Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerza muscular: tipos, principios, isometría y ejercicios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Fuerza: Capacidad de soportar y vencer resistencia mediante tensión muscular. Tipos: Máxima (mayor fuerza a mayor resistencia), explosiva (ejercer fuerza con componentes de contracción), resistencia (soporta la fatiga del músculo ante contracción repetida a lo largo de un tiempo). Principios: Tipo de actividad (grandes grupos musculares), intensidad (20-25 rep), frecuencia (2 a 3 días/semana), series (empezar con 1a serie). Isometría: Desarrollo de la tensión muscular sin que exista modificación en la longitud del músculo. Multisaltos: Repetición de un mismo salto o combinación de saltos. Multilanzamientos: Lanzamientos variados con carga. Mejoras: Sobre la actividad deportiva (mejora rendimiento), sobre la salud (mantiene masa
... Continuar leyendo "Fuerza muscular: tipos, principios, isometría y ejercicios" »

Estructuras Fundamentales: Histología y Anatomía de Órganos y Tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Sistema Circulatorio

Vasos Sanguíneos

  • Arteria: Túnica media más desarrollada.
  • Vena: Túnica adventicia más desarrollada.
  • Capa media muscular de los vasos: Compuesta por músculo liso.
  • Túnica externa (adventicia) de los vasos sanguíneos: Formada por tejido conectivo.

Capilares

  • Capilar en tejido muscular: Continuo.
  • Capilar en riñón: Fenestrado.
  • Capilar en hígado: Sinusoide.

Sistema Linfático

  • Capilar linfático: Vaso linfático que inicia como un tubo de fondo ciego.
  • Nódulo linfoide: Compuesto por centro germinal y corteza. Contiene predominantemente linfocitos B.
  • Nodo linfático (Ganglio linfático): Estructura con corteza, paracorteza y médula.
    • Corteza: Contiene nódulos linfoides (con linfocitos B).
    • Paracorteza: Contiene predominantemente linfocitos
... Continuar leyendo "Estructuras Fundamentales: Histología y Anatomía de Órganos y Tejidos" »

Las diferencia entre el sistema nervioso polarizado y el nervioso difuso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

otro
os anestésicos locales (AL) son agentes que bloquean de forma reversible la conducción nerviosa. Se trata de aminoamidas o de aminoésteres. En términos de farmacocinética, son bases débiles que se fijan a los componentes de la sangre: eritrocitos y proteínas séricas. Puesto que se administran de forma local, las concentraciones de AL son particularmente elevadas en el sitio de acción. La duración de acción de los AL depende de la velocidad de su reabsorción sistémica. Los ésteres son hidrolizados en el suero y los eritrocitos, por esterasas inespecíficas. Tras pasar a la corriente sanguínea, los AL amidas son metabolizados en el hígado por el sistema del citocromo P450. Los AL se usan por su capacidad para bloquear la transmisión
... Continuar leyendo "Las diferencia entre el sistema nervioso polarizado y el nervioso difuso" »

Componentes y Estructura del Sistema Cardiovascular: Anatomía Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Componentes y Estructura del Sistema Cardiovascular: Una Visión Detallada

Elementos de la Microcirculación

La microcirculación se compone de: arteriolas, esfínteres precapilares, capilares, vénulas poscapilares y vénulas.

Estructura del Aparato Valvular Cardíaco

El aparato valvular está constituido por: valvas, músculos papilares, cuerdas tendinosas y anillo fibroso valvular.

Cono Arterioso: Definición y Ubicación

(Se sugiere completar esta sección con la definición y ubicación precisa del cono arterioso)

Cuerdas Tendinosas: Componentes

Las cuerdas tendinosas están relacionadas con los siguientes componentes: músculos papilares (anterior y posterior), anillos fibrosos y valvas.

Cruz Coronaria

La cruz coronaria se relaciona con el ápex

... Continuar leyendo "Componentes y Estructura del Sistema Cardiovascular: Anatomía Detallada" »

Ácaros: Síntomas, Ciclo Biológico y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 187,32 KB

Síntomas y Causas de las Afecciones por Ácaros

Causa: Dilatación de los folículos e inflamación.

Mayoritariamente asintomático cuando aparecen lesiones:

  • Blefaritis (inflamación palpebral)
  • Dermatitis (similar a acné: acné rosácea, sarna demodécica)

Trombicula sp.

Ciclo Biológico:

9k=

Los huevos son cubiertos con tierra húmeda. Después de salir del huevo, las larvas se posan en la brizna de la hierba y esperan por un potencial huésped. Con su «quelícero en forma de pala», se sujetan al huésped y se alimentan de los tejidos. Después de succionar los jugos celulares, lo que puede durar varios días, caen y se desarrollan en tres etapas de ninfa para convertirse totalmente en ácaros adultos.

Tratamiento

El tratamiento está indicado con... Continuar leyendo "Ácaros: Síntomas, Ciclo Biológico y Tratamientos" »

Fármacos Esenciales para Afecciones Gastrointestinales y Respiratorias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Medicación Gastrointestinal

Inhibidores de la Secreción Gástrica

Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP)

Estos fármacos suprimen potentemente la secreción de ácido gástrico. Los principales ejemplos son el omeprazol y el pantoprazol. Se administran por vía oral (VO), se absorben en el intestino y pasan a la sangre para ejercer su acción.

Antagonistas del Receptor Histamínico H2

Inhiben la secreción de ácido estimulada indirectamente por la liberación de histamina. Son menos potentes que los IBP y reducen principalmente la secreción basal de ácido. Ejemplos incluyen:

  • Famotidina
  • Ranitidina

Nota: Pueden provocar efectos secundarios como alucinaciones y delirios en algunos pacientes.

Neutralizantes del Ácido Estomacal (Antiácidos)

Actúan... Continuar leyendo "Fármacos Esenciales para Afecciones Gastrointestinales y Respiratorias" »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: ADN, ARN y la Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Composición Química:

  • **Pentosa**: La **D-desoxirribosa**.
  • **Bases nitrogenadas**: **Adenina (A)**, **Guanina (G)**, **Timina (T)** y **Citosina (C)**, presentes en la misma proporción (regla de Chargaff).

Estructura:

  • **Cadena**: Es **bicatenario**, constituido por una doble cadena de **polinucleótidos**.
  • **Configuración**: Adopta una **doble hélice**, con las dos cadenas unidas mediante el emparejamiento de las bases: **Adenina con Timina (A-T)** y **Citosina con Guanina (C-G)**.

Localización:

  • En las **células eucariotas**, se encuentra en el **núcleo** formando los **cromosomas**.
  • En las **células procariotas**, forma un **cromosoma desnudo** y disperso por el **citoplasma** celular.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Molecular: ADN, ARN y la Célula" »

Requisitos para centros de cultivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

TODO CENTRO DE CULTIVO DEBE CUMPLIR:

A) Medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos.

B) Mantener la limpieza de playas aledaños.

C) Retirar al término de vida útil todo soporte no degradable que hubiese sido utilizado como sistema de fijación.

D) Sistemas de sonidos para ahuyentar mamíferos marinos autorizados.

Utilizar elementos de flotación que no permitan el desprendimiento de los materiales que los componen.

E) Implementar un sistema de detección o captación de alimento no ingerido.

Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio: Desde la Embriología hasta la Terapia Inhalatoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Función del Aparato Respiratorio

La función principal del aparato respiratorio es llevar a cabo la respiración mediante estructuras y mecanismos fisiológicos.

Alvéolos

Los alvéolos son la unidad estructural anatomofuncional del sistema respiratorio.

Embriología del Sistema Respiratorio

A las 4 semanas de gestación inicia la formación del esbozo pulmonar.

  • El aparato gastrointestinal y el divertículo respiratorio nacen del intestino anterior.

Epitelio del Aparato Respiratorio

El epitelio del aparato respiratorio es de tipo cilíndrico, ciliado, pseudoestratificado con células caliciformes.

Zonas del Aparato Respiratorio

Zona Conductora

  • Nariz
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos

Zona Respiratoria

  • Bronquios respiratorios
  • Conductos alveolares
  • Sacos
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía del Sistema Respiratorio: Desde la Embriología hasta la Terapia Inhalatoria" »

Reproducción Sexual y Asexual: Tipos, Ciclos Biológicos y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La reproducción es la capacidad de los organismos para crear copias parecidas a ellos mismos. Se clasifica en dos tipos principales:

Reproducción Asexual

Es aquella en la que no intervienen dos organismos de la misma especie de sexo distinto.

Ventajas

  • Rapidez
  • Simplicidad

Inconvenientes

  • Poca variedad genética

Reproducción Sexual

Es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie de sexo distinto y se necesita de la unión de dos gametos.

Ventajas

  • Nuevas combinaciones genéticas: Evolución y adaptación más rápida

Inconvenientes

  • Complejidad del ciclo sexual: Meiosis
  • Complejidad en el apareamiento y transferencia de gametos

Ciclos Biológicos

Ciclo Haplobióntico

Tras la fecundación se produce la meiosis. Las células haploides se dividen... Continuar leyendo "Reproducción Sexual y Asexual: Tipos, Ciclos Biológicos y Conceptos Clave" »