Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía del Sistema Reproductor Masculino: Uretra, Glándulas y Pene

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Uretra Masculina

La uretra se inicia en la vejiga urinaria y es el conducto que expulsa el líquido seminal durante el coito y la orina en la micción. Esta doble función se realiza independientemente gracias a una regulación refleja que cierra las conexiones entre la vejiga y la uretra durante la eyaculación y entre los conductos eyaculadores y la uretra durante la expulsión de orina.

Glándulas Anexas

Son tres órganos cuyo producto de secreción constituye el fluido seminal: las vesículas seminales, la próstata y las glándulas de Cowper.

Vesículas Seminales

Localizadas en la superficie posterior de la vejiga, son glándulas huecas de alrededor de 5 cm de largo. Secretan un fluido seminal viscoso que contiene nutrientes para los espermatozoides.... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Reproductor Masculino: Uretra, Glándulas y Pene" »

Electrocardiograma: Interpretación y Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El ECG Normal

El electrocardiograma (ECG) es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. Un ECG normal muestra una serie de ondas e intervalos que reflejan la despolarización y repolarización de las aurículas y los ventrículos.

Dibujo de un ECG con etiquetas

P=onda P, PR=segmento PR, QRS=complejo QRS, QT= intervalo QT, ST=segmento ST, T=onda T.

El trazado típico de un electrocardiograma que registra un latido cardíaco normal consiste en una onda P, un complejo QRS y una onda T. La pequeña onda U normalmente es invisible.

Estos son eventos eléctricos que no deben ser confundidos con los eventos mecánicos correspondientes, es decir, la contracción y relajación de las cámaras del corazón. Así, la sístole mecánica... Continuar leyendo "Electrocardiograma: Interpretación y Componentes" »

Fundamentos del Sistema Inmunitario: CMH, Defensas y Respuestas Inmunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) se refiere a proteínas situadas en la membrana plasmática de las células que sirven para distinguir lo extraño de lo propio. Están codificados por un grupo de genes de alto grado de variabilidad, lo que hace muy probable que no existan dos individuos con el mismo conjunto de proteínas. Las hay de dos tipos:

  • CMH clase I: Presentes en todas las células del organismo. Están implicadas en la presentación antigénica a las células T citotóxicas.
  • CMH clase II: Presentes solo en las células presentadoras de antígenos (CPA) del sistema inmunitario.

Defensas del Organismo Frente a las Infecciones

El organismo cuenta con varias barreras de defensa:

  1. Piel
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Inmunitario: CMH, Defensas y Respuestas Inmunes" »

Vitaminas y Frutas: Clasificación, Funciones y Fuentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El término vitaminas fue ideado en 1912 por Casimir Funk para denominar los factores accesorios de los alimentos necesarios para la vida.

Clasificación de las Vitaminas

  • Vitaminas liposolubles: A, D, E, K.
  • Vitaminas hidrosolubles: B1, B2, B6, B12, C, Niacina, Biotina, Ácido Fólico, Ácido Pantoténico.

Clasificación de las Frutas

Fruta: Es el conjunto de frutos comestibles que se obtiene de plantas cultivadas o silvestres.

  • Fruta de hueso o carozo: Melocotón.
  • Fruta de pepita: Pera y manzana.
  • Fruta de grano: Higo y fresa.
  • Fruta fresca: Si el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días.
  • Fruta seca o pasa: Pasas o los orejones.
  • Fruta cítrica: Lima, naranja.
  • Fruta tropical: Banana, coco, kiwi, piña.
  • Fruta del bosque: Frambuesa, zarzamoras y
... Continuar leyendo "Vitaminas y Frutas: Clasificación, Funciones y Fuentes" »

Ventosas, Vibradores y Ozono: Efectos Fisiológicos y Aplicaciones en Peluquería

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Examen: Indicaciones y Efectos Fisiológicos de Técnicas Capilares

Indicaciones de las Ventosas

Las ventosas son técnicas destinadas a tratar cabellos secos y, parcialmente, la densidad capilar. Son específicas para el tratamiento de la alopecia.

Efectos Fisiológicos del Vibrador

  • Hiperemia local
  • Aumento del metabolismo
  • Rotura de fibrosis
  • Sedación de las terminaciones nerviosas
  • Relajación de la fibra muscular

Efectos Fisiológicos de las Corrientes de Alta Frecuencia

Las corrientes de alta frecuencia producen:

  • Efectos térmicos
  • Vasodilatación
  • Efecto antiflogístico
  • Efecto cicatrizante y regenerador, propios del ozono
  • Efecto bactericida/antiséptico

Efectos Fisiológicos de los Equipos Generadores de Ozono Seco

Los equipos generadores de ozono seco producen:... Continuar leyendo "Ventosas, Vibradores y Ozono: Efectos Fisiológicos y Aplicaciones en Peluquería" »

Producció d'Insulina mitjançant Enginyeria Genètica

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Biotecno: utilitzar l'elaboració de productes utilitzant éssers vius (llet, iogurt…). Enginyeria genètica: conjunt de tècniques que permeten la manipulació de l'ADN d'una espècie (permeten localitzar, aïllar, sintetitzar, manipular, recombinar i transferir a les cèl·lules seqüències específiques d'ADN). Etapes de la transferència de gens:

  1. Identificació del gen que sintetitza una determinada molècula d'interès i obtenció del gen (ADN passatger), amb enzims de restricció (tallen l'ADN en regions amb seqüències específiques).
  2. Preparació de l'ADN recombinant (utilitzant vectors de clonatge: plasmidis, virus lisogènics, cromosomes de llevats…).
  3. Introducció d'ADN dins la cèl·lula hoste mitjançant:

*Mecanismes biològics:

... Continuar leyendo "Producció d'Insulina mitjançant Enginyeria Genètica" »

Volumen telediastolico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Sistema cardiovascular

Funciones sist cardio: distribución – eliminación – transporte – Mantenimiento – prevención.

Corazón: bomba principal que hace circular la sangre por todo el Sistema vascular. El corazón tiene dos aurículas actuando como cámaras de Recepción y dos ventrículos como unidades de emisión.

Componentes sistema de conducción: nódulo senoauricular – nódulo Auriculoventricular – fascículo auriculoventricular – fibras de purkinje.

Función cardiaca: ciclo cardiaco – volumen sistólico – gasto Energético (Q)

Ciclo cardiaco: incluye todos los hechos que se producen entre dos Latidos cardíacos consecutivos. En términos mecánicos, consiste en que todas Las cámaras del corazón pasan por una fase de relajación... Continuar leyendo "Volumen telediastolico" »

Nutrientes Esenciales, Alimentación Saludable y Trastornos Alimenticios: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Diferencias entre Nutrición, Alimentación, Nutrientes y Alimentos

  • Nutrición: Proceso involuntario mediante el cual se obtiene la materia y la energía necesarias para llevar a cabo las funciones vitales.
  • Alimentación: Proceso voluntario mediante el cual ingerimos alimentos.
  • Nutriente: Biomolécula que se extrae de un alimento.
  • Alimento: Sustancia que proporciona nutrientes.

Clasificación de los Nutrientes

  1. Nutrientes
    1. Inorgánicos
      1. Sales minerales
      2. Agua
    2. Orgánicos
      1. Glúcidos
      2. Lípidos
      3. Proteínas
      4. Vitaminas

Funciones de la Nutrición

  • Obtener energía.
  • Reparar y construir estructuras.

Nutrientes Inorgánicos

Sales Minerales

Las sales minerales están relacionadas con el pH y la ósmosis. La ósmosis es el paso del agua a través de una membrana semipermeable. Si hay... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales, Alimentación Saludable y Trastornos Alimenticios: Conceptos Clave" »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tejido Óseo

Características del Tejido Óseo

  • Hueso compacto
  • Su célula principal es el osteocito
  • Es un tejido denso y mineralizado

Función del Tejido Óseo

Sintetiza la matriz extracelular y proporciona soporte estructural.

Tejido Conectivo Especializado: Cartílago

Características del Cartílago

  • Su célula principal es el condrocito
  • Avascular (sin vasos sanguíneos)
  • Origen mesenquimatoso

Función del Cartílago

Proporciona sostén y protección, además de reducir la fricción en las articulaciones.

Tejido Mesénquima

Características del Tejido Mesénquima

  • Abundante matriz extracelular
  • Contiene fibras de colágeno
  • Pocas células, pero con gran variabilidad y capacidad de diferenciación

Función del Tejido Mesénquima

Ofrece soporte estructural y sirve como... Continuar leyendo "Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura y Funciones Esenciales" »

Principios de Estructura y Función en Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membranas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Estructura y Plegamiento de Proteínas

Conceptos Generales

  • Incorrecto: El cabdell estadístic (ovillo estadístico) hace referencia a la conformación fluctuante y flexible que presentan ciertos polipéptidos en condiciones desnaturalizantes, no necesariamente a su estado funcional nativo.

  • Correcto: El plegamiento de las proteínas no es un proceso aleatorio de búsqueda de la conformación más estable (paradoja de Levinthal), sino un proceso dirigido y cooperativo.

  • Correcto: La interconversión entre dos conformaciones diferentes de una proteína (ej. estado R y T de la hemoglobina) no requiere la ruptura y formación de nuevos enlaces covalentes, solo cambios en las interacciones débiles.

  • Correcto: Las chaperonas son proteínas que facilitan

... Continuar leyendo "Principios de Estructura y Función en Biomoléculas: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Membranas" »