Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cistitis i Litiasi Renal: Causes, Símptomes i Tractament

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Cistitis Bacteriana Aguda

És una inflamació de la bufeta urinària.

Etiologia

  • Infecció bacteriana, destacant entre totes l'Escherichia coli (més del 85% dels casos).
  • Les dones són més propenses al desenvolupament de cistitis, ja que la seva uretra és relativament curta i els bacteris no han de viatjar tant per entrar a la bufeta.
  • Els homes adults tenen un major risc de desenvolupar cistitis a causa del buidatge incomplet de la bufeta associat amb malalties.

Simptomatologia

  • Relacionat amb l'orina: Sensació d'ardor o coïssor quan s'orina, necessitat i urgència freqüent d'orinar, etc.
  • Dolor a la regió pubiana.
  • Calfreds i febre.
  • No sempre apareixen tots els símptomes, ni tenen la mateixa intensitat en totes les persones.

Tractament

El tractament... Continuar leyendo "Cistitis i Litiasi Renal: Causes, Símptomes i Tractament" »

Cosmética Natural, Nutricosmética y Twincosmética: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Cosmética Natural, Nutricosmética y Twincosmética

¿Qué son?

Cosmética natural: Productos elaborados con ingredientes de origen vegetal, animal o mineral, evitando ingredientes sintéticos.

Nutricosméticos: Productos alimenticios que complementan la dieta normal.

Twincosmética: Cuidado de la piel desde dos vertientes, interna y externa, combinando pastillas y cremas.

Características de la Cosmética Natural

  • Ingredientes naturales de origen vegetal, mineral o animal (más del 90%).
  • Sin conservantes ni colorantes sintéticos.
  • Respetuosos con el medio ambiente.
  • No generan residuos químicos.

Normativa y Legislación

La UE no dispone de una legislación clara que defina los productos cosméticos, lo que permite regulaciones por entidades privadas.... Continuar leyendo "Cosmética Natural, Nutricosmética y Twincosmética: Guía Completa" »

Histología del Sistema Urinario y Reproductor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,08 KB

Sistema Urinario

Barrera de Filtración Glomerular

Barrera que ha de atravesar una molécula del plasma para llegar al espacio luminal urinario. Consta de cuatro elementos:

  • Endotelio vascular: Capilares fenestrados sin diafragma. Capa discontinua.
  • Lámina basal del endotelio: Capa continua.
  • Lámina basal de la capa visceral (podocitos): Capa continua.
  • Epitelio visceral de podocitos: Capa discontinua. Presenta ranuras de filtración con diafragma proteico.

Las láminas basales se superponen y forman la membrana basal glomerular, compuesta por tres capas:

  • Lámina rara externa: Contigua a los pedicelos de los podocitos. Contiene heparánsulfato (polianiones).
  • Lámina rara interna: Contigua al endotelio. Contiene heparánsulfato (polianiones).
  • Lámina densa:
... Continuar leyendo "Histología del Sistema Urinario y Reproductor" »

Irrigación Hepática y la Insuficiencia Hepática: Causas y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 582,97 KB

Irrigación Hepática y la Insuficiencia Hepática

Vasos Hepáticos

  • Ramas de la vena porta
  • Conductos biliares
  • Ramas de la arteria hepática
  • Venas hepáticas
  • Linfáticos

Sistema Porta

  • Se forma por venas que regresan la sangre del bazo, estómago, páncreas e intestinos en dirección al hígado a través de la vena porta, que se forma por la unión de las venas lienal y mesentéricas, dividiéndose en ramas derecha e izquierda que penetran en los lóbulos derecho e izquierdo del hígado.
  • La vena porta en el hígado se ramifica formando el «plexo interlobulillar» de manera que la sangre se pone en contacto directo con el hepatocito y todas las demás células a través de los sinusoides.

Los sinusoides desembocan en el centro del lobulillo para formar... Continuar leyendo "Irrigación Hepática y la Insuficiencia Hepática: Causas y Consecuencias" »

Pares Craneales III, IV, V y VI: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Par3tipo motor somático (inerva músculos extraoculares como El elevador del parpado, recto superior, recto medial, recto inferior y el Oblicuo inferior) y motor visceral (inerva músculos oculares intrínsecos como El constrictor de la pupila y musculo ciliar)real: núcleo oculomotor y núcleo accesorio del oculomotor.aparente: en la fosa interpeduncular.Trayecto: Desde la fosa interpeduncular Va al seno cavernoso (con el 4, V1, V2, 6), pasa por la fisura orbitaria Superior e ingresar a la cavidad orbitaria a través del anillo de Zinn, ahí se Ramifica en SUPERIOR (inerva recto superior y elevador del parpado) e INFERIOR (inerva recto medial, recto inferior y oblicuo inferior) parte somática.Las Fibras van al ganglio parasimpático ciliar... Continuar leyendo "Pares Craneales III, IV, V y VI: Anatomía y Función" »

Pulgas en Mascotas: Identificación, Ciclo de Vida, Efectos y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 193,11 KB

Efectos de las Pulgas en Mascotas

Debido al rascado y mordido compulsivo, el perro puede perder pelo, desarrollando áreas calvas. Además, pueden presentar puntos rojizos debido a una irritación sanguínea extrema y, en algunos casos, infecciones que resultan en necrosis (muerte del tejido) y piel maloliente.

Diagnóstico de Infestación por Pulgas

Para descubrir la infestación por pulgas es necesario realizar una inspección cuidadosa, revisando la base del pelaje o empleando un peine especial para pulgas con púas muy próximas. Así se suelen descubrir las pulgas o sus excrementos en forma de pequeños grumos pardo-rojizos. Si se depositan estos grumos sobre un papel de filtro humedecido, se formará una mancha pardo-rojiza de hemoglobina... Continuar leyendo "Pulgas en Mascotas: Identificación, Ciclo de Vida, Efectos y Tratamientos" »

Concepto de ecosistema y su funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Concepto de ecosistema

La unidad de estudio de la ecología es el ecosistema. Este es el conjunto de seres vivos que cohabitan en un mismo espacio. Estos aportan unas características intrínsecas al ecosistema que individualmente no darían. El ecosistema tiene la siguiente estructura:

  • Componente vivo o biótico

    Está formado por los productores, consumidores y descomponedores. Se organiza en Poblaciones (conjuntos de individuos de la misma especie que viven en un mismo espacio con intercambio genético) y Comunidades (conjunto de poblaciones). Realiza las siguientes funciones:

    • Función autotrófica: Transformación de la energía realizada por las plantas (fotosíntesis).
    • Función heterotrófica
  • Componente abiótico (biotopo)

    Es el soporte físico,

... Continuar leyendo "Concepto de ecosistema y su funcionamiento" »

Clasificación de Heridas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Heridas

Según la separación del tejido:

  • Herida abierta: Se observa separación del tejido.
  • Herida cerrada: No se observa separación del tejido.

Según la profundidad y extensión:

  • Heridas simples: Sus daños no superan la piel.
  • Heridas complicadas: Suelen ser extensas y profundas.
  • Heridas superficiales: Normalmente abrasiones o desolladuras.
  • Heridas profundas: Involucran tejido muscular.
  • Heridas penetrantes: Alcanzan cavidades corporales, pudiendo ocasionar daños en vísceras.
  • Heridas perforantes: Provocan rotura de las paredes de las vísceras huecas.
  • Heridas empalamientos: Traumatismo por orificios naturales (ano y vagina).

Según los bordes:

Bordes rectos:

Bordes nítidos, limpios, rectos biselados y regulares.

Bordes irregulares:

Bordes irregulares,... Continuar leyendo "Clasificación de Heridas" »

Estructura y Función del Riñón: Filtración Glomerular y Circulación Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,45 KB

Barrera de Filtración Glomerular

Luz capilar glomerular

Espacio de Bowman

  • Endotelio
  • Membrana Basal
  • Podocitos

Heterogeneidad de la Nefrona

  • Nefrona Cortical o Superficial (20-30%)
  • Nefrona Medial o Intermedia (60-70%)
  • Nefrona Yuxtamedular o Profunda (10-15%)

Corteza y Médula Renal

Corteza

  • Porción más externa del parénquima renal
  • Es Isotónica respecto al plasma
  • Recibe 88% del FSR (Flujo Sanguíneo Renal)
  • El flujo sanguíneo es rápido y de alta presión

Médula

  • Porción más interna del parénquima renal
  • Es Hipertónica respecto al plasma
  • Recibe 12% del FSR
  • El flujo sanguíneo es lento y de baja presión

Circulación de la Nefrona

  • Arteria Renal
  • Arterias Interlobulares
  • Arterias Arcuatas
  • Arterias Interlobulillares
  • Arteriola Aferente
  • Capilar Glomerular
  • Arteriola Eferente
  • Red
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Riñón: Filtración Glomerular y Circulación Renal" »

Estructura y Componentes del Núcleo Celular en Células Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Núcleo Interfásico

El núcleo interfásico ocupa una posición central, aunque en ocasiones puede encontrarse desplazado. Generalmente, tiene forma esférica, pero también puede ser fusiforme. Su tamaño varía de unas células a otras. Normalmente, las células tienen un solo núcleo, aunque algunas pueden tener más de uno o carecer de él. Contiene material genético y dirige la actividad celular. Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que puede tener numerosos poros. Gracias al microscopio electrónico de transmisión, podemos observar en su interior el nucleoplasma, la cromatina, que se presenta como zonas granulosas finamente repartidas, y el nucléolo, todos ellos sumergidos en la matriz nuclear.

Envoltura Nuclear

La... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Núcleo Celular en Células Eucariotas" »