Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos de la Actividad Humana en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Pérdida de Biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Impacto Humano en los Ecosistemas

El impacto humano se refiere a la influencia de las actividades humanas sobre el funcionamiento de los ecosistemas.

Impacto Global

Podemos distinguir los siguientes impactos:

  • Contaminación: Aparición de compuestos nuevos.
  • Alteración de los ciclos: Cambios del estado y la ubicación de algunos elementos.
  • Modificaciones de escenarios: Cambios del uso del suelo.
  • Sobreexplotación de recursos: Minerales, pérdida de la biodiversidad.

Repercusiones generales: Insuficiencia de los servicios (pobreza, peor calidad de vida...).

Cambio Global

El aumento de nitrógeno y fósforo es causa de mareas rojas. En la atmósfera, puede contribuir al calentamiento global y potenciar la lluvia ácida. El adelgazamiento de la capa de... Continuar leyendo "Efectos de la Actividad Humana en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Pérdida de Biodiversidad" »

Análisis de Sulfatos, Sílice y Amoníaco en Agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Sulfatos

Se encuentran de manera natural en minerales y se utilizan en la industria química como agentes sedimentadores, como aditivos en alimentos o para controlar algas. Suelen ser solubles en agua. A través de los alimentos, el agua y el aire, ingerimos 500mg de sulfatos.

Efectos

  • Actúan como laxantes.
  • Más de 300mg/l producen trastornos gastrointestinales en niños.

El valor orientador de calidad es de 250mg/l y el máximo tolerable es de 400mg/l.

Métodos de Análisis

Método Gravimétrico/Método Nefelométrico

El ion sulfato precipita en un medio de ácido acético con ion Ba2+ de modo que forma cristales de sulfato de bario (BaSO4) de tamaño uniforme, los cuales deben mantenerse en suspensión homogénea durante un periodo de tiempo que... Continuar leyendo "Análisis de Sulfatos, Sílice y Amoníaco en Agua" »

Tipos de Hepatitis en Animales: Clasificación y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Tipos de Hepatitis en Animales

Hepatitis Parenquimatosas

En las hepatitis parenquimatosas predominan las lesiones degenerativas o necróticas de los hepatocitos.

Hepatitis Necróticas

Hepatitis Necrobacilar

El hígado presenta múltiples focos de tamaño variable (milímetros a centímetros), circulares, bien delimitados, opacos, de color amarillo pálido o grisáceo, a menudo rodeados de un halo hiperémico.

Hepatitis Vírica Canina

(Se puede ampliar la información sobre esta hepatitis específica)

Hepatitis Intersticial

En las hepatitis intersticiales predominan las lesiones inflamatorias del tejido conjuntivo, especialmente en los espacios porta y con activación de las células de Küpffer.

Hepatitis Agudas/Subagudas

Hepatitis Intersticial No Purulenta
  • Difusas
  • Circunscritas
Hepatitis
... Continuar leyendo "Tipos de Hepatitis en Animales: Clasificación y Características" »

Salut Capil·lar: Guia Completa sobre Cabell, Alopècia i Caspa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Salut Capil·lar: Estructura, Alopècia i Caspa

Els cabells s'originen a partir dels fol·licles pilosos, que juntament amb les glàndules sebàcies associades, formen les unitats pilosebàcies.

Són filaments llargs i prims formats per cèl·lules queratinitzades unides de manera compactament, i consten de 3 parts: medul·la, escorça i cutícula. El seu color és degut a la presència de melanina.

Els Cabells: Estructura i Cicle de Creixement

El cicle de creixement dels cabells consta de 3 fases successives:

  1. Fase Anàgena: de creixement.

  2. Fase Catàgena: període breu d'involució.

  3. Fase Telàgena: de repòs, on el cabell es desprèn.

Alopècia: Caiguda Excessiva del Cabell

L'alopècia és la caiguda excessiva dels cabells, disminuint la seva densitat... Continuar leyendo "Salut Capil·lar: Guia Completa sobre Cabell, Alopècia i Caspa" »

Clasificación de Polímeros: Tipos, Propiedades y Usos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Clasificación de Polímeros

Introducción a los Polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Estas cadenas de monómeros pueden variar en tamaño, estructura y propiedades, lo que da lugar a una amplia gama de materiales con diversas aplicaciones.

Clasificación por Peso Molecular

Los polímeros se pueden clasificar según su peso molecular en:

Hemicoloides

Peso molecular entre 1500 y 5000, con una longitud de 50 a 500 Angstroms. Son polímeros de bajo peso molecular con soluciones poco viscosas.

Mesocoloides

Peso molecular entre 5000 y 10000, con una longitud de 500 a 2500 Angstroms. Presentan propiedades de coloides y son solubles en solventes adecuados.

Eucoloides

Peso molecular... Continuar leyendo "Clasificación de Polímeros: Tipos, Propiedades y Usos" »

Fisiología de la Maduración Frutal y Desarrollo Floral: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Introducción a la Maduración y Desarrollo Frutal

Después del cuajado, termina el proceso de floración y comienzan el desarrollo del fruto y la maduración posterior. Los frutos crecen y en ellos se producen las transformaciones físico-químicas que definen su sabor, color, olor, entre otras características. Este proceso se denomina maduración, y su culminación es el estado fenológico de madurez.

La maduración es un conjunto de transformaciones físico-químicas que permiten al fruto alcanzar el estado de madurez, momento en el cual es apto para su consumo o recolección.

Estados de Madurez del Fruto

La madurez puede referirse a diferentes estados fenológicos del fruto, cada uno con características específicas:

  • Madurez de Consumo o Madurez

... Continuar leyendo "Fisiología de la Maduración Frutal y Desarrollo Floral: Conceptos Clave" »

Sucesión Ecológica y Dinámica Poblacional: Conceptos Clave en Biología de Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Sucesión Ecológica: Dinámica y Evolución de los Ecosistemas

La sucesión ecológica es la secuencia de cambios que se producen en un ecosistema como resultado de su propia dinámica interna. Es un proceso lento y gradual que consiste en una evolución progresiva del ecosistema desde un estado inicial de escasa diversidad biológica hasta un estado final de mayor diversidad.

Cambios Generales en una Sucesión Ecológica

En todos los ecosistemas, a medida que la sucesión avanza, se van produciendo de manera general los siguientes fenómenos:

  • Aumento de la diversidad de especies.
  • Aumento de la complejidad estructural.
  • Incremento de la biomasa.
  • Aumento de la eficacia en el aprovechamiento de la energía.
  • Disminución de la productividad.
  • Aumento
... Continuar leyendo "Sucesión Ecológica y Dinámica Poblacional: Conceptos Clave en Biología de Ecosistemas" »

Influencia de Factores Ambientales y Técnicas Agrícolas en el Desarrollo Vegetal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Humus y sus Efectos en el Suelo

El humus afecta a las siguientes propiedades del suelo:

  • Propiedades físicas:
    • Régimen térmico estable.
    • Estabilidad de agregados del suelo.
    • Cohesión adecuada (estructura).
    • Aumenta la permeabilidad.
    • Reduce la erosión.
    • Aumenta la capacidad de retención de agua.
  • Propiedades químicas:
    • Aumenta el poder tampón.
    • Aumenta la CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico).
    • Favorece la fertilidad del suelo.
    • Regula la fertilización nitrogenada.
  • Propiedades biológicas:
    • Favorece el desarrollo radicular.
    • Mejora el estado sanitario de órganos subterráneos.
    • Favorece la germinación de semillas.
    • Regula la actividad microbiana.

Heladas

Helada blanca: Hielo en superficie. Escarcha. Bajos daños.

Helada negra: Baja humedad relativa. Sin hielo... Continuar leyendo "Influencia de Factores Ambientales y Técnicas Agrícolas en el Desarrollo Vegetal" »

Enfermedades Discrómicas de la Piel: Pigmentación y Alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Enfermedades Discrómicas de la Piel

Biología de la Pigmentación

  • Las células productoras de pigmento son los melanocitos, derivados de la cresta neural.
  • En la piel, se localizan en la capa basal, intercalándose con los queratinocitos.
  • Su función principal es la síntesis y transferencia de melanina a los queratinocitos vecinos.

Tipos de Melanocitos

  • Melanocitos cutáneos: Sintetizan melanosomas.
  • Melanocitos del pelo: Producen melanina.
  • Melanocitos uveales: Sintetizan grandes melanosomas por un corto periodo.

Pigmentación Cutánea

La pigmentación cutánea es producida por la combinación de cuatro pigmentos localizados en la epidermis y dermis:

  1. Oxihemoglobina (rojo)
  2. Hemoglobina reducida (azul)
  3. Carotenoides (amarilla)
  4. Melanina: Principal componente del
... Continuar leyendo "Enfermedades Discrómicas de la Piel: Pigmentación y Alteraciones" »

Contaminación del Suelo: Causas, Vulnerabilidad y Capacidad de Amortiguación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es la Contaminación del Suelo?

Un suelo se degrada al acumularse sustancias que repercuten negativamente en él. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Hay contaminación natural y antrópica.

Tipos de Contaminación del Suelo

Contaminación Natural

Es la toxicidad que está presente en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Por ejemplo, rocas serpentinizadas con cromo (Cr), níquel (Ni) y manganeso (Mn). Esto es más apreciable en condiciones tropicales húmedas. Otro ejemplo es la evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis, lavado de cationes, presión de CO2 y ácidos orgánicos. Un solo volcán... Continuar leyendo "Contaminación del Suelo: Causas, Vulnerabilidad y Capacidad de Amortiguación" »