Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Fascinante Mundo de los Moluscos: Características y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,62 KB

Moluscos: Características y Clasificación

Los moluscos son invertebrados con cuerpo blando, sin segmentar, generalmente cubiertos por una concha segregada por el manto. Su mayor constituyente es el carbonato cálcico, que puede estar formado por una o dos piezas. Su cuerpo consta de tres partes:

  • Cabeza: se abre la boca y se encuentran los órganos sensoriales.
  • Pie: órgano locomotor musculoso.
  • Masa visceral: cierra los órganos más esenciales y está cubierta por el manto.

Entre la masa visceral y el manto encontramos la cavidad paleal, donde se alojan las branquias y desemboca el aparato digestivo y conductos genitales.

Entre los siete tipos de moluscos, tres destacan:

  • Gasterópodos: con concha externa de una sola pieza arrollada en espiral.
  • Bivalvos:
... Continuar leyendo "Descubre el Fascinante Mundo de los Moluscos: Características y Clasificación" »

Cambios Físicos y Químicos: Reacciones y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Cambios Físicos y Químicos

Cambios Físicos

Transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química.

Ejemplos:

  • Cambios de estado
  • Mezclas
  • Separación de sustancias

Cambios Químicos

Transformación en la que varía la naturaleza de la materia. La fórmula química varía después del cambio.

Ejemplos:

  • Electrólisis
  • Combustión

Reacciones Químicas

Un cambio químico se denomina reacción química. Vienen acompañados de los siguientes cambios:

  • Desprendimiento de luz y calor
  • Formación de gases y de un sólido
  • Cambio de color
  • Disolución de un sólido

Teoría de las Colisiones

Las reacciones químicas se producen cuando:

  • Las moléculas de los reactivos chocan entre sí
... Continuar leyendo "Cambios Físicos y Químicos: Reacciones y Consecuencias" »

Fisiología de la Sangre y el Sistema Circulatorio: Componentes, Funciones y Trastornos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,4 KB

La Sangre

Características y Componentes de la Sangre

La sangre es un tejido líquido que permite que se lleven a cabo una gran cantidad de funciones vitales (respiratoria, nutritiva, excretora, defensiva y reguladora). Es un líquido rojo viscoso con un pH de 7.4 formado por 2 fases: Sólida (las células son el 44%) y Líquida (el plasma que es el 56%).

Las Células Sanguíneas

Las células se agrupan en 3 series:

  • Serie roja: Formada por glóbulos rojos, son las células más abundantes y llevan a cabo la función respiratoria.
  • Serie blanca: Formada por glóbulos blancos, realizan la función defensiva y forman parte del sistema inmunitario.
  • Serie plaquetaria: Son las plaquetas, su función es participar en la coagulación.

El Plasma

Es el componente... Continuar leyendo "Fisiología de la Sangre y el Sistema Circulatorio: Componentes, Funciones y Trastornos" »

Tipos de Energía: Propiedades, Fuentes Renovables y No Renovables, y Usos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La energía es la capacidad que tiene la materia para provocar cambios. La unidad para medir la energía es el Julio.

Tipos de Energía

  • Energía Mecánica: Es la suma de dos tipos de energía: cinética y potencial.
    • Energía Cinética: Depende de su velocidad y la masa del cuerpo.
    • Energía Potencial Gravitatoria: Energía que tiene un cuerpo por estar situado a cierta altura de la superficie terrestre.
  • Energía Eléctrica: Los átomos de un material conductor se desplazan en la misma dirección (continua o alterna).
  • Energía Interna: Se debe al movimiento de los átomos que forman la materia.
  • Energía Química: La poseen los compuestos químicos y se pone de manifiesto en las reacciones químicas.
  • Energía Térmica o Calor: Es la energía que se transmite
... Continuar leyendo "Tipos de Energía: Propiedades, Fuentes Renovables y No Renovables, y Usos" »

Genetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

1).UMA PLANTA DE ERVILHA COM VAGENS INFLADAS PRODUZIU POR AUTOFECUNDAÇÃO DESCENDÊNCIA CONSTITUIDA POR DOIS TIPOS DE INDIVIDUOS;COM VAGENS INFLADAS E COM VAGENS ACHATADAS.

A).TOMANDO,AO ACASO UM DESSES DESCENTES,QUAL A PROBALIDADE DELE SER HOMOZIGOTO?

R;

B)TOMANDO,AO ACASO UM DESSES DESCENTES,QUAL A PROBALIDADE DE ELE TER VAGENS INFLADAS?

R;75%

2).MARCIA E SÔNIA SÃO FILHOS LEGÍTIMOS DE JANICE E SEBASTIÃO TENDE NASCIDO NO MESMO DIA,COM 05 MINUTOS DE DIFERENÇÃ .DE ACORDO COM O EXPOSTO ACIMA INDIQUE O SOMATÓRIO DAS AFIRMAÇÕES CORRETAS?

(F)Mácio e Sônia são gêmeos univitelinos.

(V)Márcia e Sônia são gêmeos dizigóticos.

(F).Na mãe de Márcia e Sônia ocorreu o fenômeno de um espermatozóide fecundar dois óvulos.

(F)Márcia e Sônia... Continuar leyendo "Genetica" »

Tipos de carbón artificial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

EL CARBÓN

Definición: el carbón se formó hace unos 300 millones de años por la acumulación de grandes cantidades de restos vegetales, que quedaron enterrados y sufrieron procesos de transformación (fosilización) en ausencia de oxígeno.
El carbón mineral es una sustancia ligera y de color negro. Según la cantidad de carbono que contenga, existen cuatro tipos de carbón: antracita, hulla, lignito y turba. Se origina por descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire que los destruiría

EXTRACION
Hay
... Continuar leyendo "Tipos de carbón artificial" »

Transformaciones en Alimentos por Efecto del Calor: Caramelización, Oxidación y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Caramelización de Azúcares

Los azúcares pueden sufrir reacciones que llevan a la formación de compuestos coloreados, incluso en ausencia de aminoácidos. Esto ocurre como consecuencia de tratamientos térmicos, generando olores y sabores característicos. Este proceso puede tener lugar tanto en medios ácidos como alcalinos.

Durante la caramelización, se producen polimerizaciones, aunque los mecanismos exactos aún no se conocen completamente.

Oxidación del Ácido Ascórbico

La oxidación del ácido ascórbico (vitamina C) es un factor crucial en el pardeamiento no enzimático que experimentan los concentrados y jugos cítricos. La descomposición del ácido ascórbico implica su transformación a dehidroascórbico y, posteriormente, a 2,... Continuar leyendo "Transformaciones en Alimentos por Efecto del Calor: Caramelización, Oxidación y Más" »

Fisiología del Aparato Digestivo: Movimiento, Secreción y Control Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

El Aparato Digestivo: Funciones Esenciales

El aparato digestivo es fundamental para procesar agua, electrolitos y elementos nutritivos. Para lograr este objetivo, requiere:

  • Movimiento de los alimentos a través del tracto.
  • Secreción de los jugos digestivos para descomponer los alimentos.
  • Absorción de los productos digeridos (nutrientes, agua, electrolitos).
  • Circulación de la sangre por los órganos gastrointestinales para transportar las sustancias absorbidas.
  • Control de todas estas funciones por los sistemas nervioso y hormonal.

Estructura de la Pared Intestinal

La pared intestinal está formada, de fuera adentro, por las siguientes capas:

  1. Serosa: Capa externa protectora.
  2. Capa muscular longitudinal: Responsable de acortar segmentos del intestino.
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Digestivo: Movimiento, Secreción y Control Nervioso" »

Hojas curvinervias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

HOJAS: --TIPOS: Cotiledoneas(aparecen tras la germinación de la semilla monocotiledoneas1 dicotiledoneas2 gimnospermas2 o mas); Catafilos(hojas incoloras de función protectora); Nomofilas(hojas normales realizan la fotosíntesis y facilitan el intercambio gaseoso); Hipsofilos(hojas verdes que protegen o acompañan a las flores); Antofilos(hojas que forman las flores). --PARTES: Limbo(superficie laminar, verde y muy delgada que esta formada por el haz y el envés y nervios): Peciolo(es el pedinculo que une el limbo con el tallo); Base foliar(parte donde queda unido al nudo del tallo). --Clasificación: Según el limbo(simple o compuesto); Según el peciolo(peciolada o sentada); Ubicación en el tallo; La forma del limbo; Según la morfología
... Continuar leyendo "Hojas curvinervias" »

Microorganismes Eucariotes: Algues, Protozous, Fongs, Llevats

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

Algues Microscòpiques

Les algues microscòpiques tenen cloroplasts a les cèl·lules, on duen a terme la fotosíntesi. Les algues poden ser unicel·lulars o pluricel·lulars. Les algues microscòpiques viuen preferentment en medis aquàtics i al mar formant el fitoplàncton. Altres algues microscòpiques viuen a les aigües dolces, a les aigües termals, al fang i fins i tot sobre l’escorça dels arbres.

Classificació de les Algues Microscòpiques

Algues Euglenals o Euglenòfits

Són unicel·lulars i tenen un sol flagel i generalment disposen d’una taca de pigment anomenada estigma, sensible a la llum. No tenen paret cel·lular però disposen d’una capa membranosa externa per fora de la membrana plasmàtica. Algunes viuen en aigües dolces,... Continuar leyendo "Microorganismes Eucariotes: Algues, Protozous, Fongs, Llevats" »