Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución Biológica: Conceptos Esenciales, Evidencias y Teorías Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

La diversidad biológica se define por los cambios evolutivos que provocan la aparición y desaparición de especies a lo largo del tiempo.

Evolucionismo vs. Fijismo

El debate entre evolucionismo y fijismo ha marcado la comprensión de la vida en la Tierra. Las principales objeciones o dificultades para aceptar las teorías evolutivas en sus inicios incluían:

  • Los procesos evolutivos son lentos y no se perciben en el período de una generación humana.
  • Sin los conocimientos adecuados, resulta difícil comprender que aparezcan nuevas características que originen nuevas especies.
  • En ese momento, las teorías evolutivas suponían un enfrentamiento con las doctrinas religiosas predominantes.

Evidencias

... Continuar leyendo "La Evolución Biológica: Conceptos Esenciales, Evidencias y Teorías Fundamentales" »

La mitosis se puede aplicar a todas las células de las gónadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 69,16 KB

ADN: polímero lineal formado por nucleótidos, por uníón de grupo fosfato, cuya pentosa es la desoxirribosa y cuyas bases nitrogenadas son la adenina, la guanina, citosina y timina. ENLACES: los nucleotids se unen por enlace fosfodiester o nucleotidico, y entre cadenas, A se une a T y C a G por puentes de H. ESTRUCTURA: La molécula consta de dos cadenas que se disponen en sentido opuesto, 3’-5’ una y 5’-3’ la otra (antiparalelas). NIVELES DE EMPAQETAMIENTO: Las dos cadenas enfrentadas por pares de bases complementarias A-T yG-C se unen por puentes de hidrógeno. El conjunto se organiza formando una doble hélice. El conjunto se asocia a octámeros de histonas (nucleosomas) formando una estructura a modo de collar de perlas, que... Continuar leyendo "La mitosis se puede aplicar a todas las células de las gónadas" »

Biogénesis y Evolución Humana: Desde el Big Bang hasta la Conciencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Biogénesis: Origen y Evolución

El Origen del Universo

El Big Bang marcó el origen del universo hace aproximadamente 15,000 millones de años. Hace unos 4,600 millones de años, la Tierra se hizo más densa, lo que provocó un aumento de la temperatura y una diferenciación química. Entre los seis elementos químicos más frecuentes se encuentran estos cuatro: hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno. Estas moléculas se unieron, gracias a la radiación solar, para sintetizar compuestos orgánicos complejos. El siguiente paso, hace 1,500 millones de años, fue la organización del ADN en cromosomas portadores de genes.

Evolución Cronológica del Ser Humano

  • Australopithecus afarensis: 1.20 m de altura, cráneo de 400 cc. Alternaba el bipedismo
... Continuar leyendo "Biogénesis y Evolución Humana: Desde el Big Bang hasta la Conciencia" »

Funciones y alteraciones de las glándulas salivales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE LLEVA A CABO LA MUCINA SECRETADA POR LOS ACINOS MUCOSOS?

Actúan como lubricantes, ayudando en la deglución y fonación. Protege al epitelio bucal de traumatismos mecánicos y químicos.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS MIOEPITELIATES QUE SE ENCUENTRAN EN LA LÁMINA BASAL?

Se contraen para facilitar la expulsión de la secreción de las células acinares.

¿CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS LOBULILLOS Y CUÁLES SON LOS TIPOS QUE HAY?

Por una cierta cantidad de acinos cuyos conductos excretores van uniéndose para formar un conducto de mayor calibre

¿QUÉ COMPRENDE LA SIALONA?

Una pieza secretora o adenómero y las porciones ductales que modifican el producto sintetizado por dicho adenómero

¿QUIÉN EJERCE EL CONTROL DE LA

... Continuar leyendo "Funciones y alteraciones de las glándulas salivales" »

Nutrición y Alimentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Definiciones

Alimento:

Toda sustancia no tóxica capaz de satisfacer las necesidades nutritivas del organismo.

Nutrición:

Proceso de obtención de los nutrientes de los alimentos para realizar las funciones vitales, es decir, llevar nutrientes a las células.

Fines de la nutrición:

Que el organismo funcione correctamente.

Metabolismo:

Todas las reacciones químicas que se producen a nivel general tanto para obtener energía de nutrientes como para construir nuevas moléculas.

Concepto energético de la nutrición:

Los nutrientes le aportan la energía suficiente a las células para desarrollar sus funciones.

Fuentes principales de los nutrientes:

Generalmente los alimentos.

Clasificación de los alimentos

  1. Naturaleza:

    • Naturales, ej. manzana.
    • Transformados
... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación" »

Estructura y Función de la Envoltura Nuclear

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Estructura de la Envoltura Nuclear

Lámina Nuclear

La envoltura nuclear está sostenida por una malla rígida de proteínas de filamentos intermedios adosada a su superficie interna llamada lámina nuclear. Además de su función de soporte o “nucleoesquelética”, la lámina nuclear es imprescindible en muchas actividades nucleares, como la duplicación y transcripción de ADN, y la regulación génica.

Si el componente membranoso de la envoltura nuclear se destruye por la exposición a un detergente, la lámina nuclear permanece y el núcleo conserva su forma.

Poros Nucleares

Son orificios que se encuentran en múltiples regiones de la envoltura nuclear, formada por la fusión de las membranas internas y externas. Su función es permitir el... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Envoltura Nuclear" »

Nutrición Esencial: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud Óptima

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Funciones de los Hidratos de Carbono

  • Fuente de energía: azúcares sencillos.
  • Almacén de energía: el almidón y el glucógeno.
  • Consistencia a los tejidos vegetales: la celulosa.

Diferencia entre Grasas y Aceites

Las grasas son sólidas a temperatura ambiente y proceden de los animales (ej. manteca), mientras que los aceites son líquidos a temperatura ambiente y proceden normalmente de los vegetales, salvo el aceite de hígado de bacalao.

Fórmula General de los Hidratos de Carbono

CnH2nOn

Funciones de los Lípidos

  • Función energética: reserva de energía.
  • Sirven para combatir el frío.
  • Sistema de sostén: por ejemplo, alrededor del riñón.
  • Vehículo de transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
  • La ingestión en gran cantidad produce obesidad.
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud Óptima" »

Nutrients, Digestió, Respiració i Circulació: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Nutrients Essencials per a la Vida

Hidrats de carboni: solubles, font principal d'energia per a les cèl·lules i aporten matèria. La fibra és un hidrat de carboni complex d'origen vegetal.

Greixos o lípids: insolubles, són els nutrients més energètics i s'utilitzen en la construcció de biomolècules. Són els components principals de les membranes cel·lulars. El colesterol és un lípid present en aliments d'origen animal.

Proteïnes: imprescindibles en la síntesi de les biomolècules i poden utilitzar-se com a font d'energia. Estan formades per aminoàcids, incloent els aminoàcids essencials que necessita el nostre cos.

Vitamines: necessàries en quantitats molt petites i regulen processos metabòlics. A, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9,... Continuar leyendo "Nutrients, Digestió, Respiració i Circulació: Guia Completa" »

Bioquímica Celular: Conceptos Clave y Metabolismo Energético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Características y Funciones de los Lípidos

Una de las características de los lípidos de membrana es que tienen un carácter anfipático.

Las funciones biológicas de los lípidos corresponden a: reserva energética, función estructural, funciones de transporte y comunicación celular, y aislamiento.

Ácidos Grasos Saturados e Insaturados

Los ácidos grasos saturados reciben ese nombre debido a la saturación de hidrógenos.

Los ácidos grasos insaturados son los que poseen dobles enlaces.

Ácidos Nucleicos: Nucleósidos y Nucleótidos

A la unión entre la base nitrogenada y el glúcido se le llama nucleósido.

Una purina se caracteriza por: tener anillo doble, poseer adenina y guanina, y estar presente en ADN y ARN.

Metabolismo Anaeróbico y Aeróbico

En... Continuar leyendo "Bioquímica Celular: Conceptos Clave y Metabolismo Energético" »

Propiedades de la madera y el vidrio: resistencia, ataque y factor solar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Propiedades de la madera y el vidrio

MADERA PSF, punto a partir del cual las fibras están saturadas de humedad. 30%

BIÓTICOS (HONGOS-Cromógenos no destructivos y Pudrición destructiva-INSECTOS-Larvarios, huevos ataque carcoma)

ABIÓTICOS, no vivos, inertes (ATAQUES ATMOSFÉRICOS-Radiación Solar-Agua. FUEGO. ATAQUES MECÁNICOS-Fatiga, deformación y rotura. ATAQUES QUÍMICOS)

Saturación - resistencia de la madera. Se puede eliminar a 100-110°C. ataques de hongos e insectos a la madera.

VIDRIO Vitrificantes-Silicio, fundentes-Ox. Sodio, potasio y litio y estabilizantes-Ox de calcio, mg, bario, al, lomo, zinc

FACTOR SOLAR: es un coeficiente que se calcula en materiales transparentes y nos indica la relación existente entre la cantidad de energía... Continuar leyendo "Propiedades de la madera y el vidrio: resistencia, ataque y factor solar" »