Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

En que procesos intervienen los terpenos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

TRIACILGLICÉRIDOS: resultan de la uníón de un alcohol (glicerol) con tres moléculas de ácidos grasos, enlaces establecidos enlaces de tipo éster, dos ácidos grasos, la molécula es un diglicérido y si está unido a uno solo, es un monoglicérido. Constituyen materiales de reserva y protección de vegetales y animales. Se almacenan en el tejido adiposo, se denominan grasas si son sólidos a temperatura ambiente y aceites si son líquidos depende de la longitud.

GLICEROFOSFOLÍPIDOS:  lípidos complejos y los más importantes en las membranas biológicas ,resultan de la uníón del glicerol con dos ácidos grasos (uno de ellos saturado y el otro insaturado), una molécula de ácido ortofosfórico y un alcohol o aminoalcohol. Si el radical

... Continuar leyendo "En que procesos intervienen los terpenos" »

Irrigación Hepática y la Insuficiencia Hepática: Causas y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 582,97 KB

Irrigación Hepática y la Insuficiencia Hepática

Vasos Hepáticos

  • Ramas de la vena porta
  • Conductos biliares
  • Ramas de la arteria hepática
  • Venas hepáticas
  • Linfáticos

Sistema Porta

  • Se forma por venas que regresan la sangre del bazo, estómago, páncreas e intestinos en dirección al hígado a través de la vena porta, que se forma por la unión de las venas lienal y mesentéricas, dividiéndose en ramas derecha e izquierda que penetran en los lóbulos derecho e izquierdo del hígado.
  • La vena porta en el hígado se ramifica formando el «plexo interlobulillar» de manera que la sangre se pone en contacto directo con el hepatocito y todas las demás células a través de los sinusoides.

Los sinusoides desembocan en el centro del lobulillo para formar... Continuar leyendo "Irrigación Hepática y la Insuficiencia Hepática: Causas y Consecuencias" »

Diferencia entre calor y temperatura: conceptos y efectos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Diferencia entre calor y temperatura

El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye. Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se están moviendo, vibrando y rotando con mayor energía.

La temperatura no es energía sino una medida de ella, sin embargo, el calor sí es energía.

Peso y masa

Masa: es la medida cuantitativa de la inercia se mide con un objeto llamado balanza. Unidad de medida KG.

Peso: es la fuerza con la que la tierra atrae los objetos a su centro se mide con el dinámetro y su unidad de medida es newton

Escala termométrica

1.- Escala centígrada: cuyos grados se abrevian "°C o t°C"

2.- La escala Fahrenheit,... Continuar leyendo "Diferencia entre calor y temperatura: conceptos y efectos" »

Pares Craneales III, IV, V y VI: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Par3tipo motor somático (inerva músculos extraoculares como El elevador del parpado, recto superior, recto medial, recto inferior y el Oblicuo inferior) y motor visceral (inerva músculos oculares intrínsecos como El constrictor de la pupila y musculo ciliar)real: núcleo oculomotor y núcleo accesorio del oculomotor.aparente: en la fosa interpeduncular.Trayecto: Desde la fosa interpeduncular Va al seno cavernoso (con el 4, V1, V2, 6), pasa por la fisura orbitaria Superior e ingresar a la cavidad orbitaria a través del anillo de Zinn, ahí se Ramifica en SUPERIOR (inerva recto superior y elevador del parpado) e INFERIOR (inerva recto medial, recto inferior y oblicuo inferior) parte somática.Las Fibras van al ganglio parasimpático ciliar... Continuar leyendo "Pares Craneales III, IV, V y VI: Anatomía y Función" »

Pulgas en Mascotas: Identificación, Ciclo de Vida, Efectos y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 193,11 KB

Efectos de las Pulgas en Mascotas

Debido al rascado y mordido compulsivo, el perro puede perder pelo, desarrollando áreas calvas. Además, pueden presentar puntos rojizos debido a una irritación sanguínea extrema y, en algunos casos, infecciones que resultan en necrosis (muerte del tejido) y piel maloliente.

Diagnóstico de Infestación por Pulgas

Para descubrir la infestación por pulgas es necesario realizar una inspección cuidadosa, revisando la base del pelaje o empleando un peine especial para pulgas con púas muy próximas. Así se suelen descubrir las pulgas o sus excrementos en forma de pequeños grumos pardo-rojizos. Si se depositan estos grumos sobre un papel de filtro humedecido, se formará una mancha pardo-rojiza de hemoglobina... Continuar leyendo "Pulgas en Mascotas: Identificación, Ciclo de Vida, Efectos y Tratamientos" »

Concepto de ecosistema y su funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Concepto de ecosistema

La unidad de estudio de la ecología es el ecosistema. Este es el conjunto de seres vivos que cohabitan en un mismo espacio. Estos aportan unas características intrínsecas al ecosistema que individualmente no darían. El ecosistema tiene la siguiente estructura:

  • Componente vivo o biótico

    Está formado por los productores, consumidores y descomponedores. Se organiza en Poblaciones (conjuntos de individuos de la misma especie que viven en un mismo espacio con intercambio genético) y Comunidades (conjunto de poblaciones). Realiza las siguientes funciones:

    • Función autotrófica: Transformación de la energía realizada por las plantas (fotosíntesis).
    • Función heterotrófica
  • Componente abiótico (biotopo)

    Es el soporte físico,

... Continuar leyendo "Concepto de ecosistema y su funcionamiento" »

Clasificación de Heridas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Heridas

Según la separación del tejido:

  • Herida abierta: Se observa separación del tejido.
  • Herida cerrada: No se observa separación del tejido.

Según la profundidad y extensión:

  • Heridas simples: Sus daños no superan la piel.
  • Heridas complicadas: Suelen ser extensas y profundas.
  • Heridas superficiales: Normalmente abrasiones o desolladuras.
  • Heridas profundas: Involucran tejido muscular.
  • Heridas penetrantes: Alcanzan cavidades corporales, pudiendo ocasionar daños en vísceras.
  • Heridas perforantes: Provocan rotura de las paredes de las vísceras huecas.
  • Heridas empalamientos: Traumatismo por orificios naturales (ano y vagina).

Según los bordes:

Bordes rectos:

Bordes nítidos, limpios, rectos biselados y regulares.

Bordes irregulares:

Bordes irregulares,... Continuar leyendo "Clasificación de Heridas" »

Estructura y Función del Riñón: Filtración Glomerular y Circulación Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,45 KB

Barrera de Filtración Glomerular

Luz capilar glomerular

Espacio de Bowman

  • Endotelio
  • Membrana Basal
  • Podocitos

Heterogeneidad de la Nefrona

  • Nefrona Cortical o Superficial (20-30%)
  • Nefrona Medial o Intermedia (60-70%)
  • Nefrona Yuxtamedular o Profunda (10-15%)

Corteza y Médula Renal

Corteza

  • Porción más externa del parénquima renal
  • Es Isotónica respecto al plasma
  • Recibe 88% del FSR (Flujo Sanguíneo Renal)
  • El flujo sanguíneo es rápido y de alta presión

Médula

  • Porción más interna del parénquima renal
  • Es Hipertónica respecto al plasma
  • Recibe 12% del FSR
  • El flujo sanguíneo es lento y de baja presión

Circulación de la Nefrona

  • Arteria Renal
  • Arterias Interlobulares
  • Arterias Arcuatas
  • Arterias Interlobulillares
  • Arteriola Aferente
  • Capilar Glomerular
  • Arteriola Eferente
  • Red
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Riñón: Filtración Glomerular y Circulación Renal" »

Estructura y Componentes del Núcleo Celular en Células Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Núcleo Interfásico

El núcleo interfásico ocupa una posición central, aunque en ocasiones puede encontrarse desplazado. Generalmente, tiene forma esférica, pero también puede ser fusiforme. Su tamaño varía de unas células a otras. Normalmente, las células tienen un solo núcleo, aunque algunas pueden tener más de uno o carecer de él. Contiene material genético y dirige la actividad celular. Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que puede tener numerosos poros. Gracias al microscopio electrónico de transmisión, podemos observar en su interior el nucleoplasma, la cromatina, que se presenta como zonas granulosas finamente repartidas, y el nucléolo, todos ellos sumergidos en la matriz nuclear.

Envoltura Nuclear

La... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Núcleo Celular en Células Eucariotas" »

Fisiología del Aparato Reproductor: Hormonas, Órganos y Procesos Metabólicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Aparato Reproductor Femenino

Hormonas

  • Hormona folículo-estimulante (FSH): Estimula el crecimiento del folículo ovárico entre los días 6 y 12 del ciclo menstrual. Entre los días 12 y 15, se forma el óvulo. El día 14 se produce la ovulación.
  • Hormona luteinizante (LH):
    • En la mujer: Induce la maduración de los folículos ováricos, controla la ovulación, inicia la formación del cuerpo lúteo y estimula la síntesis de progesterona.
    • En el hombre: Regula la síntesis de testosterona en las células de Leydig y participa en la espermatogénesis.

Órganos

  • Trompas de Falopio:
    • Segmentos:
      • Intramural: Se encuentra dentro del músculo uterino.
      • Ístmico: Es el segmento más largo.
      • Ampular: Es el segmento más distal y finaliza en forma de embudo.
    • Vascularización:
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Reproductor: Hormonas, Órganos y Procesos Metabólicos" »