Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción en Seres Vivos: Tipos y Estrategias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Reproducción en Seres Vivos

La reproducción es una característica fundamental de los seres vivos, que les permite crear copias similares a sí mismos.

Estrategias Reproductoras

Los seres vivos que se reproducen más eficazmente tienden a desplazar a otros y propagar sus genes. Existen dos estrategias reproductoras principales:

  • R-estrategas: Producen muchos descendientes, pero invierten poco en su cuidado. Se caracterizan por una reproducción rápida y abundante, con pocos cuidados parentales. Esta estrategia es adaptativa en medios variables y en las primeras etapas de la sucesión ecológica.
  • K-estrategas: Tienen pocos descendientes, pero invierten mucho en su cuidado para aumentar sus probabilidades de supervivencia. Su reproducción es lenta
... Continuar leyendo "Reproducción en Seres Vivos: Tipos y Estrategias" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Componentes y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Sistema Nervioso: Componentes y Funciones

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se encarga de analizar los estímulos y elaborar respuestas motoras, tanto voluntarias como involuntarias. Además, desempeña un papel crucial en funciones cognitivas superiores como la memoria y la inteligencia. Está compuesto por:

  • Médula espinal
  • Encéfalo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP actúa como un puente de comunicación, llevando la información sensorial desde los órganos de los sentidos hasta el SNC y transmitiendo las respuestas del SNC a los órganos efectores. Está constituido por:

  • Nervios
  • Ganglios periféricos

Los nervios se clasifican en:

  • Nervios sensitivos
  • Nervios motores
  • Nervios mixtos

Según su origen, los nervios pueden ser:

  • Nervios craneales
  • Nervios
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Componentes y Mecanismos de Acción" »

Enfermedades Vegetales: Patógenos, Interacciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Enfermedades Vegetales: Conceptos Fundamentales

¿Qué es una Enfermedad Vegetal (E.V.)?

Una enfermedad vegetal (E.V.) es una alteración fisiológica, estructural u otra en una planta. Se produce mediante la interacción de tres factores:

  • Un patógeno que tenga la capacidad de ser infectivo, lo que está dado por su mayor o menor virulencia.
  • Un hospedero que sea susceptible al ataque del patógeno.
  • Las condiciones ambientales propicias para el desarrollo de la enfermedad.

Interacciones Planta-Patógeno

Interacción Compatible

Es cuando el patógeno ataca a la planta y esta no logra reconocerlo y no puede desencadenar su sistema defensivo.

Interacción Incompatible

Es cuando el patógeno ataca a la planta y esta lo reconoce y así puede inducir sus mecanismos... Continuar leyendo "Enfermedades Vegetales: Patógenos, Interacciones y Tipos" »

Neuronas y Células de la Glía: Estructura, Función y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Neuronas: Unidad Anatómica y Funcional en la Transmisión de Impulsos Nerviosos

La neurona es la unidad anatómica y funcional en la transmisión de impulsos nerviosos. Es una célula estrellada que consta de las siguientes partes:

  • Cuerpo neuronal o soma: Tiene forma estrellada y contiene el núcleo, centro de información, y otras estructuras propias de una célula, como orgánulos citoplasmáticos y neurofibrillas (finos hilos que se extienden por el citoplasma). Está limitado por la membrana celular, donde se inicia y transmite el impulso nervioso.
  • Prolongaciones:
    • Dendritas: Múltiples prolongaciones cortas que parten del soma y se dirigen a la periferia, conectando con las células vecinas como las ramas de un árbol. Reciben el impulso nervioso
... Continuar leyendo "Neuronas y Células de la Glía: Estructura, Función y Tipos" »

Infecciones Odontogénicas: Abscesos, Celulitis y Enfermedad Periodontal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Patologías Relacionadas con las Infecciones Pulpo-Periapicales y Periodontales

Infecciones Pulpo-Periapicales

  1. Abscesos: Acúmulos de pus localizado en un tejido. Pueden tener su origen en una infección pulpar o por una periodontitis no resuelta. Se producen edemas circunscritos con tendencia a buscar salida hacia el exterior a través de fístulas por donde drenan. Si no se evacuan, pueden invadir el hueso y ocasionar osteítis, periostitis y celulitis.
  2. Celulitis: Es la inflamación del tejido celular subcutáneo que clínicamente se caracteriza por dolor intenso, rubor, calor en la zona y edema difuso. Suele ir acompañado de fiebre y requiere de un tratamiento antibiótico para evitar la afectación de los espacios submaxilar, sublingual y
... Continuar leyendo "Infecciones Odontogénicas: Abscesos, Celulitis y Enfermedad Periodontal" »

Principios y Métodos para la Gestión Sostenible de Plagas en Cultivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Criterios para la Elección de Productos Fitosanitarios

La selección adecuada de productos fitosanitarios es crucial para una gestión eficaz y responsable de plagas y enfermedades. Se deben considerar los siguientes aspectos:

Eficacia

  • Se elegirá el producto que demuestre la mayor eficacia contra la plaga o enfermedad objetivo.

Umbrales de Tolerancia

  • Debe existir un nivel de plaga suficiente que justifique la aplicación, bajo criterios económicos, ecológicos y toxicológicos.

Plazos de Seguridad y Límites Máximos de Residuos (LMR)

  • Límites Máximos de Residuos (LMR): Cantidad máxima permitida de residuo para poder comercializar y consumir el producto agrícola.
  • Plazo de Seguridad: Tiempo mínimo que debe transcurrir entre el tratamiento fitosanitario
... Continuar leyendo "Principios y Métodos para la Gestión Sostenible de Plagas en Cultivos" »

Calor Radiante: Beneficios para la Salud y Mecanismos de Transferencia Térmica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Beneficios del Calor Radiante para la Salud

El calor radiante es una forma de calor saludable y segura. No produce efectos químicos, polvo, humos, olores ni vapores, siendo así apropiado para personas asmáticas, con alergias o sensibilidades químicas. Las personas aceptan el calor radiante mejor que cualquier otro tipo de calor, por esta razón este tipo de calor es utilizado en incubadoras maternales.

Mecanismos de Transferencia Térmica

Radiación

La radiación es la transferencia de calor a través de rayos emitidos directamente de su cuerpo para objetos circundantes. Si, por ejemplo, aproxima su mano a una pared, sentirá una sensación de frío cuando los rayos de calor pasen de su mano a la pared. Los objetos fríos atraen el calor de... Continuar leyendo "Calor Radiante: Beneficios para la Salud y Mecanismos de Transferencia Térmica" »

Célula Vegetal: Estructura y Funciones de sus Componentes Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La célula vegetal es la unidad fundamental de vida en las plantas, caracterizada por la presencia de una pared celular rígida, cloroplastos para la fotosíntesis y una gran vacuola central. Comprender sus componentes es crucial para entender la fisiología y el desarrollo de los organismos vegetales.

El Núcleo

Contiene la mayor parte del material genético de la célula (el ADN). El núcleo mantiene la integridad de los genes que regulan la expresión genética, controlando así las actividades de la célula. Por ello, se le considera el centro de control celular.

La Pared Celular

Es un componente típico de las células eucariotas vegetales. En las células vivas, las paredes desempeñan un papel importante en actividades como la absorción,... Continuar leyendo "Célula Vegetal: Estructura y Funciones de sus Componentes Esenciales" »

Micosis Superficiales: Comprendiendo Dermatofitosis y Tiñas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 385,94 KB

MICOSIS SUPERFICIALES (DERMATOFITOSIS / TIÑAS)

Dermatofitosis

Infecciones superficiales producidas por alguno de los tres géneros de dermatofitos:

  • Microsporum
  • Trichophyton
  • Epidermophyton

Afectan la capa córnea de la piel y de los anexos (pelo, uña) del hombre y otras especies animales.

Patogénesis

  • Afecta solo el estrato córneo dañado.
  • Balance entre el índice de desarrollo fúngico y el índice de renovación epidérmica.
  • Condición básica: Afinidad por la queratina.
  • Acción enzimática: Proteolítica y queratolítica.
  • Respuesta del huésped ante la infección.

El índice de desarrollo micótico debe ser igual o exceder al índice de renovación epidérmico, o el microorganismo será eliminado.

La respuesta inflamatoria a nivel del borde de la lesión... Continuar leyendo "Micosis Superficiales: Comprendiendo Dermatofitosis y Tiñas" »

Enfermedades Virales: Fiebre Amarilla y Rabia, Aspectos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Fiebre Amarilla: Aspectos Clínicos y Epidemiológicos

Criterios de Egreso

  • Ausencia de fiebre de 24 a 48 horas.
  • Mejoría del estado clínico (apetito, gasto urinario, estabilidad hemodinámica, ausencia de signos de dificultad respiratoria).
  • Tendencia al aumento en el recuento plaquetario, usualmente precedido de un aumento en los leucocitos.
  • Hematocrito estable, incluso sin líquidos endovenosos.

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

  • La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados.
  • Causada por el virus de la fiebre amarilla, del género Flavivirus.
  • Transmitida por el mosquito Aedes aegypti y por mosquitos selváticos del género Haemagogus.
  • El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos
... Continuar leyendo "Enfermedades Virales: Fiebre Amarilla y Rabia, Aspectos Esenciales" »