Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones Odontogénicas: Abscesos, Celulitis y Enfermedad Periodontal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Patologías Relacionadas con las Infecciones Pulpo-Periapicales y Periodontales

Infecciones Pulpo-Periapicales

  1. Abscesos: Acúmulos de pus localizado en un tejido. Pueden tener su origen en una infección pulpar o por una periodontitis no resuelta. Se producen edemas circunscritos con tendencia a buscar salida hacia el exterior a través de fístulas por donde drenan. Si no se evacuan, pueden invadir el hueso y ocasionar osteítis, periostitis y celulitis.
  2. Celulitis: Es la inflamación del tejido celular subcutáneo que clínicamente se caracteriza por dolor intenso, rubor, calor en la zona y edema difuso. Suele ir acompañado de fiebre y requiere de un tratamiento antibiótico para evitar la afectación de los espacios submaxilar, sublingual y
... Continuar leyendo "Infecciones Odontogénicas: Abscesos, Celulitis y Enfermedad Periodontal" »

Calor Radiante: Beneficios para la Salud y Mecanismos de Transferencia Térmica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Beneficios del Calor Radiante para la Salud

El calor radiante es una forma de calor saludable y segura. No produce efectos químicos, polvo, humos, olores ni vapores, siendo así apropiado para personas asmáticas, con alergias o sensibilidades químicas. Las personas aceptan el calor radiante mejor que cualquier otro tipo de calor, por esta razón este tipo de calor es utilizado en incubadoras maternales.

Mecanismos de Transferencia Térmica

Radiación

La radiación es la transferencia de calor a través de rayos emitidos directamente de su cuerpo para objetos circundantes. Si, por ejemplo, aproxima su mano a una pared, sentirá una sensación de frío cuando los rayos de calor pasen de su mano a la pared. Los objetos fríos atraen el calor de... Continuar leyendo "Calor Radiante: Beneficios para la Salud y Mecanismos de Transferencia Térmica" »

Micosis Superficiales: Comprendiendo Dermatofitosis y Tiñas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 385,94 KB

MICOSIS SUPERFICIALES (DERMATOFITOSIS / TIÑAS)

Dermatofitosis

Infecciones superficiales producidas por alguno de los tres géneros de dermatofitos:

  • Microsporum
  • Trichophyton
  • Epidermophyton

Afectan la capa córnea de la piel y de los anexos (pelo, uña) del hombre y otras especies animales.

Patogénesis

  • Afecta solo el estrato córneo dañado.
  • Balance entre el índice de desarrollo fúngico y el índice de renovación epidérmica.
  • Condición básica: Afinidad por la queratina.
  • Acción enzimática: Proteolítica y queratolítica.
  • Respuesta del huésped ante la infección.

El índice de desarrollo micótico debe ser igual o exceder al índice de renovación epidérmico, o el microorganismo será eliminado.

La respuesta inflamatoria a nivel del borde de la lesión... Continuar leyendo "Micosis Superficiales: Comprendiendo Dermatofitosis y Tiñas" »

Enfermedades Virales: Fiebre Amarilla y Rabia, Aspectos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Fiebre Amarilla: Aspectos Clínicos y Epidemiológicos

Criterios de Egreso

  • Ausencia de fiebre de 24 a 48 horas.
  • Mejoría del estado clínico (apetito, gasto urinario, estabilidad hemodinámica, ausencia de signos de dificultad respiratoria).
  • Tendencia al aumento en el recuento plaquetario, usualmente precedido de un aumento en los leucocitos.
  • Hematocrito estable, incluso sin líquidos endovenosos.

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

  • La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados.
  • Causada por el virus de la fiebre amarilla, del género Flavivirus.
  • Transmitida por el mosquito Aedes aegypti y por mosquitos selváticos del género Haemagogus.
  • El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos
... Continuar leyendo "Enfermedades Virales: Fiebre Amarilla y Rabia, Aspectos Esenciales" »

Descifrando el Mensaje Genético: Traducción y Transcripción del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Traducción y Transcripción del Mensaje Genético

Traducción

Luego de que el ARN mensajero (ARNm) lleva la información a través de los poros de la membrana nuclear, se dirige al citoplasma, donde se adhiere al ribosoma. Allí, el mensaje es leído y descifrado. Posteriormente, el ARN de transferencia (ARNt) selecciona un aminoácido específico y lo transporta al ARNm, donde se une a otros aminoácidos siguiendo la información codificada. Finalmente, el ARN ribosomal (ARNr) interviene, y las proteínas resultantes son utilizadas por la célula.

Transcripción

La transcripción es el proceso de síntesis de moléculas de ARNm. Estas moléculas se forman a lo largo del ADN siguiendo la secuencia de bases, donde el uracilo reemplaza a la timina.... Continuar leyendo "Descifrando el Mensaje Genético: Traducción y Transcripción del ADN" »

Funciones del hipotálamo y la hipófisis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS

La hipófisis es una estructura en forma de guisante situada en la base del encéfalo y unida por el hipotálamo por un tallo, el infundíbulo. Posee dos porciones separadas: el lóbulo anterior o adenohipófisis y el lóbulo posterior o neurohipófisis. La hipófisis tiene un director, el hipotálamo, que es la conexión principal entre los sistemas nerviosos y el endocrino. Las células del hipotálamo sintetizan por lo menos 9 hormonas diferentes y la hipófisis otras 7. En conjunto, esas hormonas desempeñan funciones decisivas en la regulación del crecimiento, desarrollo, metabolismo y homeostasis.

LOBULO ANTERIOR DE LA HIPÓFISIS

Secreta hormonas que regulan una amplia gama de actividades corporales. Su liberación... Continuar leyendo "Funciones del hipotálamo y la hipófisis" »

Funcions de la pell

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

1. Que es la pell y les seves funcions:
És una capa prima q recobreix tot el nostre cos. Es una superfície prima, molt extensible i poc permeable a l'aigua.
FUNCIONS:

  • Protecció: Preserva de les lesions mecàniques, termiques i químiques.
  • Regular la temperatura: Mitjançant la vasoconstribució, quan fa fred i la vasodilatació quant fa calor dels seus vasos sanguinis.
  • Òrgans sensorials: Conté els rceptors q ens permeten les sensacions del tacte fi, pressió, dolor, temperatura.
  • Participar a la relació social: Té molt a veure amb la imatge de la persona i ajuda a la relació amb els altres.
  • Mucosa: Membrana humida q protegeix una cavitat fisiológica.
  • Epiteli: Grup de cèl.Lules q formen una capa continua q cobreixen la superfície de tot el
... Continuar leyendo "Funcions de la pell" »

Accidentes Cerebrovasculares: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Accidentes Cerebrovasculares

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

Tipos y Características

*Predominio en edad media de la vida.

--Isquémico: Obstrucción arterial, en general NO SE OPERA. Se puede hacer un bypass cuando el cuadro es muy creciente.

--Hemorrágico: Ruptura de arteria

*CISTERNAS: parte de donde se almacena LCR.

Clínica

CLÍNICA:

  • Cefalea
  • Vómito
  • Pérdida de conocimiento
  • Midriasis

Causas de Hemorragia Subaracnoidea

*CAUSAS DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Es común que tengan hidrocefalia. La hemorragia produce espasmo arterial.

◘ ANEURISMA CASI TODOS SON 98%

  • 25-45 AÑOS
  • HTA puede dilatar la arteria pero no romperla
  • TEC (más cuando es en cisterna)

Síndrome Meníngeo

*SÍNDROME MENÍNGEO: Rigidez de nuca, cuadro súbito, maniobras de Kernig y Brudzinski.... Continuar leyendo "Accidentes Cerebrovasculares: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Reguladores de desarrollo, feromonas, acaricidas y fungicidas: una guía completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Reguladores de desarrollo

Los reguladores de desarrollo interfieren en el crecimiento y desarrollo del insecto para producir su muerte. Los tipos de reguladores de desarrollo son:

  • Juvenoides: afectan el crecimiento.
  • Precocenos: afectan la metamorfosis.
  • Ecdisteroides: fuerzan una prematura síntesis de la cutícula.
  • Inhibidores de quitina: causan falta de robustez en los músculos.

Feromonas

Las feromonas son sustancias liberadas al exterior por los insectos para comunicarse y regular su comportamiento con otros de su especie. Existen diferentes tipos de feromonas:

  • Feromonas de atracción sexual
  • Feromonas de agregación
  • Feromonas trazadoras
  • Feromonas de alarma
  • Feromonas disuasorias

Acaricidas

Los acaricidas son productos utilizados para combatir plagas producidas... Continuar leyendo "Reguladores de desarrollo, feromonas, acaricidas y fungicidas: una guía completa" »

Regulación Vital: El Rol de las Hormonas Vegetales y la Dinámica de los Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Hormonas Vegetales: Reguladores del Crecimiento y Desarrollo

Las hormonas vegetales, también conocidas como fitohormonas, son sustancias químicas que actúan en los procesos de respuesta, crecimiento y desarrollo de las plantas. Estas moléculas regulan una amplia gama de funciones vitales, permitiendo a la planta adaptarse a su entorno y completar su ciclo de vida.

Tipos Principales de Fitohormonas y sus Funciones

Auxinas

Las auxinas son hormonas clave en la elongación celular y la división. Se sintetizan principalmente en los meristemos apicales del tallo y se transportan hacia las zonas de ramificación y otros órganos vegetales.

  • Factores externos que influyen: Luz, gravedad, bajas temperaturas, sequedad.
  • Interacciones hormonales: Giberelinas,
... Continuar leyendo "Regulación Vital: El Rol de las Hormonas Vegetales y la Dinámica de los Ecosistemas" »