Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de Contaminantes en Ecosistemas Acuáticos: Cianuro, Clorofila, Cobre, Cromo y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción

Este documento presenta los niveles de diversos contaminantes en diferentes ecosistemas acuáticos, incluyendo lagunas, lagos, ríos, estuarios y zonas marino costeras. Se detallan los valores para cada contaminante en las regiones de Costa, Sierra y Selva, así como en ecosistemas marino costeros.

Contaminantes y sus Niveles en Diferentes Ecosistemas

Cianuro Libre (mg/l)

  • Lagunas y Lagos: 0.022
  • Ríos
    • Costa y Sierra: 0.022
    • Selva: 0.022
  • Ecosistema Marino Costeros
    • Estuarios: 0.022
    • Marinos: --

Clorofila A (mg/l)

  • Lagunas y Lagos: 10
  • Ríos
    • Costa y Sierra: --
    • Selva: --
  • Ecosistema Marino Costeros
    • Estuarios: --
    • Marinos: --

Cobre (mg/l)

  • Lagunas y Lagos: 0.02
  • Ríos
    • Costa y Sierra: 0.02
    • Selva: 0.02
  • Ecosistema Marino Costeros
    • Estuarios: 0.05
    • Marinos: 0.05

Cromo VI (

... Continuar leyendo "Niveles de Contaminantes en Ecosistemas Acuáticos: Cianuro, Clorofila, Cobre, Cromo y Más" »

Minerales Esenciales: Funciones Clave, Absorción y Fuentes Alimentarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Macrominerales Esenciales

Calcio

El calcio se encuentra en un 99% en el organismo, principalmente en huesos y dientes. Su metabolismo depende de la Vitamina D, la PTH (hormona paratiroidea) y la calcitonina. Se absorbe en el duodeno.

Absorción del Calcio

  • Dos tipos de absorción:
    1. Transporte activo paracelular: Ocurre en todo el intestino.
    2. Transporte transcelular: Es un transporte activo que se produce en el duodeno y está regulado por la Vitamina D. La calbindina es la proteína que transporta el calcio al torrente sanguíneo.
  • Factores que aumentan la absorción: Aportes mayores (aunque pueden saturar la absorción), la lactosa y los prebióticos.
  • Factores que disminuyen la absorción: La edad, una baja ingesta de Vitamina D, fitatos y fibra.

Funciones

... Continuar leyendo "Minerales Esenciales: Funciones Clave, Absorción y Fuentes Alimentarias" »

Componentes de la Sangre, Sistema Linfático y Fisiología Renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Componentes de la Sangre y su Función

La sangre humana es un tejido complejo compuesto por varios elementos, cada uno con funciones específicas:

  • Leucocitos (Glóbulos Blancos): La sangre humana contiene entre 5000 y 11000 leucocitos/mm3. Existen varios tipos, incluyendo neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y monocitos. Su función principal es la eliminación de toxinas y patógenos.
  • Plaquetas (Trombocitos): Con una concentración de 140000 a 400000/mm3, las plaquetas se forman en la médula ósea y son cruciales en el proceso de coagulación sanguínea.
  • Plasma Sanguíneo: Es la fracción líquida de la sangre, compuesta principalmente por agua, proteínas, electrolitos y otras sustancias.

Grupos Sanguíneos y Factor Rh

Los grupos sanguíneos... Continuar leyendo "Componentes de la Sangre, Sistema Linfático y Fisiología Renal" »

Conceptes Clau en Microbiologia i Enginyeria Genètica

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Conceptes Fonamentals en Biologia Molecular i Microbiologia

Bacteris Gram-negatius

Vol dir que és de tipus negatiu, és a dir, que el seu embolcall exterior lipídic està per sobre de la capa de peptidoglicà.

Mecanismes de Transferència Genètica Bacteriana

La transformació és el procés en el qual un bacteri introdueix en el seu interior fragments de DNA que estan lliures en el medi i que provenen de la lisi d'altres bacteris. Altres mecanismes inclouen la mutació, la conjugació i la transcripció.

Resistència a Antibiòtics i Selecció Natural

Degut a mutacions a l'atzar i preadaptatives, sorgeixen d'una manera natural bacteris resistents a antibiòtics. En el tub digestiu, en trobar-se amb antibiòtics, aquests bacteris es seleccionen... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Microbiologia i Enginyeria Genètica" »

Fecundación, Desarrollo Embrionario y Sistemas Reproductores: Etapas y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Aparato Reproductor Femenino

Ovogénesis

  • Ocurre en la etapa fetal.

Ovulación

  • Ocurre por un aumento brusco de LH.

Menstruación

  • Se produce por una disminución de estrógenos y progesterona.

Cuerpo Lúteo

  • Produce estrógenos y progesterona.
  • Actúa en la segunda etapa del ciclo, secretando estrógenos y progesterona.
  • Cercano al día 28, el cuerpo lúteo desaparece, bajan los niveles de estrógenos y progesterona, y comienza la menstruación.

¿Qué ovulamos?

  • Ovocito II detenido en metafase II.

Corpúsculo Polar

  • Se lleva el resto del material genético.

Meiosis

  • Meiosis I: Ovocito II + Polocito I
  • Meiosis II: Óvulo + Polocito II

Zona Pelúcida

  • Aparece en los folículos primarios.

Ovarios de una niña de 6 años

  • Ovocitos I y folículos primordiales detenidos en profase
... Continuar leyendo "Fecundación, Desarrollo Embrionario y Sistemas Reproductores: Etapas y Procesos Clave" »

Propiedades Mecánicas y Termales del Agua: Efectos en la Salud y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Propiedades Mecánicas del Agua

Las propiedades mecánicas del agua son fundamentales para entender su comportamiento y sus interacciones con otros elementos. A continuación, se describen algunas de las más relevantes:

  • Fuerza de cohesión: Las moléculas de agua se unen entre sí debido a fuerzas de atracción intermolecular, principalmente puentes de hidrógeno.
  • Viscosidad: Es la resistencia que presenta un líquido a fluir o a cambiar de forma. En el caso del agua, esta propiedad varía con la temperatura.
  • Densidad: Se define como la relación entre la masa de agua y el volumen que ocupa. La densidad del agua es máxima a 4°C.
  • Tensión superficial: Es la fuerza que actúa en la superficie de un líquido, haciendo que esta se comporte como
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Termales del Agua: Efectos en la Salud y Aplicaciones Industriales" »

Estructura y Funciones de la Epidermis: Histología y Tipos de Lesiones Cutáneas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Estructura y Funciones de la Epidermis

La epidermis es un epitelio plano, estratificado y queratinizado que carece de vasos sanguíneos. Está formada por tres tipos celulares diferentes y por receptores nerviosos sensitivos que recogen la información.

Tipos Celulares de la Epidermis

  1. Queratinocitos: Son los más numerosos y sufren una evolución desde la profundidad a la superficie, lo que permite distinguir cuatro capas, de más profunda a superficial:
    • Estrato germinativo o basal: Forman una única fila de células cúbicas apiladas unas contra las otras y unidas entre sí. En él se forman las nuevas células.
    • Estrato espinoso: Las células se van aplanando (poliédricas) y se disponen en varias capas.
    • Estrato granuloso: Son de 3 a 5 capas de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Epidermis: Histología y Tipos de Lesiones Cutáneas" »

Sistema Muscular y Posiciones Corporales: Anatomía, Fisiología y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Sistema Muscular: Fundamentos y Funciones

Los músculos esqueléticos son voluntarios y estriados, y se insertan en un hueso.

Estructura de los Músculos Esqueléticos

  • Fibras musculares: Formadas por miofibrillas y envueltas por el endomiso.
  • Haces o fascículos: Conjunto de fibras, envueltos por el perimisio.
  • Músculo: Conjunto de haces, envuelto por el epimisio.

El epimisio se prolonga en forma de:

  • Tendón: Une el músculo con el hueso en un punto específico.
  • Aponeurosis: Inserción plana y extensa.

Funciones del Sistema Muscular

  • Movimiento o locomoción a través de la contracción muscular.
  • Producción de calor.
  • Mantenimiento de la postura corporal.

Tipos de Contracción Muscular

  • Isotónica: El músculo se contrae y se produce movimiento.
  • Isométrica:
... Continuar leyendo "Sistema Muscular y Posiciones Corporales: Anatomía, Fisiología y Aplicaciones Clínicas" »

Ácaros en la Agricultura: Características, Familias Clave y Estrategias de Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ácaros de Interés Agrícola: Morfología, Biología y Estrategias de Control

Clasificación y Características Generales de los Ácaros

Los ácaros se clasifican taxonómicamente de la siguiente manera:

  • Phylum: Arthropoda
  • Clase: Arachnida
  • Subclase: Acarina o Acari

Morfología Externa

En el cuerpo de los ácaros se diferencian dos regiones principales:

  • Gnatosoma: Es la región anterior del cuerpo del ácaro, donde se diferencia un apéndice preoral con un par de quelíceros (estructuras trituradoras del alimento) y un par de pedipalpos.
  • Idiosoma: Corresponde al resto del cuerpo. Está sin segmentar, aunque se puede diferenciar un pliegue (sutura seyugal) que separa los dos pares de patas anteriores de los dos pares posteriores. Los ácaros adultos
... Continuar leyendo "Ácaros en la Agricultura: Características, Familias Clave y Estrategias de Manejo" »

Vías de Absorción de Tóxicos: Inhalatoria, Gastrointestinal y Cutánea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Absorción de Tóxicos: Vías y Mecanismos

  • Inhalatoria
  • Gastrointestinal
  • Cutánea
  • Otras
    • Sublingual
    • Rectal
    • Parenteral

Intravenosa

Subcutánea

Intramuscular

Vía Inhalatoria: Detalles y Factores Clave

Estado físico de las sustancias:

  • Gases
  • Vapores
  • Polvos

Otros factores:

  • Solubilidad en sangre y tejidos
  • Débito sanguíneo (anemias)
  • Presión parcial alvéolos vs sangre arterial y venosa
  • Ventilación pulmonar o capacidad pulmonar

Gases

  • Ocupan todo el espacio
  • Rapidez en la distribución del espacio
  • Intoxicaciones colectivas

Vapores

  • Líquidos que pasan al estado gaseoso
  • Temperatura de ebullición
  • Velocidad de evaporación
  • Presión de vapor: equilibrio gas-líquido

Polvos

Polvos Propiamente Dichos

  • Tamaño entre 100 y 400 µ de diámetro
  • Precipitan rápidamente
  • Riesgo de inhalación
... Continuar leyendo "Vías de Absorción de Tóxicos: Inhalatoria, Gastrointestinal y Cutánea" »