Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ecología y Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ecología: Conceptos Clave

La ecología es el estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno, incluyendo tanto los factores bióticos como abióticos. Se enfoca en comprender cómo los seres vivos se relacionan entre sí y con su ambiente. Estudia las interacciones interespecíficas e intraespecíficas. La palabra "ecología" proviene del griego "oikos" que significa "casa" y "logos" que significa "estudio", por lo que también se puede interpretar como el "estudio de la casa".

Ramas de la Ecología

  • Autoecología: Estudio de especies individuales en relación con su entorno.
  • Sinecología: Estudio de las comunidades de especies que se asocian en el ecosistema.

Conceptos Clave en Ecología

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología y Ecosistemas" »

Exploración y Evaluación del Oído, Audición y Equilibrio: Pruebas y Estructuras Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Anatomía y Fisiología del Oído

Paredes de la Caja Timpánica

  • Superior: Tegmen timpánico, lámina ósea que separa la caja timpánica de la fosa craneal media (meninges).
  • Inferior: Golfo de la vena yugular.
  • Lateral: Membrana timpánica.
  • Medial: Ventana oval y redonda, promontorio, conducto del nervio facial.
  • Anterior: Arteria carótida externa, trompa auditiva, inserción del músculo tensor del tímpano.
  • Posterior: Cuerda del tímpano, inserción del músculo estapedio, mastoides.

Cuadrantes de la Membrana Timpánica

  • Antero-superior: Trompa auditiva.
  • Antero-inferior: Triángulo luminoso.
  • Postero-inferior: Ventana redonda.
  • Postero-superior: Cadena osicular y ventana oval.

Pruebas de Audición

Prueba de Weber

  • En hipoacusia conductiva (HC), lateraliza hacia
... Continuar leyendo "Exploración y Evaluación del Oído, Audición y Equilibrio: Pruebas y Estructuras Clave" »

Sistema Inmunitario: Conceptos, Mecanismos y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

El Sistema Inmunitario

¿Qué es la Inmunidad?

La inmunidad es la capacidad del cuerpo para resistir y combatir enfermedades.

Mecanismos de Defensa

  • Piel: Actúa como una barrera física que impide la entrada de patógenos al cuerpo. Las células de la piel producen sustancias antimicrobianas que combaten a los microorganismos invasores.
  • Mucosas: Recubren las superficies internas del cuerpo y secretan mucosidad que atrapa y elimina patógenos. También contienen células inmunitarias que pueden destruir o neutralizar microorganismos.
  • Respuesta Inflamatoria: Se activa ante una lesión, como una quemadura o una herida. Los pasos de la respuesta inflamatoria son:
    1. Vasodilatación: Los vasos sanguíneos se dilatan, aumentando el flujo sanguíneo, lo que
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Conceptos, Mecanismos y Enfermedades" »

Enfermedades de la Patata: Síntomas y Diagnóstico de Sarna Común, Pulverulenta, Plateada y Verrugosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Viruela de la Patata

  • En la planta: Enanismo, formación de tubérculos aéreos en las bases de ramas y pecíolos, rosetas en los ápices vegetativos y enrollamiento hacia arriba de las hojas que toman coloraciones rojas y amarillas.
  • En condiciones de alta humedad, se puede ver en la base de los tallos un fieltro blanco grisáceo de aspecto mohoso del hongo.
  • En los tubérculos: Lesiones, que van desde pequeñas manchas reticuladas similares a las de sarna común, hasta costras (viruela) de color castaño negruzco. Estas costras no desaparecen al lavar la patata.

Sarna Común (Bacteria)

  • En los tubérculos: Lesiones circulares, pardas, con aspecto de corcho, de 5 a 10 mm, que pueden unirse y dar manchas mayores e irregulares.
  • La sarna lisa o superficial
... Continuar leyendo "Enfermedades de la Patata: Síntomas y Diagnóstico de Sarna Común, Pulverulenta, Plateada y Verrugosa" »

Métodos Efectivos para la Conservación de Alimentos y su Importancia Nutricional

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conservación de los Alimentos

Los alimentos, cuando entran en contacto con el aire, después de un tiempo, se alteran y cambian de aspecto, olor y sabor. La carne se pudre, las frutas frescas fermentan, el pan toma un color oscuro verdoso. Para evitarlo, se deben guardar y proteger a fin de que duren más tiempo y no pierdan su valor nutritivo.

Causas del Deterioro

Los alimentos se descomponen por:

  • Microorganismos: Bacterias del medio ambiente, parásitos de los propios alimentos.
  • Enzimas: Presentes en los alimentos.
  • Reacciones: Químicas, bioquímicas, biológicas.
  • Agentes del medio: Temperatura, humedad, luz, oxígeno o simplemente el tiempo.
  • Ataques de insectos.

Todos estos factores producen la descomposición, interviniendo en procesos físicos... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para la Conservación de Alimentos y su Importancia Nutricional" »

Filogenia y características de Espermatofitas: Gimnospermas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Filogenia y características de Espermatofitas: Gimnospermas

Ciclo de Vida y Características de las Plantas Vasculares

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

  • - La generación más representativa es el esporófito constituida por raíz tallo y hojas. (V)
  • - El gametófito presenta un sistema conductor bien desarrollado. (F)
  • - El embrión se desarrolla dentro de las paredes del arquegonio. (V)
  • - Los vasos del xilema se encuentran reforzados con engrosamiento de lignina. (V)
  • - Los megáfilos siempre presentan nervadura compleja. (F)
  • - Los equisetos presentan hojas escamosas de tipo micrófilo, según su desarrollo evolutivo. (F)
  • - Los megáfilos dejan en el cilindro vascular un rastro o laguna foliar. (V)
  • - Los micrófilos
... Continuar leyendo "Filogenia y características de Espermatofitas: Gimnospermas" »

Función de los músculos en organismo sostén protección movimiento hematopoyesis reservorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Variabilidad humana

Continua y discontinua

Variabilidad continua

Un buen ejemplo lo encontramos en la altura de las personas, no hay personas altas y personas bajas si no que hay una graduación en la altura desde la mas baja ala mas alta, el color de la piel también hay una graduación.

Variabilidad discontinua

No hay influencia del ambiente, un carácter de esta solo esta controlada por los genes ejemplo: grupo sanguíneo, lengua enrollable.

Transtorno ligado al sexo: daltonismo

Herencia no ligada al sexo:

Error en la meiosis del progenitor masculino o femenino

Casos mas frecuentes son los trisomicos (3 cromosomas de una pareja)

Síndrome de dawn (21 trisomía por 1 de 2500)

Síndrome de edwars (18 trisomía por 1 de 7000)

Síndrome de patau (13 trisomía... Continuar leyendo "Función de los músculos en organismo sostén protección movimiento hematopoyesis reservorio" »

Las Fases de la Cata de Vinos: Método y Vocabulario Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fase Visual

Interponiendo la copa entre nuestra vista y un punto luminoso, aprovechamos la refracción de luz y observamos si existen partículas en suspensión o no.

Limpieza y Color

  1. Turbios: Tienen claramente partículas en suspensión.
  2. Opalescentes o Mates: Ligera turbidez y una total ausencia de brillo.
  3. Transparentes y Limpios: Limpios, pero sin llegar al estado de brillantes.
  4. Brillante: Refleja gran cantidad de luz, se ve mejor en blancos.

Intensidad del Color

Se suelen utilizar los siguientes términos para describir la intensidad del color: Débil, Ligero, Medio, Intenso, Fuerte.

Para iniciar el examen visual, inclinaremos la copa llenada a un tercio, siendo muy recomendable utilizar un fondo de color blanco. Distinguiremos 3 zonas cromáticas.... Continuar leyendo "Las Fases de la Cata de Vinos: Método y Vocabulario Esencial" »

El Rol Fundamental de los Microorganismos en la Biología y la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Importancia de los Microorganismos

La gran relevancia de los microorganismos en la biosfera se concreta en los siguientes aspectos:

  • La gran diversidad: habitan en todos los ecosistemas.
  • Gran diversidad metabólica: participan en todos los ciclos de la materia. Desarrollan procesos exclusivos como la fotosíntesis anoxigénica o su capacidad de utilizar materia inorgánica como fuente de energía.
  • Su tamaño pequeño les aporta ventajas fisiológicas, como la eficacia del intercambio de nutrientes con el medio o su alta tasa de reproducción.
  • Alteran las condiciones fisicoquímicas del medio por agotamiento de nutrientes o por acumulación de desechos producidos.
  • Los autótrofos sintetizan gran cantidad de materia orgánica.
  • Papel primordial en la
... Continuar leyendo "El Rol Fundamental de los Microorganismos en la Biología y la Salud" »

Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos de enfermedades en México en 1950 y en 2014

Nota: Para obtener información detallada sobre las enfermedades específicas en México en 1950 y 2014, se recomienda consultar fuentes epidemiológicas oficiales de la época, como los anuarios estadísticos del INEGI o los informes de la Secretaría de Salud.

Principales causas de muerte en México

Las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional. Siguieron las causadas por diabetes mellitus.

Conceptos Clave en Salud

  • Educación para la salud: Promueve hábitos saludables.
  • Historia natural de la enfermedad: Progresión de una enfermedad.
  • Enfermedad: Alteración en el cuerpo.
  • Prevención primaria: Evita enfermedades.
  • Prevención secundaria: Detecta y trata tempranamente.
... Continuar leyendo "Enfermedades, Salud y Sistemas del Cuerpo Humano: Un Panorama Completo" »