Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Ilustrado de Problemas Respiratorios: Síntomas y Causas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Aquí tienes una explicación simplificada de cada término relacionado con problemas respiratorios:

Imagen 1

  1. Sibilancias: Un sonido silbante al respirar, generalmente debido a que las vías respiratorias están parcialmente bloqueadas.
  2. Estridor: Un sonido fuerte y agudo que se escucha al inspirar, causado por una obstrucción en la garganta o la tráquea.
  3. Asfixia: Bloqueo completo de las vías respiratorias, lo cual puede ser mortal si no se soluciona.
  4. Tos: Un movimiento brusco de aire para limpiar mucosidad u objetos de las vías respiratorias.
  5. Dificultad para respirar (Disnea): Sensación de que falta el aire o dificultad para respirar.
  6. Hemoptisis: Expulsión de sangre al toser, que proviene de las vías respiratorias.
  7. Cianosis: Coloración azulada
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Problemas Respiratorios: Síntomas y Causas" »

El Reino Vegetal: Procesos Vitales, Estructura y Mitos Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

El Reino Vegetal: Características Fundamentales y Procesos Vitales

Las plantas, organismos esenciales para la vida en la Tierra, se caracterizan por su inmovilidad, aunque responden activamente a diversos estímulos ambientales como la luz, la presión y la temperatura. Su reproducción puede ser tanto sexual como asexual. A nivel celular, están compuestas por células eucariotas y son organismos pluricelulares. Una de sus características más distintivas es su alimentación autótrofa, lo que significa que producen su propio alimento.

La estructura básica de una planta vascular está formada por:

  • Raíz: Fija la planta al suelo y es la principal encargada de la absorción de agua y sales minerales del sustrato.
  • Tallo: Proporciona soporte a
... Continuar leyendo "El Reino Vegetal: Procesos Vitales, Estructura y Mitos Comunes" »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ecología: Conceptos Clave

La ecología es el estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno, incluyendo tanto los factores bióticos como abióticos. Se enfoca en comprender cómo los seres vivos se relacionan entre sí y con su ambiente. Estudia las interacciones interespecíficas e intraespecíficas. La palabra "ecología" proviene del griego "oikos" que significa "casa" y "logos" que significa "estudio", por lo que también se puede interpretar como el "estudio de la casa".

Ramas de la Ecología

  • Autoecología: Estudio de especies individuales en relación con su entorno.
  • Sinecología: Estudio de las comunidades de especies que se asocian en el ecosistema.

Conceptos Clave en Ecología

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología y Ecosistemas" »

Exploración y Evaluación del Oído, Audición y Equilibrio: Pruebas y Estructuras Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Anatomía y Fisiología del Oído

Paredes de la Caja Timpánica

  • Superior: Tegmen timpánico, lámina ósea que separa la caja timpánica de la fosa craneal media (meninges).
  • Inferior: Golfo de la vena yugular.
  • Lateral: Membrana timpánica.
  • Medial: Ventana oval y redonda, promontorio, conducto del nervio facial.
  • Anterior: Arteria carótida externa, trompa auditiva, inserción del músculo tensor del tímpano.
  • Posterior: Cuerda del tímpano, inserción del músculo estapedio, mastoides.

Cuadrantes de la Membrana Timpánica

  • Antero-superior: Trompa auditiva.
  • Antero-inferior: Triángulo luminoso.
  • Postero-inferior: Ventana redonda.
  • Postero-superior: Cadena osicular y ventana oval.

Pruebas de Audición

Prueba de Weber

  • En hipoacusia conductiva (HC), lateraliza hacia
... Continuar leyendo "Exploración y Evaluación del Oído, Audición y Equilibrio: Pruebas y Estructuras Clave" »

Sistema Urinario: Funcionamiento, Anatomía y Síntomas Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

El Aparato Urinario: Fundamentos y Salud Renal

Introducción al Sistema Urinario

El aparato urinario es el sistema encargado de la producción, almacenamiento y eliminación de la orina. Desempeña un papel clave en la regulación del equilibrio hídrico, electrolítico y ácido-base del organismo.

Función Principal

  • Filtrar la sangre para eliminar sustancias de desecho y regular el equilibrio de líquidos y electrolitos.

Componentes del Aparato Urinario

  • Riñones
  • Uréteres
  • Vejiga urinaria
  • Uretra

Relación con Otras Funciones Corporales (Homeostasis)

  • Homeostasis: Los riñones regulan el equilibrio de líquidos, electrolitos y pH.
  • Regulación de la presión arterial: Controla la liberación de renina, una hormona que regula la presión arterial.
  • Eritropoyesis:
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Funcionamiento, Anatomía y Síntomas Comunes" »

Sistema Inmunitario: Conceptos, Mecanismos y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

El Sistema Inmunitario

¿Qué es la Inmunidad?

La inmunidad es la capacidad del cuerpo para resistir y combatir enfermedades.

Mecanismos de Defensa

  • Piel: Actúa como una barrera física que impide la entrada de patógenos al cuerpo. Las células de la piel producen sustancias antimicrobianas que combaten a los microorganismos invasores.
  • Mucosas: Recubren las superficies internas del cuerpo y secretan mucosidad que atrapa y elimina patógenos. También contienen células inmunitarias que pueden destruir o neutralizar microorganismos.
  • Respuesta Inflamatoria: Se activa ante una lesión, como una quemadura o una herida. Los pasos de la respuesta inflamatoria son:
    1. Vasodilatación: Los vasos sanguíneos se dilatan, aumentando el flujo sanguíneo, lo que
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Conceptos, Mecanismos y Enfermedades" »

Fisiología Vegetal: Transporte de Savia, Doble Fecundación y Estructura de Semillas y Frutos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Movimiento de la Savia Bruta en Plantas

La savia bruta se desplaza en contra de la gravedad, impulsada por la presión radicular, la transpiración foliar y la cohesión-adhesión del agua. Este proceso vital asegura el suministro de agua y minerales a toda la planta.

  1. La raíz absorbe agua, lo que incrementa su presión interna y empuja la savia bruta hacia arriba. Sin embargo, este proceso por sí solo no es suficiente para alcanzar grandes alturas.
  2. En las hojas, la transpiración (pérdida de agua en forma de vapor a través de los estomas) crea un efecto de succión que impulsa la savia hacia arriba.
  3. La combinación de estos dos procesos genera una tensión ascendente en la savia. Esta tensión, junto con la cohesión de las moléculas de agua
... Continuar leyendo "Fisiología Vegetal: Transporte de Savia, Doble Fecundación y Estructura de Semillas y Frutos" »

Enfermedades de la Patata: Síntomas y Diagnóstico de Sarna Común, Pulverulenta, Plateada y Verrugosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Viruela de la Patata

  • En la planta: Enanismo, formación de tubérculos aéreos en las bases de ramas y pecíolos, rosetas en los ápices vegetativos y enrollamiento hacia arriba de las hojas que toman coloraciones rojas y amarillas.
  • En condiciones de alta humedad, se puede ver en la base de los tallos un fieltro blanco grisáceo de aspecto mohoso del hongo.
  • En los tubérculos: Lesiones, que van desde pequeñas manchas reticuladas similares a las de sarna común, hasta costras (viruela) de color castaño negruzco. Estas costras no desaparecen al lavar la patata.

Sarna Común (Bacteria)

  • En los tubérculos: Lesiones circulares, pardas, con aspecto de corcho, de 5 a 10 mm, que pueden unirse y dar manchas mayores e irregulares.
  • La sarna lisa o superficial
... Continuar leyendo "Enfermedades de la Patata: Síntomas y Diagnóstico de Sarna Común, Pulverulenta, Plateada y Verrugosa" »

Glossari de Medicaments Essencials: Tipus i Funcions Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Glossari de Medicaments Essencials: Entén els Seus Usos

Aquesta guia ràpida ofereix una visió general dels tipus de medicaments més comuns i les seves funcions principals. Comprendre aquests termes és fonamental per a qualsevol persona interessada en la salut i la farmacologia.

Broncodilatador: Obre Vies Respiratòries

Medicament que ajuda a obrir les vies respiratòries per respirar millor.

Mucolític: Elimina Moc dels Pulmons

Medicament que ajuda a eliminar el moc dels pulmons.

Antitussiu: Redueix o Para la Tos

Medicament per reduir o parar la tos.

Vasodilatador: Amplia Vasos Sanguinis

Medicament que amplia els vasos sanguinis per millorar la circulació.

Vasoconstrictor: Redueix Vasos Sanguinis

Medicament que fa més petits els vasos sanguinis... Continuar leyendo "Glossari de Medicaments Essencials: Tipus i Funcions Clau" »

Métodos Efectivos para la Conservación de Alimentos y su Importancia Nutricional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conservación de los Alimentos

Los alimentos, cuando entran en contacto con el aire, después de un tiempo, se alteran y cambian de aspecto, olor y sabor. La carne se pudre, las frutas frescas fermentan, el pan toma un color oscuro verdoso. Para evitarlo, se deben guardar y proteger a fin de que duren más tiempo y no pierdan su valor nutritivo.

Causas del Deterioro

Los alimentos se descomponen por:

  • Microorganismos: Bacterias del medio ambiente, parásitos de los propios alimentos.
  • Enzimas: Presentes en los alimentos.
  • Reacciones: Químicas, bioquímicas, biológicas.
  • Agentes del medio: Temperatura, humedad, luz, oxígeno o simplemente el tiempo.
  • Ataques de insectos.

Todos estos factores producen la descomposición, interviniendo en procesos físicos... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para la Conservación de Alimentos y su Importancia Nutricional" »