Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Darwinismo y Neodarwinismo: Teorías de la Evolución Explicadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Darwinismo y Neodarwinismo: Teorías de la Evolución

Darwinismo

Los naturalistas británicos Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron esta teoría evolutiva en 1859.

Se basa en los siguientes postulados:

  • Ascendencia común: Todas las especies descienden de un antepasado común.
  • Capacidad reproductiva elevada: Las poblaciones tienen un enorme potencial de reproducción.
  • Lucha por la supervivencia: La disponibilidad limitada de recursos genera, entre los individuos de una población, competencia y lucha por la supervivencia.
  • Capacidad innata de variación: Todos los seres vivos poseen la capacidad innata de exhibir variaciones individuales que los diferencian de los demás representantes de su misma especie.
  • Supervivencia del más apto: En
... Continuar leyendo "Darwinismo y Neodarwinismo: Teorías de la Evolución Explicadas" »

Dengue: Comprensión Integral de la Enfermedad, Transmisión y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,52 KB

7 SEMANA

El Dengue: Una Visión General

¿Qué es el Dengue?

El dengue es una enfermedad infecciosa típica de zonas tropicales y templadas, transmitida por un mosquito Aedes aegypti infectado con un virus. Aunque rara vez es mortal, es considerada una enfermedad grave por las características que presenta y por su fácil propagación como epidemia. Con frecuencia, su evolución es de seis a siete días, pero la convalecencia es larga y lenta.

Serotipos del Virus del Dengue

Los serotipos 1 y 2 fueron aislados en 1945, y los tipos 3 y 4 en 1956, siendo el serotipo 2 el más inmunogénico de los cuatro.

Estos cuatro serotipos tienen diferencias en la composición de su genoma y sus antígenos en la superficie. Una persona infectada por uno de estos... Continuar leyendo "Dengue: Comprensión Integral de la Enfermedad, Transmisión y Prevención" »

Marque a opción correcta sobre a síntese proteica e outros procesos celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,77 KB

Marque a opción correcta con respecto á síntese proteica

B) Os complexos aminoacil Arnt chegan ao sitio A dos Ribosomas

Marque a opción correcta. Con respecto á ARN Polimerasa II

C) Cataliza a transcripción do ADN a precursores de ARNm

Marque a opción correcta. Con respecto aos factores de transcripción

A) se unen ao sitio promotor

As membranas celulares son estruturas

A) Dinámicas e fluidas

A membrana plasmática é asimétrica debido a:

D) a ubicación do colesterol

En relación con os ácidos nucleicos

C) as bases pirimidinas de ADN son timina e citosina

Marque a opción correcta respecto ao procesamento do ARNm precursor, transcrito primario ou heteroxéneo nuclear:

A) No cortes e empalmes participan diversos ARN pequenos nucleares

O modelo

... Continuar leyendo "Marque a opción correcta sobre a síntese proteica e outros procesos celulares" »

Alopecia: Tipos, Causas y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Alopecia: Pérdida del Cabello

Introducción

La alopecia se define como la pérdida localizada o generalizada del cabello. Se manifiesta como una caída masiva de cabellos, provocada incluso por la atrofia de los folículos pilosos, pudiendo dar lugar a situaciones irreversibles.

Tipos de Alopecia

La alopecia se clasifica según su extensión, origen o causa.

Alopecia Congénita (Irreversible, no se pueden tratar)

  • Atriquia: Ausencia de folículos pilosos desde el nacimiento. No hay pelo ni lo habrá, pudiendo afectar a cejas, pestañas y vello corporal.
  • Alopecia Triangular Temporal: Fallo en una zona concreta (temporal) con forma triangular isósceles. No hay folículos pilosos en esa zona. Hay una mala distribución folicular. Puede ser genético
... Continuar leyendo "Alopecia: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Compendio de Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Articulaciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Miembro Superior: Estructura Ósea y Muscular

Huesos del Miembro Superior

  • Clavícula
  • Escápula / Omóplato
  • Húmero (cabeza, cuello, troquín, troquíter, corredera bicipital, paleta humeral, epitróclea, tróclea y cóndilo, fosa olecraniana)
  • Cúbito (olecranon, cabeza, apófisis estiloides)
  • Radio (cabeza, cuello, cuerpo)

Musculatura del Miembro Superior

  • Pectoral Mayor
  • Deltoides
  • Redondo Mayor y Menor
  • Tríceps Braquial
  • Bíceps Braquial
  • Extensor de los Dedos
  • Supinador Largo
  • Primer y Segundo Radial
  • Palmar Mayor

Huesos de la Mano

  • Carpo (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande y ganchoso)
  • Metacarpos (cinco metacarpianos)
  • Falanges (proximal, media y distal)

La Vértebra: Componentes Esenciales

Estructura Típica de una Vértebra

  • Cuerpo
... Continuar leyendo "Compendio de Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Articulaciones Clave" »

Estructura y Organización Celular en Organismos Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Organización celular de los organismos: cuando observamos a nuestro alrededor, podemos ver que los individuos no son iguales en forma, complejidad o evolución; sin embargo, todos obedecen a un esquema general.

Organismos unicelulares: están compuestos por una célula que lleva a cabo todas las funciones necesarias para su existencia; es decir, es capaz de alimentarse, respirar, sintetizar todo lo necesario y reproducirse a sí mismo.
Organismos coloniales: están conformados por muchas células que llevan a cabo todas la misma función; no se observa una diferenciación de funciones entre ellas.
Organismos multicelulares: los organismos que tienen estructuras como las anteriores son pequeños y poco evolucionados, ya que sus células tienen
... Continuar leyendo "Estructura y Organización Celular en Organismos Vivos" »

Opciones de Anticoncepción y Reproducción Asistida: Una Visión Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son herramientas esenciales para la planificación familiar y la salud sexual, permitiendo controlar la natalidad y prevenir embarazos no deseados. Se clasifican en diversas categorías según su mecanismo de acción.

Métodos Anticonceptivos de Barrera

  • Preservativo masculino (condón): Se trata de una funda de látex que se coloca sobre el pene erecto y recoge el semen eyaculado, impidiendo su entrada al útero.
  • Preservativo femenino: Funda que se coloca en el interior de la vagina e impide que los espermatozoides pasen al óvulo.
  • Diafragma: Capuchón de goma que se coloca en la entrada del útero, para cerrar el paso a los espermatozoides.
  • DIU (Dispositivo Intrauterino): Dispositivo de plástico
... Continuar leyendo "Opciones de Anticoncepción y Reproducción Asistida: Una Visión Completa" »

Producción de ATP: Comparativa entre Respiración Aerobia y Fermentación Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Rendimiento Energético de la Respiración Aerobia

La respiración aerobia es un proceso muy eficiente, ya que se produce la oxidación completa de los átomos de carbono hasta CO₂.

En la fosforilación oxidativa, cada par de electrones que son cedidos desde el NADH hasta la molécula de oxígeno proporciona energía para formar, aproximadamente, tres moléculas de ATP. Cuando los electrones proceden del FADH₂, se obtienen, aproximadamente, dos moléculas de ATP.

Así, los 3 NADH obtenidos en cada vuelta del ciclo de Krebs dan lugar a 9 ATP, y el FADH₂ origina 2 ATP. Si tenemos en cuenta el GTP (equivalente a ATP), la producción total del ciclo de Krebs es de 12 ATP por cada molécula de acetil-CoA.

Además, en la conversión del piruvato... Continuar leyendo "Producción de ATP: Comparativa entre Respiración Aerobia y Fermentación Celular" »

Proceso de micropropagación de plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

• ¿Qué parte de la planta emplearon como explante inicial y para cada fase si es el caso?

Se emplearon las semillas para la primera fase de propagación en medio basal hasta tener plántulas de 3 a 6 cm de altura.

• Especifica los pasos del procedimiento de desinfección del explante y el proceso que llevaron a cabo en las diferentes fases de la micropropagación.

En la primera fase, las semillas se desinfectaron mediante tres lavadas por 10 min con detergente líquido al 1% en agua corriente, luego un lavado con etanol al 70% durante 45 s, después se sumergieron por 25 min en una solución de blanqueador comercial al 15%. Luego se enjuagaron cuatro veces en agua destilada estéril bajo condiciones de asepsia, y se inocularon en el medio... Continuar leyendo "Proceso de micropropagación de plantas" »

Fiebre Amarilla: Infección Viral, Transmisión y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 108,93 KB

Fiebre Amarilla

  • Infección viral aguda
  • Transmitida por mosquitos
  • Endémica y epidémica
  • Altas tasas de letalidad
  • Sin tratamiento curativo
  • Prevenible por vacunación

Virus Transmitidos por Artrópodos

  • Más de 124 virus diferentes se han asociado a enfermedad humana
  • ARN: 4 familias relevantes: Togaviridae, Bunyaviridae, Flaviviridae, Reoviridae
  • Zoonosis
  • Vector más frecuente: el mosquito

Flaviviridae

  • Más de 60 tipos: 23 causan encefalitis y fiebres hemorrágicas
  • Dengue, Fiebre Amarilla, Virus de Saint Louis, Virus del Nilo Occidental, etc.

Factores que Afectan la Densidad de Aedes aegypti y Aedes albopictus

Factores Clave:

  • Manejo del agua
  • Residuos sólidos
  • Resistencia a insecticidas
  • Falta de participación comunitaria
  • Descentralización
  • Urbanización desorganizada
  • Casas
... Continuar leyendo "Fiebre Amarilla: Infección Viral, Transmisión y Prevención" »