervioso desde el receptor hacia el sistema nervioso central.
  3. Interneurona (en la médula espinal o el cerebro): Procesa la información y genera una respuesta.
  4. Neurona motora: Transmite el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hacia el efector.
  5. Efector: Músculo o glándula que realiza la acción en respuesta al estímulo.

1.2 Médula Espinal y Tipos de Neuronas

La médula espinal contiene:

  • Neuronas sensoriales: Reciben información de los receptores sensoriales.
  • Interneuronas: Procesan la información y conectan neuronas
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura, Funciones y Procesos" »

Nutrientes Esenciales, Grupos Alimenticios y Dieta Saludable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Nutrientes Esenciales en los Alimentos

Macronutrientes

Glúcidos

También conocidos como carbohidratos. Fuentes principales incluyen el pan, los cereales, las patatas y la pasta.

Lípidos

Grasas. Se encuentran en el aceite, la mantequilla, la manteca y el tocino.

Proteínas

Presentes en alimentos de origen animal y las legumbres.

Micronutrientes y Agua

Vitaminas

Abundantes en verduras y frutas.

Sales Minerales

Todos los alimentos contienen sales minerales en mayor o menor cantidad.

Agua

Los alimentos también contienen agua.

Tipos de Glúcidos

Glúcidos Sencillos o Azúcares

Tienen sabor dulce, son cristalinos y solubles en agua.

Glúcidos Complejos

No son dulces ni cristalinos y están constituidos por muchas moléculas (polisacáridos).

Tipos y Funciones de

... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales, Grupos Alimenticios y Dieta Saludable" »

Recursos Naturales: Clasificación, Valor Estratégico y Desafíos Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Qué son los Recursos Naturales (RR.NN.)

Son elementos que provienen de la naturaleza y sirven para satisfacer las necesidades humanas.

Giran en torno a la satisfacción o no de las necesidades humanas. Ej.: el petróleo (pasó a ser RR.NN. cuando el ser humano le asignó un valor).

Clasificación de los Recursos Naturales

  • Renovables: Agua subterránea, suelo fértil, animales, aire, agua limpia, energía.
  • No Renovables: Petróleo, gas, carbón, minerales metálicos y no metálicos.

Recursos Naturales Estratégicos

Los recursos naturales se vuelven estratégicos por diversas razones:

1) Desde la Historia

Ejemplos históricos incluyen la colonización de europeos en América, quienes extrajeron minerales como oro, cobre y plata para Europa. También... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Clasificación, Valor Estratégico y Desafíos Ambientales" »