Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacción de los Seres Vivos con su Entorno: Estímulos, Receptores y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Seres Vivos y su Relación con el Entorno

Propiedades Fundamentales de los Sistemas Vivos

Propiedades Emergentes: Son aquellas cualidades o funciones que adquiere un determinado nivel de organización biológica como resultado de las interacciones entre las partes que lo componen, y que no están presentes en las partes de forma aislada.

Propiedades Trascendentes: Son características comunes a todos los sistemas vivos que permiten explicar su funcionamiento global, como por ejemplo, la función de relación y control, el metabolismo o la reproducción.

Tipos de Sistemas Según su Intercambio con el Entorno

  • Sistema Aislado: Teóricamente, no existe ningún intercambio de energía ni materia con el exterior. (En biología, los organismos son sistemas
... Continuar leyendo "Interacción de los Seres Vivos con su Entorno: Estímulos, Receptores y Respuestas" »

Cambios Físicos y Químicos: Reacciones, Velocidad y Efectos Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cambios Físicos y Químicos

Cambios Físicos

Transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química.

Ejemplos:

  • Cambios de estado
  • Mezclas
  • Separación de sustancias

Cambios Químicos

Transformación en la que varía la naturaleza de la materia. La fórmula química varía después del cambio.

Ejemplos:

  • Electrólisis
  • Combustión

Las Reacciones Químicas

Un cambio químico se denomina reacción química. Vienen acompañados de los siguientes cambios:

  • Desprendimiento de luz y calor
  • Formación de gases y de un sólido
  • Cambio de color
  • Disolución de un sólido

Teoría de las Colisiones

Las reacciones químicas se producen cuando:

  • Las moléculas de los reactivos chocan entre
... Continuar leyendo "Cambios Físicos y Químicos: Reacciones, Velocidad y Efectos Ambientales" »

Ciclo Menstrual: Fases, Hormonas y Cambios en el Endometrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 432,58 KB

Ciclo Menstrual: Fases, Hormonas y Cambios en el Endometrio

El ciclo menstrual es un proceso complejo regulado por interacciones hormonales. A continuación, se describen los eventos clave:

Cuerpo Lúteo y Menstruación

  • Si el oocito no es fecundado, el cuerpo lúteo se transforma en el cuerpo lúteo de la menstruación o en degeneración, que mantiene la secreción hormonal hasta 12 días después de la ovulación (día 26 del ciclo sexual). En este punto, comienza a disminuir la producción de progesterona, estradiol e inhibina del cuerpo lúteo.
  • El descenso brusco de estas hormonas 2 días antes de que termine el ciclo de 28 días provoca la menstruación.

Fecundación e Implantación

  • Si el oocito es fecundado, una semana después de la ovulación,
... Continuar leyendo "Ciclo Menstrual: Fases, Hormonas y Cambios en el Endometrio" »

Conjugación Bacteriana: Mecanismos y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conjugación Bacteriana

Introducción

La conjugación bacteriana es un proceso de transferencia genética horizontal que permite el intercambio de material genético entre bacterias. Este proceso fue descubierto en 1946 por Lederberg y Tatum, quienes observaron la transferencia de genes entre cepas auxotróficas de E. coli.

Experimento de Lederberg-Tatum

Lederberg y Tatum aislaron dos cepas auxotróficas de E. coli, incapaces de sintetizar por sí mismas sustancias esenciales para su crecimiento. Al cultivar estas cepas en medios mínimos con diferentes auxotrofías, no se observó crecimiento. Sin embargo, al mezclar ambas cepas, aparecieron colonias prototróficas, capaces de crecer en un medio mínimo. Esto sugirió que las cepas habían intercambiado... Continuar leyendo "Conjugación Bacteriana: Mecanismos y Características" »

Procesos Bioenergéticos Fundamentales: Fotosíntesis y Respiración Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

La vida en la Tierra depende de complejos procesos que permiten a los organismos obtener y transformar la energía necesaria para sus funciones vitales. Entre los más cruciales se encuentran la fotosíntesis y la respiración celular, mecanismos interconectados que sustentan el flujo de energía en los ecosistemas.


Fotosíntesis: Transformación de Energía Lumínica en Química

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual la energía lumínica se transforma en energía química, almacenada en moléculas orgánicas como la glucosa. Este proceso es fundamental para la vida en la Tierra, ya que es la principal vía de entrada de energía al ecosistema.

Pigmentos Fotosintéticos: Captadores de Luz

Los pigmentos fotosintéticos son compuestos especializados... Continuar leyendo "Procesos Bioenergéticos Fundamentales: Fotosíntesis y Respiración Celular" »

Agricultura 2050: Retos y Soluciones para la Alimentación Sostenible del Futuro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Retos Fundamentales para la Agricultura hacia 2050

Incremento de la Demanda Alimentaria

Se proyecta la necesidad de producir un 75% más de alimentos para el año 2050, debido a un aumento estimado de 2.200 millones de personas en la población mundial. Esta creciente población no solo demandará más cantidad de alimentos, sino también un mayor consumo de proteína, una tendencia asociada al desarrollo económico.

Imperativo de Mayor Eficiencia

Para afrontar esta demanda de forma sostenible, es crucial ser más eficientes, reduciendo significativamente el consumo de recursos clave:

  • Disminuir en un 50% el uso de agua y abonos.
  • Reducir en un 75% la aplicación de fitosanitarios y el consumo de combustible (transporte, maquinaria...).
  • Reducir en un
... Continuar leyendo "Agricultura 2050: Retos y Soluciones para la Alimentación Sostenible del Futuro" »

El Sistema Inmunitario: Defendiendo al Organismo de las Infecciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Infección

La infección es el resultado de la entrada y manipulación de microorganismos patógenos o huéspedes en un organismo hospedador. Se denomina infestación cuando el organismo parásito es de tamaño macroscópico (piojos, pulgas...).

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos, células y moléculas dispersas por todo el organismo que son los responsables de su defensa frente a las sustancias extrañas procedentes tanto del exterior como del interior. Su respuesta frente a estos elementos extraños llamados antígenos se denomina respuesta inmunitaria, que puede ser innata o adaptativa.

Un Antígeno

Un antígeno es una sustancia reconocida como extraña por el sistema inmunitario y capaz... Continuar leyendo "El Sistema Inmunitario: Defendiendo al Organismo de las Infecciones" »

Complementación Proteica y Funciones de la Proteína

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Complementación Proteica

COMPLEMENTACIÓN PROTÉICA: Tienen la propiedad de poder complementarse, al mezclar en preparación culinaria o al ingerir al mismo tiempo productos con diferentes aminoácidos limitantes, las deficiencias de uno son compensadas por el otro, resultado finalmente de un aumento del valor biológico (VB) y de la calidad de la proteína y una mejora en la aptitud para el consumo humano. Ejemplo: Cereales son deficientes en leucina pero ricos en metionina, y las legumbres son deficientes en metionina pero ricos en lisina, ambos se pueden complementar.

Funciones de la Proteína

FUNCIONES PROTEÍNA:PLÁSTICA: Muchas proteínas forman parte de estructuras corporales, como la queratina (pelo, piel, uñas), colágeno (huesos, tendones... Continuar leyendo "Complementación Proteica y Funciones de la Proteína" »

Ovariohisterectomía Canina: Procedimiento, Beneficios y Cuidados Postoperatorios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cirugía del Aparato Genital en Hembras: Ovariohisterectomía Canina

La ovariohisterectomía es un procedimiento quirúrgico común y fundamental en la medicina veterinaria para hembras. A continuación, se detallan aspectos clave de esta intervención.

Ovariohisterectomía: Indicaciones y Consideraciones

En el ámbito de la salud de las hembras caninas, las recomendaciones sobre el momento óptimo para la castración varían según la especialidad:

  • Los oncólogos veterinarios suelen recomendar la castración antes del primer celo para reducir significativamente las probabilidades de padecer cáncer de mama.
  • Los especialistas en reproducción, por otro lado, a menudo sugieren realizarla después del primer celo, considerando otros factores hormonales
... Continuar leyendo "Ovariohisterectomía Canina: Procedimiento, Beneficios y Cuidados Postoperatorios" »

Desarrollo Embrionario y Gametogénesis: Conceptos Esenciales de Biología Reproductiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Desarrollo Embrionario

Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se forma el cigoto hasta que nace el nuevo individuo. Comienza en el momento de la fertilización, cuando el espermatozoide penetra en el óvulo y sus núcleos se fusionan para formar un cigoto. Termina aproximadamente al final del segundo mes de gestación, momento en el cual el embrión se convierte en un feto. En esta etapa, los órganos principales ya están formados, aunque el feto aún requiere de un tiempo adicional en el útero materno para completar su desarrollo antes del nacimiento.

Desarrollo Posembrionario Indirecto

Se observa en numerosos invertebrados, y en la mayoría de los peces y los anfibios. En estos organismos, el individuo recién nacido es una... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario y Gametogénesis: Conceptos Esenciales de Biología Reproductiva" »