Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología del Aparato Reproductor: Hormonas, Órganos y Procesos Metabólicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Aparato Reproductor Femenino

Hormonas

  • Hormona folículo-estimulante (FSH): Estimula el crecimiento del folículo ovárico entre los días 6 y 12 del ciclo menstrual. Entre los días 12 y 15, se forma el óvulo. El día 14 se produce la ovulación.
  • Hormona luteinizante (LH):
    • En la mujer: Induce la maduración de los folículos ováricos, controla la ovulación, inicia la formación del cuerpo lúteo y estimula la síntesis de progesterona.
    • En el hombre: Regula la síntesis de testosterona en las células de Leydig y participa en la espermatogénesis.

Órganos

  • Trompas de Falopio:
    • Segmentos:
      • Intramural: Se encuentra dentro del músculo uterino.
      • Ístmico: Es el segmento más largo.
      • Ampular: Es el segmento más distal y finaliza en forma de embudo.
    • Vascularización:
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Reproductor: Hormonas, Órganos y Procesos Metabólicos" »

Taquicardia, Extrasístole e Infarto: Claves y Diferencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tipos de Taquicardia

La taquicardia ventricular se origina en la pared ventricular y el complejo QRS es amplio, con picos de aspecto anormal. Se divide en:

  • Monomorfa: Una sola morfología.
  • Polimorfa: Varias morfologías.
  • Torsade de Pointes: Variable, al azar y caótica.

La fibrilación ventricular puede tener un solo foco ectópico, desarrollando una contracción que puede o no ser efectiva, ya que se disminuye el tiempo de llenado ventricular. Por el contrario, en la fibrilación ventricular no hay contracción, sino temblor debido a múltiples focos ectópicos ventriculares simultáneos.

Extrasístole y Rasgos Diferenciales

La extrasístole son contracciones suplementarias del corazón que se presentan antes de que tenga lugar la contracción normal.... Continuar leyendo "Taquicardia, Extrasístole e Infarto: Claves y Diferencias" »

Biotecnología Esencial: Conceptos Clave, Tipos y Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Biotecnología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La biotecnología se define como la utilización de un ser vivo o parte de él para la transformación de una sustancia en un producto de interés.

Etapas de la Biotecnología

Históricamente, la biotecnología se ha desarrollado en dos grandes etapas:

  1. Biotecnología Tradicional

    En esta etapa, no se utilizan técnicas de manipulación directa del ADN. Se basa en el uso de seres vivos naturales para la obtención de productos de interés o el aumento de la producción. Estos seres vivos se seleccionan mediante técnicas de selección artificial.

    Ejemplos cotidianos de procesos biotecnológicos tradicionales incluyen la elaboración de cerveza, pan y yogur.

    Aplicaciones de la Biotecnología Tradicional:
... Continuar leyendo "Biotecnología Esencial: Conceptos Clave, Tipos y Aplicaciones de la Ingeniería Genética" »

Fisiología de la Contracción Muscular: Componentes y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Componentes de la Fibra Muscular

Las fibras musculares están compuestas por varios elementos clave que permiten su función principal: la contracción. A continuación, se describen los componentes más importantes:

  • Sarcolema: Es la membrana que rodea la célula muscular. Contiene miles de invaginaciones llamadas túbulos T, que se extienden desde la superficie hacia el centro de cada fibra muscular. Los potenciales de acción viajan a través del sarcolema y los túbulos T, permitiendo que todas las porciones de la fibra se exciten simultáneamente.
  • Núcleos: Las células musculares son multinucleadas, lo que significa que contienen varios núcleos.
  • Sarcoplasma: Se encuentra dentro del sarcolema y es el citoplasma de la célula muscular. Es una
... Continuar leyendo "Fisiología de la Contracción Muscular: Componentes y Mecanismos" »

Tipos de Articulaciones y Músculos: Características, Funciones y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Articulaciones y sus Características

Las articulaciones son estructuras anatómicas que permiten la unión entre dos o más huesos. Su función principal es proporcionar movilidad y estabilidad al cuerpo. Se clasifican según su estructura y el tipo de movimiento que permiten:

  • Articulaciones pivote: Permiten solo movimientos de rotación. Ejemplo: articulación atlantoaxoidea (entre las vértebras atlas y axis).
  • Articulaciones en silla de montar: Los extremos articulares de los huesos son cóncavos con ejes perpendiculares entre sí. Ejemplo: articulación esternoclavicular.
  • Articulaciones condíleas: Un cóndilo se articula con una superficie elíptica. Ejemplo: articulación radiocarpiana (muñeca).
  • Articulaciones planas: Solo permiten
... Continuar leyendo "Tipos de Articulaciones y Músculos: Características, Funciones y Clasificación" »

Absorción y Funciones de Minerales Esenciales: Hierro, Zinc, Flúor y Cobre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Hierro

El hierro es la principal fuente nutricional en el mundo. Se puede clasificar en dos tipos:

  • Hierro funcional: realiza funciones químicas. Se encuentra en la hemoglobina y la mioglobina.
  • Hierro de almacenamiento: se encuentra en la ferritina y la hemosiderina.

Existen dos tipos de absorción del hierro:

Hierro Hemínico

Se encuentra en proteínas animales. Después de la digestión de la proteína animal, el complejo hem es absorbido por la vesícula. Otros estudios indican que la absorción se realiza con la ayuda de la proteína transportadora de hem 1 (HCP1) mediante transporte activo. Dentro de la célula, la hem oxigenasa microsomal degrada el complejo hem, liberando Fe++, que se almacena como ferritina. El hem también puede pasar directamente... Continuar leyendo "Absorción y Funciones de Minerales Esenciales: Hierro, Zinc, Flúor y Cobre" »

Entendiendo la Fisiología Cutánea: Funciones, Protección y Lesiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Fisiología de la piel

La piel es responsable de siete funciones básicas:

  1. Termorregulación

    Regula la temperatura (Tª) del cuerpo mediante cuatro sistemas fundamentalmente:

    • El aporte sanguíneo (vasodilatación y vasoconstricción). Vasodilatación para perder calor, con Tª alta.
    • La evaporación del sudor en la superficie corporal en caso de aumento de la Tª corporal, colabora en enfriar el cuerpo.
    • El aislamiento que proporciona la grasa de la hipodermis (y la subcutánea) y el vello corporal.
    • La piloerección, que disminuye la superficie.
  2. Protección

    Protege al organismo de los traumatismos (mecánicos, térmicos, químicos y por las radiaciones…); de la invasión de sustancias extrañas y de gérmenes; y evita la pérdida de agua por evaporación.

... Continuar leyendo "Entendiendo la Fisiología Cutánea: Funciones, Protección y Lesiones" »

Enfermedades Óseas y Articulares: Definiciones y Posiciones Clínicas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Osteomalacia: Definición y Características

La osteomalacia es una enfermedad generalizada que se caracteriza por la disminución de la cantidad de calcio en los huesos, pero que conservan su masa esquelética normal.

Neoplasias: Tipos y Manifestaciones

Las neoplasias son tumoraciones que afectan a los huesos y que pueden ser de carácter benigno o maligno.

Tumores Benignos

Son poco frecuentes y se caracterizan por un crecimiento lento y escasos síntomas.

Tumores Malignos

Se caracterizan por un desarrollo progresivo que cursa con dolor y síntomas generales.

Artritis: Inflamación Articular

La artritis es la inflamación de las articulaciones que puede ser de carácter agudo (cursando con gran intensidad y corta duración) o de carácter crónico.... Continuar leyendo "Enfermedades Óseas y Articulares: Definiciones y Posiciones Clínicas Esenciales" »

Técnicas de Injerto y Cultivo en Fruticultura: Mejora la Producción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

¿Qué es el Injerto?

El injerto es el arte de unir partes de plantas para que continúen su crecimiento como una sola. Se injerta para lograr que la nueva planta combine características beneficiosas del patrón elegido o de la púa.

Tipos de Injertos

Injertos de Púa

Se inserta una vareta con varias yemas en el patrón. Se puede hacer de diferentes maneras:

  • Injerto Inglés: Recomendado para material pequeño. El patrón y la púa han de tener el mismo diámetro y los cortes que realicemos en ambas partes han de ser exactamente iguales. Una variante será el empalme, donde el segundo corte se realizará limpio, largo e inclinado y de igual longitud en los dos.
  • Injerto de Corteza: Solo se puede realizar después de que se haya iniciado el crecimiento
... Continuar leyendo "Técnicas de Injerto y Cultivo en Fruticultura: Mejora la Producción" »

Fundamentos de Higiene Industrial: Conceptos Clave y Seguridad Laboral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Higiene Industrial: Conceptos Clave

La higiene industrial es una técnica preventiva esencial para la seguridad laboral. A continuación, se presentan conceptos clave:

Conceptos Fundamentales

  • La concentración de una sustancia gaseosa a 25ºC y 750 mm es de 0,82.
  • La rama de la higiene industrial que estudia el entorno laboral es la higiene de campo.
  • El valor límite de exposición diaria para la acetona: Se supera el VLA-ED pero no el VLA-EC.
  • La suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido se denomina niebla.
  • Un trabajador expuesto a un contaminante: 100 mg/m3.
  • La absorción es el paso del tóxico al sistema: Todas son ciertas.
  • La intoxicación por exposición repetida es crónica.
  • En relación con los procesos toxicocinéticos: El tóxico suele
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene Industrial: Conceptos Clave y Seguridad Laboral" »