Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Seborrea: flujo excesivo de grasa en la piel y cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tema 11

1- ¿Qué es la seborrea?

La seborrea se refiere al flujo excesivo de grasa en la piel. En las personas con seborrea, las glándulas sebáceas producen una cantidad exagerada de sebo. El problema no radica tanto en la cantidad, sino en la calidad de esta grasa. Las zonas afectadas son aquellas donde se encuentran las glándulas sebáceas: cuero cabelludo, parte del control de la cara, pecho, abdomen y genitales.

2- Factores que producen la seborrea

Existen varios factores que pueden causar seborrea:

  1. Factores constitucionales: aquellos que acompañan a la persona desde su nacimiento. En algunas personas, el exceso de grasa en la piel y el cabello se presenta desde los primeros días de vida en forma de lesiones costras grasientas de color
... Continuar leyendo "Seborrea: flujo excesivo de grasa en la piel y cabello" »

Factores que Influyen en la Actividad Enzimática y Tipos de Enzimas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Factores que Influyen en la Actividad Enzimática

Los factores que afectan la actividad enzimática son:

  • pH
  • Temperatura
  • Concentración de la enzima
  • Concentración del sustrato
  • Cofactor

Inhibición Enzimática

Los inhibidores son moléculas que disminuyen o impiden la actividad de las enzimas, mientras que los activadores son moléculas que incrementan la actividad.

Tipos de Inhibición Enzimática

Inhibición Competitiva

En la inhibición competitiva, el inhibidor compite con el sustrato por la unión con el centro activo de la enzima. Este tipo de inhibición puede reducirse si se aumenta la concentración de sustrato. La enzima se combina con el inhibidor para formar un complejo enzima-inhibidor.

Inhibición Irreversible

Este tipo de inhibidores forman... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Actividad Enzimática y Tipos de Enzimas" »

Composición y Propiedades Clave de la Membrana Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción a la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea la célula, con una de sus caras en contacto con el medio extracelular y la otra con el citoplasma.

Está constituida principalmente por proteínas y lípidos anfipáticos. Pequeñas cantidades de glúcidos a veces aparecen en gran cantidad en la cara externa de la membrana, formando el glucocálix.

Estructura de la Membrana Plasmática

La estructura fundamental es una bicapa lipídica formada por lípidos anfipáticos. Las porciones apolares de estos lípidos se encuentran encaradas unas con otras en el centro de la bicapa, mientras que sus grupos de cabeza polares están encarados hacia el exterior a ambos lados de la misma.

Las proteínas se encuentran... Continuar leyendo "Composición y Propiedades Clave de la Membrana Celular" »

Aparell Digestiu: Òrgans Clau i Processos Essencials

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Aparell Digestiu: Òrgans Clau i Funcions Essencials

La Faringe

La faringe forma part de les vies respiratòries i del tub digestiu. Es troba darrere de la boca.

L'Esòfag

L'esòfag és una porció de tub muscular que comunica la faringe amb l'estómac, situat al tòrax.

L'Estómac

L'estómac és la porció més dilatada i mucosa del tub digestiu. Es troba a la part superior esquerra de la cavitat abdominal, per sota del diafragma.

L'Intestí Prim

L'intestí prim és la porció més llarga del tub digestiu, amb 6 metres de llarg i 3-4 cm de gruix, situat a la cavitat abdominal.

L'Intestí Gruixut

L'intestí gruixut és un tub d'1,5-2 metres de llarg i 6 cm de gruix. Comença a la vàlvula ileocecal i acaba al recte.

El Recte

El recte és un tub de 15-20... Continuar leyendo "Aparell Digestiu: Òrgans Clau i Processos Essencials" »

Primeros Auxilios: Soporte Vital Básico, RCP y Manejo de Emergencias Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave en Primeros Auxilios

Soporte Vital Básico (SVB)

El soporte vital básico es el conjunto de procedimientos que se aplican a las víctimas que presentan una parada cardiorrespiratoria (PCR).

Posición Lateral de Seguridad (PLS)

La posición lateral de seguridad se utiliza cuando la víctima está inconsciente pero respira con normalidad. Esta posición ayuda a:

  • Mantener la vía aérea abierta.
  • Evitar el atragantamiento.
  • Prevenir la aspiración de vómitos.

Técnica del Masaje Cardíaco Externo

El masaje cardíaco externo consiste en aplicar compresiones en el centro del pecho (tórax) para comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral. El objetivo es provocar la salida de la sangre acumulada en su interior a través... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Soporte Vital Básico, RCP y Manejo de Emergencias Comunes" »

Análisis de Demoras en Semáforos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Demora Uniforme

Se produce demora uniforme cuando el flujo (q) es sistemáticamente menor que la capacidad (Q), suponiendo que q y Q son constantes durante el ciclo y que no hay cola de inicio. (DU = deltaC/C => qC(1-u)^2/2*(1-y)[veh])

Demora Promedio

DU/q [H]

Gráfico de Demoras Uniformes

En el gráfico de las demoras uniformes, se aprecian las pendientes de las rectas que son la tasa de llegada (q) y descarga (S) de la cola. La longitud de la cola representa Lt y se disipa cuando va llegando a to del ciclo. La cantidad de vehículos que llegaron a ese ciclo es qto.

La demora total de un ciclo (deltaC[veh-hora]) es el área entre la curva de arribos y descarga, representada por el área del triángulo de base rey altura qto.

Componente Excedente

... Continuar leyendo "Análisis de Demoras en Semáforos" »

Reproducción en Seres Vivos: Tipos y Estrategias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Reproducción en Seres Vivos

La reproducción es una característica fundamental de los seres vivos, que les permite crear copias similares a sí mismos.

Estrategias Reproductoras

Los seres vivos que se reproducen más eficazmente tienden a desplazar a otros y propagar sus genes. Existen dos estrategias reproductoras principales:

  • R-estrategas: Producen muchos descendientes, pero invierten poco en su cuidado. Se caracterizan por una reproducción rápida y abundante, con pocos cuidados parentales. Esta estrategia es adaptativa en medios variables y en las primeras etapas de la sucesión ecológica.
  • K-estrategas: Tienen pocos descendientes, pero invierten mucho en su cuidado para aumentar sus probabilidades de supervivencia. Su reproducción es lenta
... Continuar leyendo "Reproducción en Seres Vivos: Tipos y Estrategias" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Componentes y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Sistema Nervioso: Componentes y Funciones

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se encarga de analizar los estímulos y elaborar respuestas motoras, tanto voluntarias como involuntarias. Además, desempeña un papel crucial en funciones cognitivas superiores como la memoria y la inteligencia. Está compuesto por:

  • Médula espinal
  • Encéfalo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP actúa como un puente de comunicación, llevando la información sensorial desde los órganos de los sentidos hasta el SNC y transmitiendo las respuestas del SNC a los órganos efectores. Está constituido por:

  • Nervios
  • Ganglios periféricos

Los nervios se clasifican en:

  • Nervios sensitivos
  • Nervios motores
  • Nervios mixtos

Según su origen, los nervios pueden ser:

  • Nervios craneales
  • Nervios
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Componentes y Mecanismos de Acción" »

Enfermedades Vegetales: Patógenos, Interacciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Enfermedades Vegetales: Conceptos Fundamentales

¿Qué es una Enfermedad Vegetal (E.V.)?

Una enfermedad vegetal (E.V.) es una alteración fisiológica, estructural u otra en una planta. Se produce mediante la interacción de tres factores:

  • Un patógeno que tenga la capacidad de ser infectivo, lo que está dado por su mayor o menor virulencia.
  • Un hospedero que sea susceptible al ataque del patógeno.
  • Las condiciones ambientales propicias para el desarrollo de la enfermedad.

Interacciones Planta-Patógeno

Interacción Compatible

Es cuando el patógeno ataca a la planta y esta no logra reconocerlo y no puede desencadenar su sistema defensivo.

Interacción Incompatible

Es cuando el patógeno ataca a la planta y esta lo reconoce y así puede inducir sus mecanismos... Continuar leyendo "Enfermedades Vegetales: Patógenos, Interacciones y Tipos" »

Neuronas y Células de la Glía: Estructura, Función y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Neuronas: Unidad Anatómica y Funcional en la Transmisión de Impulsos Nerviosos

La neurona es la unidad anatómica y funcional en la transmisión de impulsos nerviosos. Es una célula estrellada que consta de las siguientes partes:

  • Cuerpo neuronal o soma: Tiene forma estrellada y contiene el núcleo, centro de información, y otras estructuras propias de una célula, como orgánulos citoplasmáticos y neurofibrillas (finos hilos que se extienden por el citoplasma). Está limitado por la membrana celular, donde se inicia y transmite el impulso nervioso.
  • Prolongaciones:
    • Dendritas: Múltiples prolongaciones cortas que parten del soma y se dirigen a la periferia, conectando con las células vecinas como las ramas de un árbol. Reciben el impulso nervioso
... Continuar leyendo "Neuronas y Células de la Glía: Estructura, Función y Tipos" »